Está en la página 1de 3

MANUAL DE USUARIO

ARMÓNICOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN


Diagnóstico, Medición y Análisis

2020

POTENCIANDO A
PROFESIONALES DE CALIDAD
DIT PERÚ SILABO
ARMÓNICOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN
Diagnóstico, Medición y Análisis
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ALCANCES
1.2. TERMINOLOGÍA POWER QUALITY (PQ)
1.3. ELECTRÓNICA DE POTENCIA EN SISTEMAS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN
2. PERTURBACIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
2.1. PERTURBACIONES TRANSITORIAS
2.2. VARIACIONES DE CORTA DURACIÓN
2.3. VARIACIONES DE LARGA DURACION
2.4. DESEQUILIBRIO DE TENSIÓN
2.5. DISTORSIÓN DE FORMA DE ONDA
2.6. FLUCTUACIONES DE TENSIÓN
2.7. FLICKER
2.8. VARIACIONES DE FRECUENCIA
3. ARMÓNICOS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS
3.1. DEFINICIÓN
3.2. ANÁLISIS EN CONDICIONES SINUSOIDALES
3.3. ANÁLISIS EN CONDICIONES NO SINUSOIDALES
3.4. PUNTO DE ACOPLAMIENTO COMÚN
3.5. CARGAS GENERADORAS DE ARMÓNICOS
3.6. EFECTOS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA
3.6.1. CONDENSADORES
3.6.2. CONDUCTORES
3.6.3. MOTORES
3.7. EFECTO SKIN POR ARMÓNICOS
3.8. ARMÓNICOS EN TRANSFORMADORES.
3.9. SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS ARMÓNICOS
3.9.1. FILTROS PASIVOS
3.9.2. FILTROS ACTIVOS
3.10. UTILIZACIÓN DE TRANSFORMADORES CON FACTOR K
3.11. RESONANCIA
4. MEDICIÓN DE CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
4.1. NORMANITIVIDAD INTERNACIONAL
4.2. NORMA TÉCNICA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS (NTCSE)
4.3. EQUIPOS DE MEDICIÓN DE PARAMETROS ELÉCTRICOS PARA EL DIAGNÓSTICOS DE PQ
4.4. NORMATIVIDAD DE EQUIPOS PQ
4.5. CONSIDERACIONES EN LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS PQ. LA OFERTA
4.6. DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES
4.7. NEGOCIACIÓN CON EL SUMINISTRADOR DE ENERGÍA
4.8. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA, EN TRABAJOS DE CAMPO, CAMPAÑAS DE
MEDICIONES
4.9. ANÁLISIS DE MÉTODOS DE DIRECCIONALIDAD. SUGERENCIAS PARA DETERMINAR LA
DIRECCIONALIDAD CON LA MEDICIÓN DE LOS ARMÓNICOS
5. PROCESAMIENTO DE REGISTROS DE MEDICIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
5.1. INSTALACION ELÉCTRICA Y CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS DE POWER QUALITY
5.2. INSTALACIÓN DE SOFTWARE PARA POWER QUALITY
5.3. PROCESAMIENTO DE DATOS CON SOFTWARE PARA POWER QUALITY
6. DESCRIPCIÓN, DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE ESTUDIOS CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
6.1. CLIENTES EN BAJA TENSIÓN
6.2. CLIENTES EN MEDIA TENSIÓN
6.3. CLIENTES LIBRES
7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.

SOPORTE TÉCNICO / ingenieria@ditperu.com 1


0

ditperu.com DIT Perú 998903729

SOPORTE TÉCNICO / ingenieria@ditperu.com 2

También podría gustarte