Está en la página 1de 2

DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO

SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN DISTRITAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
PEDAGÓGICO DEL CARIBE
RECONOCIMIENTO OFICIAL SEGÚN RESOLUCIÓN
0290 DE 7 DE FEBRERO DE 2011 y 1693 DE 24 DE
NOVIEMBRE DE 2011
CÓDIGO DANE 847001000023

SEMANA: DEL 24 de Agosto al 28 de Agosto

LA JUSTICIA

La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las


personas. Honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el debido salario a
un trabajador, reconocer los méritos de un buen estudiante o un abnegado
colaborador son, entre otros, actos de justicia porque dan a cada cual lo que se
merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. Así
como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las
buenas causas, también implica condenar todos aquellos comportamientos que
hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar por los responsables sean
debidamente castigados por las autoridades judiciales correspondientes.

ACTIVIDAD

1. Escriba 5 características de los justos y 5 características de los


injustos.

Características de los justos:


 Respeta los derechos de las demás personas
 Hace valer los derechos de los demás
 Reconoce los méritos de otros
 Reconoce, aplaude y fomenta las buenas acciones y las buenas
causas
 Condena todos aquellos comportamientos que hacen daño a los
demás.

Características de los injustos:


 Es una persona irrespetuosa de los derechos de los demás
 Es una persona tramposa
 No tiene valores
 Por su egoísmo no reconoce los méritos de otros
 No le da la razón a la persona que la tiene
2. Qué nos pide Dios en la biblia para que seamos justos.

Que tengamos temor a Él y que hagamos con los demás, así como queremos que
hagan con nosotros.

3. Por qué las personas practican la injusticia como antivalor.

Porque no tienen temor a Dios y en sus corazones hay maldad. Al no tener


amor por los demás, son egoístas y solo piensan en lo que les conviene.

4. Escriba 5 obstáculos que impiden practicar la justicia.

 No tener temor a Dios


 Buscar su propio beneficio sin importar dañar a los demás
 No sentir amor hacia los demás
 Su egoísmo no le deja ver las necesidades de otros
 Pensar que sus necesidades son mas importantes que la de los demás

5. Escribe una breve biografía del Rey Salomón.

Rey de Israel (hacia 970-931 a.C.). Hijo del rey David y de Betsabé,
Salomón fue ungido como soberano de los hebreos e instruido acerca de
sus obligaciones por su padre, en detrimento de Adonías, su hermanastro
mayor, quien aspiraba a la sucesión al trono de Israel.

A la muerte del rey David, y contando con el apoyo de su madre, del profeta


Natán, del general Banaías y del sumo sacerdote Sadoc, Salomón eliminó a
sus adversarios políticos (su hermanastro Adonías y el general Joab) e
inició un reinado caracterizado por un largo período de paz y unas buenas
relaciones con los pueblos vecinos (Egipto, Arabia, Fenicia, Edom y
Damasco), durante el cual el país experimentó un gran desarrollo
económico y cultural.

A Salomón se le reconoció como un gran administrador que consiguió


mantener unido a su reino, al que mejoró sus fortificaciones; que promovió
el comercio, por medio de caravanas y por mar, también por la explotación
del cobre y por establecer otras alianzas con otras naciones además de con
Tiro.

6. Brevemente escriba la moraleja el ¿por qué el Rey Salomón le pidió a


Dios sabiduría e inteligencia y no poder para gobernar?

El Rey Salomón sabía que si Dios le daba sabiduría e inteligencia podría


gobernar con justicia y tendría paz durante su reinado.

También podría gustarte