Está en la página 1de 43

SEMINARIO DE ANALISIS DE ACEITE

1. EL ACEITE LUBRICANTE.

LA LUBRICACIÓN.

Es el acto de interponer una sustancia entre dos componentes los cuales si


estuvieran en contacto directo sufrirían desgaste por efecto de la fricción.
El combate contra el desgaste fue y será una lucha constante del hombre para la
conservación de sus máquinas y equipos.

EL DESGASTE.

El desgaste de las piezas de una maquina en movimiento es el desprendimiento


de partículas superficiales por efecto de la fricción la cual es resultado del
movimiento de dichas piezas.

ACEITE DE LUBRICACIÓN.

Un Aceite lubricante es un producto liquido que se interpone entre dos superficies


las cuales están en movimiento evitando de esta forma que se desgasten por
causa de la fricción o rozamiento.
COMO ESTA HECHO UN ACEITE LUBRICANTE.

Un aceite lubricante es el resultado de la mezcla de aceite básicos con


compuestos aditivos, un aceite de manera natural es lubricante pero para que
cumplan mejor su función es necesario que se les aplique estos aditivos los
cuales le dan características especiales.

QUE ES UN ACEITE BASICO.

Un aceite básico es un fluido de origen mineral o sintético, con propiedades


lubricantes, el cual se usa para hacer aceite y grasas pero no tiene
características especiales de protección.
Estos tienen 4 tipos de origen, los cuales son:
 Origen Animal.
 Origen Vegetal
 Origen Mineral.
 Origen Sintético.

El aceite básico proviene del petróleo se obtiene a partir de la refinación del


petróleo el cual se extrae del subsuelo y se somete a procesos de refinación de
donde se obtiene el aceite básico.
El aceite mineral derivado del petróleo tiene muchas ventajas en comparación
con los aceites del tipo animal o vegetal

REFINACIÓN.

Es una serie de procesos físicos y químicos a los cuales se le somete al petróleo


crudo, con el fin de obtener los aceites básicos.

PARANÍNFICOS.

Son aceites básicos con alto contenido de saturados los cuales pueden resistir
los efectos de las grandes temperaturas tales como oxidación perdida de
viscosidad, volatilidad y consumo de aceite
NAFTÉNICOS
Son aceites básicos por su estructura cíclica presentan un alto desempeño a
bajas temperaturas y buenas propiedades dieléctricas.
Mayormente se aplican en aceites para motores de transformadores y
refrigeración.

FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES.

 Hacer más fácil que una superficie se deslice sobre la otra (Lubricar).
 Reducir la cantidad de calor generada por acción de la fricción. (Refrigerar).
 Protege contra la corrosión.
 Mantenimiento de limpieza.
OTRAS FUNCIONES
 Sellado, Transmisión de potencia, Aislamiento.

TIPOS DE LUBRICANTES.

 LIQUIDOS:
Los lubricantes líquidos son aquellos que se encuentran en la categoría de
aceites, encontrándose con las bases, mineral, animal, vegetal, sintético.
 GRASAS:
Son lubricantes semifluidos los cuales se utilizan donde el aceite no tiene
accesibilidad y están compuestos por aceite base y un agente espesor
(Jabón mineral o arcilla)
 SÓLIDOS:
Los materiales utilizados para los lubricantes sólidos son el grafito, Bisulfuro de
molibdeno y el politetrafluordetileno
(PTFE O TEFLON).
Nota: Los lubricantes sólidos son utilizados solo en situaciones especiales.
2. ACEITES DEL MOTOR.

CÓMO HACE SU TRABAJO UN ACEITE DE MOTOR

En un motor de combustión interna, el aceite del motor está alojado en el cárter,


o sumidero. La bomba de aceite fuerza al mismo a través de una malla, que
desplaza a las partículas extrañas, luego pasa a través de un filtro, que remueve
contaminantes más pequeños. El aceite filtrado circula luego a través de pasajes
horadados en el block del motor hasta los cojinetes, el mecanismo de válvulas y
los pistones y las paredes de las camisas antes de retornar al cárter. Una válvula
de desvío se asegura que el aceite igualmente alcance todas las piezas del motor
aún cuando el filtro se haya tapado.

COMO ES QUE LOGRA ALCANZAR SUS OBJETIVOS.

Es gracias a todos los aditivos que al aceite de motor se le han agregado, los
cuales mejoran sus características de funcionamiento permitiendo que este se
desenvuelva en situaciones críticas.
QUE SON LOS ADITIVOS.
Los aditivos refuerzan y proporcionan mejores propiedades a los aceites básicos
Los aditivos deben de tener la cantidad adecuada ya que de no ser así se corre
el riesgo de que se neutralicen entre ellos mismos y esto afectaría al motor.

QUE CLASES DE ADITIVOS EXISTEN PARA ACEITES DE MOTOR.


