Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con
Énfasis en Inglés.
Código: 518001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Reconocimiento

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 8 de
miércoles, 26 de agosto de 2020 septiembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Reconocer el curso, el programa, las competencias y roles del licenciado en


lenguas extranjeras.

La actividad consiste en: el desarrollo en forma individual, de una serie


de tareas establecidas de la siguiente forma:

Primero: El estudiante hará un recorrido por el curso para familiarizarse con


los entornos AVA.
Segundo: Actualice su perfil teniendo en cuenta: su nombre completo,
Centro en el cual se encuentra matriculado/a, correo electrónico, usuario de
Skype, fotografía acorde al ámbito académico y hacer una descripción de sí
mismo/a. Al finalizar esta actividad, tome una captura de pantalla para
anexarla al documento final de entrega.
Tercero: Ingrese al foro de trabajo colaborativo denominado: Tarea 1
Reconocimiento, realice una presentación personal que incluye nombre
completo, datos de contactos y mensaje fraternal.
Cuarto: Ingrese al Entorno de Aprendizaje, busque el enlace de Syllabus
del curso, descárguelo y realice una lectura minuciosa, identifique las
unidades didácticas y los contenidos de cada una de ellas. Después de la

1
lectura elabore un Mapa Conceptual teniendo en cuenta los contenidos de
cada unidad.
Quinto: Realice una reflexión personal basada en su experiencia previa con
el aprendizaje de la lengua extranjera, esta reflexión debe tener mínimo 200
palabras y debe ser publicada en el foro de trabajo colaborativo.
Sexto: Ingrese al entorno de Aprendizaje Unidad 1, descargue el
documento: ¿Qué espera la sociedad colombiana de los profesores de
lenguas extranjeras? Realice una lectura analítica del texto. Identifique los
tres autores y su posición frente al tema, exprese su opinión o punto de viste
frente a cada autor. Esta información debe ser diligenciada en la Tabla de
Análisis, la cual debe ser publicada en el foro de trabajo colaborativo.

Tabla de Análisis

Nombre del Autor Posición del autor Mi punto de vista o


frente al autor.

Recomendación: Para exponer su punto de vista, usted puede ampliar sus


ideas haciendo uso de autores expertos en el tema, estos deben ser
debidamente referenciados; para citar en forma apropiada visite el siguiente
enlace:

https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf

Séptimo: Teniendo en cuenta la lectura: ¿Qué espera la sociedad


colombiana de los profesores de lenguas extranjeras? De respuesta a los
siguientes interrogantes:
✓ ¿Cuáles son los roles y competencias esperadas del docente de lenguas
extranjeras?
✓ ¿Comprende usted cuál será su labor en el ejercicio docente? Si/No
¿Por qué?
✓ ¿Desea usted enseñar inglés u otro idioma en colegios y/o
universidades u otras instituciones? Si/No ¿Por qué?
✓ Si su objetivo no es ser docente de lenguas: ¿Qué razones lo motivaron
a inscribirse en este programa?

2
✓ Teniendo en cuenta sus propósitos como futuro profesional ¿Cómo
cree que el programa puede ayudarle a alcanzar esos objetivos?
Octavo: Usted debe Asistir a la Primera Web Conferencia de curso. En la
Web se explicará los entornos, actividades y dinámica del curso. La fecha,
hora y el enlace del encuentro se publicará en el entorno de información
inicial - Encuentros sincrónicos vía Web -Conferencia, así como en el Foro de
Noticias del Curso.
IMPORTANTE: Si usted asiste a la Web Conferencia, su nombre quedará
registrado al momento de ingresar, pero también debe diligenciar el formato
de asistencia como constancia de su participación.
Si usted NO puede asistir a la Web, en el documento final a entregar de
esta actividad, usted debe dar las razones por la cual no asistió y presentar
un resumen de minio 200 palabras, detallado de la grabación del encuentro.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

- Ingresar al enlace de la Agenda del curso, ya que allí se encuentra la


fecha de apertura, de cierre y peso evaluativo de la Actividad.
- Revisar el video sobre la presentación del curso, este le da a conocer
la estructura del curso, los diferentes enlaces, el proceso de
aprendizaje y el sistema de evaluación.
- Leer y aceptar las normas y condiciones para el desarrollo de las
actividades con éxito, recuerde que este es un compromiso entre usted
y las exigencias académicas del curso.
- Revisar la información presentada en el Foro de Noticias y en el Foro
General del Curso para familiarizarse con su funcionamiento.
- Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso
(Web-conferencias y Asesoría Skype), para incluirlos en su agenda
personal.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Leer cuidadosamente el Syllabus del curso, porque este contiene la


información relevante para el desarrollo de la actividad.
- Leer atentamente la guía de actividades y seguir las instrucciones
dadas para el desarrollo de la actividad con éxito.
- Leer el documento: ¿Qué espera la sociedad colombiana de los
profesores de lenguas extranjeras?

