Está en la página 1de 60

Sumario

1. Conceptos y Tipos de Data Center.............................................................. 5


1.1 Protocolos.........................................................................................................................6

1.2 Fibra Óptica x Cobre.........................................................................................................8

1.3 Performance de las Fibras Ópticas.................................................................................9

1.4 Performance del Cobre..................................................................................................10

1.5 Ventajas de la Aplicación en Fibra Óptica.....................................................................10

2. Infraestructura Física.............................................................................. 11
2.1 Conceptos Generales.....................................................................................................12

2.2 Requisitos de Redundancia...........................................................................................14

2.3 Arquitectura....................................................................................................................14

3. Componentes........................................................................................... 17
3.1 Concepto de Sistemas Preconectorizados....................................................................18

3.2 Densidad Standard x Alta Densidad..............................................................................19

3.3 Polaridad........................................................................................................................19

3.3.1 Estandares...........................................................................................................20

3.3.2 Importancia en el Proyecto.................................................................................21

3.4 Topologías.......................................................................................................................23

3.4.1 Centralizada Cross-Conect.................................................................................23

3.4.2 EoR (End of Row).................................................................................................26

3.4.3 MoR (Middle-of-Row)...........................................................................................29

3.4.4 ToR (Top-of-Rack)................................................................................................32


3.5 Premisas de Proyecto ...................................................................................................35

3.5.1 Presupuesto de Potencia Óptica ........................................................................36

3.6 Especificaciones Genéricas de Productos ...................................................................37

3.6.1 Cableado Óptico...................................................................................................37

3.6.2 Cableado Metálico...............................................................................................41

3.6.3 Accesorios Complementares para Infraestructura...........................................42

4. Métricas, Instalación y Gestión................................................................. 43


4.1 Buenas Práticas de Instalación.....................................................................................44

4.1.1 Limpieza...............................................................................................................45

4.1.2 Tendido.................................................................................................................47

4.1.3 Acomodación........................................................................................................47

4.1.4 Organización........................................................................................................48

4.2 Certificación de la Red...................................................................................................48

4.2.1 Pruebas en Canales Ópticos...............................................................................50

4.2.2 Pruebas en Canales en Cobre.............................................................................54

4.2.3 Garantía Extendida .............................................................................................55

4.3 Capacitación Profesional...............................................................................................57


CONCEPTOS Y TIPOS DE
1 DATA CENTER
EL ELEMENTO CENTRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE IT
DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN ES EL DATA CENTER Y TODA
ORGANIZACIÓN POSEE DE ALGUNA MANERA UN DATA CENTER,
PUES EL ES EL CONJUNTO INTEGRADO DE COMPONENTES DE
ALTA TECNOLOGÍA Y DISPONIBILIDAD QUE PERMITE PROVEER
SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA DE VALOR AGREGADO,
REALIZANDO EL PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE
DATOS EN GRAN ESCALA Y EN ALTA DISPONIBILIDAD.
Categorías
Los Data Centers pueden ser clasificados según la propiedad y los servicios al cual se encuentra
destinado:
■■ Enterprise (dominio privado) – este tipo es el más común y de mayor cantidad, pues
es operado por corporaciones privadas, instituciones o agencias gubernamentales, con
el propósito principal de almacenar datos resultantes de operaciones de procesamiento
interno y procesar datos de aplicaciones destinadas a internet.
■■ Internet (dominio público) – este tipo pertenece y es operado por un proveedor de servicios
de telecomunicaciones, operadoras de telefonía u otros prestadores de servicios que tienen
como principal medio de comunicación a Internet.
■■ Co-location: contratación del espacio físico de racks, infraestructura de energía y
telecomunicaciones, no obstante los servidores, aplicaciones, gestión, monitoreo y soporte
son propios del locador.
■■ Hosting: ofrece una línea de servicios para optimizar inversiones de hardware y software,
además de la infraestructura física de racks, energía y telecomunicaciones – los servidores,
storage, unidad de backup, profesionales y servicios de soporte.

1.1 PROTOCOLOS
Grandes Data Centers pueden ser extremadamente complicados, con múltiples protocolos,
detalles de configuración y diversas tecnologías utilizadas.
Son muchos los protocolos de comunicación entre los equipos electrónicos en un Data Center.
Actualmente, en forma general, los protocolos dominantes son el Ethernet para Local Area
Network (LAN) y Fibre Channel para Storage Area Network (SAN).

Fibre Channel Storage


Infiniband Cluster (HPC) Fabric Unificado
Servidores / Blades / DCIM / Ethernet
Ethernet
Automación / SDN / NaaS

Existen grupos fomentando el uso del estándar Ethernet para todo tipo de interconexión en el
Data Center. El Converged Enhanced Ethernet (CEE), que posee un grupo de trabajo en la IEEE 802,1
Data Center Bridging, describe una Ethernet ampliada que permite la convergencia de la LAN, SAN
e interconexión para aplicaciones de alta performance que demandan baja latencia para una única
Fabric Ethernet. El Fabric unificado Ethernet tiene costos bajos y tendrá nuevos avances en la velocidad
(10/40/100 Gbps). Se cree que los protocolos iSCSI y FCoE serán los indicados en redes de alta velocidad.

Ethernet
Las aplicaciones de Ethernet de acuerdo con la IEEE 802.3 están dominando el área de
networking en los Data Centers actuales. En las áreas de acceso se utiliza 1 Gigabit Ethernet (ya
con tendencias y uso en 10 Gigabit Ethernet). En las áreas de agregación y core, los 10 Gigabit
Ethernet por medio de cables de fibra óptica es lo elegido por los proyectistas de cableado en todo
el mundo. En mediados de 2010, la IEEE 802.3 definió también 40/100 Gigabit Ethernet.

