Está en la página 1de 13

1CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN

ADOLESCENTES EN EL MUCICIPIO DE GARZÓN

Nyah Staecy Amaris Gómez


C.C.1.193.468.956

Instituto Politécnico José Celestino Mutis.


Garzón - Huila.
Técnico en Sistemas
Junio 2019
ii

1CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN


ADOLESCENTES EN EL MUCICIPIO DE GARZÓN

Nyah Staecy Amaris Gómez


C.C.1.193.468.956

Profesor: Diego Varón

Instituto Politécnico José Celestino Mutis.


Garzón - Huila.
Técnico en Sistemas
Junio 2019
iii

TABLA DE CONTENIDOS

1. Accidentes en adolecentes ………………………………………………………1


2. Factores de riesgo en accidentes de
adolecentes……………………………..2
2.1. Factores
personales……………………………………………………….2
2.2. Factores
familiares………………………………………………………...3
2.3. Factores
sociales…………………………………………………………..3
3. Accidente de transito joven
Garzoneño………………………………………….4
4. Prevención de accidentes a tener en cuenta……………………………………
5
4.1. Prevención de accidentes viales…………………………………………
5
5. Campaña de prevención en accidentes de transito en adolescentes en el
Municipio de Garzón………………………………………………………………6
5.1. Instituciones a
trabajar…………………………………………………….6
6. Cronograma………………………………………………………………………..7
7. Bibliografia………………………………………………………………………….8
iv

INTRODUCCION

Esta campaña está orientada a la población de jóvenes adolescentes de 14 a 18

años, del Municipio de Garzón – Huila; por ser esta la población con mas indice de

accidentalidad e inprudencia en las vias de nuestro municipio y ser los proximos

con la posibilidad de acceder a la licencia de conducir, y por ser este un momento

propicio debido al inicio del aprendizaje y con posibilidad de condicionar conductas

responsables y de buen orden. Mi proposito es concientizar a la juventud de los

riesgos a que se exponen y sus posibles consecuencias.


v

OBJETIVO

Concientizar y prevenir los accidentes de transito en el Municipio de Garzón; que

comprometen gravemente la vida de nuestra juventud.


1

1. ACCIDENTES EN ADOLECENTES

Los accidentes son el problema de mayor incidencia en la mortalidad del


adolescente; con repercusiones de gran impacto en el ámbito personal y familiar
que se refleja en la dinámica social y económica.

Las repercusiones personales pueden ser la perdida de la vida o secuelas físicas y


psicológicas, temporales o permanentes que inciden sobre la prosecución
académica o laboral; a lo anterior se une las repercusiones familiares en el ámbito
emocional como dolor, preocupaciones, angustia que inciden en el cumplimiento
laboral y además deben afrontar gastos económicos inesperados y altos por el
costo de invalidez y rehabilitación.
2

2. FACTORES DE RIESGO EN ACCIDENTES DE ADOLECENTES

Los factores que a continuación se señalan como predisponentes en el riesgo de


accidentes, generalmente interactúan y muchos de ellos según la circunstancia
son determinantes para la realización del hecho trágico.

2.1 Factores personales

1. Los propios de la etapa adolescente

 Falta de inhibiciones y deseo de nuevas experiencias y emociones que él


considera
únicas.
 Sentimientos de omnipotencia (que lo hacen creer que todo lo puede hacer)
y de invulnerabilidad (sin peligro de muerte).
 El deseo de demostrar que es independiente y valiente.
 El proceso de búsqueda de identidad, que lo lleva a buscar "modelos" que
imitar en otros adolecentes y adultos.
 La inhabilidad psicomotora propia de un organismo en pleno crecimiento,
que condiciona respuestas lentas o torpes, antes situaciones de
emergencia que lo predisponen a accidentes.

2. Psicopatologías que determinan conductas de autodestrucción, tendencia a


accidentes (más de 3 al año, deben originar alerta y evaluación por parte
del equipo de salud).
3. Uso y abuso de drogas: alcohol y otras drogas se implican en gran
porcentaje de accidentes verdaderos y en para-suicidios (suicidios
enmascadrados como accidentes).
4. Preferencia de conducción nocturna, y los días viernes y sábados.
3

2.2. Factores familiares

 Familias con excesiva permisividad y que violentan legislaciones sobre


edad para conducir.
 Ejemplos familiares de conducta peligrosa.
 Falta de medidas preventivas en el vehículo y hogar.

