Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Psicología Clínica.
Licda. Eugenia Vielman.
Filosofía.
Sección: “A”

Diferentes Tipos de Filosofía.

3026-14-6190
Julio Alberto Caal Contreras.
Guatemala 22 de Marzo del 2014
INTRODUCCION

Los Diferentes tipos de Filosofía que hay son: filosofía política, filosofía del lenguaje, filosofía de la mente, filosofía de la
historia y filosofía en la antigua Grecia.

Estos diferentes tipos de filosofía los pasare a explicar y detallar de mejor manera en el ensayo pero para dar un
pequeño ejemplo de cada uno diré que la filosofía política es la que trata principalmente sobre cual debería de ser la
relación entre los individuos y la sociedad en la que viven, en la filosofía del lenguaje es sobre como el individuo
entáblese la diferencia entre el lenguaje hablado y cualquier otra manifestación del lenguaje.

También tenemos entres estas la filosofía de la mente la cual es la encargada del estudio de la mente de lo que
soñamos, pensamos, fantaseamos o imaginamos. Esta filosofía es la encargada de todo lo que pasa por nuestra mente.

Filosofía de la Historia es la encargada de estudiar el desarrollo de los seres humanos en un pasado. Es el querer
averiguar como fue que nuestros antepasados vivieron.

Su finalidad es en algunos casos meditar sobre la existencia teleológica de la historia, o bien preguntar por la existencia
de un diseño especifico que nos explique la creación de la historia.
DIFERENTES TIPOS DE FILOSOFIA

Existen varios tipos de filosofía y entro los cuales podemos encontrar los siguientes: en los cuales tratare de explicarlos
de la mejor manera posible.

El primero a explicar es la Filosofía Política que se dice que tiene la finalidad de de estudiar la relación que tienen los
individuos con la sociedad y de los cuales contemplamos los siguientes que son: los gobiernos, las leyes, el derecho y el
poder.

El gobierno es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del estado.

Las leyes se pueden tomar como un conjunto de normas que los ciudadanos debemos de seguir dentro de nuestra
sociedad.

El derecho es el que tiene todo ciudadano dentro de la misma sociedad y que debe de ser respetado por las demás
personas y por el mismo gobierno y el poder que es el tener voz y voto dentro de un país.

El estudio de la filosofía política es muy complejo y muy amplio, por lo que para tener una mayor comprensión y un
mejor análisis de esta misma se basa sobre en la filosofía del derecho que tenemos y de la economía de una sociedad.

Dentro de los temas más importantes de la filosofía política encontramos: la legitimidad de los gobiernos que significa
que estos mismos gobiernos sean sinceros y transparentes ante la sociedad. Fundamentos de la ley que quiere decir
respetar las leyes que los gobiernos nos den. Limitación de poder que esto se puede expresar que los gobiernos no se
aprovechen de las sociedades y por ultimo deberes y derechos que competen a los individuos que esto seria en donde
mas interactuamos los individuos de una sociedad ya que nosotros debemos de seguir las normas pero sin dejarnos
engañar por el mismo gobierno.

El siguiente seria la filosofía de Lenguaje y este como su nombre lo dice es el que estudia en lenguaje en todos los
aspectos generales y fundamentales y la buena utilización de este mismo por los individuos. Tiene como finalidad
principal establecer diferencia entre el lenguaje hablado con otra manifestación de lenguaje, incluyendo el escrito.

Se le considera lenguaje, al conjunto de reglas, convenciones que hacen que sea posible la comunicación efectiva en las
diferentes formas de utilizar la expresión.

Para continuar con los diferentes tipos de filosofía pasaremos a ver el siguiente que seria la filosofía de la mente, este
tiene como objetivo único y principal a la mente en la cual incluye todas las manifestaciones, sensaciones, fantasías,
sueños y pensamientos, relativamente todo lo que tenga que ver con la mente. Todo lo que pase por ella y todo lo que
pensemos tiene que ver con este tipo de filosofía.

Para la filosofía de la mente se presentan algunos problemas fundamentales los cuales serian los siguientes: identificar
que hacen que todos los elementos sean mentales, otro de los problemas seria la relación que hay entre la mente y el
cuerpo, la identidad personal a través del tiempo del tiempo, y el conocimiento de otras mentes.
Este tipo de filosofía que sigue es uno de los mas bonitos e interesantes y este es el de la filosofía de la historia.

Ya que por medio de este tipo de filosofía nuestro ser se interesa en saber de dónde venimos y el porqué de muchas
cosas que pasaron y pasan en nuestro mundo y nuestra vida. La filosofía de la historia tiene como finalidad estudiar el
desarrollo y las muchas formas en las cuales los seres humanos crean y se imaginan la historia.

En la filosofía de la historia se realizan varias preguntas que surgen y las cuales serian:

¿Cuál es el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo?

Para poder indagar mucho mas en este tipo de filosofía algunos filósofos establecen que la historia ya no se puede
contemplar como la disciplina que estudia una unidad, sino mas bien es el estudio de una totalidad compleja. Que son
las relaciones humanas y motivaciones particulares.

Fenomenología es la ciencia que estudia la esencia de los objetos.

Es la intencionalidad de la conciencia, está destinado a sustentar el principio idealista subjetivo de que no hay objeto sin
sujeto.

La axiología por su parte es una disciplina filosófica que se ocupa del estudio de los valores y de los juicios de valor de
cada persona.

La axiología que propone Marx, el hace depender el valor de la relación entre la utilidad y la necesidad, además hace del
producto económico el valor supremo de la vida en si.

Entre las ciencias auxiliares mas afines de la filosofía se dan a conocer las siguientes:

Psicología, Antropología, Sociología, Pedagogía, Historia, Biología, Matemática, Botánica, Cosmología y física.

También podría gustarte