Está en la página 1de 1

La gestión óptima de los recursos hídricos es sin duda unos de los retos más

cruciales a través del desarrollo de la humanidad. El estado de deterioro


ambiental del planeta y las proyecciones sobre impactos acumulativos le
permite a la ingeniería civil realizar grandes aportes a través del análisis de
las condiciones y factores de los diferentes sistemas hídricos en busca de la
orientación del desarrollo de políticas de desarrollo, económico, social y la
protección de los ecosistemas gestionando la formulación de los planes y
programas necesarios para garantizar la disponibilidad del recursos hídrico
en calidad y orientadas al ahorro y uso eficiente del recurso hídrico y a la
prevención de la contaminación de las fuentes hídricas Actualmente el
recurso hídrico y su interacción con el ambiente y la sociedad, denota una
serie de cambios que describen como una gestión integral promoviendo el
desarrollo coordinado del agua, el suelo y los otros recursos relacionados,
con el fin de maximizar los resultados económicos y el bienestar social de
forma equitativa sin comprender la sostenibilidad de los ecosistemas vitales
ante la urgencia de atender el recurso hídrico de una manera más formal,
organizada y especializada. Si bien es cierto que la planeación y gestión por
parte de los ingenieros bajo la participación comunitaria ha venido
aumentando en los procesos de agua potable y saneamiento básico, en las
comunidades la suficiente capacidad de gestión, que garantice el
funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas, más aún cuando son ellas
mismas quienes deben asumir la inmensa responsabilidad de administrarlos.

También podría gustarte