Está en la página 1de 15

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

RED DE CONOCIMIENTO: Química aplicada a la industria.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

CÓDIGO/Versión DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:

2312 Manejo de productos químicos


DURACIÓN
MÁXIMA
ESTIMADA DEL 40
APRENDIZAJE EN
HORAS
Los productos químicos se encuentran comúnmente asociados a
organizaciones industriales, tales como refinerías petroquímicas, plantas
de producción, empresas manufactureras y de servicios; dichos
productos suelen emplearse como aditivos, materias primas o insumos
dentro de los procesos de producción o la prestación de servicios; sin
embargo otros sectores como el de aseo y desinfección, la industria
gráfica, la industria óptica, industria de alimentos e incluso el sector de la
belleza realizan manipulación de diversas sustancias químicas que,
pueden representar un riesgo para el manipulador, los clientes, las
instalaciones y el medio ambiente.
De acuerdo con la OIT (Organización Internacional del Trabajo),
JUSTIFICACIÓN prácticamente cada lugar de trabajo en cada sector utiliza productos
químicos, lo que hace que una gran cantidad de personal se encuentre
expuesto.
Por otra parte Colombia ha suscrito diversos acuerdos internacionales
sobre esta materia, de los cuales se resalta el convenio 170 de la OIT de
1990, sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en
el trabajo, ratificada por la ley 55 de 1993, y la Declaración de Dubai,
emanada de la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos
Químicos 2006, en la que Colombia se comprometió a aplicar medidas
con el fin de incrementar su capacidad en la gestión de las sustancias
químicas, prevención, evaluación y transmisión de la información
referente a riesgos químicos; razón por la cual se elaboró el Plan de
Acción Nacional para la gestión de sustancias químicas 2013-2020, con el

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 1

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

fin de reducir la afectación a la salud humana y al ambiente, derivada


del uso de dichas sustancias. (Suárez Medina & Hoyos Calvete, 2013).

Durante el año 2013 se recibieron 8.219 reportes de derrames, fugas,


incendios e intoxicaciones, de los cuales 661 casos corresponden a
intoxicaciones laborales de tipo agudo, lo que genera, inconvenientes
laborales, legales y disminución de la competitividad en el sector
(Consejo Colombiano de Seguridad, 2015).
Los incidentes químicos están relacionados, en la mayoría de los casos,
con la inadecuada manipulación por desconocimiento del peligro y los
riesgos asociados, como también al empleo de instalaciones, elementos
de protección o instrumentos que no cumplen con requisitos de
seguridad industrial. También se ha identificado que subsisten vacíos en
cuanto a la creación de capacidad y cooperación técnica relacionados
con la falta de formación y capacitación del personal encargado de la
gestión de sustancias químicas en Colombia. (López Arias, Suárez
Medina, Hoyos, & Montes Cortés, 2012)
Por tal razón el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA pone a
disposición el programa de formación Manejo de productos químicos,
con el fin de proporcionar a los aprendices los elementos técnicos que
permitan la adquisición de conocimientos y habilidades entorno a la
identificación y prevención de riesgos durante la manipulación de
productos químicos; aportando así en el desarrollo de las políticas
nacionales y los compromisos internacionales adquiridos por el país con
miras a mejorar las condiciones de seguridad durante la manipulación de
productos químicos.

Se requiere que el aprendiz de Ambientes Virtuales de


Aprendizaje (AVA), tenga dominio de elementos básicos en el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación, como:
REQUISITOS DE
correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para
INGRESO
presentaciones, navegadores de internet y hojas de cálculo, lo
mismo que acceso a un computador con conexión a Internet
durante la realización del curso.
OCUPACIONES
QUE PODRÁ 2312 Auxiliar de laboratorio químico.
DESEMPEÑAR

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 2

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la


calidad de la formación en el marco de la formación por
competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas
didácticas activas que estimulan el pensamiento para la
resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo
caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la
realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica
y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de
aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de
conocimiento:

 El instructor - Tutor
 El entorno
 Las TIC
 El trabajo colaborativo

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


NOMBRE COMPETENCIA DEL
CÓDIGO NSCL NOMBRE DE NSCL
PROGRAMA
Manipular productos
291201044 químicos de acuerdo con
su naturaleza.
CÓDIGO DEL ELEMENTO DE
Manipulación de productos ELEMENTO COMPETENCIA
químicos. Planear actividades
291201044-01 preliminares a la
manipulación
Aplicar el producto
291201044-02 químico.

