Está en la página 1de 8

DIDACTICA

La didáctica es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje. Es parte de


la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y
eficaces para conducir al alumno a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas e
integral formación. La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la
dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la
educación. Este proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos
para dirigir y facilitar el aprendizaje.

MAYÉUTICA

DIDACTICA DE PLATÓN

Platón provenía de un seno aristocrático por esa razón se involucro en la política


de su pueblo desde muy temprana edad, pero al conocer mas sobre las
constituciones que regían a los pueblos, a Platón le parecían bastante malas, a lo
cual opto por introducir la filosofía a la política; pues para él, la filosofía era la
fuente del saber para todo, así como también era la maestra de lo bueno y lo justo
en la vida pública y privada.

Desde muy joven Platón comprendió que la educación del hombre y en especial la
del gobernante era lo más importante para poder alcanzar a vivir en una sociedad
justa, según Platón la educación es el cincel que modela a la sociedad de este
mundo limitado por el cambio y la materia.
Platón dividió a la educación en dos perspectivas a) la primera de ellas
concentrado en el individuo y b) la segunda la dimensión política del hecho
educativo.

a) refiriéndose en la primera división a una definición de educación que en


términos del autor menciona lo siguiente: “Quien transita la verdadera
educación se ve obligado a superar el sentido común, la forma media de
ver las cosas, para descubrir lo que hay detrás. La verdadera educación
implica la adopción de una óptica "nueva" que se adquiere cuando uno se
aleja de lo cotidiano o, mejor aún, cuando comienza a mirar lo cotidiano con
ojos diferentes.” Concluyendo algo muy cierto con esta definición que
cuando el hombre tiene más conocimientos más dudas tiene y ve a las
cosas de una manera diferente.
b) La segunda división del filosofo ateniense se refiere a que el Estado es una
persona con similitud a los individuos, diferida únicamente por sus
proporciones ya que ambas obedecen a la razón y la moral. El Estado
como el individuo cuenta con tres principales características como lo son: el
deseo por el bien, la susceptibilidad a la ira y la razón, siendo la finalidad de
la educación en una sociedad, en que esta los individuos se formen con
amor a la verdad y al bien para tener así lograr tener a un buen gobernante,
buscando en los filósofos la educación para tener una armonía con la
justicia, a los guardianes y ejercito educarlos ya que en ellos el deseo de ira
es primordial.

Así pues Platón con su didáctica busca el camino al conocimiento, de la


liberación del hombre, de sus sentidos, de la materia, logrando con esto la
realización del hombre, la organización en sociedad y la justicia.

LA ESCOLASTICA

La escolástica es una corriente teológica – filosófica, con influencias


grecolatinas, árabes y judaicas, que tiene por finalidad la revelación religiosa
del cristianismo, basándose en la fe y la razón, esta enseñanza se limitaba a
los textos antiguos y principalmente en la biblia, la cual era la principal fuente
de conocimientos, ya que era una revelación divina,

La escolástica evoluciono en tres fases tal como lo explico a continuación:

I. De la fe y la razón, Dios es la fuente para estos conocimientos, siendo


su principal atributo la verdad, y si hubiese alguna contradicción sobre
esta, la fe prevalecería ante la razón, así como la teología sobre la
filosofía.
II. La segunda fase fue el de la conciencia cuando la fe y la razón tenían
una zona en común.
III. Y la última de ellas fue que la razón y la fe se separaron por completo,
así como también la filosofía y teología.

El principal representante de esta corriente fue Santo Tomas de Aquino, quien fue
el pensador más importante de toda la edad media, ya que con su obra, la razón
parecía liberarse del cristianismo, dando paso al conocimiento, tomando como
premisa superior la fe sobre el raciocinio, siendo a la vez la filosofía un movimiento
autónomo que podría convivir armónicamente con la teología para así formar un
aspecto más apegado a la realidad y poder tener las vías para demostrar la
existencia de Dios según Santo Tomas de Aquino, lo que origino a la Escolástica
Católica que también era conocida bajo los nombres de Neotomismo o de Neo
escolástica, la cual llego a convertirse en la filosofía dominante, en una de las
escuelas más importantes de la época. Su profundidad y enriquecimiento hicieron
que esta corriente fuera la mas importante en la filosofía contemporánea.

