Está en la página 1de 48
EHOW GTP Mea a oI i : a é@ Aaa aT Me HO se ca eC Bae aU HS Te TST UMS ay ria a aU SPATE Nee IW LHLN] POW este a Pena PROYECTOS E IDEAS PARA TRABAJAR EN CLASE Geass TITULO: Tecnologia digital para docentes AUTORES: Virginia Caccuri COLECCION: Manual Users FORMATO: 24x17 om PAGINAS: 320 Copjright © MMV, Es una publicacion de Fox Andina en coedicidn con DALAGA S.A, Hecho el depdsito que marcalla ley 11723, Todos los derechos reservados. Esta publicaciin no puede ser reproduiida ni en todo ni en parte, por ningin medio actual o futuro sin el permisa previo y por escrito de Fox Andina S.A. Sw infraccién esté penada por las leyes 11723 y 25446, La eeitorial no asuime responsabiidad alguna por cualquier consecuencia derivada de la fabricacién, funcionaminto y/o utiizacién de los servicios y praductas que se describen y/o analizan. Todas las marcas mencionadas en este itro son propiedad exclusiva de sus respectivos duefios. mpreso en Argentina, Libro de edicién argentina. Primera impresion realizada en Sevagrat, Costa Rica 5226, Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Peia. de Buenos Aires en ll, MMV ISBN $78-987-734-052-5 Caccuri, Virginia Tecnologia digital para docentes: computacién y TICs en el aula / Virginia Caccuri. - 1a ed. - Ciudad Auténoma de Buenos Aires : Fox Andina : Dalaga, 2016. 320 p.; 24x 17 cm. - (Manual Users; 275) ISBN 978-987-734-052-5 1. Difusi6n de Tecnologias. 2. Ciencia y Tecnologia. 3. Tecnologia. I. Titulo. CDD 005.1 TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES. Gass «5 Prologo 99 En 1951, el genial Isaac Asimov escribié un cuento breve: The Fun They Had ~“Como se divertian” en su traduccién al espafiol- en el que imagina un futuro para el afio 2157, cuando la educacion seria impartida en lo que hoy Hlamariamos el modelo La 1, a través de un maestro-mecanico: la computadora. La sorpresa de los dos nifios protagonistas de esta historia es que encuentran un libro, cuya “tecnologia” les resulta extraiia y desconocida. En este futuro no existe internet, pero Asimov plantea un modelo de educacién entre un profesor como fuente de informacién y un alumno como consumidor de ella. A65 afios de su publicacién y ain muy lejos de la fecha planteada en el cuento, podemos preguntarnos si el futuro imaginado por Asimov se ha hecho presente. Hoy los educadores tenemos a nuestra disposicién recursos y tecnologias impensados en el siglo XX, pero muchos de ellos siguen siendo tan extrafios y desconocidos como lo es el libro para Margie y Tommy. El modelo 1 a1 ha avanzado en muchos paises a través de planes de los gobiernos que entregaron netbooks a docentes y alumnos en el marco de un proyecto de indiscutible inclusion digital. Pero no siempre estos planes se complementaron con la necesaria y adecuada capacitacién de los maestros y profesores, que muchas veces quedaron perplejos y solos frente a este nuevo artefacto que provoca disrupciones en el proceso educativo. Ensefar y aprender en el siglo XX implica imbuirse de las légicas y los procedimientos propios de los recursos tecnolégicos de la época, que nos impulsan a asumir nuevos desafios: aprender juntos, aprender a aprender, saber hacer, pero también saber ser en este nuevo contexto. Este libro se inspira en las ideas del cuento fantastico de Asimov y en su vision del futuro que hoy ya es presente. Mi deseo es que juntos recuperemos la fascinacién y la sorpresa, y construyamos nuevos modelos y experiencias que recuperen el rol central que la educacién debe tener para el desarrollo y el crecimiento de la sociedad. Virginia Caccuri virginiacaccuri@gmail.com Wwwredusers.com —<« 6 Gea PRELIMINARES El libro de un vistazo El objetivo de esta obra es brindar al docente una base conceptual para reflexionar sobre algunas de las posibles vinculaciones entre las TIC y la educacion. Con este propésito, se ofrecen en cada capitulo herramientas para el analisis y también para su aplicacion concreta en el aula. *O “ev *f4 aaa LOS DOCENTES Y LAS TIC [ao oh Toe ae En este capitulo se revisan algunos conceptos necesarios para comprender cules son las nuevas competencias digitales que los docentes debemos desarrollar y estimular en nuestros alumnos. También se clariica el alcance de algunos términos para entender la informatica, la computacidn y las TIC. ‘Siguiendo la tendencia de la computaciéin en la rnube, a educacién en la nube permite el desarrolla de trabajos colaborativos como motores del aprendizaje en una construccién compartida del conocimiento. En este capitulo descubriremos las posibilidades de trabajar con herramientas como Google Drive y OneDrive, entre otras opciones. *O “uve ¥*H vee SOFTWARE DE ESCRITORIO CS auc Los programas que tenemos instalados en nuestra computadara son uno de los vehiculas hacia la integracién de las TIC en diferentes procesos educativos. En este capitulo se analizan algunas de sus ventajas, y se ofrecen propuestas para trabajar con suites offméticas de uso masivo y otras herramientas mas especificas, *O viv APLICACIONES EN LINEA Intemet no solo es una gran biblioteca de informacién, sino también un reservorio de recursos y aplicaciones que permiten el desarrollo de actividades educativas. Este capitulo propone Una seleccién de algunas de ellas, que incluyen las presentaciones, los mapas conceptuales, la edicin de imagenes y videoconferencias en linea. >> www.redusers.com La administracién y la organizacisn del tiempo y de las actividades necesarias para llegar a concretar un objetivo son muchas veces aspectos soslayados que pueden conducir al fracaso. En este capitulo analizamios el método GTD y el método Kanban, y se proponen algunas ideas y herramientas para aplicarlos en el aula. * Rasen we Como protagonistas indiscutibles de nuestro tiempo, no pueden estar ausentes en la educacién. Como educadores, tenemos la responsabilidad de desarrollar en nuestros aluminos buenas précticas en su uso, En este capitulo se ofrecen ideas para trabajar con grupos de Facebook, crear tableros en Pinterest, entre otras opciones. TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES *O ve“ ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Desde que nacemos, vamos construyendo nuestros propios entornos de aprendizaje a ‘través de la familia, la escuela, y las personas y recursos con los que nos conectamos. Internet lleva este entomo a una escala global impensada en otras épocas, y es necesario utilizar nuevos procedimientos, herramientas y estrategias. En este capitulo se presentan algunas plataformas Virtuales de aprendizaja, como Google Classroom, Edoome o Udemy, para analizar sus posibilidades. *Ag “ev Ee Los entornos virtuales que planteamos en el capitulo anterior offecen un espacio comin pata los diferentes alumnos de un curso, Pero 5 evidente que cada uno de ellos construye asimismo su propio entorno, conocidos como PLE. En este capitulo se analizan cuales son los principales componentes que lo definen, y tambi se presenta la herramienta Symbaloo como un medio para crear un escritorio virtual de acceso a todos los recursos que seleccionamos para ensefiar 0 para aprender. * HO vee RECURSOS PARA DOCENTES Este capitulo esta dedicado especialmente alos docentes que utilizamos-o deseamios aprender a utlizar~ herramientas TIC para nuestra programacién didactica, para buscar y seleccionar contenidos, y publicarlos 0 entregarlos a nuestros alumnos en forma de materiales y recursos de apoyo al aprendizaje. Con ese propésito se presentan una definicion de recursos digitales, yeel uso de buscadores académicos para ‘encontrar informacién valida y confiable. *An Eon nas Sin pretender la formacién de expertos con grandes ‘conocimientos especificos, desde este anexo se propone el uso de algunas herramientas sencilas de programacién. Elfin es que los docentes de ‘cualquier nivel puedan utilizar algunos lenguajes dle programacisn faciltadores del desarrollo del pensamiento computacional y del pensamiento algoritmico como funciones del pensamiento superior ‘que puede impactar en cualquier area o campo de ‘conocimniento, trascendiendo lo que habitualmente se entiende por ensefianza de la informatica, INFORMACION COMPLEMENTARIA Alo largo de este manual, podré encontrar una serie de recuadros que le brindarn informacion complemen: ‘aria: curiosidades, trucos, ideas y consejos sobre los temas tratados. Para que pueda distinguiros en forma mas sencilla, cada recuadro esta identificado con diferentes iconos: ‘CURIOSIDADES, ATENCION EIDEAS DATOS UTILES ‘SITIOS WER YNOVEDADES Wwwredusers.com —<« SUSCRIBETE a Lee cientos de titulos (E BUCA 2OI3 MANADO oe & y AVANZADO Accede al catélogo completa por una minima cucta mensual Lee todos nuestros eBooks en cualquier momento y lugar: solonecesitas estar conectado ainternet. Sin limites de tiempo ni de cantidad: solo to decides cudnto leer. RediSERS Respondet: servicio incluido en tu abono, Tus dudas resueltas por nuestros expertos. Contenidas ext: encantrards raterial cariplementario que lenriquecerd tu experiencia de lectura, La actualizacion es continua y te iremos inforrnando sobre los lanzamientos, Sil servicio no te resulta Ut, puedes date de baja faciimente: sin preguntas ni cuestionamientos, GARANTIZADO, 8 Baas Contenido Sobre el autor. Prélogo... El libro de un vistazo. 