Está en la página 1de 7

Título de la tarea: Generación y trasmisión eléctrica

Nombre Alumno: Alejandro Francisco Hernández Núñez Hernández Núñez

Nombre Asignatura: Seguridad eléctrica

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí


Desarrollo.

1) En el sistema eléctrico de la figura, aparecen dos clientes o consumidores finales.

indique cuál es la diferencia entre ambas en cuanto al uso de energía y sus sistemas de

distribución eléctrica y porqué se conectan a la red de distribución a diferentes niveles de

tensión.

De acuerdo a la imagen, los consumidores finales, que se detectaron fueron, el cliente

industrial y el cliente residencial, unas de sus principales diferencias, es que la parte

industrial comprende a grandes consumidores de energía eléctrica como hospitales,

centros comerciales, teniendo fuentes de respaldo en casos de emergencia y el residencial

consume pequeñas densidades de carga.

El sistema de distribución de la energía eléctrica, se definirá primero que todo por la

ubicación de los consumidores finales, para el caso del consumidor industrial, estos líneas

de distribución, tendrían que ser subterráneas, por la magnitud de los voltajes y las

potencias a transportar, también como medida una medida de seguridad, en cuanto al

cliente residencial , el nivel de energía que requiere sus líneas de distribución son para

menor magnitud de voltaje, y se transporta menor potencia, estas líneas pueden ser de

distribución aérea .

La conexión a los diferentes niveles de tensión, se establece mediante los niveles de

potencia, de cada consumidor, es decir el consumidor industrial consume desde 12 a 23

kv, siendo una media tensión y el consumidor residencial consume de 220 a 280 volt.

Siendo una baja tensión.


2) En la figura podemos ver un plano eléctrico domiciliario con sus respectiva simbología

Identificar las partes de una instalación eléctrica, e indique la importancia en el transporte

de la energía eléctrica:

4° Interruptor
de
combinación

5°Interruptor
1° Porta
enchufe
lámpara


2° Tablero Interruptor
de de 1 efecto
alumbrado

3° Interruptor
de 2 efectos

a) Según la identificación de las partes eléctricas, según el plano de instalación eléctrica,

podemos observar, que existen elementos de conducción, ya que al tratarse de un circuito

eléctrico debe un elemento que trasporte la energía, los elementos de consumo se observa

en plano siendo el porta lámparas, se aprecian también elementos de control como

interruptores, elementos de protección, como interruptores de un efecto, elementos

complementarios, como interruptor enchufe, elementos varios o mixtos, como interruptor

de dos efectos, elementos externos como el tablero de alumbrado.


Dentro de la importancia del transporte de la energía eléctrica, las partes de un circuito

eléctrico, se destacan principalmente, por una función como denominador común

b) Distinga en el plano, las partes o elementos de la instalación eléctrica según su

simbología y describa su función.

Símbolo designación función


Elemento de protección

Interruptor de un efecto

Interruptor de dos efectos Elemento de distribución y

conexión
Soporte y medio de

Porta lámpara simple conexión


Punto en que se toma la

Enchufe hembra energía para los artefactos

o receptores
Controla y divide circuitos

Tablero de alumbrado de una instalación


3) En la imagen descriptora, se observa un trabajador realizando una maniobra de

levantamiento de una carga, cerca de las líneas de distribución en media tensión.

a) Reconocer los riesgos, al que se expone el trabajador, al realizar maniobras, cerca de

una red de distribución en media tensión.


Es de gran necesidad, difundir e instruir y capacitar al trabajador, sobre todos los

riesgos que entrañan sus labores, esto con el fin de entregar el conocimiento necesario

para realizar sus funciones de forma segura, y que no ocurra ninguna falla en el

procedimiento, y que ese te ejecute de acuerdo a las pautas propuestas por la

organización. O el personal correspondiente.

Primero que todo, vale decir que trabajar cerca de líneas de media y alta tensión, es

una probabilidad alta de que se produzca un accidente, aún mas así el posible

contacto con las líneas de distribución ´por los trabajos con maquinarias, teniendo

como principal observación que las líneas de distribución aéreas, estas van puestas sin

aislación, por lo que es fundamental el uso de los elementos de protección personal

específicos para el tipo de trabajo, además de estar expuestos a arcos eléctricos que

producen grandes quemaduras., también la electrocución y corto circuito, por la

distancia cercana de las líneas de distribución con la maquinaria.

b) Indique que consecuencias pueden tener los clientes y/o consumidores, que están

conectadas a eta red de distribución, si la maquinaria toma contacto con las líneas

energizadas

Las consecuencias, que pueden llegar a tener los consumidores o cliente final, en la

falla del procedimientos, estos se pueden ver afectados, de forma notoria por fallas en

el servicio, por interrupciones en el sistema, daño a las redes, y cortocircuitos, que

incluso pueden a llegar grandes daños a las instalaciones particulares, provocando

incendios por sobrecarga o cortocircuito, quemando sus electrodomésticos.


c) Indique que medida no consideró el trabajador en la maniobra, para que la máquina y

él tomaran contacto con líneas energizadas.

Dentro de las fallas principales que se pueden apreciar en la imagen, es la

planificación de los trabajos, la falta de conocimientos, factores personales, siempre

debemos tener la visión crítica de la situación, revisar su historial como operador de

la grúa, y si el trabajar tenía o no la experiencia necesaria, para dar cumplimiento a

los trabajos establecidos, si lo miramos desde el punto de vista técnico, al realizar la

maniobra, el trabajador, no considero el rayo de alcance, que por definición según lo

estudiado, es no menos a 5 mts, provocando el arco eléctrico con la interacción con la

maquinaria, con las líneas de distribución aereasaéreas teniendo en cuenta otros

factores, como el aviso radial con un comunicador de receptor, que diera aviso de la

situación, la planificación y coordinación de las maniobras, todo esto con el fin de

evitar accidentes que pueden ser fatales, cabe destacar que la que la resistencia del

cuerpo humano a la electricidad es de 2000 ohm, considerando que esto es variable,

según las condiciones y características propias de cualquier ser humano


Bibliografía

http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?id=4142379

http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?id=4142381

http://online.iacc.cl/mod/url/view.php?id=4142382

http://online.iacc.cl/mod/url/view.php?id=4142383

http://online.iacc.cl/mod/url/view.php?id=4142384

http://online.iacc.cl/mod/url/view.php?id=4142385

http://online.iacc.cl/mod/url/view.php?id=4142386

También podría gustarte