6
40GbE Roadmap
Interfaz Eléctrica
Fecha de
Tipo de Interfaz con el Módulo Distancia Tipo de Media
Publicación
Óptico

40GBASE-CR4 No Aplicable 7m Twinax 2010

40GBASE-SR4 XLAUI/XLPPI 100/150 m OM3/OM4 2010

40GBASE-LR4 XLAUI/XLPPI 10 km OS1/OS2 2010

40GBASE-FR XLAUI 2 km OS1/OS2 2011

40GBASE-ER4 XLAUI 40 km OS1/OS2 2015 (estimado)

40GBASE-T No Aplicable 30 m CAT 8 2016 (estimado)


Fuente: http://www.ethernetalliance.org/subcommittees/roadmap-subcommittee/

100GbE Roadmap
Interfaz Eléctrica
Fecha de
Tipo de Interfaz con el Módulo Distancia Tipo de Media
Publicación
Óptico

100GBASE-CR10 No Aplicable 7m Twinax 2010

100GBASE-SR10 CAUI-10 100/150 m OM3/OM4 2010

100GBASE-LR4 CAUI-10 10 km OS1/OS2 2010

100GBASE-ER4 CAUI-10 40 km OS1/OS2 2010

100GBASE-CR4 No Aplicable 5m Twinax 2014

100GBASE-SR4 CAUI-4 70/100 m OM3/OM4 2015

100GBASE-LR4 CAUI-4 10 km OS1/OS2 2015 (estimado)


Fuente: http://www.ethernetalliance.org/subcommittees/roadmap-subcommittee/

Estándar FCoE (Fibre Channel over Ethernet)


El estándar FCoE, desarrollado por el T11, define el mapeo de frames FC sobre Ethernet y
permite convergir el tráfico Fibre Channel a una red 10 Gigabit Ethernet.

La tabla siguiente, suministrada por la Fibre Channel Industry Association (FCIA) muestra un
roadmap de las velocidades adoptadas para el FCoE:
ROADMAP DE VELOCIDADES PARA EL FIBER CHANNEL
Taza de Velocidad
Fecha de Disponibilidad en el
Tipo de Interfaz Transferencia Equivalente
Publicación (Año) Mercado (Año)
(MBps) (GBAUD)
10GFCoE 2400 10.3125 2008 2009
40GFCoE 9600 4x10.3125 2010 2013
100GFCoE 24000 10x10.3125 2010 Demanda del Mercado
100GFCoE 24000 4x25.78125 2015 Demanda del Mercado
400GFCoE 96000 TBD TBD Demanda del Mercado
Fonte: http://fibrechannel.org/fibre-channel-roadmaps.html
7
Para 10G FCoE se utiliza una transmisión serial duplex por fibra óptica. Las velocidades de 40
y 100G FCoE exigirán una transmisión óptica paralela. Los Data Centers podrán instalar cables
backbone de 12 fibras con conectores MPO, en OM3 o OM4 – disponibles actualmente y que pueden
ser utilizados tanto para un cableado que soporte a los 10G FCoE, como para suministrar una
infraestructura para una migración eficaz en transmisiones paralelas futuras.
El FCIA adoptó una orientación específica con relación al cableado. La conectividad óptica
debe cumplir con IEEE 802.3ae (10GBASE-SR) utilizando las fibras ópticas OM3 o OM4. Además de
eso, para las nuevas instalaciones, son recomendadas distancias menores o iguales a 100 m para
ser compatibles con 40 / 100G Ethernet y 16 / 32G Fibre Channel.

Infiniband
Abreviado como IB, Infiniband es un tipo de red de comunicación utilizada para la conexión
entre computadoras de alta performance, storages, sistemas integrados y principalmente super-
computadoras. Las principales características son las altas tasas de velocidad y baja latencia.
Su arquitectura permite la utilización en “switch fabric” o conexión punto-a-punto, alcanzando
velocidades de hasta 300Gb/s, según roadmap previsto en 2015.

1000
Link Bandwidth per direction, Gb/s

4x Link Bandwidth
FDR EDR HDR
600G
56 Gb/s 100 Gb/s 200 Gb/s

300G
NDR
12X 200G
168G
100 HDR
100G

2014 InfiniBand Trade Association


4X 56G EDR
50G
FDR
25G
QDR
1X 14G
10

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Leyenda: EDR – Enhanced Data Rate


QDR – Quad Data Rate HDR – High Data Rate
FDR – Fourteen Data Rate NDR – Next Data Rate

1.2 FIBRA ÓPTICA X COBRE


Un sistema de cableado bien planificado, soportará a las aplicaciones actuales y futuras pero
hay muchas dudas sobre el tipo de cableado a utilizar en el Data Center. En Latinoamérica, aún
prevalece la utilización de cobre en las conexiones internas, pero la fibra viene ganando espacio cada
vez más rápido y a largo plazo presenta un costo menor de propiedad (TCO) con la simplificación
del upgrade en los estandares de 1Gbps y 10Gbps para los estandares de 40Gbps y 100Gbps.
Actualmente en ambientes de Data Center la relación cobre:fibra es de 50:50, confirmando
esta tendencia (BSRIA – 2013).

8
1.3 PERFORMANCE DE LAS FIBRAS ÓPTICAS

Las conexiones en fibra óptica pueden ser multimodo Los medios de comunicación
(MM) y monomodo (SM). Las fibras ópticas multimodo – reconocidos por la norma TIA-
OM – tienen alcance de hasta 2 km (Ethernet 100BASE- 942-A para el cableado óptico
FX) y presentan menor costo pues utilizan LED. Las fibras son las fibras monomodo (SM)
monomodo – OS – alcanzan hasta 80 km, sin embargo, por y multimodo (MM) (OM3 o OM4),
utilizar LÁSER, son mas costosas, comparativamente. donde OM4 es el recomendado.