6 Informacién complementatia. we Introduccién Los docentes y las TIC {Apocalipticas o integrados? Etapas en la integracién de las TIC... Competencias digitales para los docente Competencias teenol6gicas, Competencias de comunicacion Competencias para la ciudadania di Nuevas competencias pedagdaicas.. ATIC, informatica 0 computacién? sun. Las TIC, zcomo medio 0 cama fin?, La informatica como asignatura... LasTIC coma medio y coma fin Resumen. Actividades. Software de escritorio {QUE es el software de eS€PiOFO? wmunnnnan 38 Ventajas de usar software instalado 39 Pragramas ofimaticos... AL Microsoft Otfice a2, Libre office aa Produccién y edicién de video Movie Maker... Organizadores griticos.. rOn05 Software para matematica. >> www.redusers.com PRELIMINARES Graphmatica. n Resumen Actividades Aplicaciones en linea Internet como espacio educativo ‘Ventajas de usar aplicaciones en linea.. Presontaciones en linea... Prezi a7 Organizadores graficos en linea. Mapas eoneeptuales en linea, 4 Edlici6n de imagenes en linea. Pit Videoconferencias en tine Appeati Resumen Actividades TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES ty Educacién en la nube El trabajo colaborativo... Elementos del trabajo colaborativo .. ‘Servicios en la nube, Google Drive Cenc oon aod Brie ‘ Peers Ea =a ELLOSIGN Gestion de documentos, Compartir documentos en Google Drive OneDrive. Microsoft Office Online. La suite ofimatica de OneDrive Compartir dacumentas en OneDrive Geolocalizacion colaborativa 123 130 37 137 139 a2 a7 148 155 156 Actividades. Gestion de tareas Productividad personal en el aula ‘Técnicas de productividad personal. Elmétode GTD Herramientas para la gestién de tarea Evernote ‘Gmail, Tareas y Google Calendar, El método Kanban. Tel. Resumen Actividades Redes sociales Redes sociales en el aula? 190 Potencial educative asl 193 194 de las redes sociales. Redes sociales de uso gereal ew Grupos de Facebook. Pinterest Reiles sociales educativas ‘Twidueate. La identidad digital Resumen Actividades Entornos virtuales de aprendizaje {Qué son los entornas virtuales de aprendizaje? Principales caracteristcas. Plataformas EVA sonsrssen Google Classroom, Edoome, Wwwredusers.com —<« lo Gas Ore Entorno personal de aprendizaje {Que son los entornos personales de aprendizaje’ Componentes de un PLE.. Herramientas para crear un PLE. Escritorios virtuales. symbaloo 251 Resumen . ‘Actividades. . Recursos para docentes Los recursos educativos di REA — Recursos Educativos Abiertos Licencias digitaes... Tipos de licencias digitales Creative Commons an. La informacion en internet. Buscalores académicos. Curacién de contenids. Bancos de imagenes de dominio pablico.. Wikimedia Commons, Pixabay. Free Images... Euditores de PDF .. Editores de PDF en linea... Editores de PDF para instalar. >> www.redusers.com PRELIMINARES Fem: Big qo & S Bw tea 9 Desbloquear PDF. 298 Resumen Actividades: eA eeeererererreee Lenguajes de programacion La escuela, jdebe ensefiar a programar?, Programacion y educacion., Pensamiento computacional Pensamiento algoritmico. Herramientas para ensefiar programac Lenguajes de programacion de €S¢r104i0 vnon-310 Herramientas en tinea 32 Resumen Actividades Servicios al lector indice tematice... RedUSERS MEJORA TU PC Lared de productos sobre tecnologia mas importante del mundo de habla hispana Libros Desarrollos tematicos en profundidad Coleccionables Cursos intensivos con gran desarrollo visual SCONES Revistas == BA\_ Las Ultimas tecnologias ==—\, explicadas por expertos RedUSERS redusers.com Noticias actualizadas minuto aminuto, reviews, entrevistas y trucos Newsletters Registrese en redusers.com para recibir un resumen con las Ultimas noticias RedUSERS PREMIUM premium.redusers.com Nuestros productos en version digital, con contenido adicional y a precios increibles Usershop usershop.redusers.com Revistas, libros y fasciculos a un clic de distancia y con entregas a todo el mundo 2 Beas PRELIMINARES Introduccion y Este libro tiene la pretenciosa intencién de ser un espacio de consulta para los docentes sobre algunas de las posibles vinculaciones entre las TIC y la educacion. No esta dirigido a los expertos y especialistas, aunque por supuesto no los excluye. Cada capitulo se construyé pensando en la maestra o el maestro que recibié una netbook, pero no tuvo una capacitacion adecuada para explotar todas sus posibilidades; en el profesor que reconoce que muchas herramientas informaticas sirven de apoyo a su asignatura, pero no sabe cual seleccionar; en todos aquellos docentes que ya no tienen posturas apocalipticas 0 integradas (en términos de Umberto Eco), sino que entendieron que la escuela debe apropiarse de la tecnologia de su época y continuar con su historica mision de formar a los futuros ciudadanos, para que puedan desempenarse en una sociedad que les exige nuevas competencias. En este sentido, el concepto de competencias ha atravesado cada uno de los temas abordados, enfocandonos especificamente en las competencias digitales, que nos permiten comprender Jos nuevos modos y medios con los que se produce y circula la informacion, pero también las estrategias para transformar esa informacién en conocimiento activo y significativo. En este recorrido, los docentes encontraran herramientas TIC, cuya eleccién azarosa no implica criterios excluyentes, sino oportunidades para comprender nuevos conceptos que surgen al incluir estas herramientas en el ambito educativo. Por ese motivo, cada capitulo se inicia con el analisis de estos nuevos conceptos, invitando a la reflexion activa y critica sobre los postulados tedricos que circulan en la literatura especializada, pero que siempre deben ser confrontados con Ja experiencia real de nuestros propios alumnos en diferentes contextos. También encontraran ideas para aplicar en el aula, que pretenden actuar como disparadoras de nuevas propuestas que la creatividad de cada profesional puede desarrollar. Virginia Caccuri >> www.redusers.com SSS Los docentes y las TIC 2Qué actitudes tenemos los docentes frente a las TIC? 2Qué competencias debemos adquirir para afrontar exitosamente los nuevos desafios tecnolégicos? Las TIC, gson un medio o un fin para la ensenanza? En este capitulo intentaremos responder estos interrogantes para reflexionar sabre nuestra propia prActica educativa. + gApocalipticos 0 integrados 4 Etapas en a integracién de las TIC..16 + Competencias digitales para los docente: 18 Competencias tecnol6gicas sunnmn 20 Competencias de comunicacién......21 Competencias para la ciudadanta digital... 2B Nuevas competencias pedagdgicas... 