LA INDUCCIÓN DE BACON

Inducción proviene del griego ”epagogé", planteado por el mismo Aristóteles en


sus obras, para denotar la acción de determinar proposiciones de carácter
universal mediante la utilización de casos particulares que pudieran estar
contenidos en ella misma. Aristóteles fue el iniciador de los estudios de inducción,
utilizado en sus obras de lógica, y lo definió de la siguiente manera: “La inducción
es un tránsito de las cosas individuales a los conceptos universales”, definición
que fue muy criticada por que es muy general, ya que el método de la inducción
puede llevar a un resultado muy particular.
Francis Bacon al inicio de su método inductivo, contradice la obra de Aristóteles
porque para él no tiene las bases para llegar a un conocimiento general, es por
eso que Bacon trata de crear de inducción a manera de una lógica del
descubrimiento, para permitir ir de casos singulares a proposiciones generales de
una forma sistematizada.
Bacon establece tres tablas en su método inductivo las cuales son las siguientes:
I. La tabla de presencia: Es un inventario de los hechos donde aparece la
naturaleza estudiada, tratando que estos sean de características muy
variadas, teniendo así una recopilación más completa posible que pueda
darnos la experiencia.
II. La tabla de ausencia: parecida a la primera, en donde se estudia a la
naturaleza cuando esta no se presente, hechos de los cuales deben ser
similares a los obtenidos en la tabla primera, para así eliminar los casos
donde se pueda contraponer un caso negativo.
III. La tabla de grados: En esta etapa se debe encontrar a la naturaleza que
crezca o decrezca, para que haya una relación entre la naturaleza y la
forma, en este momento es que la inducción entra y nos sirve para estudiar
y comparar cada uno de los resultados obtenidos en las tablas
anteriormente citadas.

A lo que se refiere estas tablas es a la inducción es que por medio del


descubrimiento, Bacon trata de llegar a un conocimiento más seguro de la
naturaleza, método muy discutido ya que el no era científico ni filosofo de la
época. Por lo que sus conocimientos científicos de este pensador eran muy
limitados.

LA DUDA METODICA DE DESCARTES


Método utilizado por Descartes para comprobar la verdad de sus creencias y el
descubrimiento de una verdad absolutamente indudable.
Descartes desgloso su método en los siguientes rasgos:

 Metódica: En la antigüedad, en Franca había muchos escépticos que no


creían en el conocimiento, por lo que Descartes utilizo a la duda para
eliminar tal escepticismo, teniendo como objetivo encontrar un punto en el
cual una proposición se resista a cualquier duda que se pueda imaginar.

 Universal: Este rasgo se basa en que todos los conocimientos existentes se


ponen en duda, así como los de la simple percepción, y los que tienen sus
raíces en las investigaciones científicas, excluyendo únicamente las
creencias religiosas, cuestionando en algún momento los sentidos y la
razón pero siempre respetando a la fe y a la revelación.

 Hiperbólica o Exagerada: Descartes se refiere en que la duda tiene que


establecerse en todo lo que nosotros veamos como falso, al igual como lo
que creamos que no es falso y no podamos demostrar lo contrario, pero si
cabe alguna duda dentro de esos cuestionamientos Descartes dice que se
debe considerar como realmente falso.

 Es una consecuencia de la primera regla del método: Se refiere a que


cuando exista algo que veamos y creamos que está absolutamente claro y
tenga evidencia de ser cierto, esta sería una expresión basada en la razón
y no está apoyada en la tradición o en la autoridad ni el prejuicio.

 Tiene una vigencia en el tiempo: este método fue utilizado por Descartes
como un apoyo para llegar a tener un conocimiento real, explicándolo como
una serie de etapas, el autor explica que cuando estamos dormidos, nos
parece estar despiertos, es una duda imposible de separar, así como
también nunca podremos estar seguros de la matemática, sin embargo esta
duda se expone dentro del ejercicio de la duda metódica, pero cuando
llegamos al descubrimiento de un primer principio llamado el cogito que
significa pensar y como resultado de esto obtenemos la comprensión, y la
demostración de la existencia de Dios y su bondad, una vez hecho esto se
podrán superar las dudas y así tener afirmaciones.

 La duda propiamente no descubre verdades nuevas, verdades en las que


no creyese al principio, antes de usar la duda metódica; Cuando uno no
duda se cree en todo lo que ve, lo que percibe los sentidos, como en las
matemáticas y en la existencia de Dios, en la del alma, pero una vez que
uno duda y al investigar lo que se obtiene son evidencias, ya que la mayor
parte de nuestros conocimientos tienen su base en los sentidos, en las
verdades religiosas, por las costumbres, por la razón, pero una vez que se
ejercita la duda, el resultado son conocimientos fundados

 Es teorética, no práctica: la duda pone en cuestión los conocimientos tiene


como objetivo encontrar un conocimiento fundamentado, pero Descartes
menciona que no debe extenderse a la vida practica, a la conducta, toda
vez que en la práctica es inevitable dar opiniones que solamente son
probabilidades.

 No se aplica a todas las creencias tomadas de una en una: Se refiere a que


nuestras dudas deben de enfocarse a los fundamentos de las creencias
más que a las creencias mismas, porque todo lo que conocemos lo
adquirimos por la razón.