Ethernet: Distancias (m)


Longi-
Diámetro
ISO tud de
del Núcleo Longitud Máxima (m) Velocidade Ethernet / Interfaz Óptica
11801 Onda
(microns)
(nm)
1 10 40 100
1 Gb/s 10 Gb/s 40 Gb/s 100 Gb/s
Gb/s Gb/s Gb/s Gb/s

850 275 33 - - 1000BASE-SX 10GBASE-S - -


OM1 62,5
1300 550 300 - - 1000BASE-LX 10GBASE-LX4 - -

850 550 82 - - 1000BASE-SX 10GBASE-S - -


OM2 50
1300 550 300 - - 1000BASE-LX 10GBASE-LX4 - -

850 - 300 100 100 - 10GBASE-S 40GBASE-SR4 100GBASE-SR10


OM3 50
1300 550 300 - - 1000BASE-LX 10GBASE-LX4 - -

850 - 400 150 150 - 10GBASE-S 40GBASE-SR4 100GBASE-SR10


OM4 50
1300 550 300 - - 1000BASE-LX 10GBASE-LX4 - -

1310 5000 10000 10000 10000 1000BASE-LX 10GBASE-L 40GBASE-LR4 100GBASE-LR4


OS1 8-9
1550 7000 80000 - - 1000BASE-ZX 10GBASE-ZR - -

Fibre Channel (FC): Distancias (m)


Tipo de Fibra 1 GFC 2 GFC 4GFC 8 GFC 16 GFC
OM3 860 500 380 150 100
OM4 860 500 480 190 125

Como las tasas de datos y el tamaño físico de los Data Centers viene aumentando, la necesidad
de creación de una red escalable – en ancho de banda y en distancia – es más importante que
nunca.

Infiniband (IB): Distancias (m)


La distancia máxima del canal depende de la tasa de datos, del número de transmisiones
paralelas y el tipo de conector.
Tipo de Fibra QDR
SDR (2,5 Gb/s) DDR (5,0 Gb/s)
e Conector (10 Gb/s)
IB-8x-SX, IB-8x-SX,
IB 1x-SX IB 4x-SX IB 1x-SX IB 4x-SX IB 1x-SX
IB-12x-SX IB-12x-SX
OM3
500 200 200 200 150 150 300
LC Duplex MPO 12F MPO 24F LC Duplex MPO 12F MPO 24F LC Duplex

El documento de especificaciones emitido por el IB no detalla el uso de fibras OM4. Así como
no hay detalle para enlaces QDR SX y LX.

9
1.4 PERFORMANCE DEL COBRE
Normalmente, por tener distancias más cortas de hasta cien metros, aún son utilizados los
cables en cobre.

Definición ISO Definición TIA Frecuencia Status


Class D Categoría 5e 100 MHz

Class E Categoría 6 250 MHz

Class EA Categoría 6A 500 MHz Publicado

Class F — 600 MHz

Class FA — 1000 MHz

Class I Categoría 8.1 1600 – 2000 MHz


Aún en desarrollo
Class II Categoría 8.2 1600 – 2000 MHz

Los medios de comunicación reconocidos por la norma TIA-942-A para el cableado en cobre
son CAT.6 y CAT.6A, donde CAT.6A es el recomendado.
Ethernet: Distancias (m)
1 GbE 10 GbE 40 GbE 100 GbE

Categoría 6 100 37 (TSB-155)* — —

Categoría 6A 100 100 — —

Fibre Channel (FC): Distancias (m)


1 GFC 2 GFC 4GFC 8 GFC 16 GFC

Categoría 6 100 70 40 — —

Categoría 6A 100 100 100 — —

*Nota: TIA/EIA TSB-155 is a technical bulletin from TIA, Telecommunications Systems Bulletin (TSB), known
as "Guidelines for the Assessment and Mitigation of Installed Category 6 Cabling to Support 10GBASE-T."
The guidelines contain additional recommendations to further characterize existing category 6 cabling
plant as specified in ANSI/TIA/EIA-568B.2-1 for supporting 10GBASE-T applications.

1.5 VENTAJAS DE LA APLICACIÓN EN FIBRA ÓPTICA


La fibra tiene un gran número de ventajas para cualquier
aplicación y a cualquier velocidad.

■■ Inmune a interferencia de radio frecuencia (RFI) – sus señales no pueden ser alteradas por
una interferencia externa.
■■ Inmune a EMI de fuentes externas – la fibra no produce emisiones electromagnéticas.
■■ El Cross-talk no ocurre en sistemas de fibra.
■■ No hay necesidad de puesta a tierra – con tantos modelos de cables ópticos dieléctricos dispo­
nibles, la puesta a tierra puede ser eliminada y los efectos de rayos caen dramáticamente.
■■ La fibra óptica es el medio de comunicación más seguro, ya que es casi imposible interceptar
información.
10
INFRAESTRUCTURA
2
FÍSICA
CUANDO SE PROYECTA UN DATA CENTER, DEBEN SER
CONSIDERADOS MUCHOS FACTORES. PARA ESO, ÓRGANOS
REGULADORES CREARON NORMAS ESPECÍFICAS PARA ESTE
AMBIENTE DE APLICACIÓN CRÍTICA.
ANSI/TIA-942.A:2013
Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers
ISO/IEC 24764:2010
Information Technology – Generic Cabling Systems for Data Centers
CENELEC EN 50173-5:2012
Information Technology – Generic Cabling Systems – Part 5: Data Centers
ANSI/BICSI-002:2014
Data Center Design and Implementation Best Practices
2.1 CONCEPTOS GENERALES
La TIA-942-A sugiere una topología que puede ser aplicable a cualquier instalación, independiente
del tamaño – desde Data Centers de pequeño porte o de gran escala. Lanzado en 2005, este documento
define los estandares para espacio de telecomunicaciones, componentes de infraestructura y
requisitos de cada Data Center. Además presenta recomendaciones de topologías, distancias y
cableado, requisitos para construcción física, identificación, administración y redundancia.
Los principales elementos de un Data Center, según la TIA-942-A, son:
■■ Entrance Room (ER): La sala de entrada es un espacio de interconexión entre el
cableado estructurado del Data Center y el cableado proveniente de las operadoras de
telecomunicaciones.
■■ Main Distribution Area (MDA): Incluye el cross-connect principal, que es el punto principal
de distribución de un cableado estructurado en un Data Center. Es un área crítica, donde se
realizan las principales maniobras del Data Center.
■■ Intermediate Distribution Area (IDA): Espacio para el cross-connect intermediario, que es
el punto de distribución secundario del cableado estructurado de una segunda data-hall en
un Data Center. Es una área critica, como el MDA, donde son echas maniobras del data-hall
donde está instalado.
■■ Horizontal Distribution Area (HDA): Es una área utilizada para conexión con las áreas de
equipos. Incluye el cross-connect horizontal (HC) y equipos intermedios.
■■ Zone Distribution Area (ZDA): Punto de interconexión opcional del cableado horizontal.
Posicionado entre el HDA y el EDA, permite una configuración rápida y frecuente,
generalmente ubicada debajo del piso. Agrega flexibilidad al Data Center.
■■ Equipment Distribution Area (EDA): Espacio destinado a los equipos terminales
(Servidores, Storage) y los equipos de comunicación de datos o voz (switches, centrales).
Proveedores de Acceso Proveedores de Acceso

