Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9- Evidencia 1

Taller “Importancia y trascendencia de los valores éticos empresariales”

LEADITH SOTO REALES


NANCY GARCIA BUITRAGO
YANETH GUERRA

INSTRUCTOR
ALEIXCER BONELLY

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
FICHA: 1565358
BOGOTA
2018
CONTENIDO

INTRODUCCION

1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
2. CIBERGRAFIA
INTRODUCCION

En el desarrollo y análisis de esta evidencia encontramos la importancia que tienen


los valores éticos que se deben tener en una organización, como pilar corporativo
para poder aportar a su desarrollo económico y poder aportar al país y al mundo
mejores prácticas en el desarrollo socioeconómico del entorno.

La ética empresarial además de convertirse en una necesidad es ahora una


exigencia que se desarrolla conforme va cambiando del mundo, se puede decir que
es la mejor estrategia de negocios, la empresa adquiere ventajas competitivas
importantes sobre las empresas que no tienen un modelo ético implementado, esto
les permite un mejor acceso a los mercados nacionales e internacionales que
actualmente demandan calidad, confiabilidad, honestidad y transparencia en sus
procesos.
1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Evidencia 1: Taller “Importancia y trascendencia de los valores éticos


empresariales”
La ética empresarial aplicada no consiste simplemente en la formulación de normas
generales o de códigos de ética empresariales, sino que tiene más valor cuando
somos capaces de hacer discernimiento y aplicarlo a la organización. Con esta
evidencia se pretende que adquiera el conocimiento y tome conciencia de la
importancia que tienen los valores éticos empresariales en los contextos
organizacionales y sociales.
Para hacerlo, es importante que lea y analice previamente el material de formación
denominado Valores éticos empresariales, posterior a esta consulta desarrolle
este taller que consiste en seleccionar como mínimo siete (7) valores éticos
empresariales vistos en el material de formación mencionado y que usted considere
están más relacionados con el quehacer de los tecnólogos de negociación
internacional, y para cada uno de estos valores realice lo siguiente:

Elabore una definición con sus propias palabras para cada uno de los valores.

1.- Conducir la empresa con respeto por los valores morales, sociales y familiares.
La empresa debe ser conducida, con respeto hacia los valores éticos de moral,
sociabilidad y
familiaridad. Nuestros productos y servicio deben ser elaborados con calidad, pero
la calidad solo se logra cuando los trabajadores comprendan que no se requiere de
cantidad sino de una buena calidad de los elementos que estamos realizando. Por
tanto, laboralmente se debe tener certeza de un sentido de pertenencia por nuestra
empresa.

2.- No al trabajo forzado, abusos y medidas disciplinarias en contra de la dignidad


del trabajador.

Nuestro trabajo por ser una labor es realizado por una persona, que está llamada a
realizarse en él. Ya que además de ser el medio legítimo de su manutención y la de
su familia, debe ser el medio de desarrollo integral de la persona. No se llega al
recto concepto del trabajo si no se tiene un recto concepto del hombre. Las personas
no son cosas que se pueden simplemente utilizar y tirar.
Los bienes del mundo pertenecen a toda la familia humana. Normalmente una
persona necesita trabajar en orden a tener una necesaria participación de los
bienes. De aquí que cada persona puede comprender el trabajo, su propio trabajo,
como una aportación al bien común

3.- Remuneración justa al trabajador, de acuerdo a lo consagrado en la normatividad


laboral, que incluye entre otros aspectos: salario, prestaciones sociales y seguridad
social.
Cuando se realiza una labor con respeto y consideración se acepta entonces que
este trabajo debe ser remunerado objetivamente, y esta labor se deben agregar
pagos de parafiscales cesantías, pensión, etc. Acorde con la calidad humana y lo
que busca toda persona, estabilidad y un trabajo duradero. El trabajo es fuente de
derechos y obligaciones. Los derechos deben ser respetados y promovidos. Las
obligaciones deben ser cumplidas con espíritu de responsabilidad y auto exigencia.
Trabajar responsablemente no es un castigo, es la oportunidad de mejorar, de
contribuir a la comunidad a la que pertenecemos y de cumplir con nuestra vocación.

