Está en la página 1de 12

Cuarto Conversatorio

Colmena Seguros
Junio 3 de 2020
Agenda

Revisión de compromisos conversatorio 27 de mayo de 2020 o de la reunión


1
de seguimiento realizada en Dirección General

2 Tutela Juzgado Primero de Familia

3 Libro Covid19 y Matriz Legal

4 Responsabilidades en los Elementos de Protección Elementos


Compromisos
Copasst: La carta fue enviada por Angélica Baute el pasado 28 de mayo de
2020 a los Gerentes y Subgerentes de las Regionales y Sucursales - El producto
fue publicado el 1° de junio de 2020

SVE: A partir del 1 de junio de 2020 se publicó el producto: Sistema de


Vigilancia Epidemiológico para la prevención de COVID-19 nombrado como
"Oportunidad de prevención integral para COVID -19”

Pruebas Covid: El 28 de mayo se remitió una comunicación dirigida a las


clínicas y hospitales
Tutela Juzgado Primero de Familia

Sentencia de Tutela
(Alvaro Jesús Guerrero García)
JUZGADO PRIMERO DE FAMILIA EN ORALIDAD DE BOGOTÁ

Accionante: Laura del Sol furnaminali Carvajalino Castillo

SEGUNDO: ORDENAR al Ministerio de Salud y Protección Social como las ARL Axa Colpatria,
ARL Colmena, ARL Liberty, ARL Equidad, ARL Sura, ARL Positiva, que dentro de las veinticuatro
(24) horas siguientes a la notificación de este asunto, procedan a garantizar junto con los
empleadores, de manera integral el suministro de elementos de protección personal
Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para COVID-
19.ConsensoIETS-ACIN, de manera permanente y constante hasta el momento en que Colombia
supere el COVID 19, otorgando el efecto Inter Comunis para que sea aplicable a todo el grupo de
personas pertenecientes al personal de la salud que laboran en clínicas y hospitales del
territorio nacional, previo el reporte de los empleadores, de la cantidad de trabajadores en
cada clínica y hospital del territorio nacional.
Libro Covid19
Contenido

Introducción

Título 1: Emergencia sanitaria y Emergencia económica, social y ecológica, Pandemia Covid-19


Capítulo 1: Contexto Histórico
Capítulo 2: Antecedentes constitucionales de la declaratoria de estado de emergencia económica, social
y ecológica Covid-19
Capítulo 3: Declaración de aislamiento preventivo obligatorio
Capítulo 4: Facultades de los órganos de control

Título 2: Decreto 488 de 27 de marzo de 2020


Capítulo 1: Destinación recursos del Sistema de Riesgos Laborales
Capítulo 2: Interrogantes derivados a partir de la expedición del Decreto 488 de 2020
Capítulo 3: Actividades de prevención y promoción, Acciones de intervención directa relacionadas con
la contención, mitigación y atención del nuevo Coronavirus COVID-19, Actividades de emergencia e
intervención
Capítulo 4: Elementos de Protección Personal
Capítulo 5: Chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico
Libro Covid19

Título 3: Decreto 538 de 12 de abril de 2020


Capítulo 1: Requisitos para inclusión del Coronavirus COVID-19 como enfermedad laboral directa

Título 4: Decreto 676 de 19 de mayo de 2020


Capítulo 1: Inclusión del Coronavirus COVID-19 como enfermedad laboral directa
Capítulo 2: Pruebas de Tamizaje y Diagnósticas

Título 5: Conversatorios
Elementos de Protección Personal
Decreto 488 de 2020
“Actividades de promoción y prevención dirigidas a los trabajadores de sus empresas
afiliadas, que, con ocasión de las labores que desempeñan, están directamente expuestos al
contagio del virus, tales como, trabajadores de la salud tanto asistenciales como
administrativos y de apoyo, al igual que los trabajadores de aseo, vigilancia y alimentación,
relacionados directamente con la prestación del servicio de salud; trabajadores de terminales
de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa
civil y cruz roja, para la compra de elementos de protección personal, chequeos médicos
frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico, así como acciones de intervención directa
relacionadas con la contención, mitigación y atención del nuevo Coronavirus COVID-19”
Elementos de Protección Personal
1 ¿Las actividades descritas en el artículo 5° del Decreto 488/20 deberán ser entregadas a las Empresas
Afiliadas en el exacto porcentaje (7%) de su cotización individual mensual?

Respuesta: No. Se trata del 7% del total de su cotización para la realización de las actividades allí descritas.
Es decir, que el dinero que corresponde al 7% del total de cotización proviene del pago de todos los aportes
realizados por todos los sectores económicos que se encuentran afiliados a una ARL.