Oficinas,
Sala de Entrada Sala de Entrada
Centro de Primaria Secundaria
Operaciones, (Carrier Equip. (Carrier Equip.
Sala de Soporte & Demarcation) & Demarcation)

Cableado
Cableado
Horizontal
Backbone Sala de
Cableado
Cableado Backbone Ordenadores
Sala de Telecom MDA
Backbone
(Routers, Backbone
(Office & Operations
LAN/SAN Switches, Cableado
Center LAN Switches) Cableado
PBX, M13 Muxes) Backbone
Backbone
Cableado
Backbone Cableado Intermediate
Backbone
Distribution
Intermediate Area (IDA)
(LAN/SAN Switches)
Distribution
Area (IDA) l d
Cableado C bl
b
Cableado
(LAN/SAN Switches) Backbone Backbone
HDA
Cableado Cableado
(LAN/SAN/ Backbone Backbone HDA HDA
KVM Switches) (LAN/SAN/ (LAN/SAN/
Cableado
KVM Switches) KVM Switches)
Horizontal HDA HDA
(LAN/SAN/ (LAN/SAN/ Cableado Horizontal
KVM Switches) KVM Switches)
Zone Dist. Area Zone Dist. Area
Cabl
C
Ca
abl
blea
blea
ead
ado
do
Cableado Cableado Cableado Cableado
Horizontal Horizontal Horizontal Horizontal Cableado Horizontal

EDA EDA EDA EDA EDA


(Rack/Cabinet) (Rack/Cabinet) (Rack/Cabinet) (Rack/Cabinet) (Rack/Cabinet)

Topología de Data Center distribuido con múltiples ER


12
Proveedores de Acceso Sala de Entrada Proveedores de Acceso
(Carrier Equip.
Oficinas, Centro & Demarcation)
de Operaciones,
Sala de Soporte

Cableado Backbone Sala de


Main Dist. Area Ordenadores
Sala de Telecom
(Office & Operations (Routers, Backbone
Center LAN Switches) LAN/SAN Switches,
PBX, M13 Muxes)
Cableado Backbone

HDA
(LAN/SAN/KVM
Switches)
HDA HDA HDA
Cableado Horizontal
(LAN/SAN/KVM (LAN/SAN/KVM (LAN/SAN/KVM
Zone Dist. Area Switches) Switches) Switches)
Cableado
C ablea Horizontal
b ado Ho Cableado Horizontal Cableado Horizontal Cableado Horizontal

EDA EDA EDA EDA


(Rack/ (Rack/ (Rack/ (Rack/
Cabinet) Cabinet) Cabinet) Cabinet)

Topología básica de Data Center

Proveedores de Acceso

Sala de
Oficinas, Centro Cableado Main Dist. Area
Ordenadores
de Operaciones, Horizontal (Routers, Backbone
Sala de Soporte LAN/SAN Switches,
PBX, M13 Muxes)

tal
zon
Hori
ado Cableado Horizontal
ble
Ca

Zone Dist. Area

Cableado
C ableado H
Horizontal

EDA EDA
(Rack/ (Rack/
Cabinet) Cabinet)

Topología reducida de Data Center

13
2.2 REQUISITOS DE REDUNDANCIA
Por la norma TIA-942-A, existe una serie de reglas aplicables para clasificar un Data Center.
Llamadas de ratings, la clasificación considera 4 niveles independientes para los sistemas de
Telecomunicaciones, Eléctrico, Arquitectura y Mecánico. Esos niveles están relacionados a la
disponibilidad del Data Center, pueden ser diferentes en cada una de las áreas arriba referidas.
Para clasificación general, siempre es considerado el menor nivel.

Proveedores Proveedores
de Acceso de Acceso
Sala de Sala de
Proveedores Proveedores
Entrada Entrada
de Acceso de Acceso

MDA MDA Ejemplo


T2E3A1M2 es clasificado como: Rated1

Data Center Rating:


I Datacenter: Basic
II Datacenter: Redundant Component
IDA IDA
III Datacenter: Concurrently Maintainable
IV Datacenter: Fault Tolerant

HDA HDA

LEGENDA

Rated 1
Rated 2
EDA Rated 3

Rated 4

2.3 ARQUITECTURA
Cuando se construye de manera jerárquica, algunos aspectos más complejos en un Data Center
son minimizados, colocando toda la estructura en una perspectiva de asimilación facilitada. El
modelo jerárquico utilizado en redes, está compuesto de tres capas (núcleo, distribución y acceso)
tiene su equivalencia en el Data Center:
■■ Núcleo – responsable por transportar grandes cantidades de tráfico de manera confiable y
rápida. Cualquier falla afecta a todos los usuarios de la red.
■■ Agregación (distribución) – determina el camino más rápido para atender una solicitud de
un servicio específico de la red y entrega la ruta para la capa de núcleo.
■■ Acceso – controla el acceso de los recursos del Data Center – servidores y dispositivos de
almacenamiento.

