Está en la página 1de 5

DEBATE 5

PRESENTA:
Jeisson Andres Rincon Perez.

DOCENTE:
Lic. Leonardo Monroy

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Problemas socio económicos en américa latina.

Semestre VII.

Zipaquirá Cundinamarca. Octubre 24 de 2019


¿Cuál sería la mejor estrategia para acabar con el narcotráfico?

Debemos iniciar por conocer más a fondo lo que conlleva y desde que época el narcotráfico
esta en Colombia, para esto un fuente es el artículo publicado por el periódico “El Espectador
Economía 14 May 2016 - 10:04 PM por, Eduardo Sáenz Rovner *,” en donde tomamos 5 puntos
que son:

 La marihuana era cultivada y consumida en el país desde los años 20. Y no solamente
en la Costa Caribe, sino también en el Viejo Caldas, Valle del Cauca, Antioquia y
diferentes regiones del país. En la periodización sobre la historia del narcotráfico se han
equivocado muchos, entre ellos Roberto Junguito y Carlos Caballero Argáez, quienes
sostuvieron en su artículo sobre la economía subterránea que éste era un fenómeno que se
dio sólo a partir de los años 70 y la demanda norteamericana.

 Mucho antes del boom de la marihuana y la cocaína por la demanda norteamericana,


los narcotraficantes colombianos eran muy activos en el negocio. Colombia no se metió
en el negocio de las drogas ilegales como un actor pasivo víctima de los vicios del
Imperio.
 Curiosamente, en cuanto a la cocaína, durante los años 60 esta se consumía y
negociaba desde Bogotá principalmente, no desde el occidente del país como sucedió
pocos años después.

 La economía del narcotráfico creció en forma paralela a la economía legal y al


desarrollo de las comunicaciones y a una mayor integración económica, especialmente
con los Estados Unidos.

 La carrera de muchos narcotraficantes ha corrido paralela a otras actividades


criminales: secuestros, falsificación de documentos, hurtos. Esto se dio en Colombia
como entre colombianos en Estados Unidos.
Pero esto está dado principalmente trataremos 3 aspectos que sin fundamentales en la
construcción de este flagelo que se llamado narcotráfico que son PRODUCCION, CONSUMO y
COMERCIALIZACION.

En cuanto a la producción los principales afectados son los campesinos ya que estos al no
tener facilidades ni oportunidades de acceso a los mercados principales y sus cosechas son
pagadas a muy bajos precios estos optan por el cultivo ilícito bien sea de hoja de coca, marihuana
y/o amapola principalmente, y acá es donde inicia el contexto de tratar a estos campesinos como
criminales, ya que si bien cada uno de ellos necesita subsistir; pero el estado nos les ofrece esas
garantías. Estos tienen que adoptar estas medidas para salir de la pobreza o para tener ingresos
constantes para subsistir.

Entonces una de las estrategias para sacar a los campesinos de este trabajo ilícito es darles los
beneficios ya que, pasar de cultivar estas plantas ilícitas a otros cultivos legales conlleva un
tiempo en donde no tendrán ingresos entonces subsidiarles y ayudarles con enceres para subsistir
durante su transición, pero además de brindar estas ayudas acompañarlos y asesorarlos como
sacar sus productos al mercado y ser competitivos y esto se logra con inversión principalmente
en infraestructura que mejoren el comercio y la distribución ahorrando así costos.

El problema del consumo principalmente es entender las situaciones que conllevan a estar
personas al consumo de dichas sustancias si bien son consumidores estos no deben ser tratados
como criminales o asesinos sino por el contrario de extender la situación que los conlleva a
recaer. Ya que si bien vemos como intervenir zonas de expendio o las mal llamadas “ollas” no
resuelve este problema pues los distribuidores y consumidores siempre se moverán a nuevos
puntos.

La estrategias entonces para este casi sería crear un sistema nacional de atención al
consumidor en donde se estudien las cusas efectos y consecuencias de caer en estas prácticas
este modelos no solo conlleva de tiempo y de constancia por parte del estado sino que además se
podrían prevenir otro tipo de casos como enfermedades o muertes. Ya que debemos tratar este
tema como un problema de salud pública.

Por parte de la comercialización todos los medios que se usan para llevar un kilo de estos
narcóticos ya sea a otras ciudades o países, acarrean ciertas consecuencias y esto implica dos
factores que son constantes. CORRUPCION y VIOLENCIA además todos los medios que usan
par transportar estos estupefacientes hacen parte de una estructura que desestabiliza a una nación,

Una de las estrategias que se pueden tomar por parte del gobierno es realizar una fortaleza o
mejoramiento de las políticas de control de adquisición de insumos utilizados para la fabricación
de estas sustancias, conocer o estructurar detalladas que se utilizan para llegar a estos puntos y
romperlas para perseguir y judicializar a todos aquellos que no comprueben o compren estos
insumos de forma no controlada o justificada.

Si bien estas estrategias son a groso modo y simples implementarlas tiene ciertas variables
que pueden llevar años en aplicarlas con un índice de mejoramiento lento pero si vemos la
historia de esta misma forma la droga se introdujo en el país, no es imposible hacerlo, un
ejemplo muy claro nos lo da Portugal; que logro erradicar la droga en su mayoría al utilizar estas
estrategias.

Ya que como lo cita el diario EL CONFIDENCIAL de Madrid en el artículo publicado en


18/12/2017 05:00 y actualizado: 18/12/2017 10:07 en su nota “El exitoso plan contra la
drogadicción de Portugal y todo lo que nos enseña”

“Al trasladar el tema de la posesión personal totalmente fuera del ámbito de la aplicación de
la ley y llevarlo al campo de la salud pública, Portugal ha dado al mundo un significativo
ejemplo de cómo las políticas nacionales pueden operar para beneficio de todos”, señala en el
informe 'Políticas sobre drogas en Portugal' de la Open Society Foundation Kasia Malinowska-
Sempruch, su directora de Programas sobre Drogas. Esto ha permitido que el número de muertes
por VIH y sobredosis se reduzca, al mismo tiempo que muchos adictos, ya fuera de las cárceles,
reciban tratamiento.

Esto nos deja como conclusión principal que al tratar el tema de fondo y aplicando cada una
de las estrategias de una forma constante y dedicada el problema del narcotráfico podría tender a
desaparecer a que perdería su auge o su valor y estas estructuras perderían su fuerza y se verían
obligadas a desaparecer.
Fuentes de apoyo

https://www.elespectador.com/noticias/economia/historia-del-narcotrafico-colombia-articulo-
632364

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-12-18/portugal-guerra-drogas_1492720/

https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Agosto/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Af
ectador_por_Cultivos_Ilicitos_en_Colombia_2018_.pdf

https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/panorama-de-cultivos-ilicitos-y-
erradicacion-en-colombia-2019-389984

También podría gustarte