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 3

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO


DEL APRENDIZAJE 40

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
N° DENOMINACIÓN
Determinar los riesgos en la manipulación de productos químicos de acuerdo
01 con la naturaleza del producto químico, la interacción con otros
compuestos y el entorno.
Establecer los procedimientos para la prevención de los riesgos asociados a
02 la manipulación de productos químicos con base en los parámetros técnicos
requeridos.
Almacenar los productos químicos según procedimientos establecidos por la
03
organización.
Transportar internamente el producto químico de acuerdo con los
04
procedimientos establecidos por la organización.
Documentar el proceso de manipulación con base en el sistema de gestión
05
de la organización.
3. SABERES
3.1 SABERES DE PROCESO

Argumentar el concepto de producto químico


Identificar el estado físico de los productos químicos.
Relacionar las características de los productos químicos con los grupos funcionales
que posee.
Seleccionar los productos químicos de acuerdo al sector.
Reconocer los antecedentes del SGA
Enumerar las categorías del SGA
Diferenciar las clases de productos químicos dentro de cada categoría del SGA
Interpretar las etiquetas de los productos químicos.
Argumentar el concepto de riesgo
Clasificar los riesgos en la manipulación de productos químicos

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 4

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Identificar riesgos en la manipulación de productos químicos


Prevenir riesgos en la manipulación de productos químicos
Reconocer los componentes de una hoja de seguridad de datos de materiales
Interpretar las fichas técnicas de productos químicos.
Interpretar las tarjetas de emergencia de productos químicos.

Identificar la normatividad de seguridad y manejo de productos químicos.


Interpretar la normatividad aplicable a seguridad y manejo de productos químicos.

Explicar el concepto de elemento de protección personal.


Seleccionar los elementos de protección personal.
Establecer los procedimientos de uso y mantenimiento de los elementos de
protección personal.

Argumentar el concepto de Buenas Prácticas de Manufactura.


Aplicar las normas de seguridad e higiene industrial en laboratorios y sitios de
manipulación de productos químicos.

Argumentar el concepto de planes de contingencia y emergencias.


Reconocer la estructura de un plan de emergencias y emergencias.
Identificar el alcance del plan de contingencias y emergencias.
Distinguir los procedimientos de respuesta a Incidentes y eventos.

Identificar los documentos soporte de la recepción de productos químicos


Verificar el embalaje del producto químico.
Verificar el empaque del producto químico.

Reconocer las funciones de la organización del almacén.


Diferenciar el tipo de almacenen de productos químicos.
Establecer las características del almacén de productos químicos.
Identificar las actividades que se realizan dentro del almacén.
Interpretar la señalización de seguridad del almacén de productos químicos.

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 5

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Establecer las medidas de seguridad a seguir en el almacén.


Interpretar el Plan de emergencias del almacén de productos químicos.
Reconocer los principios de seguridad en caso de incendios
Reconocer los tipos de extintores y sus usos

Aplicar la normatividad de almacenamiento de productos químicos


Emplear la matriz de compatibilidad en el almacenamiento de productos químicos.
Almacenar los productos químicos.

Sustentar el concepto de área de trabajo de manipulación de productos químicos


Argumentar la importancia de la limpieza, desinfección el orden y el aseo en los
espacios de trabajo con productos químicos.

Interpretar la señalización en el sitio de manipulación de productos químicos

Identificar los elementos de protección colectiva en el sitio de manipulación de


productos químicos.

Reconocer las condiciones del sitio de manipulación de productos químicos.

Establecer las condiciones de traslado interno de productos químicos.


Seleccionar los elementos de protección requeridos para el traslado interno de
productos químicos.

Planificar los procedimientos de traslado interno de productos químicos.


Ejecutar los procedimientos de traslado interno de productos químicos.

Elaborar los formatos de preparación del área de manipulación.

Diligenciar los formatos de preparación del área de manipulación de productos


químicos.

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 6

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Diferenciar protocolos y procedimientos del proceso de manipulación de productos


químicos.

Diferenciar formatos y registros del proceso de manipulación de productos


químicos.

Elaborar formatos de recolección de la información de los procesos de


manipulación de productos químicos.

Reportar las actividades realizadas en el proceso de alistamiento de los productos


químicos.

3.2 SABERES CONCEPTO Y PRINCIPIOS

 Productos químicos: concepto, estado físico, grupos funcionales, características


(físicas, químicas, biológicas y radiológicas), selección de acuerdo al sector.

 Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de


productos químicos: definición, categorías, clases, etiquetado de productos
químicos.

 Riesgos: concepto, clasificación (químicos, físicos, biológicos, mecánicos,


eléctricos, ergonómicos, psicosociales, ambientales), identificación y
prevención.

 Documentación de seguridad de productos químicos: hojas de datos de


seguridad de materiales (componentes), tarjetas de emergencia y fichas
técnicas.

 Normas de seguridad y manejo de productos químicos: Identificación e


interpretación.

 Elementos de protección personal: concepto, tipos, selección, uso y

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 7

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

mantenimiento.