14
Existe una relación directa entre la topología propuesta por la TIA-942 y el modelo jerárquico:

Sala de Entrada
Oficinas, Centro Proveedores Proveedores
de Operaciones, (Carrier Equipment
de Acceso & Demarcation) de Acceso
Sala de Soporte

Core y Agregación EoR Sala de


Sala de Telecom Ordenadores
(Office & Operations MDA
Center LAN Switches) (Routers Backbone,
LAN/SAN Switches,
PBX & M13 Multiplexes)
HDA Fibra
(LAN/SAN/
KVM Switches) Agregación ToR y Acceso EoR
HDA HDA HDA
(LAN/SAN/ (LAN/SAN/ (LAN/SAN/
ZDA KVM Switches) KVM Switches) KVM Switches)

ToR
EDA EDA EDA EDA
(Rack and Cabinet) (Rack and Cabinet) (Rack and Cabinet) (Rack and Cabinet)

Cableado Horizontal Cableado Backbone

La arquitectura del Data Center esta constituida en capas ya que así se obtiene desempeño,
flexibilidad, escalabilidad, resistencia y gestión.

Arquitectura en Capas
Utilizada por 90% de los Data Centers de pequeño y medio porte

Switch Switch
Core Core

Switch Switch
Agregación Agregación

Switch Switch Switch Switch


Acceso Acceso Acceso Acceso

Servidor Servidor
1 N

Storage 1 Storage N

15
Arquitetura Colapsada
Utilizadas por la mayoría de los medios y grandes Data Centers

Switch Switch
Agregación Agregación

Switch Switch Switch Switch Switch Switch


Acceso Acceso Acceso Acceso Acceso Acceso

Servidor Servidor Servidor Servidor Servidor Servidor


1 2 3 4 N-1 N

Switch Switch
SAN SAN

Storage

Switch Fabrics
Utilizadas para aumentar la performance de centros de datos con redes de alta velocidad y
gran disponibilidad.

Servidores en el EDA
Servidores Servidores Servidores Servidores Servidores Servidores (Racks de Servidores)

Switch
Fabric
Switch Switch
Fabric Fabric
Switch Fabric
puede ubicarse en el
MDA, IDA, HDA o en
pequeños Data Centers
Switch Switch en el EDA.
Fabric Fabric
Switch
Fabric

Servidores Servidores Servidores Servidores Servidores Servidores Servidores en el EDA


(Racks de Servidores)

16
3 COMPONENTES
3.1 CONCEPTO DE SISTEMAS PRECONECTORIZADOS
Los sistemas de cableado estructurado que utilizan los cables preconectorizados en fábrica
son los recomendados para aplicaciones plug-and-play, donde la facilidad de instalación es
fundamental. Comúnmente utilizado en canales ópticos, estos sistemas permiten el montaje del
canal sin la necesidad de fusiones entre los componentes.
Principales ventajas:
■■ Flexibilidad y modularidad, con optimización del espacio físico;
■■ Escalabilidad y facilidad de expansión sin degradación de la calidad;
■■ Rapidez y facilidad en la instalación y en la reconfiguración;
■■ Manipuleo simple, no necesita de herramientas especiales;
■■ Alta performance en las conexiones.
Dos componentes ópticos son esenciales en los sistemas preconectorizados para ambientes
Data Center, donde existe necesidad de alta velocidad y alta densidad al mismo tiempo:

Conector MPO
Conectores MPO (Multi-fiber Push On) son conectores ópticos
multifibras que pueden soportar de 04 a 72 fibras ópticas en un
único conector.
Las aplicaciones actuales contemplan conectores de 12
fibras, pudiendo llegar a 24 fibras en una única conexión. Están
disponibles en las versiones macho (con pines guía) o hembra (sin Conector MPO Macho
pines guía), debiendo siempre existir conexión entre un elemento (con pin guía)
“macho” y un elemento “hembra”.

ATENCIÓN: La conexión entre dos conectores “hembra” no


proporcionará perfecto alineamiento de las fibras (el pin guía
es fundamental para garantizar alineamiento de las fibras) y
el sistema sufrirá pérdida de desempeño. La conexión de dos
conectores MPO “macho”, con la presencia de pin guía en los
Conector MPO Hembra
dos lados, causará daños a la estructura del conector. (sin pin guía)

NOTA: Conector MTP© es un tipo de conector MPO. Ambos son totalmente compatibles y pueden ser utilizados
conjuntamente en sistemas de alto desempeño. La norma IEEE802.3ba, referente a transmisiones Ethernet en
hasta 100 Gbps, define como interfaz conectores MPO. Esta es, por lo tanto, la nomenclatura aquí utilizada. Siendo
el MTP un tipo de MPO, está contemplado en todos los ítems que se refieran a elementos MPO de este documento.

MTP© es una marca registrada da USCONEC.

Adaptador MPO
Adaptadores MPO son elementos
que realizan el alineamiento entre dos
conectores MPO. Presentan polaridad de
Adaptador con polaridad TIPO A Adaptador con polaridad TIPO
acuerdo con la posición de llave de encaje B presenta las dos llaves del
trae una llave hacia arriba y otra
del conector. hacia abajo. Los dos conectores se mismo lado. Los conectores se
conectan a 180° uno en relación al conectan 0° uno en relación al
otro. En color NEGRO. otro, ambos quedan en la misma
posición. En color GRIS.
18
3.2 DENSIDAD STANDARD X ALTA DENSIDAD
Cada tipo de ambiente, según tamaño y su criticidad, necesitan de soluciones que soporten
todos los requisitos de performance y densidad. Cuando hablamos de grandes Data Centers, los
puntos de grandes concentraciones son el MDA, HDA y IDA – donde el número de equipos es
extremadamente elevado.
En este sentido, es más común el uso de un cableado óptico por su constitución de proyecto ya
posee ventajas de optimización del espacio físico.
Furukawa tiene disponible dentro de su línea óptica TeraLan los sistemas LGX – que soportan
media densidad y que exijan gran frecuencia de manipulación – y el sistema HDX, para elevada
densidad y que exijan más seguridad de las conexiones y de poca frecuencia de cambio.