Los aceites de motores deben de tener los siguientes aditivos dentro de su
composición básica:
 Detergentes.
 Dispersantes.
 Antidesgastes.
 Antioxidantes.
 Anticorrosivos.
 Antiespumantes.
 Modificadores de viscosidad.
 Depresor de punto de fluidez.
 Presión extrema.

ADITIVOS DETERGENTES / TBN.

Los motores diesel generan gran cantidad de carbón depósitos y ácidos.


El aditivo detergente mantiene limpio el motor y por su propiedad alcalina (TBN)
neutralizan también los efectos de los ácidos, evitando de esta forma la
corrosión.
La cantidad de aditivo detergente TBN representan la capacidad de
neutralización de ácidos del aceite.

ADITIVOS DISPERSANTES.
Los aditivos dispersantes es un compuesto químico que mantiene en suspensión
a los contaminantes productos de la combustión
Los filtros logran detener las partículas de tamaño mayor a un micrón pero las
que son menores necesariamente deben de estar suspendidas para que no se
peguen a las paredes internas del motor, gracias a esta particularidad es que al
momento de drenar el aceite usado también salen es finísimas partículas.
ADITIVOS ANTI DESGASTE.

Los aditivos anti desgastes evitan el contacto directo de las piezas en movimiento
ya que refuerza la viscosidad del aceite del motor especialmente en los
momentos de arranques en frio, la baja temperatura de trabajo y degradación del
aceite.

ADITIVOS ANTIOXIDANTE.

Los aceites al ser sometidos a altas temperaturas y estar en contacto con el


oxigeno tienden a oxidarse (descomponerse) por lo cual el aditivo antioxidante
los protege y ayuda a aumentar el periodo de drenado.
Todos los aceites en operación se oxidan pero esta degradación va directamente
relacionada con la calidad del aceite, entre mas elevada sea la calidad mayor
será la resistencia a esta descomposición

ADITIVOS ANTICORROSIVO.

Dentro del motor se forman productos corrosivos como humedad y ácidos


derivados de la combustión y derivados de la oxidación del aceite los cuales son
contrarrestados con aditivos anticorrosivos que protegen a todas las partes
metálicas del motor.
Los productos corrosivos generan desprendimiento de partículas de metal y estas
ocasionan desgaste abrasivo.

ADITIVO MODIFICADOR DE LA VISCOCIDAD.

Los aceites tienden a engrosarse cuando la temperatura es baja y adelgazar


cuando la temperatura es elevada, esta variación afecta al motor al momento de
arrancar y operar.
Este aditivo reduce la variación haciendo que el aceite sea más fluido en frio y
mas grueso en
3. ACEITE DE TRANSMISIÓN.
4. ACEITE HIDRÁULICOS.
5. TOMA DE MUESTRAS.
El análisis programado de aceite provee información valiosa sobre tendencias de
desgastes que pueden aportar datos de los problemas mayores del motor antes
de que estos causen mas daños al motor.
6. ANALISIS DE PROPIEDADES DEL ACEITE.
7. ANALISIS DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACEITE.

Selección del aceite para su motor

La selección del aceite de motor correcto, combinado con cambios de aceite y


prácticas de mantenimiento adecuados, es crítica para lograr un desempeño
óptimo del motor y larga vida útil. Es particularmente importante en los motores
actuales (tanto en automóviles de pasajeros como en vehículos de servicio
pesado) que trabajan más duro y están más calientes y, en consecuencia,
demandan más por parte del aceite. La selección de un aceite que satisfaga de la
mejor manera los requerimientos específicos del motor y las condiciones de
operación puede significar la diferencia entre un desempeño libre de problemas y
una costosa falla del motor.

Pero elegir el aceite correcto no es siempre fácil. Un aceite que se desempeña


bien a una determinada temperatura puede crear problemas operativos bajo
condiciones de temperatura

Principios de desempeño de aceites de motor

Diferentes. Un aceite particular puede ser excelente para motores a gasolina,


pero no para motores diesel, o adecuado para motores naturalmente aspirados,
pero no para motores turbocargados.

Puede ser adecuado para ser usado con combustibles con bajo azufre, pero no
para combustibles con alto azufre. Aún con aceites que parecen igualmente
adecuados para una aplicación determinada, algunos pueden proveer beneficios
significativamente mayores que otros en términos de consumo de aceite,
economía de combustible, protección Antidesgaste, y facilidad de arranque del
motor. Bajo ciertas condiciones de operación debe considerarse el uso de un
aceite sintético.

Las discusiones de las páginas siguientes tienen la intención de responder las


preguntas que se formulan cotidianamente acerca de los aceites de motor, y para
ayudar al dueño/operador de un vehículo a realizar juicios más informados sobre
qué tipo de aceite satisface mejor los requisitos de un motor en particular.