 Buenas prácticas en la manipulación de productos químicos: concepto de BPM,


seguridad e higiene en la manipulación de productos químicos.

 Planes de contingencias y emergencias: concepto, estructura de los planes,


alcance de los planes, respuesta a incidentes, respuesta a eventos.

 Recepción de productos químicos: documentos soporte, embalaje, empaques.

 Condiciones seguras en el almacén de productos químicos: el almacén


(funciones del almacén, tipos, características, actividades, normatividad),
simbología básica, medidas de seguridad de productos químicos, plan de
emergencias, normas básicas de actuación, principios de seguridad en caso de
incendios, tipos e idoneidad en el uso de extintores.

 Almacenamiento de productos químicos: normatividad, compatibilidad química


(matriz de compatibilidades, uso de la matriz en el almacenamiento).

 Área de trabajo de manipulación de productos químicos: definición; limpieza,


desinfección, orden y aseo, señalización, elementos de protección colectiva,
condiciones del sitio de trabajo.

 Traslado interno de productos químicos: condiciones de traslado, ruta,


elementos de protección, documentación asociada; planificación y ejecución.

 Sistema de gestión documental aplicado a la manipulación de productos


químicos: protocolo, procedimiento, formato, registro, ficha de seguridad,
conducto regular.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Clasifica los productos químicos de acuerdo con el tipo de riesgo asociado con

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 8

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

su manipulación.
 Elabora procedimientos para la manipulación de productos químicos, según la
naturaleza del mismo.
 Aplica protocolos para la manipulación de productos químicos, de acuerdo con
las órdenes de trabajo.
 Registra la información del proceso de manipulación de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la organización.
 Ejecuta planes de contingencias y emergencias de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la organización.
 Recepciona los productos químicos de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la organización.
 Diseña los protocolos de almacenamiento de productos químicos de acuerdo
con la normatividad técnica.
 Verifica las condiciones del sitio de manipulación teniendo en cuenta el tipo de
producto a manipular.
 Traslada los productos químicos teniendo en cuenta los riesgos asociados al
producto y al sitio de traslado.
 Documenta el proceso de traslado interno de productos químicos de acuerdo
con el sistema de gestión de calidad de la organización.

4. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Profesional en el área de química, Ingeniero Químico, Químico.

Experiencia Laboral:

 1 año de experiencia en manipulación de productos químicos.


 6 meses en procesos de capacitación o formación.
 6 meses como instructor virtual.

Competencias Técnicas y específicas del área:

Versión 1 F011-P001-GFPI Pág. 9

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

 Conocer la normatividad sobre medidas de seguridad de productos químicos.


 Identificar los diferentes métodos de manipulación de sustancias químicas.
 Reconocer los elementos de protección personal y colectiva a usar en la
manipulación de productos químicos.
Pedagógicas:

 Evaluar el proceso de formación de los aprendices.


 Concertar los planes de mejoramiento, evaluación, formación y seguimiento de los
aprendices.
 Planear y orientar procesos de formación.
 Participar en los procesos de administración de la formación.

Actitudinales:

 Demostrar responsabilidad en el desempeño de sus funciones.


 Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la
tolerancia.
 Trabajan en equipo.
 Demostrar comportamiento ético en el proceso formativo.
 Demostrar compromiso y responsabilidad en la aplicación de las normas
establecidas por la organización.
 Ser responsable y puntual.

5. AMBIENTES MÍNIMOS DE APRENDIZAJE PARA LA COMPETENCIA DE


FORMACIÓN

 Aula convencional para impartir Formación:


Televisor
Computadores para 30 puestos de trabajo
Tablero para marcador borrable
Mesas para trabajo en equipo para 30 puestos de trabajo
Sillas para 30 personas

Pág.
Versión 1 F011-P001-GFPI
10

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

 Ambiente Laboratorio:
Laboratorios de química general o área de manipulación de productos químicos
Almacén de productos químicos dotado con diversos productos químicos
Carro de transporte interno de productos químicos

 Elementos de protección personal para 30 personas, para la realización de análisis


químico convencional e instrumental.

 Gafas de seguridad, bata de laboratorio, guantes de nitrilo, cofia, tapabocas.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS PARA LA COMPETENCIA DE FORMACIÓN

Pág.
Versión 1 F011-P001-GFPI
11

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

 Baraza, S. X. (2014). Higiene industrial. Barcelona, ES: Editorial UOC.