Ambientes distintos que necesitan de componentes con diferentes capacidades (densidad).

3.3 POLARIDAD
Todos los métodos de conectividad óptica tienen el mismo propósito: crear una vía de
comunicación entre el puerto de transmisión de un equipo y el puerto de recepción en el otro
Equipo.
TIPO B
Fibra 1
TX RX
40G Port

40G Port
EMPUJAR
EMPUJAR

M F F M
RX Fibra 1 TX
 

Existen diferentes maneras de alcanzar este objetivo, no obstante ellas no son interoperables
entre si. Por eso recomendamos que la elección sea hecha con cautela y que sea mantenido el
mismo estándar durante todo el tiempo de vida de la instalación.

19
3.3.1 ESTANDARES

La norma TIA-568-C reconoce tres métodos para la configuración de transmisión paralela:

TIPO A
En el montaje de service cables (cables troncales) MPO-MPO del TIPO A la fibra 1 de una punta
representa la fibra 1 de la otra punta.

Fibras Fibras
1 1
2 2
3 Llave para Llave 3
4 arriba Posición 1 Posición 1 para abajo 4
5 5
6 6

EMPUJAR
EMPUJAR

JALE
JALE

7 7
8 Posición 12 Posición 12
8
9 9
10 10
11 11
12 12

TIPO B
En el montaje de service cables (cables troncales) MPO-MPO del TIPO B la fibra 1 de una punta
representa la fibra 12 de la otra punta. En este caso se produce una inversión total de las fibras.
Fibras Fibras
1 12
2 11
3 Llave para Llave para 10
4 arriba Posición 1 Posición 12 arriba 9
5 8
6 7
EMPUJAR
EMPUJAR

JALE
JALE

7 6
8 Posición 12 Posición 1 5
9 4
10 3
11 2
12 1

TIPO C
En el montaje de service cables (cables troncales) MPO-MPO del TIPO C la fibra 1 de una punta
representa la fibra 2 de la otra punta. Solamente se produce inversión por “par” de fibras (ej. se
considera fibra 1 y 2 un par de fibras, o un canal óptico).

Fibras Fibras
1 2
2 1
3 Llave para Llave 4
4 arriba 3
5
Posición 1 Posición 1 para abajo 6
6 5
EMPUJAR
EMPUJAR

JALE
JALE

7 8
8 Posición 12 Posición 12 7
9 10
10 9
11 12
12 11

20
3.3.2 IMPORTANCIA EN EL PROYECTO

Atención: Siempre debe ser observado el patrón macho/hembra siendo que, de manera general,
los Equipos presentan interfaces tipo macho, por lo tanto, los cordones/cables utilizados deben
presentar conectores hembra.

Furukawa entiende que el método de conectividad óptica más adecuado es el TIPO B.


Con todos los elementos del cableado TIPO B las futuras migraciones de redes 1/10G para
redes 40/100G se facilita y con eso, podrán ser aplicados productos que son patrones de suministro.
Para canales con dos o más conexiones es necesario verificar:
■■ El patrón macho/hembra para todas las conexiones MPO.
■■ Las polaridades de los productos, teniendo en cuenta que para transmisión en 40G es
necesario tener un número impar o 100% de componentes TIPO B en el canal.
Según la representación de la norma TIA-568-C.0, los canales de 1/10G pueden ser configurados
de la siguiente manera:

Type B array
Key up
connector cable
mated connection Key up to Key up
to transceiver mated connection
A B
Rx 1 1

Tx 2 2 Key down to Key down


B A mated connection
3 3

4 4
Position 1 Position 12
5 5

A-to-B 6 6
B
patch cord 7 7
Position 12 Position 1
8 8

9 9

10 10

11 11

12 12
Key down
mated connection Key down to Key down
to transceiver mated connection
B A
Tx 1 12

Rx 2 11
Key up to Key up
A B mated connection
3 10

4 9
Position 12 Position 1
5 8

A-to-B 6 7
B
patch cord 7 6
Position 1 Position 12
8 5

9 4

10 3
Example optical path
11 2

12 1

21
Cuando es utilizado para redes de 40G/100G se debe usar la siguiente configuración:
Conexión con dos
Llave para arriba Llaves para arriba

Rx1 Posición 1 Posición 12 Posición 1


Rx2
B
Tx2
Posición 12 Posición 1 Posición 12
Tx1

1-1 Cable Óptico 1-1 Cable Óptico


Multifibras Multifibras
TIPO B TIPO B

Llave para arriba Llave para arriba


Rx1 Posición 1 Posición 12 Posición 1
Rx2
B
Tx2
Tx1 Posición 12 Posición 1 Posición 12

Ejemplo de Camiño Óptico

OBSERVACIÓN
Se considera una red de 100G utilizando 4 canales de 25Gb/s cada uno, según grupo de estudios formado
por la IEEE para estandarizar la interfaz 100GBASE-SR4, publicada en marzo de 2015.

Se utiliza línea HDX para la implementación de nuevos


canales, donde:
■■ Los Casetes HDX se montan con MPO Hembra;
■■ El Service Cable se monta con MPO Macho y polaridad
TIPO B;
■■ A cada punta MPO se conectan: un casete “Directo” y
en la respectiva punta del otro lado del cable un casete
“Reverso”.
TX RX
RX
TX

Position 01
PUSH
PULL

Position 12

TX RX
RX
TX

Position 01
PUSH
PULL

Position 12

22
3.4 TOPOLOGÍAS
Para que todos los equipos existentes en el MDA se conecten a los equipos presentes en el
EDA, independientemente del tamaño del Data Center, varias topologías pueden ser aplicadas –
cada una de ellas con sus ventajas y desventajas. En secuencia, podemos verificar los detalles de
las principales topologías aplicadas en los Data Centers actuales.