Componentes de desempeño de un aceite de motor

Son tres los principales componentes de desempeño de un aceite de motor:

- Viscosidad, o resistencia a fluir

- Protección contra el desgaste, la formación de depósitos, y el deterioro del


Aceite

- economía de combustible

Cada uno de estos aspectos de desempeño del aceite de motor se discute más
abajo:

Viscosidad

La viscosidad de un aceite (esto es, su resistencia a fluir) es un criterio básico


para predecir el desempeño del motor. A bajas temperaturas, un aceite debe ser
lo suficientemente delgado (de suficientemente baja viscosidad) para permitir un
arranque fácil y rápido flujo del lubricante a las piezas críticas del motor. A altas
temperaturas, un aceite debe ser lo suficientemente espeso para proveer una
película protectora fuerte entre las superficies en contacto.

Sistema SAE de clasificación de viscosidad

El sistema standard para definir la viscosidad de un aceite de motor es el sistema


SAE de clasificación de viscosidad, desarrollado por la Sociedad (Americana) de
Ingenieros Automotrices (SAE). Este sistema asigna un número de grado SAE a
un rango específico de viscosidad, medida a una temperatura especificada
(cuanto mayor es la viscosidad, mayor es el número de grado).

Los números de grado SAE indican sólo viscosidad, no el tipo o la calidad de un


aceite o el servicio para el cual fue diseñado. Las recomendaciones del fabricante
son la mejor guía para elegir el grado SAE apropiado para un motor determinado
bajo condiciones climáticas específicas.

Los aceites se clasifican en base a su viscosidad medida a altas temperaturas


para los aceites de grados simples (Monogrados) y a bajas y altas temperaturas
para los aceites multigrados. Las viscosidades máximas de arranque y las
temperaturas máximas de bombeo se definen de manera de satisfacer requisitos
SAE a bajas temperaturas. La viscosidad a alto corte se mide a 150°C bajo
condiciones de alto esfuerzo de corte que duplican las experimentadas en la
zona de anillos de un motor en operación.

Aceites multigrado para motor

Los aceites multigrado para motor están formulados para satisfacer los requisitos
de más de un grado SAE de viscosidad, pueden por lo tanto se usados en un
rango de temperaturas más amplio que los aceites de grado simple. Un aceite
multigrado se identifica por dos designaciones de grado SAE. Por ejemplo, una
designación SAE 5W-30 indica que el aceite actúa como un SAE 5W a
temperaturas frías ("W" define "winter", invierno en inglés, o clima frío,
propiedades de flujo) y como un aceite de grado SAE 30 temperaturas normales
de operación. Esta capacidad usualmente se torna posible debido a aditivos
llamados mejoradores de índice de viscosidad (IV), los cuales evitan el
adelgazamiento excesivo del aceite a medida que aumenta la temperatura.

La figura 1 grafica las relativas tasas de cambio de viscosidad para aceites


multigrado versus

Aceites Monogrados.

Los aceites multigrado pueden ofrecer ventajas significativas sobre los aceites
Monogrados.
Los aceites multigrados reducen la necesidad de cambios de aceite estacionales.
Proveen un arranque fácil y rápido flujo del lubricante en clima frío y una película
resistente a altas temperaturas de operación.

También pueden ofrecer una ventaja en términos de economía de combustible


sobre los grados simples. Los beneficios de los aceites multigrado han sido
reconocidos ampliamente en automóviles a gasolina y camiones livianos. De
hecho, los aceites multigrado son usados exclusivamente por los principales
fabricantes de todo el mundo como llenado inicial en fábrica de motores a
gasolina.

Multigrados en motores de servicio pesado-Los aceites multigrado también


proporcionan importantes beneficios en motores diesel de servicio pesado en
buses y camiones. La mayoría de los fabricantes de estos motores aprueban el
uso de aceites multigrado. De hecho, algunos fabricantes recomiendan
expresamente el uso de aceites multigrado por sobre los monogrado. Esto es a
causa de que los aceites multigrado ofrecen ventajas significativas en términos
de consumo de aceite y economía de combustible, más rápido arranque en frío y
reducción del desgaste de cojinetes.

Menor consumo de aceite-Un aceite multigrado puede proporcionar un menor


consume de aceite que un aceite monogrados en motores diesel de servicio
pesado. Esto sucede porque la mayor viscosidad de un aceite multigrado a las
altas temperaturas presentes en la zona de anillos de motores diesel reduce la
tendencia del aceite a fugar a través de los anillos del pistón hacia la cámara de
combustión, donde se quemaría. La figura 1 grafica la menor disminución de la
viscosidad con la temperatura de un aceite multigrado comparado con un aceite
monogrado.