LA INTUICIÓN DE BERGSON

Para Bergson la intuición es un modo de conocimiento, contraria al pensamiento,


ya que la intuición capta la realidad verdadera, la interioridad, duración, la
continuidad, mientras que el pensamiento es externo, por que convierte lo
continuo en fragmentos, y la intuición se dirige hacia el corazón de lo real, es por
eso que la intuición es infalible.

Según algunas teorías psicológicas, a la intuición se le define de la siguiente


manera: No sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo
tanto no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. El individuo puede relacionar
ese conocimiento o información con experiencias previas, pero por lo general es
incapaz de explicar por qué llega a una determinada conclusión. Las intuiciones
suelen presentarse por lo regular como reacciones emotivas repentinas a
determinados sucesos o sensaciones que como pensamientos de difícil
comprensión.

Como mencione anteriormente existen ciertas diferencias entre la inteligencia y la


intuición, porque esta última se dirige a lo interno, por ejemplo cuando hablamos
de la inteligencia, y en nuestra vida diaria nos encontramos en presencia de algo
nuevo estamos en desconcierto, porque la inteligencia no está preparada para
esos casos, esa desconcierto se origina porque no tenemos conceptos de lo que
tenemos a la vista, por lo tanto estamos conociendo por intuición.

La intuición sensible es incomunicable, únicamente puede ser comunicado si el


otro individuo lo siente, y como es incomunicable es prácticamente inutilizable, a lo
cual no nos da un conocimiento preciso que pueda ser transmitido a otros, para
que la intuición sensible pueda ser usada deben de existir miles de conceptos para
así poder intelectualizarla, cuando se obtenga dicha intelectualización y sea hecha
sobre la materia no habrá ningún problema, ya que la inteligencia y la materia
están de acuerdo, pero cuando se trata sobre el espíritu, esta se sustituye por un
alma materializada y falsa; La intuición tiene mayor actividad es en la intimidad de
la conciencia, porque los conocimientos que adquirimos del exterior no son
siempre intelectuales, mientras que los conocimientos que tenemos de nosotros
mismos son solamente intuitivos.

EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO DE HUSSERL

Movimiento creado por Edmund Husserl, La fenomenología nació en las


Investigaciones lógicas como una defensa del psicologismo. El psicologismo
pretendía ser un modo de solucionar algunos problemas que planteaban la teoría
del conocimiento y de la ciencia, sin salir de los márgenes de un positivismo de
hechos. La idea del psicologismo consistía en hacerse una cierta composición de
lugar, sin despegarse del suelo del sentido común de su época para conseguir de
ese modo la ventaja de una apariencia de inteligibilidad inmediata. Después de
esto se ventilaba la teoría del conocimiento, pretendiéndose que las paradojas que
descubría no eran más que el resultado de obscuros filosofemas. Era totalmente
rechazada la supuesta fundamentación definitiva del conocimiento por parte de la
psicología, alegándose que el conocimiento debía verse como un evento
psicológico, y que su misterio será finalmente iluminado por la razón científica.
Teniendo en cuenta que desde los tiempos de Descartes la teoría del
conocimiento había sido la defensa ante la posibilidad y necesidad de la reflexión
filosófica, al ser solucionados los problemas por una ciencia como la psicología, la
filosofía quedaba sin ejercer y por tanto, sin sentido.

Husserl consideraba que debía hacerse una teoría del conocimiento puramente
conceptual: por lo tanto, no podía utilizarse ni uno sólo de los conocimientos ya
constituidos. Ese es el sentido que tiene su famosa epojé (suspensión del juicio) o
reducción fenomenológica. Para poder estudiar las vivencias, hay que modificar
nuestro modo ordinario de vivirlas. Husserl describe este modo ordinario o actitud
natural como un directo e ingenuo apuntar de la conciencia al mundo y a sus
objetos, como una atención y un interés en ellos. La actitud natural está cargada
de interpretaciones admitidas como válidas, de prejuicios, de intelectualizaciones
confusas que conducen a faltas de entendimiento. El resultado de la epojé
fenomenológica es que nuestra atención se desplaza a los objetos al modo de
darse esos objetos en la conciencia, o sea, a los fenómenos en sentido
fenomenológico. Entonces el fenomenólogo sólo aceptará como fenómenos
válidos aquellos que estén da dos originariamente, y que son la base para toda
interpretación e intelectualización posterior. "No hay teoría concebida capaz de
hacernos errar respecto al principio de todos los principios: que toda intuición en
que se da algo originariamente es un fundamento de derecho del conocimiento;
que todo lo que se nos brinda originariamente en la intuición, hay que tomarlo
simplemente como se da, pero también sólo dentro de los límites en que se da."
Para Husserl, la filosofía tiene que apoyarse en las intuiciones más primordiales
de nuestra vida.

También podría gustarte