Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

ENSAYO DEL LIBRO: LOS INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL (3


ULTIMOS CAPITULOS)
Para uso del hombre de los dones divinos (Conceptos del arte de la ingenieria)
Nuevas lamparas por lamparas antiguas (Novedad o luz)

Luces en la torre de marfil (Fe- esperanza – quizá un poco de caridad)

ESTUDIANTE: Eliana Calderon Achury

PROFESOR: Jhon Sebastián Cortes

20 DE NOVIEMBRE DEL 2018


BOGOTA D.C
Los ingenieros y las torres de marfil

El autor Hardy Cross no relata acerca de diferentes aplicaciones que toma la ingeniería
respecto a la vida cotidiana, diferencias, los factores para resolver problemas, la
creatividad y beneficios y lo perjudicial dela estandarización, también se enfoca en la
evolución de la ingeniería, la responsabilidad de la enseñanza y formación de los
ingenieros de tipo teórica y práctica.

Su libro es un conjunto de ideas que involucran al arte y a la ingeniería, nos hace


reflexionar sobre los verdaderos conceptos de la ingeniería, y la función de los ingenieros.
La ingeniería no es solo son conocimientos técnicos, considera en todo momento más
importante la calidad humana, dándonos una diferencia entre un ser mecánico y
uno pensante, dado que la ingeniería debe ser una combinación de la creatividad,
el talento, la visión, el ingenio para el uso de la humanidad. La ingeniería no solo es en
papel, debe mezclarse con el entorno para desenvolverse de una manera idónea para
tener un resultado simple, flexible y que este ameno con el contorno, no debería estar
mermada por tanta estandarización.

Para poder destacarse en el campo de la ingeniería siempre hay que ver de forma crítica,
buscar diferentes métodos para llegar a la verdad, este no solo se debe enfocar en la
innovación, sino también en la duración, eficacia e ingenio y no estandarizar mucho
porque eso genera también mucho más progreso, ser una persona con visión y
creatividad que se pueda desenvolver y llegar a la solución de los factores que se
planteen, el cual mediante sus errores propios de historia o más aun actuales pueda tener
esa capacidad de mejoramiento en sus métodos de trabajo.

En este capítulo puedo decir que la humanidad siempre ha tenido un camino fácil que
todos escogen ya sea por facilitar o por aligerar la situación, en el caso de los ingenieros,
para ellos resolver un gran problema o situación que se presenta en su vivir profesional,
una formula puede ser la solución perfecta y no solo para los ingenieros para muchas
personas más, pero al tener un error esa fórmula se convierte en una responsabilidad
mayor para cada uno, ya que se perjudica la convivencia de la humanidad, obteniendo un
trabajo a medias y mal hecho, pidiendo a ver tomado otro camino para solucionar la
situación presente. No para todos los casos las formulas deben usarse, hay ocasiones en
las que se deben usar cuando son aplicables y útiles para el trabajo.
Por otro lado, los prejuicios de cada uno son importante que los reconozcan para poder
llevar un orden de vida mejor, los ingenieros pasan por periodos de vida conflictivos que
se repiten a diario ya sea en las practicas o lo teórico, pero se tiene una intuición divina y
por su experiencia saben cómo hacer su trabajo, salir de los conflictos, solucionas los
problemas existentes, y llegan a considerar que muchos de sus trabajos no están sujetos
o aferrados a un análisis del todo racional, eso hay que tenerlo en cuenta.

Se puede terminar diciendo que cada situación es diferente, tiene su estructura o trabajo
diferente, no hay que considerar o llegar a tener la certeza de que con algún método
cualquiera de otra situación se pueda solucionar de la misma manera el problema que se
está presentando, hay que tener personalidad, tener su propio ingenio y profesionalismo
para afrontar cada una de las cosas prácticas y teóricas que se presentan en el tramo de
un trabajo, para poder lograr un buen trabajo y estar satisfecho de lo logrado.

Los ingenieros viven en un mundo real donde toda su vida se basa en practicas con las
cuales buscan producir riquezas para la humanidad, aunque es comun que en algunos
ingenieros no suceda eso, no tengan ese pensamiento de enriquecer la humanidad si no
en enriquercerce ellos mismo para su propio beneficio no para el bienestar de los demas.
Tambien puedo incluir que no todo es perfecto, tambien hay errores que pueden suceder,
siendo pruebas dificiles, llenas de complejidad que pueden que se consiga un resultado
perfecto sin errores, como puede que tenga demacidas complejidades donde no se logre
todo lo pensado. A lo que quiero llegar con esto, es a que pueden que hallan errores y
muy frecuentes, pero un ingeniero con su ingenio buscara la mejor solucion para tener un
buen resultado.

El error siempre permanece como parte y partida de la vida intelectual. Como lo escribia
el sr. Roget la gente tiene errores, y cosas equivocadas, fallas, engaños, estupideces,
alucinaciones donde todos nosotros los cometemos, lo tenemos en nuestra vida diaria,
pero todo se mejora poco a poco. Los errores empiezan desde la forma de como
hablamos, puede que querramos decir algo que a la vez la decimos de una manera muy
distinta a la que queremos trasmitir nuestra pregunta o lo que se quiere trasmitir hacia los
demas, el aprender ha hablar nos facilita y nos previene de cometer errores que a la vez
los vemos de manera absurda pero siendo mas importantes de lo que parecen, lo
importante de esto es que el conocimiento de las personas puede medirse mejor por la
manera en la que habla, se expresan, se hacen sus propias preguntas y las preguntas
que hacen hacia los demas, hay es donde esta el verdadero conocimiento y lo que sabe.
Segun las epocas antiguas el termino ing civil se referia a cualquier ingeniero que no
estubiera directamente relacionado con trabajos militares, y se dio una definicion: el arte
de dirigir los grandes recursos de energia de la naturaleza para uso y conveniencia del
hombre, es una gran frace que conlleva a que cada rama de la ingenieria no solo la
ingenieria civil, trabaje o utilice los recursos que da nuestra naturaleza para formar un
privilegio a el mismo hombre, proporcionando ayudas de vida para cada uno de los seres
humanos. Un ingeniero esta utilizando su profecionalismo para convivir con el hombre es
algo importante ya que busca reconocer una necesidad y trata de satisfacerla o
solucionarla, trata de vivir según su alrededor ,según su humanidad y todo lo que este
alrededor de el. en el momento donde las necesidades a satisfacer no sean las mismas el
trabajo y ingenio del ingeniero va a cambiar, queriendo que la humanidad y su entorno
esten satisfechos y tengan un uso y una convivencia adecuada y buena para ellos.

Por otro lado puedo decir que para buscar nuevas ideas o para estar mas preparado
profecionalmente no hay que acudir o salir de nuestro mundo, claro que es una
experiencia y una enseñansa mas que sirve para su vida, pero a lo que me quiero referir
es que para ser mas profecional o para obtener conocimientos que no se han tenido no
es necesario salir a otro continente, en nuestro continente hay muchas experiencias que
hay que vivir y que con busqueda de conocimientos se puede conseguir se puede
aprender al igual que en los otros continentes, elaborando conceptos de cultura de
aprendizaje, etc.

En conclusión, la ingeniería no es simplemente una ciencia si no una gran carrera en el


que se debe crear nuevas técnicas, solucionar problemas que tendremos en nuestras
vidas diarias utilizando todas las herramientas y guías que hay alrededor gracias a la
ayuda brindada por docentes que fueron una guía importante al camino del éxito y
profesional.

También podría gustarte