25 y eTIC, informatica © computacion? ... y Las TIC, ;como medio 9 como fin? La informdtica como asignatura 32 Las TIC como medio y com file 34 » Resumen.. » Actividades. AAA 4 Cea 1. LOS DOCENTES Y LAS TIC ®) jApocalipticos o integrados? En 1965, Umberto Eco escribié uno de sus libros mas conocidos, Apocalipticos e integrados, en el que analizé las actitudes humanas frente a la cultura de masas, y clasificé a las personas en apocalipticas o integradas. Parafraseando a Eco, es posible trasladar esos conceptos al escenario actual, marcado por la tecnologia en general, y especialmente, por las tecnologias de la informacién y de la comunicaci6n, comtinmente conocidas como TIC. La irrupcién de las computadoras en las escuelas ha generado, a través del tiempo, posturas (atin vigentes) antagénicas de rechazo o de adhesin. En este sentido, podriamos clasificar a los docentes como: * Apocalipticos o tecnofébicos: expresan de forma manifiesta su rechazo frente a la incorporacion de las TIC en el ambito educativo, porque las culpan de los “grandes males” de la sociedad y de la educacién. Las TIC deshumanizan, distraen y son las responsables de la falta de interés de los alumnos por lo que aprenden en la escuela. “Los estudiantes no saben leer o interpretar un texto porque se la pasan todo el dia con la computadora o con el teléfono celular” es una de las expresiones caracteristicas de este grupo de docentes me tpieentn NGUTA =, cn -GUDAD ANIA 2000 ed NEO Gica. PL oN EQUETA i ace 1D on SEMI Be ug BSN TRLEGT Disszé ve commons on Figura 1. Las TIC nos remiten en todo momento una posicién de incertidumbre frente a los nuevos conceptos y herramientas con las que nos “bombardean” a diario. >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES G35 15 © Integrados o tecnofiles: aman incondicionalmente la tecnologia y la conciben como un factor determinante de la calidad educativa. Se sienten fascinados por explorar nuevas herramientas y recursos e incorporan a las TIC en su practica docente, privilegiandolas sobre cualquier otro tipo de recurso. Las TIC son la solucién a todos los problemas educativos. Este grupo de docentes suele sefalar que, cuando se usan las TIC, los alumnos aprenden mas y mejor. Pero es licito preguntarnos qué se esconde detras de estas posturas. {Es posible que los docentes apocalipticos sientan miedo frente al cambio de paradigma que obliga a replantear las formas de ensefiar frente a nuevas formas de aprender? {Puede ser que los docentes tecnéfilos sientan qué el uso de las TIC les otorga una mayor legitimidad frente a los alumnos, dandoles un aire de juventud y actualidad que los acerca a ellos? Es el momento oportuno para indagar en qué postura nos encontramos, > wawredusers.com SSS Software de escritorio Iniciaremos ahora un recorrido por las diferentes herramientas y los variados recursos que ofrecen las TIC para la educacién. También analizaremos las posibilidades de algunos programas que podemos encontrar o instalar en una computadora. + 2Qué es el software de escritorio? 38 ‘Ventajas de usar software instalado. 39 y Programas ofimaticos Microsoft Office LibreOffice... y Produccién y edicion de video.53 Movie Maker nun 54 + Organizatlores graficos. Cronos... y Software para matematica.. Graphmatica. y Resumen. y Actividades, AAA 38 CESS 2. SOFTWARE DE ESCRITORIO al Qué es el software de escritorio? Las computadoras en sus diferentes tamafios y formatos -PC, notebook, netbook- constituyen el equipo basico y elemental para acceder a distintas herramientas que facilitan nuestras tareas. Segin el programa que ejecutemos, se convierten en maquinas para escribir, calcular, dibujar, escuchar musica, ver imagenes o videos, entre otras tantas aplicaciones. Cuando hablamos de software de escritorio nos referimos a los programas que ya se encuentran instalados o podemos instalar en un equipo de escritorio, fijo como una PC o portatil como una netbook. Este tipo de programas se ejecutan de manera local y, en lineas generales, dependen del sistema operativo instalado en el equipo, aunque algunos, como LibreOffice, son compatibles con diferentes sistemas operativos. Figura 1. El escritorio es la pantalla de inicio de una computadora, que nos permite acceder a todos los programas instalados en ella. Pero todas los programas pueden ser de uso educativo? Bill Gates, en su libro Camino al futuro (1996), define al software educativo como todo programa informatico que emplea una combinacién de texto, sonido, imagen, animacién y video con propésitos especificos dirigidos a contribuir con el desarrollo >> wawredusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES CES 39 de predeterminados aspectos del proceso educativo. Entonces, y sumando a esta definicién lo que analizamos en el Capitulo 1, cualquier programa puede ser considerado educativo si el uso de la herramienta se subordina al aprendizaje; es decir que nos valemos de estos recursos y aprovechamos sus potencialidades para lograr objetivos de aprendizaje concretos. En una computadora, encontramos un sistema operativo (o varios) y programas de uso general, como las suites ofimaticas o software para la edicién de multimedia (imagen, audio o video), que no fueron desarrollados especialmente para el Ambito educativo, pero que ofrecen herramientas titiles para el aprendizaje. Y también es posible instalar software educativo especifico que fue disefiado para promover, ejercitar o profundizar el desarrollo de ciertos contenidos 0 habilidades mentales de orden superior. Figura 2. GeoGebra es un claro ejemplo de software creado con fines educativos para la ensefianza de la matematica y |a geometria. Se puede descargar gratuitamente de www.geogebra.org. Ventajas de usar software instalado En un escenario en el cual internet parece ser la figura principal, podemos detenernos a pensar cuales son las ventajas de usar un software local que convierte a la computadora en un terminal 0 nodo aislado. Entre sus principales beneficios es posible destacar: wwwredusers.com — «« 40 CESS 2. SOFTWARE DE ESCRITORIO * Independencia de conectividad, especialmente para escuelas que no poseen acceso a internet por falta de infraestructura o tienen problemas de conexién. * Posibilidad de usar las herramientas mas completas y complejas de un programa. Las aplicaciones en linea ofrecen un conjunto de funciones reducidas y adaptadas a diferentes tipos de pantallas, como las de los dispositivos méviles. © Mayor seguridad frente a virus informaticos de facil transmision a través de internet. © Facilitan la comprensién del funcionamiento de una computadora. El uso de software instalado favorece el acceso rapido a herramientas que tenemos disponibles y puede ser la puerta de acceso ala alfabetizacion digital. Figura 3. Huayra —cuyo significado es ‘viento’ en quechua— es un sistema operativo basado en Linux desarrollado integramente en la Argentina para las netbooks del plan Conectar Igualdad. wie Ce a ee oan eee ee ae eta Dejanco de lado cuestiones flosaficas, podemos evaluar otros aspectos, Para usar legalmente software comercial generalmente hay que pagar una licencia que puede exceder las posibilidades econémicas de algunas escuelas, Sin embargo, estos programas son mas completos y los que mas se utilzan en “a vida real’, El software libre suele ser gratuito y mas seguro frente a los virus, >> www.redusers.com el @ a Aplicaciones en linea Internet es un enorme banco de recursos educativos, aun cuando muchas de las herramientas que encontramos en linea no fueron especialmente disefiadas con ese propésito. A continuacién, analizaremos algunas plataformas que pueden servir como apoyo didactico a nuestras clases. + Internet como espacio + Ediicién de imagenes oe educativo.. en linea. 