Está en la página 1de 4

EL CÁLCULO MATEMÁTICO Y SUS APLICACIONES

CÁLCULO INTEGRAL

PRESENTADO POR
BRAYAN DAVIAN FLÓREZ GARCÍA

PRESENTADO A
HENRY OSWALDO NIÑO BABATIVA

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN

23/08/2020, BOGOTÁ
EL CÁLCULO Y SUS APLICACIONES

La palabra cálculo proviene del latín “calculus" que significa piedra, haciendo referencia al

resultado, la cuenta y la enumeración que pertenece a la acción de calcular por medio de un

ejercicio matemático. Etimológicamente la palabra cálculo tiene relación con las rocas que

se utilizaban en la antigüedad para desarrollar cálculos. El cálculo se deriva de la antigua

geometría griega. Demócrito calculó el volumen de pirámides y conos, se cree que

considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor infinitesimal

(infinitamente pequeño), y Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de agotamiento"

para encontrar el área de un círculo con la exactitud requerida mediante el uso de polígonos

inscritos.

Se define como una de las ramas de la matemática y se ocupa del estudio de los

incrementos en las variables, las pendientes de curvas, los valores máximo y mínimo de

funciones y de la determinación de longitudes, áreas y volúmenes. Su uso es muy extenso,

sobre todo en ciencias e ingeniería, siempre que haya cantidades que varíen de forma

continua. El cálculo es, dentro del área de las matemáticas y de muchas ciencias en general,

una de las operaciones básicas y más simples que, dependiendo de las circunstancias o de

los elementos a analizar, puede volverse demasiado compleja. Los cálculos más simples y

primordiales son aquellos que tienen que ver con operaciones tales como suma o resta,

división o multiplicación de elementos, pero sin duda alguna las diversas ciencias ofrecen

sistemas de cálculo en base a tales operaciones mucho más complejos y realmente

inaccesibles para aquellos que no se especializan en tal profesión.

Puede decirse que su campo de estudio es todo tipo de problemas, tanto teóricos como

prácticos, en donde intervienen:

2
 Límites

 Derivadas e integrales

 Cálculo diferencial: problema de las tangentes y la razón de cambio.

 Cálculo integral: Problema del área y del efecto total de un proceso.

Lo que distingue el cálculo de ramas anteriores de la matemática, como álgebra y

trigonometría, es la noción de límite y su rigurosa definición

El cálculo así utilizado se convierte en un instrumento fundamental de la investigación

científica por las posibilidades que ofrece para la modelización de las teorías científicas,

adquiriendo especial relevancia en ello el cálculo numérico.

3
Referencias
Bembibre, C. (Febrero de 2010). Definicion ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/general/calculo.php
Hernández, J. I. (20 de Enero de 2014). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/JorgeCK/la-importancia-del-clculo-integral-en-la-carrera-
de-ingeniera-en-computacin

También podría gustarte