Está en la página 1de 8

Grupo-2

MATRIZ DE EVALUACIÓN - INFORME DE LABORATORIO


Autores/Nombre Código Calificación

Diego Alberto Farfan Gomez Porcentaje 52.4

Sandra Liliana Guerra Pulido Nota 2.1

Mario Andres Rojas Sepulveda

William Esteban Ruíz Hernandez

Carlos Eduardo Coba Rincón

NIVEL DE DESEMPEÑO

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

INFORME 100 52.4

Título 5 NOTA

Es conciso y coherente con el contenido del informe 5 5.0

Resumen [Abstract] 10

Resume el objetivo de la investigación, cómo se hizo y qué se encontró 10 6.0

Introducción 15

Define con precisión del concepto científico relacionado con la investigación 5 5.0

Presenta claramente los objetivos y el propósito de la investigación 5 5.0


Describe claramente la relación entre el concepto científico y las medidas
realizadas para validarlo
5 1 0.0

Detalles experimentales 10
La descripción del montaje se apoya en esquemas claros y especifica la
precisión de los instrumentos empleados
3 1.8

El procedimiento da suficientes detalles para facilitar la replicación del


experimento
4 0.8

La metodología descrita muestra que el grupo entendió el proceso


experimental
3 1.8

Resultados 15
Explica el comportamiento de las variables representadas, e incluye detalles
específicos que permiten entender la relación entre ellas
6 6.0

Realiza un correcto análisis de la relación existente entre las variables; las


representaciones visuales de los resultados (tablas, imágenes y gráficas) son 6 3.6
acordes con él.
Aporta una explicación clara de los hallazgos de la práctica, apoyada en el
cálculo de errores e incertidumbres
3 0.0

Discusión / Análisis 15

Establece claramente si se logró o no el objetivo de la investigación 2 0.4


Respalda la aseveración con los resultados experimentales que la
demuestran
3 1.2

Aporta una explicación lógica y pertinente al fenómeno estudiado 3 1.2

Identifica las implicaciones prácticas del resultado obtenido 3 0.0


Compara los resultados obtenidos con los reportados en la literatura y
establece causas para las diferencias encontradas
3 0.0

Propone sugerencias para mejorar el procedimiento 1 0.0

Conclusión 10
Describe de manera convincente lo aprendido sobre las leyes que rigen el
fenómeno y sus aplicaciones prácticas
6 1.2

Manifiesta el aprendizaje de métodos experimentales, herramientas y


procesos de análisis empleados durante la investigación
4 1.6

Presentación 10

Las citas referencias están de acuerdo con normas internacionales 2 2.0


Las representaciones visuales de los datos tienen un formato correcto
(numeración, titulo, nombre de ejes, unidades, leyenda descriptiva)
3 1.8

El informe está escrito con tono científico, claro y concreto 3 1.8

La ortografía, la gramática y el uso de los tiempos verbales son correctos 2 1.6

Apreciaciones generales: el grupo… 10

Página 1
Grupo-2

Asimiló el objetivo para el que fue diseñada la investigación 3 1.2

Demuestra una actitud crítica frente a la investigación y sus resultados 4 1.6


Demuestra habilidad en el uso de herramientas de medición y de
tratamiento de datos
3 1.8

Página 2
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias, Escuela de Física
Laboratorio 9 de Física III - Civil
Carlos Eduardo Coba Rincón, Sandra Liliana Guerra Pulido, Diego Alberto Farfán Gómez,
William Esteban Ruiz Hernandez, Mario Andrés Rojas Sepúlveda.
Comportamiento de ondas estacionarias en una cuerda.

Resumen:
¿De qué variable? ¿De qué ondas?
El desarrollo de la práctica permite determinar las longitudes de ondas a partir de los
simuladores mostrados en la metodología. Lo anterior se enfoca en comprender el
comportamiento de una cuerda extendida en sus formas normales y finalmente determinar
las velocidades para cada modo normal. Finalmente se evidenció una relación inversamente
proporcional con el parámetro de densidad lineal μ.