00 Ventajas de usar aplicaciones Pixtr.. OM VIMO... aeeeeeseeeseeeneeeeseee 83 y Videoconferencias en linea ...106 vy Presentaciones en line: Appeatin . Prezi y Resumen.. y Organizadores graficos en linea 93 y Actividades, Mapas conceptuales en linea non 94 AAA 80 CESS 3. APLICACIONES EN LINEA S) Internet como espacio educativo Tal vez deberiamos comenzar por analizar qué concepciones tenemos sobre un espacio educativo, En lineas generales, podriamos acordar que se trata de un espacio organizado y estructurado para facilitar el desarrollo de actividades de aprendizaje. Un ambiente 0 un entorno que promueve y fortalece el desarrollo de competencias sociales y cognitivas. Cada espacio educativo implica diferentes formas de interaccién entre las personas involucradas (docentes y alumnos) y condiciona el tipo de actividades y recursos que se utilizan en el proceso de ensefanza-aprendizaje. En este sentido, la escuela en general y el aula en particular son los espacios educativos tradicionales, en los que se llevan a cabo actividades de indagacién, comunicaci6n, construcci6n y expresién. Figura 1. Un espacio educativo se define por el ambiente en el que se desarrolla la actividad, y por los recursos y formas de interaccién que se promueven en él, Un espacio educativo es significative cuando genera una mayor variedad de posibilidades de intercambio entre los estudiantes y el conocimiento, entre pares y con los medios y recursos relevantes del entorno social y cultural. Desde esta visién podemos pensar >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES GE55 81 que internet es un gran espacio educativo que, utilizado de forma adecuada, potencia y amplia las posibilidades de aprendizaje. Un medio de comunicacién social, un Jugar de encuentro y comunicaci6n, pero también un gran banco de recursos didacticos. Pero el uso de internet como espacio educativo nos enfrenta al desafio de no someternos al encantamiento que produce este medio. Su uso EL USO ADECUADO adecuado se produce cuando no provoca una péxdidedeHeronoiodnienisnenciasen ¢) process DE INTERNET de aprendizaje. Cuando elegimos este espacio REPRESENTA UN como entorno de aprendizaje, debemos evaluar previamente sus ventajas y desventajas, y en qué GRAN AVANCE PARA medida la seleccién de recursos en linea favorece LA EDUCACION las situaciones de aprendizaje. Dejando de lado, por el momento, los recursos que ofrece internet para la busqueda 5 y de informacién y sus posibilidades como medio de comunicacion interactiva, nos centraremos en un conjunto de recursos alos que llamaremos aplicaciones en linea ya que se ejecutan a través de internet. Es decir, nos focalizaremos en el analisis de herramientas para multiples propdsitos que se procesan y almacenan en linea, La siguiente Tabla muestra una clasificacién por tipo de funcion y algunos ejemplos que podemos utilizar de forma gratuita. TIPOS DE APLICACIONES EN LINEA eee o Ch ie ula y EJEMPLO anc wwwredusers.com — «« 3. APLICACIONES EN LINEA Yd eee ata (ca SoCo eee 5 aaa) Coat al Editores Esta categoria incluye Video de multimedia aplicaciones en linea para WeVideo (www.wevideo.com) etitar video, imagenes y Magisto (www.magisto.com) aucio. Editor de videos de YouTube (www.youtube, com/editor) Imagenes Fotor (www.fotor.com/es) Polarr (www. polarr.co) Pho.to (http://pho.to/es) Pixir (https://pixir.com) Audio Hya-Wave (https://wav.hya.io) FileLab Audio Editor (www.filelab.com) 123Apps (http://123apps.com/es) Organizadores Programas en linea que Mapas concaptuales graficos permiten crear mapas Bubbl.us (https://bubbl.us) conceptuales, lineas Text2MindMaps (www.text2mindmap.com) de tiempo 6 infogratias, Cmap Cloud (http://emap.ihme.us/emap-cloud) entre otros. Lineas de tiempo Dipity (www.dipity.com) TimeRime (wwwtimerime.com/es) Preceden (www.preceden.com) Infografias Easelly (www.easel.ly) Visualize.me (http://vizualize.me) Infogr.am (https://infogr.am) Videoconferencia Aplicaciones para Room (https://room.co) comunicarse mediante voz, Appear.in (https://appear.in) video y chat en tiempo real. Hangouts (https://plus.google.com/hangouts) Recursos Esta categoria incluye sitios Educa Nave —juegos educativos para educacién educativos ‘web que pueden ofrecer infantil y primaria (www.educanave.com) desde elercicios en linea GenMagic ~ actividades interactivas para todas las, para diferentes areas reas (www.genmagic:net) hasta programas y juegos Sangakoo — red social con ejercicios interactives educativos, de matemélica (wwrw.sangakoo.com) Tabla 1. Dejando de lado -por el momento- otros servicios que ofrece internet, nos centramos especificamente en las aplicaciones que operan como los programas de escritorio, pero se ejecutan desde la web. >> waw.redusers.com A Educacion en la nube Una de las mayores ventajas que ofrece internet como espacio educativo es la posibilidad de desarrollar trabajos colaborativos en espacios accesibles y de alto valor para formar las competencias necesarias para desempenarse en la sociedad de la informacion. v El trahajo colahorativo, 118 Elementos del trabajo colaborativo. 9 y Servicios en la nube.. y Google Drive. Gestién de documentos Compartir documentos en Google Drive.. Microsoft Office Online... La suite ofimatica de OneDrive.....139 Se Compartir documentos en OneDrive.. 12 y Geolocalizacién colahorativa..147 y Google Maps. y Resumen. + Actividades. AAA lis CaaS 4, EDUCACION EN LA NUBE Nel trabajo colaborativo El trabajo colaborativo no es un concepto nuevo en educacién. Los docentes utilizamos esta estrategia de ensefianza-aprendizaje desde tiempos precomputacionales, organizando grupos de trabajo en el aula, en los que cada miembro tiene roles y tareas asignadas para cumplir un ‘objetivo concreto. Sin embargo, el desarrollo de internet y los servicios de la Web 2.0 Ilevaron este concepto a una escala global, con alcances masivos impensables en épocas anteriores. El concepto de trabajo colaborativo fue introducido por Yochai Benkler, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, quien lo definié asi: “El sistema de produccion, distribucion y consumo de bienes de informacion, que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias”. En esta definicion, subyace un concepto del conocimiento presentado como construccién social, que se facilita por el desarrollo tecnologico que permite que diferentes personas cooperen para crear un resultado que es de todos. Una caracteristica distintiva del trabajo colaborativo es que el proceso individual y grupal tiene un soporte tecnolégico que se desarrolla a través de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo y de informacion. Figura 1. Wikipedia (https://es.wikipedia.org) es un ejemplo conocido de trabajo colaborativo a escala global. WI KIPEDIA En esta enciclopedia los articulos + aa pueden ser editados por cualquier La enciclopedia libre erstnaque'desea' vomparir / su conocimiento con otros. >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES Gea 119 Las nuevas formas de trabajo, comunicacién y relacién que surgen a partir de estas tecnologias estan transformando los escenarios educativos, y las formas de ensefiar y aprender. Llevado al aula, el trabajo colaborativo responde a un modelo pedagégico centrado en la interaccién y la construcci6n colectiva, que se potencian y amplian a través de los recursos que ofrece internet. Cada estudiante : EL TRABAJO tiene la posibilidad de integrar su propio aporte individual, que se enriquece con la suma de los COLABORATIVO aportes individuales que realizan los miembros de P a ee PRESENTA NUEVAS un grupo 0 equipo de trabajo. Esto implica el desarrollo de competencias FORMAS DE ENSENAR digitales mas complejas, que suponen una Bie ih vdbetetstit a eres Ee Y APRENDER combinacién de habilidades practicas, conocimientos, motivaciones, valores y actitudes, pata lograr un objetivo. 