Economía de combustible-un aceite multigrado ofrece beneficios de economía


de combustible debido a su superior fluidez a baja temperatura, lo cual reduce la
fricción fluida y por consiguiente las pérdidas de energía. Por ejemplo, mientras
que tanto un aceite multigrado SAE 10W-30 como un aceite monogrado SAE 30
actúan como un grado SAE 30 a altas temperaturas, el aceite multigrado también
exhibe la fluidez de un aceite SAE 10W a bajas temperaturas.
Beneficios adicionales de economía de combustible derivan de la habilidad
superior de un aceite multigrado para reducir las pérdidas por fricción de corte a
través de un amplio

FIGURA 1

Cambio de viscosidad del aceite de motor con la temperatura rango de


temperatura, debido a la presencia del mejorador de índice de viscosidad.

Arranque en frío más fácil-Un aceite multigrado puede proveer un arranque


más fácil que un aceite monogrado porque el multigrado es más delgado a
temperaturas frías y fluye más rápidamente a las piezas del motor. Por ejemplo,
se demostró en ensayos a bajas temperaturas que un aceite SAE 15W-40 puede
disminuir la temperatura mínima de arranque de un motor por tanto como 3-4°C
(5-7°F), comparado con un aceite grado SAE 30.

Reducción del desgaste de cojinetes-En muchos casos, un aceite multigrado


puede reducir el desgaste de cojinetes. Esto fue demostrado en un ensayo de
campo usando camiones equipados con motores Cummins diesel. El ensayo se
extendió durante el invierno y el verano. Luego de 100,000 millas, los cojinetes
de biela inferiores tenían 80% menos de desgaste con un aceite SAE 10W-30
versus un grado SAE 30-grade, y 50% menos de desgaste luego de 200,000
millas.

Protección contra el desgaste, los depósitos, y el deterioro del aceite

El Segundo componente del desempeño de un aceite de motor es la protección


contra el desgaste, los depósitos y el deterioro del aceite. Un desgaste excesivo
del motor aumenta el consumo de combustible y de aceite, reduce la potencia, y
acorta la vida útil del motor. Los depósitos en el motor, tales como barros y
barnices, causan pegado de anillos y válvulas, taponamiento de pasajes de
aceite, y desgaste de pistones y cilindros. El deterioro del aceite (resultado de
oxidación a alta temperatura y la reacción con subproductos de la combustión)
puede aumentar la viscosidad del aceite e impedir el flujo del mismo a las piezas
críticas del motor.
Estas serias amenazas a la vida del motor y su desempeño se minimizan
incorporando aditivos para mejorar las propiedades del aceite. Por ejemplo, los
aditivos antidesgaste ayudan a reducir el desgaste entre piezas del motor
altamente cargadas; detergentes y dispersantes ayudan a prevenir la deposición
de contaminantes, barros, herrumbre y barniz; y los inhibidores de oxidación
ayudan a evitar el deterioro del lubricante a altas temperaturas de operación. Se
han definido un número de guías standard para definir la capacidad global de un
aceite para evitar el desgaste, la formación de depósitos y el deterioro del aceite.
Las principales guías son aquellas establecidas por:

1. El Instituto Americano del Petróleo (API), en conjunto con la Sociedad de


Ingenieros

Automotrices (SAE), la Sociedad Americana de Ensayos y Materiales (ASTM), e


ILSAC.

2. ILSAC (Comité Internacional de Estandarización y Aprobación de Lubricantes)


compuesto por fabricantes norteamericanos y varios japoneses

3. La milicia

4. Los fabricantes de motores

Los criterios establecidos por estas organizaciones están estrechamente


relacionados, y usualmente están definidos por medio de especificaciones y
ensayos desarrollados por uno de los grupos. Las guías establecidas por cada
uno de estos grupos se discuten más abajo.

Categorías de servicio API para motor

El API, con ayuda técnica de ILSAC, SAE y ASTM, ha establecido Categorías de


Servicio API para Motores, que describen varios grados de severidad de
operación de un motor. La habilidad de un aceite de desempeñarse
satisfactoriamente en una o más de una categoría

API se determina por medio de ensayos de motor desarrollados bajo la guía de


ASTM.
Las Categorías de Servicio API para Motor están divididas en una serie "S"
(encendido a chispa), que designa el criterio para aceites vendidos en estaciones
de servicio, revendedores de automóviles, y garajes, para ser usados en
automóviles de pasajeros impulsados por gasolina y camiones livianos; y una
serie "C" (encendidos por compresión), que designa el criterio de servicio para
aceites usados mayormente en vehículos comerciales diesel, tales como
camiones pesados, equipos de construcción, y vehículos agrícolas. Los aceites
de la serie "S" se usan en motores a gasolina y los aceites de la serie "C" en
motores diesel.