4.- Promover las relaciones de amistad y compañerismo solidario entre todos los
miembros de la empresa.
La amistad es el vínculo que debe fomentarse en las empresas, además de emoción
y diversión, ofrecen valores como el afán de superación de cada empleado, o el
espíritu de equipo, algo muy valorado en las empresas en estos momentos. El
deporte y la competición pueden ser los vínculos de unión para que tu empresa
logre mejores resultados, Ir contentos al trabajo pues se van a encontrar amigos
hace que la labor sea más inteligente y creativa.

5.- Respeto al cliente, Ser sinceros y leales con los clientes, Mantener las promesas
con los clientes, Responder a las necesidades de los clientes.
Lo que se le ofreció al cliente es lo que se le debe dar, un cliente satisfecho generara
más clientes para la empresa, no se le debe crear desconfianza por plazos de
entrega mal realizados, elementos en mal estado o con imperfecciones denotara
falta de ética, pues demuestra falta de interés por lo que se hace.

6.- Cumplir las disposiciones que regulan la propiedad intelectual, Cumplir las
disposiciones sobre promoción de la competencia y eliminar prácticas comerciales
restrictivas en los mercados nacionales, Respetar la libre competencia, Cumplir
leyes y regulaciones.
Independientemente de los productos que fabrique o de los servicios que suministre,
es probable que su empresa utilice y cree habitualmente una gran cantidad de
activos de propiedad intelectual. Por lo tanto, usted debería considerar
sistemáticamente las medidas necesarias para la protección, gestión y observancia
de sus derechos, con el fin de obtener los mejores resultados comerciales posibles
gracias a su titularidad. En caso de que utilice activos de propiedad intelectual que
pertenecen a otros, usted debería considerar la posibilidad de comprar o adquirir los
derechos para su uso por medio de una licencia, con el fin de evitar controversias y
los correspondientes litigios onerosos, los mueble y modulares que fabrica nuestra
empresa (frente de trabajo sobe el que desarrollamos nuestra temática) son origen
intelectual de nuestros empleados y son propiedad intelectual.

7.- Respetar el derecho que tiene el consumidor a ser informado correctamente de


los productos, en sus contenidos y sus cantidades, Los contenidos de los productos
deben ser verificables, Los productos deben detallar sus ingredientes básicos, la
calidad nutricional de los alimentos, fecha abierta, sus verdaderos beneficios y los
daños que pueden causar a la salud.
El derecho del consumidor a recibir un buen trabajo elaborado con calidad y finos
terminados debe ser una premisa de nuestra empresa, toda queja dada por ellos
debe ser un bastión frente al servicio al cliente, se debe tener un compromiso
permanente por la laboriosidad y el esquema del proceso y revisión de calidad debe
ser riguroso.

 Describa las ventajas de su aplicación en una empresa.

 Un ambiente de respeto laboral contribuye a que el trabajo sea más eficiente.


 Motiva al personal a tener actitudes éticamente aceptables, mediante
políticas formales apoyadas y respetadas por los directivos de la compañía.
 Se produce el fenómeno de “los valores compartidos”, las personas desean
identificarse con su organización.
 Ética social, y particularmente la responsabilidad asumida por la empresa
respecto de su entorno, lo que contribuye a su armonía con los valores de la
sociedad
 La fidelidad de todos sus colaboradores. ración basada en la ética es el mejor
modo de tener una empresa sólida y perdurable; resulta benéfico a la larga
e indispensable para construir una institución sana y duradera. En suma, la
ética produce beneficios.
 Virtudes sociales como la honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto,
calidad y eficiencia en el desempeño de sus deberes, no solo tienen mérito
como valores éticos, también poseen un valor económico tangible y ayudan
a la empresa al logro de objetivos compartidos: productividad, calidad,
crecimiento, confianza, credibilidad y prestigio en la comunidad.

 Identifique los aportes que genera su aplicación en la sociedad y su entorno.