INTRODUCCIÓN:

Las ondas estacionarias en una cuerda son el resultado de la superposición de ondas armónicas
propagándose por una cuerda en la que ambos extremos están fijos. Si se hace vibrar uno de los
extremos siguiendo un Movimiento Armónico Simple, perpendicular a la cuerda, éste se propaga en
forma de onda armónica por la cuerda. Al llegar a los extremos fijos, la onda se refleja de forma que
al final en la cuerda tendrá lugar la superposición de las ondas que da lugar a la onda estacionaria.
[1]

Estas ondas aparecen sobre todo en aquellos instrumentos de cuerda como, por ejemplo, guitarras,
pianos, violines, etc.

Para el desarrollo del presente informe será necesario tener en cuenta las siguientes expresiones, las
cuales están directamente relacionadas con la amplitud, el periodo, la frecuencia, la tensión de la
cuerda y la fuerza aplicada sobre esta misma y la longitud de onda. Con las magnitudes nombradas
anteriormente, se podrá cubrir el propósito de este informe, el cual es describir el comportamiento
físico de una onda en una cuerda, así como determinar la velocidad de fase usando la expresión (1),
de igual manera hallar el efecto que genera la densidad lineal de masa y la tensión de la cuerda sobre
dicha velocidad.

𝑣 = 𝑓∗λ (1)
2𝐿
λ= 𝑛 (2)
𝑣 = √(𝑇/𝜇) (3)

En donde λ representa la longitud de onda, L la longitud del hilo, f es la frecuencia de la vibración;


n representa los armónicos de cada hilo; T hace referencia a la tensión y 𝜇 la densidad lineal.
¿Qué medidas van a realizar o qué datos medidos van a usar para calcular
la velocidad de la fase de una onda en una cuerda. ¿A partir de qué gráfica
se va a determinar esta velocidad?

La ecuación 1 nos muestra la velocidad de propagación de una onda en un medio homogéneo;


mientras que la ecuación 2 nos da la velocidad de propagación de una onda transversal en
una cuerda.

DETALLES EXPERIMENTALES:
La práctica se dividió en tres partes, en la simulación de Onda estacionaria, modos normales
de oscilación y velocidad de onda estacionaria en cuerda.
La simulación de onda estacionaria se realizó mediante la plataforma: https://www.walter-
fendt.de/html5/phes/standingwavereflection_es.htm. Lo primero que se realizó fue observar
el comportamiento de una onda armónica que se propagaba en una cuerda tensa y se reflejaba
en el extremo derecho, luego se determinaron las condiciones que debían tener las ondas
incidente y reflejada, y también se determinaron las características que poseía la resultante
(ver figura 1). El siguiente paso fue dejar el extremo derecho libre y se hizo la respectiva
observación. Finalmente se comprobó el punto 1 con extremo fijo y extremo libre y se analizó
la relación que había entre las diferentes longitudes de onda para cada modo de oscilación y
cada caso.

Figura 1. Simulación para observar el comportamiento de una onda armónica que se desplaza por una cuerda tensa y se refleja
en el extremo derecho.
La simulación de Modos normales de oscilación se realizó mediante la plataforma:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/normal-modes. En primer lugar se determinó
cómo se movía físicamente el sistema haciendo las diferentes combinaciones en los modos
de oscilación, finalmente se hizo un análisis de qué pasaría si solo se variaba la frecuencia de
un modo.
Para la última parte del laboratorio llamada Velocidad de onda estacionaria en cuerda nos
fueron suministrados los valores de frecuencia y tensiòn para cada una de las tres cuerdas
con las que se realizó el experimento, con estos valores se calculó y se completó la tabla para
cada una de las cuerdas, por último se realizó la gràfica de en función de (𝑇/⁻ϰ)0.5 para
cada cuerda.
¿Y las dos primeras partes qué?
¿De allí no hay resultados?
RESULTADOS
A partir de los datos proporcionados en la guía, se realizó el cálculo de la velocidad de
propagación de la onda para cada hilo, usando las ecuaciones 2 y 3. Los resultados obtenidos
fueron plasmados en las siguientes tablas.