Categorías de Servicio API SJ y CH-4-Los diseños cambiantes de motores a


través de los años han demandado cada vez más de los aceites, necesitando la
adición periódica de nuevas Categorías de Servicio API para definir niveles de
desempeño más elevados. La más reciente, y por ende más exigente, categoría
de servicio API para automóviles de pasajeros es SL, recomendada para
automóviles a gasolina de modelos posteriores a 2001. Un aceite

API SL ofrece mayor desempeño que un aceite SJ. Un aceite SL también se


recomienda para vehículos más antiguos como reemplazo de categorías de
servicio API SJ o más antiguas.

La categoría API para vehículos comerciales más exigente es CI-4, ha


introducirse en octubre de 2002 y diseñada para motores diesel turbocargados
.estos aceites son especialmente efectivos en sostener la durabilidad del motor
cuando se usa la Recirculación de Gases de Escape. Los aceites API CI-4
pueden usarse en lugar de los aceites CH-4.

ACEITES PARA MOTORES A GASOLINA

ILSAC

Las normas establecidas por esta organización automotriz internacional son


usualmente la base de las normas API y de la industria automotriz en lo que
concierne a calidad de aceites para automóviles.
Especificaciones militares

En el pasado, los fabricantes de motores especificaban aceites sobre la base de


especificaciones militares, además de las Categorías de servicio API. Esta
práctica ya no se sigue más, excepto para aplicaciones militares. En años
recientes, las autoridades del gobierno norteamericano han comenzado a
especificar requisitos CID (Descripción de Ítem Comercial). Para aplicaciones de
servicio pesado (encendidas por compresión), usualmente se especifica U.S.
Military A-A-52306. Para aplicaciones de servicio liviano (encendidas a chispa),
se especifica U.S. Military A-A-52039.

CATEGORIA DE SERVICIO API

DESCRIPCION DEL ACEITE

SA Aceite mineral puro (sin aditivos).

SB Anti-oxidante, anti-agripado, pero sin detergente.

SC Protección contra depósitos a alta y baja temperatura, desgaste, herrumbre y


corrosión; satisface requisitos de garantía de fabricantes de automóviles para
1967 y anteriores.

SD Mejor protección que aceites SC; satisface los requisitos de garantía de


modelos de 1971 y anteriores.

SE Mejor protección que aceites SD, satisface los requisitos de garantía de


modelos de 1980 y anteriores.

SF Mejor anti-desgaste y anti-oxidación; satisface los requisitos de garantía de


modelos de 1988 y anteriores.

SG Mejor control de depósitos de barros; satisface los requisitos de garantía de


modelos de 1989 y más modernos.

SH Utiliza los límites de ensayo de API SG pero incorpora requisitos estadísticos


de ensayo y otras guías exigentes para mejorar la calidad del producto; la calidad
SH se especifica para vehículos de modelos posteriores a 1994.
SJ Servicio de Mantenimiento para motores en garantía fabricados a partir de
1997.

SL Servicio de Mantenimiento para motores en garantía fabricados a partir de


2001

ESPECIFICACIONES DESCRIPCION DEL ACEITE

MIL-L-2104E

(API CD)

Obsoleta, sobrepasada por MIL-L-2104F; esta especificación refleja la sustitución


de los ensayos de la Secuencia IIIE y VE por la más antigua Secuencia IIID y V-
D; sin embargo, los requisitos de desempeño de motores a gasolina no se
modifican, permaneciendo entre

API SD y SE.

MIL-L-2104F Sobrepasa MIL-L-2104E; específicamente aplica a vehículos de


combate y aplicaciones que no poseen motores; no existe una clasificación

API equivalente.

ACEITES COMERCIALES

Economía de combustible

El tercer componente de desempeño de un aceite para motores es economía de


combustible. Un aceite designado como "Fuel Economy (economía de
combustible),"

"Fuel Efficient (eficiente en combustible)," o "Energy Conserving (conservador de


energía)" está específicamente formulado para proveer ahorros significativos de
combustible. Se pueden obtener ahorros máximos cuando se incorpora la
tecnología de ahorro de combustible a aceites multigrado de viscosidades
livianas.
Designación ASTM "Energy-Conserving"

La Sociedad Americana de Ensayos y Materiales (ASTM) publica procedimientos


de ensayo y parámetros de desempeño que definen los beneficios de economía
de combustible de un aceite de motor. Los aceites que satisfacen estos criterios
se clasifican como "Energy Conserving". La designación "Energy Conserving"
indica una mejora en economía de combustible de al menos 0.5-1.4% versus el
aceite de referencia, dependiendo del grado de viscosidad.

Cómo trabaja un aceite que economiza combustible

Un aceite que economiza combustible trabaja reduciendo la fricción entre las


piezas móviles del motor que desperdician la energía del combustible. Existen
dos maneras de conseguir esta meta:

1. reduciendo la viscosidad del aceite para reducir la fricción fluida y

2. usando aditivos que reducen la fricción (modificadores de fricción) en el aceite.