2.3. Factores sociales

 Presión grupal que induce a descartar medidas preventivas en diferentes


áreas y que motiva conductas peligrosas.
 Mala señalización y condiciones viales.
 Falta de vigilancia en el respeto a la normativa legal para conducir, con
respeto a la edad.
 Venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
 Malas condiciones de seguridad laboral.
 Falta de legislaciones que reglamenten acciones preventivas. (Ejemplo: uso
del cinturón de seguridad).
 Falta de apoyo a las acciones preventivas de organismos oficiales.
 Ignorancia de la magnitud del problema. La mayoría de las adolescentes
desconocen que accidentes es la primera causa de mortalidad en esa edad.
4

3. ACCIDENTE DE TRANSITO JOVEN GARZONEÑO

El día 14 de octubre del 2018 ocurre un accidente de tránsito en inmediaciones del


sector del malecón en donde el joven Pedro Daniel Polo Reina sufre accidente de
tránsito; joven de 16 años estudiante de la Institución Educativa Luis Calixto Leiva
por más de 75 días lucho por su vida y finalmente falleció el 26 de diciembre del
2018.
Por iniciativa de su Padre decide pintar una estrella negra sobre la vida para que
las personas y en especial los jóvenes y compañeros de su hijo tomen conciencia
de la forma adecuada de manejar un vehículo tomando las medidas necesarias al
momento de conducir.
5

4. PREVENSION DE ACCIDENTES A TENER EN CUENTA

Es la estrategia más eficaz para enfrentar la problemática de accidentes en


adolescentes, enfatizando la prevención primaria (promoción de prevención de
factores causales), sin descuidar la prevención secundaria (prevención de
agravamiento, con tratamiento adecuado), ni la terciaria (prevención de mayores
secuelas con rehabilitación).

4.1. Prevención de accidentes viales

 Uso del cinturón de seguridad

 Chequeo periódico del vehículo

 Respeto a las señala de tránsito


 Respeto a la velocidad limite
 Respeto a la edad legal para manejar
 Acondicionamiento vial y de señalización
 Uso del casco craneal en motorizados, ciclistas y patinadores
 Evitar siempre uso y abuso de drogas
 Estimular a fabricantes de automóviles para que instalen bolsas de aire en
todos loo vehículos y diseñar tableros de mando que no sean factor de
mayor daño humano en las colisiones.
 Estimular el uso del transporte público debido a que:
 El número de muerte por pasajero en motocicleta.
 Evitar la conducción nocturna y los días de mayor incidencia de accidentes
(domingos y festivos).
 Toque de queda para menores de edad.
 Capacitación del equipo de salud.
6
 Campañas educativas de proyección masiva.

5. 1CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO


EN ADOLESCENTES EN EL MUCICIPIO DE GARZÓN

Con el propósito de disminuir la tasa de accidentalidad en nuestro municipio; junto


con el apoyo de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Garzón;
realizaremos campañas pedagógicas en las instituciones educativas de nuestro
Municipio, principalmente con jóvenes de los grados novenos, decimos y once.
 
Se compartirá un mensaje de respeto por las normas y señales de tránsito, por
medio de videos y testimonios de jóvenes de nuestro Municipio de que han sufrido
accidentes de tránsito y en algunos casos familiares de personas que fallecieron a
raíz de un accidente de tránsito y así aportar para mejorar la movilidad en las
calles de nuestro Municipio.

5.1. INSTITUCIONES A TRABAJAR

Institución Educativa Simón Bolívar

Institución Educativa Luis Calixto Leiva

Institución Educativa Genaro Díaz Jordán

Institución Educativa Barrios Unidos


7

6. CRONOGRAMA

INSTITUCIONES FECHAS PARTICIPANTES ACOMPAÑANTES


Simón Bolívar 15/07/2019 Alumnos de los Guardas de tránsito y
grados 9, 10 y 11 transporte del
Municipio de Garzón,
víctimas de accidentes
de tránsito y familiares
Luis Calixto Leiva 17/07/2019 Alumnos de los Guardas de tránsito y
grados 9, 10 y 11 transporte del
Municipio de Garzón,
víctimas de accidentes
de tránsito y familiares
Genaro Díaz 22/07/2019 Alumnos de los Guardas de tránsito y
Jordán grados 9, 10 y 11 transporte del
Municipio de Garzón,
víctimas de accidentes
de tránsito y familiares
Barrios Unidos 23/07/2019 Alumnos de los Guardas de tránsito y
grados 9, 10 y 11 transporte del
Municipio de Garzón,
víctimas de accidentes
de tránsito y familiares
8

7. BIBLIOGRAFIA

 www.puntomuerto.com.uy

 www.ces.iisc.ernet.in

 www.garzon-huila.co

 www.jeanoticias.com

 Secretaria de tránsito y transporte Garzón

También podría gustarte