n L (m) v=λ*f (m/s) (𝑇/ 𝜇)0.5

¿Incertidumbres?
Las olvidaron =(
1 45.10 45.10
2 23.00 22.90

3 0.48 15.40 15.20

¿de qué? 4 11.50 10.80

5 9.20 7.60
Tabla 1. Datos calculados a partir de la experiencia con equipo de Leybold para el hilo 1.

n L (m) v=λ*f (m/s) (𝑇/ 𝜇)0.5

1 32.90 34.10
2 16.45 17.00
0.35
3 11.20 10.80

4 8.40 7.60
Tabla 2. Datos calculados a partir de la experiencia con equipo de Leybold para el hilo 2.
n L (m) v=λ*f (m/s) (𝑇/ 𝜇)0.5

2 22.10 23.00
3 15.00 15.60

4 0.48 11.30 12.00

5 9.00 9.30

6 7.50 7.60
Tabla 3. Datos calculados a partir de la experiencia con equipo de Leybold para el hilo 3.

unidades?

unidades?
¿Qué variables?

Imagen 1. Gráfica que muestra la relación de variables para cada hilo.

A partir de la imagen 1, podemos ajustar las ecuaciones que describen el comportamiento


lineal de cada curva. Para el hilo 1 la ecuación se tiene la ecuación:

𝑦 = (1.01 ± 1.01 ) 𝑥 (4)

De la misma manera, la ecuación para la curva del hilo 2 es:


¿Quién es x y quién es y?
𝑦 = 0.98 ± 0.02) 𝑥 no seran v y (T/mu)^0.5 (5)

Finalmente, la ecuación que ajusta la curva para el hilo 3 es la siguiente:


Ya pasaron por 3 cursos
𝑦 = (0.96 ± 0.02) 𝑥 (6)
de laboratorio de física.
V=(1.01 ± 0.02)(T/mu)^0.5 Esto es inaceptable en este
momento del curso
V=(0.97 ± 0.02)(T/mu)^0.5

V=(0.961 ± 0.005)(T/mu)^0.5
No dicutieron nada de las dos primeras partes!

DISCUSIÓN:
Un nodo es un punto de referencia para mediciones, por ejemplo, para este caso poder
???
calcular la velocidad de propagación de onda, teniendo una distancia x y un tiempo t.
Adicionalmente, podemos denominar armónico o frecuencia fundamental a las frecuencias
correspondientes para cada modo de vibración de la cuerda.

Se puede evidenciar que el valor de la pendiente en las ecuaciones 4,5 y 6 es


aproximadamente igual. De igual manera, este valor representa la velocidad de propagación
de la onda en cada hilo.

Con los datos suministrados por la experiencia con el equipo de Leybold, podemos observar
que, al aplicar una misma frecuencia sobre una cuerda, la tensión que se ejerce sobre esta
misma va a leves presentar variaciones, lo que nos indica que ambas variables no son
directamente proporcionales.

CONCLUSIONES

● La velocidad de onda estacionaria evidencia una relación de inversa proporcionalidad con el


parámetro de densidad lineal μ. ¿Qué datos o gráficas les permite decir esto?

● Con una frecuencia constante, la velocidad de onda tiene una relación de directa proporcionalidad
con la longitud de onda. ¿De dónde dicen esto si ustedes no calcularon lomgitudes de onda?

● Cuando se aumenta gradualmente la tensión o la masa, se presentará un aumento en la longitud de


onda, teniendo en cuenta que las ondas se generan en una misma cuerda, a una frecuencia no variable.

● La velocidad de onda presenta una relación de directa proporcionalidad con parámetros como la
longitud de onda, la tensión y la frecuencia.

● Analizar el comportamiento físico de las ondas estacionarias, es de utilidad en el campo de la música,


puesto que los instrumentos de cuerdas, para cada tensión, tipo de cuerda, y la cantidad de nodos,
generan una armonía diferente en cada cuerda. Cuando uno concluye algo, esto debe
estar soportado por tablas o gráficas,
BIBLIOGRAFÍA y se debe explicar un poco lo que alli
se presenta
[1] Sears, F. W., Zemansky, M. W., & Almarza, A. Y. (1957). Física general (pp. 580-599).
Aguilar.

También podría gustarte