CATEGORIA DE SERVICIO API

DESCRIPCION DEL ACEITE

CC Obsoleta

Servicio moderado a severo; satisface la obsoleta*

MIL-L-2104B.

CD Obsoleta

Servicio severo; alta protección contra los depósitos a alta y baja temperatura,
desgaste, herrumbre, corrosión; satisface MIL-L-2104C y D.

CD-II

Obsoleta

Satisface CD más los requisitos del ensayo Detroit Diesel 6V-53T.

CE Servicio severo; alta protección contra los depósitos a alta y baja


temperatura, desgaste, herrumbre, corrosión; satisface MIL-L2104E, Camiones
Mack T-6 y T-7 (EO-K/2), Cummins NTC 400.

CF Para motores diesel fuera de carretera, con inyección indirecta, y de otro tipo,
incluyendo aquellos que usan un combustible con más de 0.5% de azufre en
peso. Puede ser utilizada en reemplazo de aceites CD.

CF-2 Para motores de dos tiempos, en servicio severo. Puede ser utilizada en
reemplazo de aceites CD-II.

CG-4 Para motores de cuatro tiempos en servicio severo, que utilizan un


combustible con menos de 0.5% de azufre en peso. Puede ser utilizada en
reemplazo de aceites CD, CE, y CF-4.

CH-4 Para motores de cuatro tiempos en servicio severo, diseñados para


satisfacer las normas de emisiones de escape de 1998 y especialmente
producidos para utilizar un combustible con menos de 0.5% de azufre en peso.
Puede ser utilizada en reemplazo de aceites CF-4 y CG-4, siendo superior en
desempeño.

CI-4 Servicio severo en motores diesel a partir de 2002.Para motores de cuatro


tiempos en servicio severo, diseñados para satisfacer las normas de emisiones
de escape de 2004 (a implementarse en octubre 2002) y especialmente
producidos para utilizar un combustible con menos de 0.5% de azufre en peso.
Estos aceites son superiores en desempeño a los CH-4.

* Obsoleta para uso militar, pero continúa siendo una descripción válida de
Categoría de

Servicio API.

FIGURA 2

Los modificadores de fricción en un aceite ayudan a reducir el contacto entre las


asperezas

Reducir la viscosidad por sí solo puede resultar en un aceite demasiado Delgado


para alcanzar una lubricación satisfactoria, lo cual puede conducir a excesivo
consumo de aceite, desgaste del motor, y mayor fricción. Para reducir la fricción
en su línea de aceites para estaciones de servicio y vehículos comerciales, Esso
confía principalmente en modificadores de fricción solubles en el aceite, que son
incorporados al mismo.

Para apreciar cómo trabaja un modificador de fricción, es necesario entender el


fenómeno de la fricción por rozamiento. Cuando dos superficies metálicas se
deslizan entre sí bajo cargas pesadas, picos microscópicos llamados asperezas,
que están presentes aún en superficies que parecen muy pulidas, pueden
penetrar la película del lubricante y colisionar (ver Figura

2). Estas colisiones crean mayor fricción, disminuyendo la eficiencia del motor.

Los modificadores de fricción en los aceites ESSO que economizan combustible


trabajan proveyendo una película de aceite más resistente que reduce el contacto
entre las asperezas, modificando químicamente las superficies metálicas. El
resultado es mayor eficiencia del motor y más kilómetros por litro.

Mantenimiento y cambio de los aceites de motor

La selección del aceite correcto es solo el primer paso para lograr buenas
prácticas de uso de aceite. Aún los mejores aceites no pueden hacer su trabajo
indefinidamente sin cambios regulares, así como tampoco pueden trabajar con
efectividad total si el filtro de aceite, el filtro de aire, y el sistema de ventilación del
cárter se ensucian y taponan, o si no se mantiene el nivel de aceite correcto. Las
siguientes páginas presentan las guías básicas para cambiar y mantener el
aceite en motores a gasolina y diesel.

¿Por qué cambiar el aceite de motor?

En cualquier aceite motor los aditivos detergente-dispersante, Antidesgaste,


antioxidantes, antiherrumbre e inhibidores de corrosión eventualmente se
consumen, y el aceite pierde gran parte de su habilidad para prevenir que los
depósitos se acumulen en piezas críticas del motor. La ausencia de los aditivos
antidesgaste puede resultar en desgaste de piezas del motor de tolerancias
estrechas. Adicionalmente, los contaminantes pueden alterar la viscosidad del
aceite, evitando una lubricación adecuada: hollín, polvo, barro y subproductos de
oxidación pueden espesar demasiado al aceite; por otro lado, la dilución del
aceite con combustible no quemado puede tornarlo muy delgado.
Entre los componentes críticos afectados por aceite mal mantenido están los
anillos del pistón, los cuales pueden pegarse y perder su habilidad de sello (ver
Figura 3). Como resultado, el aceite atraviesa los anillos y pasa a la cámara de
combustión, donde se quema. Esta

¿Qué significan los términos y símbolos en la botella?