2 ¿Quién tiene la obligación legal en el suministro de elementos de protección personal de trabajadores


DEPENDIENTES?

Elementos de protección personal de trabajadores dependientes


- Ley 9 de 1979 artículo 122
- Resolución 2400 artículo 176
- Código Sustantivo del Trabajo determina en el numeral 2 del artículo 57 y artículo 348
- Decreto 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.24. del numeral 5 y parágrafo rezan:

El empleador deberá suministrar elementos y equipos de protección personal (EPP) que cumplan
con las disposiciones legales vigentes.
Elementos de Protección Personal
 La Circular 017 del 24 de febrero de 2020, indicó que es responsabilidad de los empleadores y contratantes la
entrega de los elementos de protección personal destinados a la prevención del contagio del Covid-19.

 La Circular 029 del 3 de abril de 2020 precisó los siguientes aspectos relevantes para el proceso de entrega de
los elementos de protección personal:

1) Recordó a los empleadores que el apoyo brindado por las aseguradoras en riesgos laborales no
reemplaza sus obligaciones legales en cuanto a la entrega de elementos de protección personal y la
correspondiente capacitación frente al adecuado uso, manipulación y desecho de estos

2) Precisó que las disposiciones contenidas en el Decreto 488 se refieren solamente a empleadores que
desarrollen actividades en las que los trabajadores se encuentren directamente expuestos al riesgo de
contagio Covid19.

3) Definió que los trabajadores de la salud con exposición directa serían previamente identificados por el
Empleador o Contratante en su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (inciso cuarto
página 3) con el fin de definir a cuales trabajadores con exposición directa se les deben suministrar
elementos de protección y los beneficios establecido en el artículo 5 del Decreto 488 de 2020. (incisión
final página 5)
Elementos de Protección Personal
¿Quién tiene la obligación legal en el suministro de elementos de protección personal de trabajadores
3 INDEPENDIENTES?

Artículo 16 del decreto 723 de 2013 compilado en el 2.2.4.2.2.16 del Decreto 1072 de 2015 determinaba
que el contratista debía cumplir con las normas del Sistema General de Riesgos Laborales, en especial: 2).
Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad contratada, para lo
cual asumirá su costo.

La Circular 017 del 24 de febrero de 2020, indicó que es responsabilidad de los empleadores y
contratantes la entrega de los elementos de protección personal destinados a la prevención del
contagio del Covid-19.

Sin embargo, el Decreto 676 del 19 de mayo de 2020 a través del artículo 4 modificó el
artículo 2.2.4.2.2.15 del Decreto 1072 de 2015 relativo a las obligaciones del Contratante, en
el sentido de adicionar, la obligación de:

9) suministrar a sus contratistas los elementos de protección personal necesarios para ejecutar
la actividad contratada.
Elementos de Protección Personal
4 ¿El suministro de estos elementos de protección personal por parte de las ARL subroga la obligación de los Empleadores?

Respuesta: No. El deber de la administradora es reorientar el porcentaje de la cotización según lo ordenado por el
Decreto, porcentaje que permitirá reforzar la promoción y prevención que adelanten los empleadores a través del
desarrollo de las actividades allí previstas.

De conformidad con la circular 029 la obligación consignada en el Decreto 488 de 2020 se trata de una “medida de
carácter temporal, ocasional y transitoria que permita apoyar a los Empleadores con las acciones de protección de la salud
de los trabajadores expuestos”. (Página 1, inciso 3).

5 ¿Existe alguna norma que obligue a la entrega en 72 horas de los EPP?

Respuesta: No. El Ministerio del Trabajo en una alocución en medios de comunicación indicó que las ARL tenían 72 horas
para iniciar el proceso de entrega de los EPP, término que – dicho sea de paso – venció el 15 de abril de 2020.

El comunicado del Ministerio de Trabajo, que - se reitera - no es una norma, circular o lineamiento, indicó que: “De
acuerdo con lo establecido por los Decretos 488 y 500 de 2020, las empresas del país, cuyos trabajadores tengan riesgo
de exposición directa a COVID-19, deberán establecer con su respectiva ARL, la entrega de elementos de protección
personal, la cual deberá iniciar en las próximas 72 horas”.

Para el 15 de abril de 2020, expresó el Ministerio que lo que se espera es que quede “establecido el número de
trabajadores expuestos y la respectiva entrega de la dotación de protección personal para los trabajadores, por parte de
las ARL públicas y privadas conjuntamente con el empleador”.
ttps://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/abril/arl-tendran-72-horas-para-entregar-elementos-
de-proteccion-personal-a-trabajadores-con-exposicion-directa-a-covid-19

También podría gustarte