3.4.1 CENTRALIZADA CROSS-CONNECT

Centralized Switching Architecture TIA-942


Direct Connect (Any-to-All)
Consideraciones y puntos de atención:
■■ Menor costo de arquitecturas distribuidas;
■■ Simple de proyectar, implementar y mantener;
■■ Embotellamiento de la red minimizado;
■■ Buena utilización de puerto;
■■ Gestión de dispositivos simples;
■■ Más flexibilidad para las topologías inter-connect o cross-connect;
■■ Ya que todos los switches y demás equipos de red están centralizados, se minimiza el
número de puertos de equipos activos necesarios para el proyecto;
■■ Simplifica la administración del cableado y de los equipos activos de red;
■■ Permite sistemas de monitoreo y administración inteligentes (A.I.M.);
■■ Reduce la cantidad de módulos de monitoreo, módulos de administración y puertos de
backbone de switches: “más capacidad en menos cajas”;
■■ Reduce el consumo de energía, redundancia y necesidades de refrigeración;
■■ Reduce la longitud de los cordones de equipos, incluso cuando haya espejado de puertos de
los activos para montaje de cross-connect;
■■ Fácil de implementar esquemas de alta disponibilidad (redundancia);
■■ Gran número de cables en el MDA;
■■ Cables sobrepuestos en el MDA y en la infraestructura principal;
■■ Dificultades en el proyecto de la infraestructura, debido a la gran densidad de cableado
estructurado óptico y en cobre;
■■ Falta de escalabilidad;
■■ Un número más grande de cross-connects para administrar y brindar mantenimiento;
■■ Mayor número de links de cableado que en las opciones ToR o EoR/MoR.

23
Ejemplo 1
Análisis de una fila de
10 racks EDAs

MD
IEEE

TIA-942
45 45 45 45

44 44 44 44

43 43 43 43

42 42 42 42

41 41 41 41

40 40 40 40

39 39 39 39

38 38 38 38

37 37 37 37

36 36 36 36

35 35 35 35

34 34 34 34

33 33 33 33

32 32 32 32

31 31 31 31

30 30 30 30

29 29 29 29

28 28 28 28

27 27 27 27

26 26 26 26

25 25 25 25

24 24 24 24

23 23 23 23
PSU FAN SUP FAB IOM

22 22 22 22

21 21 21 21

20 20 20 20

19 19 19 19

18 18 18 18

17 17 17 17

16 16 16 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 15 15 15

14 14 14 14

13 13 13 13

12 12 12 12

11 11 11 11

10 10 10 10

9 9 9 9

8 8 8 8

7 7 7 7

6 6 6 6

5 5 5 5

4 4 4 4

3 3 3 3

2 2 2 2

1 1 1 1

Bay Face de una fila de 10xEDAs (Racks de Servidores) y 1xMDA

Demostrativo
de aplicación
de productos
ópticos necesarios
para atender a
una topología
centralizada,
cross-connect de
alta densidad

Redes Ethernet (Servidores)


24
Redes SAN (Storages)

Demostrativo
de aplicación de
productos en cobre
para atender a una
topología centralizada,
cross-connect de alta
densidad

25
Lista de Materiales para Ejemplo 1
ET's Código Descripción EDA MDA TOTAL
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 - 4 - 4 pz
MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 35,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/MPO-
2814 - 4 - 4 pz
UPC(M) 1.0D3/1.0D3 40,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 33900673 4 - 4 pz
MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 25,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Cableado Óptico

Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/MPO-


2814 33900674 4 - 4 pz
UPC(M) 1.0D3/1.0D3 30,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Cordón Duplex Conectorizado MM (50.0) OM4 10 Gigabit
2439 35200918 216 216 432 pz
LC-UPC/LC-UPC 2,5 m – LSZH – Acqua (A-B)
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F)
2759 35260428 36 - 36 pz
Tipo B – Reverso
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F)
2759 35260429 - 36 36 pz
Tipo B – Directo
2753 35265003 DIO Modular HDX 1U – Módulo Básico 9 3 12 pz
Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A/B – LSZH
1641 35085054 216 - 216 pz
T568A – 3,0 m – Azul (Blindado)
Cableado Metálico

Cable Gigalan Augmented Cat.6A 23AWGX4P


2265 23370014 7020 - 7020 m
F/UTP Gris LSZH (305 m)
2140 35050234 Patch Panel Descargado 24P Blindado con Íconos 9 9 18 pz
Conector Hembra Gigalan Augmented CAT.6A T568A/B
2723 35080100 216 216 432 pz
Blindado – RoHS
Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A – LSZH
1641 35085040 - 216 216 pz
T568A/B – 3,0 m – Gris (Blindado)

3.4.2 EoR (END OF ROW)


Consideraciones y puntos de atención:
■■ Menor número de cables que la arquitectura de conexión directa entre HDA y MDA;
■■ Muy buena escalabilidad;
■■ Más rentable en comparación al ToR;
■■ Fácil interconexión entre servidores y dispositivos de red;
■■ Rápida inserción de nuevo hardware en los racks y en la red;
■■ M
uy baja densidad de cableado, reducindo el espacio requerido en la infraestructura bajo
piso elevado;
■■ Instalación rápida;
■■ Poco espacio requerido en los racks de distribución de cableado;
■■ I nterfaces y cables de activación (patch cords) para servidores con buena relación costo x
beneficio;
■■ Exceso de switches y puertos de red esparcidos por el Data Center;
■■ A
dministración y mantenimiento separadas en cada rack EDA con ToR, lo que aumenta la
complejidad y reduce la confiabilidad de la red;
■■ Flexibilidad limitada a los servicios ofrecidos por el switch ToR;

26
■■ S
egmentación de redes solamente por medios virtuales (VLAN, Fabric SAN), lo que puede
contraponer a las políticas de seguridad existentes;
■■ Necesidades adicionales de refrigeración y energía por rack EDA;
■■ Difícil y caro implementar esquemas de alta disponibilidad (redundancia);
■■ R
equiere una gran cantidad de enlaces y recursos redundantes tales como fuentes de
energía, módulos de administración y puertos de backbone;
■■ A
menos que las redes estén 100% integradas, debe complementarse con otros esquemas
de cableado para SAN, redundancias directas, consolas, redes de seguridad, etc;
■■ No permite monitoreo y administración inteligente del cableado para conexiones de servidores;
■■ N
o cumple con las normas de cableado ya que no posee cableado horizontal y requiere
conexiones directas entre switches de acceso y servidores montados en racks adyacentes o
más alejados.