SAE 15W-40

Esta es la viscosidad del aceite, o propiedades de flujo. Cuanto mayor sea el


grado del acecite, más pesado será y más lentamente fluirá. La designación
15W-40 indica que este aceite multigrado actúa como un grado 15W a baja
temperatura (hasta -20 °C) y como un grado 30 a temperaturas normales de
operación. La "W" define propiedades de invierno, o clima frío. El manual del
fabricante es la mejor guía para elegir el mejor grado SAE para el motor de su
automóvil.

Servicio API SL

Este símbolo es su seguro de que el aceite está licenciado por el API, y que el
mismo está certificado respecto a esta norma. El mayor grado de calidad del
mercado es actualmente SL. Los aceites para motor SL exceden todos los
niveles de calidad API previos (ej. SF, SG, SH, SJ, etc.) y pueden ser usados
donde se requieren esos niveles.

Es una de las causas principales de consume de aceite, así como una fuente de
contaminantes que puede reducir la efectividad de los sistemas de control de
emisiones del vehículo.

También, los anillos pegados pueden causar pérdida de potencia y permitir que
los productos de la combustión ("soplado") ingresen al cárter, contaminando aún
más al aceite y acelerando su degradación.

Si se permite que tales problemas progresen hasta que se tornen severos,


pueden causar fallas del motor y reparaciones costosas. Por esta razón, es
esencial drenar el aceite antes que los niveles de contaminantes y otros
esfuerzos sobre el aceite excedan la habilidad del aceite para manejarlos.
Intervalos de cambio de aceite en automóviles de pasajeros

Las recomendaciones de los fabricantes de motores son la mejor guía para


intervalos de cambio adecuados. La mayoría de los fabricantes de equipos
recomiendan intervalos de cambio más cortos que los normales para motores en
servicio severo. Para automóviles de pasajeros, servicio severo se define como
una operación bajo una o más de las siguientes condiciones:

- Arrastrando un remolque-arrastrar remolques fuerza al motor a trabajar más y


estar más caliente, acelerando la oxidación y el espesamiento del aceite, así
como la formación de depósitos a alta temperatura.

- Viajes cortos en clima frío-los viajes de menos de 15 kilómetros,


particularmente en climas fríos, no permiten que el motor se caliente a las
temperaturas adecuadas para un desempeño adecuado.

La operación del motor en frío requiere una mezcla airecombustible rica, la cual
conduce a la excesiva formación de subproductos de la combustión que
promueven la formación de barros en el aceite. La operación en frío también
resulta en la dilución del aceite con agua que condensa en el motor; esto ocurre
porque las temperaturas de aceite son demasiado bajas para que estos
materiales se vaporicen y purguen del cárter. La presencia de agua en el aceite
puede conducir a la formación de herrumbre en el motor.

- Ralentí excesivo y manejo con paradas y arranques-usualmente asociado


con tráfico pesado, estas condiciones requieren mezclas aire-combustible más
ricas que las necesarias a mayores velocidades. Esto acelera la producción de
subproductos de combustión que forman barros y otros depósitos.

- Manejo en áreas polvorientas-excesivo polvo en el aire puede taponar


rápidamente los filtros de aire y de aceite, causando mala economía de
combustible, lo cual aumenta la cantidad de subproductos de la combustión que
contaminan el aceite.

Motores TurboCargados: Turbocargar un motor a gasolina de un vehículo


aumenta su potencia nominal y por lo tanto aumenta la severidad de la
operación. Esto promueve la oxidación
y la formación de depósitos. Aún luego de apagarse el motor, el calor de los
cojinetes del turbocargador, los cuales son enfriados normalmente por una
combinación de refrigerante y flujo de aceite del motor, "cocina" al aceite,
causando mayor oxidación. Por lo tanto, se recomiendan menores intervalos de
cambio para estos motores.

Motores Diesel-los intervalos de cambio recomendados son generalmente más


cortos para motores diesel que para motores a gasolina de vehículos de
pasajeros. El proceso de combustión del diesel resulta en la formación de
grandes cantidades de hollín (partículas de carbón), que contamina al aceite y
disminuye sus características antidesgaste. Si se permite que los niveles de
hollín se transformen en depósitos, puede ocurrir desgaste severo.