5 5 La especialista en educacién Inés Dussel sefiala que la principal diferencia entre el tradicional “trabajo en grupo” y el nuevo concepto de trabajo colaborativo es que la introduccion de un recurso tecnologico como internet propone otros vinculos con el conocimiento, con experiencias diversas y con variados puntos de vista que amplian los universos culturales de los estudiantes. Elementos del trabajo colaborativo Si bien el trabajo colaborativo comparte algunas caracteristicas con el tradicional trabajo en grupo, posee algunos elementos especificos que lo distinguen. Entre ellos, podemos mencionar: 6) Pour ania bee ts El concepto de computacién en la nube (cloud computing por su denominacién en inglés) se utiliza para denamninar servicios informaticos, como la ereacién y el almacenamiento de documentos y ‘olros formatos de soporte digital, a través de servidores en internet que son independientes de los ‘equipos locales. El desarrollo de estas nuevas tecnologias esta transformando la visién tradicional de la informatica asociada a las computadoras de escritorio, wwwredusers.com — «« 1200 CaaS 4, EDUCACION EN LA NUBE * Soporte tecnolégico: la experiencia de trabajo grupal se realizaa través de servicios de internet que permiten compartir informacion en tiempo real. * Distribucion de tareas flexible: no existen divisiones rigidas ni roles predeterminados para cada integrante del grupo. Cada uno realiza su aporte individual mejorando 0 modificando los aportes de los restantes miembros © Construccién social del conocimiento: la solucion final se construye colectivamente, sumando los aportes individuales. © Liderazgo compartido: no existe un lider del grupo porque es el mismo soporte tecnolégico el que limita esa posibilidad. Todos los miembros tienen un rol activo. © Participacion ubicua: los participantes del grupo no necesitan estar reunidos fisicamente para trabajar en un proyecto o actividad. © Rol docente: facilitador del proceso a través de retroalimentacién. Incluso puede ser un miembro mas del grupo. ) Servicios en la nube La nube, una metdfora de internet, ofrece diferentes recursos para desarrollar experiencias de trabajo colaborativo. Especialmente a partir de servicios de la Web 2.0 y las herramientas pensadas para trabajar con otros. Estas nuevas posibilidades incluyen servicios para compartir documentos, espacios de escritura colaborativa y edicién abierta y simulténea, redes sociales, blogs, foros y sistemas de geolocalizacién, wee ZAJE-COLABORATIVO: No debe confundlirse el cancepta de trabajo colaborative con el de aprendizaje colaborativo. El primero se refiere a estrategias de trabajo grupal faciitadas por soportes tecnolégicos (internet y los servicios en la nube). El segundo se basa en un sistema de interacciones que promueven el aprendizaje inaividual a partir de fa influencia reciproca entre los integrantes de un grupo, independientemente de los recursos que se utilcen para desarrollar la actividad. >> waw.redusers.com Gestion de tareas Las metodologias de gestién de tareas nos ayudan a planificar, ordenar, priorizar y cumplir con nuestro trabajo de forma mas eficaz. Por eso, analizaremos algunas de las técnicas mas difundidas y descubriremos herramientas informaticas que facilitan este proceso. y Productividad personal Ever 010 sn enel aula Ginail, Tareas y Google Calendar y Técnicas de productividad y El método Kanban Trello... personal. + El método GTD Herramientas para la gestion de tareas. 163 AAA 18 CaaS 5. GESTION DE TAREAS S) Productividad personal en el aula El término productividad generalmente esta vinculado con el uso de herramientas informaticas que facilitan 0 automatizan el desarrollo de determinadas tareas, optimizando el manejo de tiempos y recursos. La productividad también puede ser definida como la relacion entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos, entre otras definiciones que provienen del ambito de la empresa, especialmente, la industrial. En estas concepciones prevalecen los recursos y el tiempo como factores clave de la productividad. Sin embargo, la herramienta mas potente sirve de poco si no es utilizada con criterio, planificacion y un cierto orden. Por ese motivo adquiere relevancia el concepto de productividad personal, implicando a las personas como protagonistas del desarrollo de las tareas y el logro de los resultados esperados. La productividad personal es el proceso para cumplir nuestras tareas con mayor eficiencia, es decir, “en tiempo y forma’. dEs posible extrapolar estos conceptos al aula? Podemos aplicar estrategias para que los estudiantes sean mas productivos? Parece un tema apartado del universo de Ja educacién; sin embargo, esperamos que logren buenos resultados y manejen adecuadamente el tiempo. Aprender a gestionar su trabajo, su planificacion diaria y semanal, revisar sus objetivos, llevar adelante un proyecto, deberian ser parte de su formacion desde las etapas iniciales. La organizacion de materiales y tareas necesarios para concretar una actividad o un proyecto de clase pueden ser parte de nuestra planificacion didactica y también de la de los estudiantes, porque contribuye a formar mejores habitos de estudio. ~-METODO POMODORO La Técnica Pomodoro es un métado desarrollade por Francesco Cirillo para la administracién del ‘tiempo. Consiste en dividir el tempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos —lamados pomodoros- separados por descansos de 5 minutos. Se basa en la idea de que las pausas frecuentes pueden mejorar la agilidad mental, disminuir la ansiedad y lograr un manejo mas efcaz de! tiempo. >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES Ges 159 Para ello es necesario aplicar estrategias de gestién de tiempos y tareas. En algunas escuelas se suele fomentar el uso de la agenda desde los primeros grados de la escuela primaria, para desarrollar desde edades tempranas las habilidades de organizacién personal. Pero una agenda es solo uno de los multiples recursos que podemos utilizar con este propésito, especialmente en la actualidad, cuando tenemos acceso a herramientas digitales que nos brindan nuevas posibilidades. Pero, otra vez, cabe mencionar que la organizacion no es solo una cuestién de recursos ~que indudablemente la facilitan-, sino también de metodologias adecuadas. Figura 1. Un diagrama de Gantt creado en una hoja de calculo es un excelente instrumento para organizar las tareas de un proyecto de forma visual. Técnicas de productividad personal Sabemos que la mayoria de nuestros alumnos no hacen un buen uso de su tiempo y suelen dejar “todo” para iiltimo momento. Este hecho genera consecuencias negativas en su rendimiento escolar: no preparan adecuadamente sus examenes, posponen entregas de trabajos y acumulan tareas y actividades que luego resultan dificiles de resolver porque se superponen las prioridades 0 no pudieron establecerlas antes. wwwredusers.com — «« 160 CaaS 5. GESTION DE TAREAS La planificacién, la organizacién y la revisién permanente de las tareas pendientes son algunos de los pilares basicos para aumentar la productividad personal. La aplicacién de técnicas de productividad personal o de gestion de tareas como un procedimiento sistematico contribuye a distribuir mejor los compromisos que se adquieren para lograr cumplirlos. S) El método GTD GTD es una metodologia de gestion de tareas ampliamente extendida y utilizada por millones de personas de todo el mundo como una técnica para aumentar la productividad personal. GTD es el acronimo de Getting Things Done, que podriamos traducir como resolviendo las cosas, entendiendo “las cosas” como las tareas por realizar. Este método fue desarrollado por David Allen y publicado en su libro llamado Getting Things. Se basa en el principio de que una persona necesita liberar su mente de las tareas. pendientes guardandolas en un lugar que no dependa de su memoria; de este modo, no es necesario recordar lo que hay que hacer, sino concentrarnos en la realizacién y en lograr los objetivos ‘A diferencia de otras metodologias, para Allen no es necesario establecer prioridades, sino crear EL METODO GETTING listas de tareas especificas para cada momento de THINGS DONE un trabajo que estamos desarrollando. Este autor senala que muchos de los bloqueos mentales en SE DESARROLLA los que nos encontramos a la hora de completar ciertas tareas estan condicionados por una MEDIANTE ae ° planificacion insuficiente que no contempld CINCO FASES antes las acciones y los pasos necesarios para completarlas. El método GTD se desarrolla a través de las siguientes cinco fases: recopilar, procesar, organizar, revisar y hacer. Aunque en principio puede parecer complejo, la aplicacién sistematica de este método es una buena practica para aumentar la productividad personal y aplicarla en el aula. >> waw.redusers.com SSS Redes sociales gCual es el valor educative que pueden tener las redes sociales? gFavorecen u obstaculizan el aprendizaje? @Por qué usar las redes sociales en el aula? A partir de estos interrogantes, nos proponemos descubrir el potencial de las redes sociales desde una mirada pedagogica y atendiendo a sus posibles aplicaciones en el ambito educativo. vy Redes sociales en el aula?....190 _y Redes sociales educativas....204 Sie Potencial educativo Twiducate.... dd las redes sociales. + Redes sociales de uso general Grupos de Facebook. nes 194 Pinterest. 