3
- Participar en el foro Tarea 1 Reconocimiento con los productos
establecidos en la guía de actividades.

En el entorno de Evaluación debe:

- Entregar el documento un Word con la respectiva portada que


contenga el desarrollo de las actividades propuestas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Un documento en Word que contenga lo siguiente:


1- Portada.
2- Captura de pantalla de la actualización de su perfil.
3- Mapa Conceptual con los contenidos de la Unidad 1 y 2 o el enlace
que permita abrirse sin ningún tipo de contraseña.
4- La Reflexión personal de 200 palabras.
5- Tabla de análisis.
6- Respuesta al cuestionario de las 6 preguntas.
7- Evidencia: captura de pantalla de la asistencia a la Web-
Conferencia o en su defecto el resumen de la grabación de esta.
8- Conclusión.
9- Referencias.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Realice una lectura cuidadosa y analítica de los textos propuestos


para desarrollar las actividades asignadas.

2. Publique en el foro Tarea 1 Reconocimiento solo los productos


solicitados en la guía de actividades.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Reconoce cada uno de los entornos AVA, actualiza su
perfil con los datos solicitados, realiza una lectura analítica del
Syllabus, publica en el foro la presentación personal, la reflexión
Primer criterio de
personal y la Tabla de Análisis con excelente ortografía.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Reconoce los
entre 2 puntos y 3 puntos.
entornos AVA,
actualiza el perfil y Nivel Medio: Reconoce parcialmente cada uno de los entornos
participa en el foro AVA, actualiza su perfil con algunos de los datos solicitados,
con los productos realiza una lectura del Syllabus. No se presenta en el foro, publica
solicitados. algunas de las actividades solicitadas. Presenta deficiencia
ortográfica.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 1 puntos y 2 puntos.
representa 3
puntos del total
Nivel bajo: No registra actualización del perfil en el aula y no
de 25 puntos de la
publica en el foro su presentación personal, ni los productos
actividad.
solicitados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos.
Segundo criterio Nivel alto: Elabora el Mapa Conceptual teniendo en cuanta los
de evaluación: temas de la Unidad 1 y 2, organiza sus ideas jerárquicamente
unidas por conectores. Presenta excelente ortografía.
Elabora un mapa
conceptual teniendo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en cuenta el orden entre 4 puntos y 5 puntos.
jerárquico de sus
ideas unidas por Nivel Medio: Elabora el Mapa Conceptual, pero no teniendo en
conectores. cuanta los temas de la Unidad 1 y 2, no organiza sus ideas
jerárquicamente ni están unidas por conectores. Presenta
deficiencia ortografía.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 3 puntos.
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: No elabora el Mapa Conceptual.
puntos del total .
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 0 puntos.

Nivel alto: La reflexión satisface plenamente los requerimientos


de la guía de actividades, con excelente ortografía.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos.
Reflexiona sobre
Nivel Medio: La reflexión no corresponde a lo solicitado o la
experiencia previa
reflexión presentada no es coherente y contiene faltas
del aprendizaje de
ortográficas.
la lengua.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 3 puntos.
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No elaboró la reflexión.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos.

Cuarto criterio de Nivel alto: Expresa su punto de vista con respeto al pensamiento
evaluación: de cada autor, las respuestas a las preguntas demuestran un
análisis profundo y claro sobre el tema estudiado.
Analiza y expresa su
punto de vista sobre Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
un tema entre 4 puntos y 5 puntos
determinado.
Nivel Medio: Expresa de forma superficial su punto de vista con
respeto al pensamiento de cada autor, las respuestas a las
Este criterio preguntas demuestran poco análisis y profundización del tema.
representa 5
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 1 puntos y 3 puntos
actividad

8
Nivel bajo: No elabora la tabla de análisis. Ni da respuesta a
las preguntas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos.

Nivel alto: Envía evidencia de su participación en primera Web


– Conferencia de curso.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 4 puntos y 5 puntos.
Asiste a la primera
Nivel Medio: No asistió a la primera Web de cursos, pero elabora
Web Conferencia de
el resumen detallado (mínimo 300 palabras) de la grabación de
curso.
la web conferencia.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 1 puntos y 3 puntos.
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: No asistió a la Web-Conferencia de curso ni elaboró
actividad
el resumen de esta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos.
Nivel alto: Entregó el trabajo a tiempo por el enlace asignado,
contiene todas las actividades solicitadas.
Sexto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos.
Cumple
puntualmente con la
Nivel Medio: Envió el trabajo por otro medio y/o fuera de la
entrega del trabajo.
fecha asignada, contiene algunas de las actividades solicitadas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 2
entre 0 puntos y 1 puntos.
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: No entregó documento final.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

9
10

También podría gustarte