Bueno Márquez, P. (2013). Operaciones de almacén de productos químicos y
relacionados. Andalucia, España: IC Editorial.
Congreso de Colombia. (2 de julio de 1993). Ley 55 de 1993. Bogotá D.C,
Colombia.
Consejo Colombiano de Seguridad. (07 de 07 de 2015). Intoxicaciones entre los
trabajadores colombianos por manejo de químicos. Obtenido de Consejo
Colombiano se Seguridad:
http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&i
d=412:diamundial&catid=261&Itemid=792
Cortés Díaz, J. M. (2009). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e
higiene del trabajo (9a. ed.). Madrid, ES: Editorial Tébar Flores.
Henao Robledo, F. (2007). Riesgos químicos. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Ho, M.-W., & Cherry, B. (2009). Muerte por envenenamiento múltiple: glifosato y
roundup. Madrid, España: El Cid Editor.
Instituto Nacional de Salud. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública
Intoxicaciones por sustancias químicas. Bogotá D.C, Colombia: Instituto
Nacional de Salud.
López Arias, A., Suárez Medina, O., Hoyos, M., & Montes Cortés, C. (2012). Perfi l
Nacional de Sustancias Químicas en Colombia. -2ª. Ed. Bogotá, D.C,
Colombia.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial - UNIDO.
Lugo Muñoz, G. (2015). Riesgo químico: sus implicaciones en los incendios y las
explosiones. Editorial Universitaria.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Perfil Nacional de
Sustancias Químicas en Colombia. Bogotá D.C.: Nuevas Ediciones S.A.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Guías para el
manejo seguro y Gestión ambiental de 25 sustancias químicas. Bogotá,
D.C.: Ultracolor Ltda.

Pág.
Versión 1 F011-P001-GFPI
12

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Naciones Unidas. (2011). Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y


Etiquetado de productos químicos (SGA), Cuarta Edición. Nueva York y
Ginebra : Naciones Unidas.
Olvera Lobo, S. (2012). Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales.
Andalucia, España: IC Editorial.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 104 Guía de
productos químicos. En: enciclopedia de la OIT. Washington D. C., US: D -
INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 29 Ergonomía. En:
enciclopedia de la OIT. . Berlín, GR: D - INSHT (Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 33 Toxicología. En:
enciclopedia de la OIT. Washington D. C., US: D - INSHT (Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 34 Factores
psicosociales y de organización. En: enciclopedia de la OIT. (2012). .
Washington D. C., US: D - INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 41 Incendios. En:
enciclopedia de la OIT. . Washington D. C., US: D - INSHT (Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 61 Utilización,
almacenamiento y transporte de productos químicos. . Washington D. C.,
US: D - INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Capítulo 77 Procesado
químico. En: enciclopedia de la OIT. Washington D. C., US: D - INSHT
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Publicaciones Vértice. (2008). Gestión medioambiental: manipulación de residuos y
productos químicos. Madrid, España.: Editorial Publicaciones Vértice.
Rojo, A. G. (2012). Seguridad y medio ambiente en planta química. Málaga, ES: IC
Editorial.
Rubio, F. J. (2012). Seguridad y prevención de riesgos en el almacén. Madrid, ES:

Pág.
Versión 1 F011-P001-GFPI
13

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Ministerio de Educación de España.


Senado de la República. (20 de 9 de 1996). Ley 320 de 1996. Bogotá D.C.,
Colombia: Diario Oficial No. 42.885.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (28 de 04 de 2015). Norma Sectorial de
Competencia Laboral 291201044 Manipular Productos Químicos de acuerdo
con su naturaleza. versión 3. NSCL 291201044 Manipular productos
químicos de acuerdo con su naturaleza, versión 3. Bogotá D.C., Colombia.
Suárez Medina, O. J., & Hoyos Calvete, M. (septiembre de 2013). Plan de Acción
nacional para la gestión de sustancias Químicas en Colombia 2013-2020.
Bogotá D.C. Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Obtenido de http://www.responsabilidadintegral.org:
http://www.responsabilidadintegral.org/documentos/Plan_de_Accion_Nacio
nal_2013-2020.pdf
Trujillo Mejía, R. F. (2011). Planes de contingencias. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
Universidad Industrial de Santander. (2012). Protocolo de seguridad química.
Bucaramanga, COL: Universidad Industrial de Santander.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Fecha


Red
Felipe Responsable Centro de Gestión
Correa
Industrial
Mahecha
Nathaly Instructor
Responsables Centro de Gestión Julio de
Moreno
del diseño Industrial 2016
Betancourt
Cesar Metodólogo Centro de Gestión
Pedraza Industrial
Fabio Subdirector de Centro de Gestión

Pág.
Versión 1 F011-P001-GFPI
14

Este documento impreso se considera copia no controlada


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Código: F011-P001-GFPI versión 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Diseño Curricular

Hernández Centro Industrial


Rodríguez

CONTROL DE CAMBIOS
Descripción del
Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)
cambio

Nombre Cargo Dependencia /Red

Pág.
Versión 1 F011-P001-GFPI
15

Este documento impreso se considera copia no controlada

También podría gustarte