200 AAA 190 Gea 6. REDES SOCIALES al éRedes sociales en el aula? Las redes sociales son las protagonistas de esta época. Pocos medios pueden equipararse en el impacto masivo que provocan en las formas de expresarnos y comunicarnos, donde la interaccion en tiempo real y la visibilidad que les damos a todos los aspectos de nuestra vida parecen ser los elementos centrales. El imperativo categorico es ‘compartir, expresar y “contarlo todo”, ubicando a estos medios como estructurantes de la sociabilidad contemporanea. Son asimismo las protagonistas de noticias policiales, pero también de historias de encuentros y cadenas solidarias, marcan el humor social y las tendencias 0 trending topics, tal como se denominan en Twitter. Todos, de un modo u otro, las usamos. Nijios y jévenes no son la excepcién; por el contrario, se apropian de estos espacios desde edades cada vez mas tempranas, incluso desconociendo los términos y condiciones que establecen sitios como Facebook, por ejemplo, que indican expresamente: “No utilizaras Facebook si eres menor de 13 afios” (www.facebook.com/terms.php?locale=es ES). Pero, mas alla de lo que puedan senalar sus detractores, es evidente que llegaron para quedarse, y como educadores debemos enfrentar el desafio de evaluar sus posibilidades y ventajas, pero también el compromiso de analizar sus riesgos y peligros, para acompaiiar a nuestros alumnos en una apropiacidn critica y responsable. Figura 1. El acceso masivo a teléfonos de alta gama favorecié el desarrollo de conductas que nos llevan a estar pendientes de mensajes y notificaciones, en cualquier momento y en todo lugar. >> wawredusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES GE 191 Pero tiene sentido que nos ocupemos del valor pedagégico de las redes sociales, cuando la mayoria de los docentes perpetuamos nuestras quejas sobre la forma en la que interfieren en las clases? El aula es, muchas veces, el escenario en el que se enfrentan docentes y alumnos, porque estos tiltimos estan mas atentos a lo que sucede en su mundo virtual que en lo que se propone como actividad escolar. Sin embargo, la importancia que adquirieron las redes sociales hace necesario que, desde la escuela, sean tomadas como objeto de estudio y como herramienta, corriendo el velo de negatividad y resistencia que las cubre. Encontrar un sentido pedagégico de las redes sociales no consiste solo en utilizar modernas herramientas para ensefiar y para aprender; el desafio es mas profundo porque implica incorporar a la tarea educativa nuevos medios y lenguajes que interpelan nuestros conocimientos y metodologias tradicionales. Potencial educativo de las redes sociales Por sus especiales caracteristicas, las redes sociales operan en tres ambitos de forma cruzada, integrando un entorno conocido como “las 3C”: * Comunicacién; constituyen un sistema abierto para interactuar con otros y compartir saberes, experiencias, sentimientos y emociones. * Comunidad: intercambio dinamico y activo que es capaz de crear un sentido de pertenencia. * Cooperacién: hacer juntos. El entrecruzamiento de estos tres ambitos nos permite desarrollar un poco mis el potencial educative de las redes sociales, destacando los siguientes aspectos 6) ae icarte En internet podemos encontrar diferentes plataformas para crear nuestra propia red social y adaptarla ‘a nuestras necesidades. Algunas son con costo, como Ning (www.ning.com), pero también existen alternativas gratuitas como Poptuum (www.poptuum.com), makeaNet (www.makeanet.com) © Elgg (https://elgg.org), una pletaforma lbre y de cOdigo abierto que requiere instalacion. wwwredusers.com — «« 192 GES REDES SOCIALES © Promueven un aprendizaje social: permiten ampliar los canales de comunicacién entre alumnos y docentes, facilitando el intercambio de opiniones y materiales. * Construccién de conocimiento dinamica y compartida: el conocimiento se construye LAS REDES SOCIALES colectivamente a partir de los aportes de todos POSEEN UN ENORME los miembros que interactéan en una red social. # Roles mias activos: en relacién con el punto POTENCIAL DEAPOYO anterior, se modifican los roles tradicionales de ALAS ACTIVIDADES alumnos y docentes. El alumno no es solo receptor, mientras que el docente deja de ser solo transmisor: EDUCATIVAS ambos son constructores de nueva informacién. Re Sy) Pero para ello es necesario desarrollar nuevas capacidades, como la habilidad para procesar, seleccionar, comparar y analizar la informacion que se publica y circula en un medio social. * Nuevos cédigos de comunicacién: la comunicacién virtual tiene codigos propios, donde lo paralingilistico es esencial. La palabra escrita y la imagen son los recursos para expresar emociones, estados de animo o pensamientos. © Son un medio conocido y atractivo: las redes sociales forman parte de la cotidianeidad de la mayoria de los alumnos, y también de los docentes. Si el contenido se publica en una red social, es probable que los alumnos los asimilen casi sin darse cuenta participando a través del intercambio de opiniones tanto con los docentes como con otros alumnos. El poder de fascinacién que ejerce la red social tanto en jévenes como en adultos es de por si motivador y hay que aprovecharlo. be ao aa do) “Las redes sociales en la escuela” es un interesante articulo escrito por la pedagoga argentina Inés Dussol, publicado en Ie revista educativa El monitor, en el que se abordan las posibilidades y limites de estos medios en el Ambito escolar. Se encuentra disponible en linea en http://elmonitor. educ.ar/secclones/cultura-digital /las-redes-sociales-en-la-escuela-posibilidades-y- limites-de-las-nuevas-plataformas, >> waw.redusers.com el 0 5 a Entornos virtuales de aprendizaje Los entornos virtuales de aprendizaje trasladan el espacio fisico del aula -y las interacciones y actividades que alli se desarrollan- a un plano virtual, que se convierte en un escenario dptimo para promover la alfabetizacion digital. + £Queé son los entornos virtuales de aprentlizaje? Principales caractertsticas + Plataformas EVA Google Classroom Evoome AAA 26 CaaS 7. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE S) @Qué son los entornos virtuales de aprendizaje? Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio educativo en linea, integrado por un conjunto de herramientas que posibilitan la interaccién didactica, Esta interaccién esté mediada por la tecnologia, que produce un cambio de paradigma del aula como espacio fisico al del aula como un espacio virtual que promueve y amplia las formas de interaccién. Es decir, podemos representarnos a un EVA como un aula virtual a la que el alumno accede para desarrollar una serie de acciones que son propias del proceso de ensefianza presencial, tales como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente o trabajar en equipo. En la mayoria de los casos, los EVA se utilizan como plataformas para e] elearning o aprendizaje a distancia, pero también pueden ser un complemento de la educacién presencial, especialmente en los niveles primario y secundario. En ambos casos, resultan un escenario 6ptimo para abordar la formacién desde tres dimensiones: el conocimiento y el uso instrumental de aplicaciones informaticas: la adquisicién de habilidades cognitivas para el manejo de informacion hipertextual y multimedia; y el desarrollo de capacidades que involucran la responsabilidad y el compromiso con el propio aprendizaje. Los EVA también pueden ser definidos como espacios * De comunicacién, donde todos los miembros del grupo pueden interactuar y recurtir para informarse y resolver dudas a través de diversos canales que incluyen foros, chat 0 correo electrénico, entre otros. (Dy) ne Un LMS (Learning Management System, por sus sigias en inglés) es un Sistema de Gestion de wee Aprendizale, que utiliza un programa instalado en un servidor, para administra, distriouir y controlar las actividades de formacion a distancia de una insttucién u organizacién. En general, se utiiza este termino ‘como sinénimo de EVA (entorno virtual de aprencizale!. >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES GES 217 © De socializacién, en el que los estudiantes y el docente pueden poner en comin el desarrollo de las distintas actividades de seguimiento y de evaluacién. * De actividades y ejercitacién, a través de recursos digitales que promueven la retroalimentacién. * De aprendizaje, con materiales didacticos para los distintos estilos de aprendizaje: textos, imagenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, glosarios, entre otros. Principales caracteristicas Para que un EVA sea considerado como tal, debe poseer cuatro caracteristicas basicas: 1, Como caracteristica principal se trata de un ambiente virtual, creado y constituido por tecnologias digitales. 