Intervalos de cambio de aceite en motores diesel de servicio pesado

Así como con automóviles de pasajeros, la mejor guía para intervalos de cambio
adecuados en motores diesel de servicio pesado son las recomendaciones de los
fabricantes. Los operadores de motores de servicio pesado que trabajan en
servicio liviano o moderado pueden a veces elegir exceder los intervalos
máximos recomendados, pero esto debe hacerse solo en

FIGURA 3

Funciones del anillo del pistón

Los anillos del pistón están ajustados con resortes para un ensamble perfecto
con las paredes del cilindro. Los anillos de compresión evitan el escape de los
gases de combustión al cárter y ayudan a mantener la presión en la cámara de
combustión. El anillo de control de aceite restringe el movimiento del aceite del
cárter a través del pistón. Los depósitos duros y cocidos formados a partir de los
contaminantes del aceite pueden causar el pegado de los anillos y la pérdida de
su habilidad de sello, resultando en un rápido deterioro del aceite y aumento del
consumo de aceite. La formación de depósitos en los anillos del pistón puede
minimizarse con cambios regulares de aceite, conjunto con un programa de
análisis de aceite usado y buen mantenimiento preventivo, y con el concurso del
fabricante si el motor está bajo garantía.
Contrariamente, condiciones de servicio severo necesitan períodos de cambio
más cortos.

En motores diesel, el servicio pesado es usualmente una función de las


características del motor. Por ejemplo, los motores que están TurboCargados, o
tienen capacidades de cárter relativamente pequeñas, o consumen muy poco
aceite, exigen mucho más del aceite, necesitando así menores intervalos de
cambio. También, el manejo de paradas y arranques de la ciudad requiere
intervalos de cambio más frecuentes que una operación en autopista.

Cambio del filtro de aceite

El filtro de aceite debe cambiarse de acuerdo con las recomendaciones del


fabricante. En automóviles de pasajeros a gasolina, esto es normalmente con
cada cambio de aceite. En automóviles diesel de pasajeros, debe cambiarse el
filtro de aceite cada cambio de aceite para evitar la formación de hollín inherente
a la operación diesel.

Manteniendo limpia la válvula VPC

Muchos automóviles están equipados con un sistema VPC (Ventilación Positiva


del Cárter), que recircula los gases de soplado del cárter nuevamente al sistema
de admisión para su combustión. Un sistema VPC taponado o una válvula VPC
pegada pueden aumentar la formación de contaminantes en el aceite, acelerando
el deterioro del aceite.

Estos problemas pueden evitarse al inspeccionar y limpiar periódicamente el


sistema

VPC y reemplazar la válvula VPC. Si se usa el automóvil para viajes cortos con
ralentí frecuente, el sistema VPC puede requerir un servicio más frecuente.

Los aceites de alta calidad pueden reducir la formación de depósitos en el


sistema y extender los intervalos de limpieza.
Verificación del nivel de aceite

El aceite del cárter debe ser verificado regularmente (ver Figura 4). Esto debe
hacerse aún cuando el automóvil consuma muy poco aceite, ya que una fuga
repentina en un sello, línea de aceite, filtro o empaquetadura puede resultar en
una rápida pérdida de aceite. Si el motor está caliente, primero permita que el
aceite vuelva al cárter. Si el motor está frío, verifique el nivel de aceite antes de
arrancar el motor.

El nivel de aceite en el cárter debe mantenerse entre las marcas de máximo y


mínimo de la varilla de medición, pero en ningún caso debe estar por encima de
la marca de máximo. Un sobrellenado puede causar que el cigüeñal bata
excesivamente al aceite. Esto produce espuma, que puede perjudicar las
características lubricantes del aceite y también conducir a pérdida de aceite. Por
otro lado, si el nivel de aceite es demasiado bajo, el volumen del mismo puede no
ser suficiente para manejar los requisitos de enfriamiento y contaminantes,
resultando en mayor formación depósitos. También, un bajo volumen de aceite
puede provocar un sobrecalentamiento del aceite, aumentando enormemente la
velocidad de degradación del aceite. En casos extremos, la alimentación a la
succión de la bomba puede interrumpirse, resultando en falta de flujo de aceite a
los cojinetes del motor.

La edad del vehículo debe también considerarse al proyectar los consumos de


aceite. Un automóvil Nuevo puede usar más aceite inicialmente hasta que las
irregularidades microscópicas en los anillos y cilindros recién maquinados se
vayan eliminando, permitiendo un ajuste más preciso. Un automóvil muy viejo
también es probable que consuma grandes cantidades de aceite debido a piezas
desgastadas, de ajuste impreciso.

Aditivos suplementarios encontrados en el mercado

No es necesario agregar suplementos a un aceite de alta calidad para motores.


Los aditivos presentes en el aceite son todos los requeridos para un desempeño
óptimo. Se verifica que estos aditivos sean compatibles entre sí, y su formulación
cuidadosamente balanceada puede verse perjudicada por la adición de
suplementos de composición desconocida. La mayoría de los fabricantes de
motores no recomiendan la adición de suplementos a aceites de calidad.

FIGURA 4

Manteniendo el nivel de aceite adecuado

Siempre mantenga el nivel de aceite en el cárter entre las marcas de "máximo" y


"mínimo" de la varilla.

También podría gustarte