 Predomina la honestidad en los actos y relaciones de la organización con la


sociedad, y la calidad de los bienes y servicios que la compañía suministra.
 Responsabilidad empresarial como un instrumento necesario para su
contribución al bienestar general de la comunidad.
 Personas con más valores y responsabilidad social.
 Excelentes profesionales formados con valores éticos.
 La empresa crece, logrando propósitos de ventas más amplios, al crecer las
ventas se requerirá de más empleados, o sea más personas son más familias
que salen adelante con salarios buenos y acordes con la tarea a
desempeñar.
 Pero todo depende del buen servicio, de la garantía de unos buenos
productos, del buen desempeño empresarial y de la
 excelente calificación de nuestros clientes.

 Plantee qué consecuencias puede traer para una empresa su no aplicación


o desconocimiento.

La no aplicación de los valores éticos corporativos, tendrán como resultado, clientes


insatisfechos, por tanto, las ventas se reducirán y si se terminan las ventas, por mal
servicio al cliente por faltas contra los consumidores, la no entrega a tiempo, la mala
elaboración de los productos, genera clientes insatisfechos, devolución de
productos, y terminación de la mano de obra.

La no aplicación o desconocimiento de estos valores por parte de una empresa.


El impacto negativo se determina por la ausencia de empleados en una empresa,
más personas sin un salario justo, que lógicamente se determinará por la ausencia
de trabajo en las regiones, lo que generará en la sociedad, desempleo o empleo no
formal, no pago de impuestos a los municipios, por tanto, se disminuirá las obras
sociales, vías de impacto social, etc.

 Genere una estrategia de implementación de estos valores para una


empresa u organización.

 Identificar los valores actuales

Identifícalos mediante una observación y análisis de los líderes, el entorno laboral,


la estrategia de negocios, los procedimientos y políticas, y el comportamiento y las
acciones de los empleados.

 Definir los valores deseables

Si ya se cuenta con una declaración de valores, es un buen momento para revisarla


y decidir cuáles te van a definir. Dada la gran cantidad de tiempo y recursos
necesarios para generar valores que se vivan auténticamente, es importante que
elegir con cuidado. Quizás se quieras quitar o agregar alguno.

 Crear un enunciado de definición

Un valor como honestidad no significa lo mismo para todas las personas. Para
generar que éste sea consistente en un grupo de personas, es necesario definir qué
significa y cómo se ve en la realidad.

 Crear estructuras y prácticas para trabajar

Para generar la consistencia de un valor en el individuo y colectivamente es


necesario practicar dicho valor de manera que su realización se vuelva primero un
hábito, después una costumbre y finalmente una cultura organizacional.

 Reconocer y corregir comportamientos

Como parte del proceso de fortalecimiento de los valores es esencial hacer esto, ya
que envía un mensaje muy claro de los comportamientos deseables e indeseables.
 Revisar los procedimientos, políticas y sistemas

Es importante que dichos elementos estén alineados con los valores y la cultura
organizacional que deseas. De nada sirve establecer la confianza como un valor si
existe un procedimiento que dicta una revisión corporal a cada empleado que entra
y sale de la empresa. Una manera muy importante de hacer que se ejerzan los
valores y de mantenerlos en existencia es comunicarlos constantemente. Hacerlo
de forma verbal y escrita; pero no solo colocarlos en la recepción como un requisito
para mostrar, sino en todas partes y de manera que genere un impacto por su
creatividad.
2. CONCLUSIONES

Los valores éticos empresariales constituyen sin lugar a duda unos de los activos
más importantes que puede tener una empresa. La reputación o la imagen que se
da día a día es tan o más importante que el producto que se esté ofreciendo.
Aquello que se ofrece éticamente a la sociedad, suele verse recompensado en
forma de mayores beneficios económicos, haciendo que la percepción positiva de
una organización aumente y su gente actúe movida por unos valores éticos que se
comparten no solo entre ellos sino con la sociedad.
3. CIBERGRAFIA

 Material estudio de estudio SENA- Valores éticos empresariales

 https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/41822-guia-para-
poner-en-practica-valoresempresariales/

 https://www.ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/etica-y-valores-
empresariales

 https://www.valoresmorales.net/los-valores-eticos-para-el-exito-empresarial/

También podría gustarte