2. Esta alojado en internet y se puede acceder a sus contenidos a través de cualquier dispositivo con conexion. 3. Las aplicaciones y los contenidos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas. 4. La relacion didactica esta mediada por la tecnologia, y por lo tanto, no es necesario que los docentes y los alumnos coincidan en el espacio 0 en el tiempo. ea ered) Seas eee seen) Figura 1. Moodle (https://moodle.org) fue una de las primeras plataformas creadas para desarrollar entornos virtuales de aprendizaje. wwwredusers.com — «« 218 CaaS 7. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Ademas de estas caracteristicas, los EVA LAS DIMENSIONES pueden ser considerados en dos dimensiones TECNOLOGICAS una dimension tecnolégica y una dimension educativa, que se interrelacionan y potencian Y EDUCATIVAS entre si. La dimensién tecnoldgica se refiere a DE LOS EVASE las herramientas que sirven de soporte para el desarrollo de las propuestas educativas. Un INTERRELACIONAN entorno virtual debe ofrecer los instrumentos necesarios para posibilitar el aprendizaje, que incluyen la publicacién de materiales y actividades, la interaccién entre los miembros del grupo y la colaboracion para realizar tareas grupales. La dimensién educativa se define por las mismas caracteristicas del entorno, que afecta de manera significativa los procesos de ensefanza y aprendizaje que se desarrollan en su interior. En primer lugar, el EVA opera como un mediador entre el alumno y los contenidos a través de un espacio que ofrece un reservorio de tareas y recursos, y permite realizar diferentes actividades. Pero también es un instrumento mediador de la relacin del docente con los alumnos y de los alumnos entre si, que posibilita formas de comunicacion multidireccionales. S) Plataformas EVA Teniendo en cuenta las caracteristicas planteadas en el apartado anterior, muchos servicios y aplicaciones que ofrece la Web 2.0 pueden ser considerados como plataformas para desarrollar un entorno virtual de aprendizaje. El correo electrénico, las redes sociales y los blogs son solo algunos ejemplos de los recursos posibles para desarrollar este tipo de entornos. Pero también disponemos de herramientas especificas para este fin, conocidas como plataformas EVA, que integran en un mismo espacio un conjunto de herramientas que facilitan el aprendizaje virtual. Las plataformas EVA son aplicaciones disefiadas especificamente con propésitos educativos, es decir, para ser utilizadas como >> waw.redusers.com Entorno personal de aprendizaje Todas las personas construimos un Entorno Personal de Aprendizaje a partir de nuestras experiencias previas y de la seleccién de recursos que utilizamos para aprender. El desarrollo de internet permite, ademas, construir nuevos entornos a partir de un entramado de conexiones y fuentes de informacion. + {Qué son los entornos Symbaloo personales de aprendizaje? ..242 ‘Componentes de un PLE 246 » Resumen. Herramientas para crear un PLE ..248 + Actividades. v Escritorios virtuales 250 AAA 242 CaaS 8. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE S) eQué son los entornos personales de aprendizaje? Para comprender qué es un entorno personal de aprendizaje -o PLE, por sus siglas en inglés, Personal Learning Enviroment-, debemos analizar en primer lugar el significado de las tres palabras que integran este importante concepto * Entorno: es un conjunto de circunstancias y factores que nos rodean en una determinada época y lugar. En cualquier época en la que nos situemos, las personas hemos desarrollado nuestra vida y aprendizajes en un entramado de conexiones sociales y de fuentes basicas para acceder a la informacién, pasando de la tribu y la familia, al maestro y los libros, hasta llegar a la escuela como espacio fisico en el que se producen situaciones de aprendizaje. * Personal: aunque un entorno puede ser un ambito compartido por varias personas, nuestras caracteristicas de personalidad, nuestro desarrollo intelectual y nuestros intereses y preferencias definen la forma en la que interactuamos con el medio de una manera tinica y particular. * Aprendizaje: es el proceso mediante el cual adquirimos nuevos conocimientos, habilidades y experiencias 0 modificamos los anteriores. Este proceso esta fuertemente vinculado y condicionado por el entorno (que estimula el aprendizaje) y por nuestras caracteristicas personales que le dan significado a un contenido oa una experiencia Es decir que cada uno de nosotros construye su propio entorno para aprender a través del entramado de relaciones interpersonales y la seleccién de recursos que resultan mas significativos. E] aprendizaje en un espacio social y colectivo como la escuela -donde el docente se encarga de impartir el mismo tipo de instruccién y contenidos a muchos estudiantes por igual- se va transformando lentamente en un aprendizaje personal, en el que cada individuo se vincula con el conocimiento en una relacién uno a uno, que corre al profesor de su lugar tradicional de experto y fuente Gnica de informacién valida. >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES 243 Figura 1. Aun dentro de un contexto colectivo social como la escuela, cada alumno va construyendo, en su trayectoria, su propio entorno personal de aprendizaje. Internet permite que cada persona pueda acceder de forma instantanea a toda la informacién que antes era privativa del Ambito escolar, y construir un personal entramado de conexiones, experiencias y seleccién de fuentes de informacion para crear redes propias de conocimiento y aprendizaje El término PLE fue usado por primera vez en el afio 2001 por Olivier y Liber en Gran Bretafa cuando se comienza a desarrollar la idea de un entorno de aprendizaje centrado en el alumno, que pudiera recoger y centralizar recursos de diferentes fuentes. El trabajo presentado por estos autores tenia como objetivos principales: definir el alcance del término stave pefsanal HNIPLE DEFINE de aprendizaje, proponer una lista de las UN ENTORNO DE necesidades para su utilizacién e identificar los requisitos técnicos del sistema. La vinculacion APRENDIZAJE QUE entre los tres objetivos nos permite realizar un SE CENTRAEN EL acercamiento socio-técnico al concepto de PLE, que debe ser entendido como una red de actores ALUMNG humanos, dispositivos tecnolégicos y soportes de informacién que actéian como un entramado 5 5 indivisible en un contexto determinado. wwwredusers.com — «« 244 CESS 8. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE En este sentido, los investigadores espafioles Linda Castafieda y Jordi Adell definen un PLE como “el conjunto de herramientas, fuentes de informacién, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender’. Dicho en otras palabras, el alumno es quien coordina su acceso al aprendizaje mediante la manipulacion de las tecnologias disponibles, que por las mismas caracteristicas de estas tecnologias, lo llevan aun proceso contante de adaptacién. Por lo tanto, un PLE debe implicar también un proceso de adaptacién y adecuacién pedagégicas. Pero es importante sefialar que un PLE no se encuentra directamente relacionado con la ensefianza y el aprendizaje, ya que su funcién principal es que el alumno (o el docente, como sujeto que es capaz de aprender) se coordine con la tecnologia a través de nuevos canales de informacién y de aprendizaje. Si recordamos las palabras de Linda Castafeda, “un PLE se configura por los procesos, experiencias y estrategias que cada persona puede -y debe- poner en marcha para aprender, actualmente condicionadas por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion’. Figura 2. Un PLE debe ser entendido —desde una perspectiva sociotécnica— como una red de interconexiones entre herramientas, soportes de informacion y personas que aprenden >> www.redusers.com Recursos para docentes Presentamos diferentes recursos digitales que los docentes podemos utilizar tanto para el apoyo del proceso de aprendizaje y la relacién educativa, como para desarrollar actividades con herramientas tecnolégicas diversas. + Los recursos educativos digitales.. REA — Recursos Educativos Abiertos... y Licencias digitales Tipos de licencias cigitales. Creative Commons. 271 + La informacién en internet....275 Buscadores académicos 216 Curacién de contenidos 280 ¥ Bancos de imagenes de dominio publico .. Wikimedia Commors.. Pixabay... Free Images y Editores de PDF Desbloquear PDF .. » Resumen. + Actividades. AAA 264 CESS 9, RECURSOS PARA DOCENTES ) Los recursos educativos digitales Los recursos educativos son parte de nuestra tarea cotidiana en el aula, y actéian como mediadores de nuestra interaccion con los estudiantes, pero también con el contenido, es decir, con la informacién y su procesamiento para generar conocimiento. Cualquier actividad que se desarrolla en el aula se apoya con materiales educativos en diferentes formatos: pizarrén, libros, imagenes, entre otros Con la legada de las TIC, es posible seleccionar y producir nuevos recursos que integran ~de manera dinamica y convergente- texto, imagen, audio, animacién, video, voz grabada y software. Estos nuevos materiales en formato digital se denominan recursos educativos digitales cuando su diseno tiene una intencionalidad educativa, 0 cuando son utilizados para lograr objetivos de aprendizaje, aun cuando no fueran creados para ese proposito. Desde esta concepcion, el docente se encuentra frente a distintas situaciones, no excluyentes entre si: © Busqueda, evaluacion y seleccién de recursos digitales: requiere conocer y aplicar estrategias de busqueda y seleccién de informacién y recursos en diferentes formatos, aplicando criterios de valoracién de la calidad, de la pertinencia para el logro de objetivos de aprendizaje y de las posibilidades de uso que tengan en cuenta la autorizacién del autor y el tipo de licencia de uso del material seleccionado. wee UNL Imagebase (www.imagebase.net) es el sitio del fotdgrafo David Niblack, quien offece un importante Tepositorio de archivos fotograficos de su autoria, disponibles para que cualquier usuario los utlice lioremente en sus proyectos personales o comerciales. En ef sitio se especttica que las imagenes de su aleria pueden tratarse como si se encontraran bajo dominio publico, y no es necesatio otorgar créditos de reconocimiento de autoria >> waw.redusers.com TECNOLOGIA DIGITAL PARA DOCENTES 265 © Produccién propia y publicacion: implica desarrollar competencias digitales para elaborar y publicar contenido en formato digital; pero también conocer las licencias que protegen su propiedad intelectual, asi como las caracteristicas propias del recurso que se esta desarrollando y las estrategias de ensefianza aprendizaje que posibilita. Portales equeatives Buscadores Bancos de acadamicos imagenes RECURSOS EDUCATIVOS Herramientas sities para crear DIGITALES para publicar actividades PARA ‘documento DOCENTES Material Harramientss Lea para la ‘en blogs curselon de Ysitios web gpuicacionas __contenidos para convertir ‘arenives Figura 1. Los docentes podemos encontrar en internet una amplia gama de recursos educativos que facilitan nuestra tarea de planificacién y desarrollo de actividades de ensefianza. En este capitulo se ofrece una seleccién de recursos educativos digitales enfocados especialmente en la tarea docente, para que contribuyan al desarrollo de mejores practicas con las TIC. REA - Recursos Educativos Abiertos El concepto de REA (Recursos Educativos Abiertos) fue presentado por la Unesco en el afio 2002 para denominar al conjunto de materiales digitalizados, que incluye documentos, software y multimedia, de acceso libre y bajo licencia abierta que permita explicitamente su wwwredusers.com — «« 9. RECURSOS PARA DOCENTES copia, distribucién y modificacién con fines educativos para el desarrollo de investigaciones. Los REA se publican y comparten libremente a través de internet para ser usados por educadores, estudiantes y autodidactas. Asimismo, los REA son generados tanto por universidades, bibliotecas y organizaciones comerciales como por editoriales o por cualquier persona que desarrolla recursos educativos para compartirlos de forma abierta. rel eter} Educativos PCa Cy) eS Figura 2. Este logo fue aprobado por la Unesco -en diferentes idiomas y variantes- para identificar a los Recursos Educativos Abiertos. La siguiente clasificacién muestra algunos de los posibles tipos de REA: © Recursos: documentos, articulos, libros, multimedia, simulaciones, juegos educativos, videos, podcasts, todo esto creado con fines de aprendizaje, disponibles en internet y reutilizables con fines educativos. © Articulos y libros de texto digitales: son los objetos tipicos que ofrece una biblioteca, tales como articulos, documentos, libros 0 revistas, pero en formato digital y de libre acceso. we 6S) -BRECHA DIGITAL La brocha digital es la distancia en el acceso, uso y apropiacién de las TIC 2 nivel geogréfico y socioecondmico, o determinada por desigualdades culturales. También se define como la diferencia que existe entre aquellos que tienen acceso a internet y quienes estén excludos de sus servicios. Otras > www.redusers.com CaaS Tecnologia digital para docentes i Ensefia ry aprender en el siglo XXI implica nuevos desafios para el docente. Este libro tiene la intencidn de ser un espacio de consulta sobre algunas de las posibles vincula- ciones entre las TIC —Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion— y la educacién. Se presi para in >> NIVEL Basico RU enta como un exhaustivo recorrido donde el docente encontrara las herramientas itegrar las nuevas tecnologias al ambito educativo. ‘Je EN ESTE LIBRO ENCONTRARA: / Los docentes y las TIC: |a integracién. Competencias digitales. / Software de escritorio: programas: ofimaticos, Produccién de video. Organizadores gréficos. Software para matematica. / Aplicaciones en linea: internet como espacio educativo. Videoconferencia. / Educacién en la nube: el trabajo colabo- rativo. Geolocalizacién colaborativa. / Gestion de tareas: productividad personal en el aula. E| método GTD y Kanban. / Redes sociales en el aula: la identidad digital, / Entornos virtuales de aprendizaje- plataformas EVA, MOOC y Udemy. / Entorno personal de aprendizaje (PLE): componentes principales y herramientas. Entornos virtuales. Symbaloo. / Recursos educativos digitales: la informacion en inter- net. Curacién de contenidos. Bancos de imagenes. / Programacién: herramientas para su ensefianza cif yeahs aie Ss PSE “ee >> SOBRE EL AUTOR Virgina Caccur es tear de Ir sndbea yiminstracion de Empresas espciliata en nfamatica Eucatia Sedesempefia eam doen en nveles secundaria, teria ybachlato ara asm Ageia DE USUARIO >> CATEGORIA ISBN: 978-987-734-052-5 i é i ntormeo Intornat/ofce REDUSERS.com PROFESOR EN LINEA En ues sito pdr encontrar nics Ate cualquier casa tee lacionada relacionadas y tambien pticpar dela comunidad con ellb, pee contacts con nuesos tecnogia is impartantede Aenea Latina. —_espets: profesor@reduser.com, 9!789877'340525! >

También podría gustarte