Ejemplo 2
Análisis de una fila
de 10 racks –
9xEDAs e 1xHDA HDA

HDA

HDA HDA - EoR

HDA

MD
IEEE

TIA-942

Bay Face de una fila de 10 Racks: 9xEDAs (Racks de Servidores) y 1 HDA (EoR)

27
Demostrativo de aplicación de
productos ópticos necesarios
para atender a una topología EoR,
inter-connect de alta densidad

Demostrativo de aplicación de
productos en cobre necesarios
para atender a una topología EoR,
inter-connect de alta densidad

28
Lista de Materiales para Ejemplo 2
ET's Código Descripción EDA HDA TOTAL
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 - 4 - 4 pz
MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 10,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 33900671 4 - 4 pz
MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 15,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 33900672 4 - 4 pz
Cableado Óptico

MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 20,0 m – TS – LSZH – Tipo B


Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 33900673 4 - 4 pz
MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 25,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Cordón Duplex Conectorizado MM (50.0) OM4
2439 35200918 216 216 432 pz
10 Gigabit LC-UPC/LC-UPC 2,5 m – LSZH – Acqua (A-B)
DIO Casste HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F)
2759 35260428 36 - 36 pz
Tipo B – Reverso
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F)
2759 35260429 - 36 36 pz
Tipo B – Directo
2753 35265003 DIO Modular HDX 1U – Módulo Básico 9 3 12 pz
Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A/B
1641 35085054 216 - 216 pz
LSZH – T568A – 3,0 m – Azul (Blindado)
Cableado Metálico

Cable Gigalan Augmented CAT.6A


2265 23370014 3780 - 3780 m
23AWGX4P F/UTP Gris LSZH (305 m)
2140 35050234 Patch Panel Descargado 24P Blindado con Íconos 9 9 18 pz
Conector Hembra Gigalan Augmented CAT.6A
2723 35080100 216 216 432 pz
T568A/B – Blindado – RoHS
Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A
1641 35085040 - 216 216 pz
LSZH – T568A/B – 3,0 m – Gris (Blindado)

3.4.3 MoR (MIDDLE-OF-ROW)


El rack HDA está centralizado en la fila de rack de servidores, y el cableado de red horizontal
atiende a todos los racks EDAs de modo equidistante.
Consideraciones y puntos de atención:
■■ Cables con longitud física menor;
■■ Menor número de cables que la arquitectura de conexión directa;
■■ Buena escalabilidad;
■■ Más rentable en comparación al (ToR);
■■ Relativamente fácil de montar interconexión de servidores a los activos de red;
■■ Rápida adición de nuevos equipos;
■■ Muy baja densidad de cableado, lo que reduce la necesidad de espacio bajo el piso elevado
o en la infraestructura;
■■ Instalación rápida;
■■ Espacio reducido en los racks de distribución de cableado;
■■ Interfaces y cables de conexión de los servidores (patch cords) tienen buena relación costo x
beneficio;
■■ No requiere muchos puertos de red como la arquitectura ToR;
■■ Costos más altos de activos (switches) en el rack (MoR);
■■ Aumento de la sobrecarga de gestión;

29
■■ E stabilidad de la rede en riesgo debido a potenciales loop de capa 2 que causan congestión
de transmisiones;
■■ Broadcast storm;
■■ Exceso razonable de equipos y puertos de red;
■■ Administración y mantenimiento separados en cada grupo de racks;
■■ Flexibilidad limitada a los servicios ofrecidos por el switch MoR;
■■ Segmentación de redes solamente por medio virtual (VLAN, Fabric SAN), lo que puede
contraponerse a políticas de seguridad de la información existentes;
■■ Necesidades adicionales de refrigeración y energía en cada grupo de racks;
■■ A menos que las redes estén 100% integradas, debe complementarse con otros esquemas
de cableado para SAN, redundancias, consolas, redes de seguridad y gestión, etc.
■■ No permite monitoreo y administración inteligente del cableado para conexiones de
servidores;
■■ La interconexión entre racks distintos de la misma fila requiere cables muy largos, eso
puede implicar en levantar muchas placas de piso falso, lo que además de atrasar la
implementación, coloca en riesgo de parada puntos de red que están en producción;
■■ La interconexión entre racks de la misma fila puede implicar en la abertura de racks que
están entre los racks a ser interconectados, lo que puede contraponerse a políticas de
seguridad de la información del cliente.

Ejemplo 3
Análisis de una fila de 10 racks
10xEDAs e 1xHDA (MoR)

IEEE

TIA-942

Bay-Face de una fila de 10 Racks: 9XEDAS (Racks de Servidores) y 1 HDA (MoR)

30
Demostrativo de aplicación de
productos ópticos necesarios para
atender a una topología MoR,
inter-connect de alta densidad

Demostrativo de aplicación de
productos en cobre necesarios
para atender a una topología MoR,
inter-connect de alta densidad

31
Lista de Materiales para Ejemplo 3
ET's Código Descripción EDA HDA TOTAL
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 - 9 - 9 pz
MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 10,0 m – Ts – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4 MPO-UPC(M)/
2814 33900671 9 - 9 pz
Cableado Óptico

MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 15,0 m – Ts – LSZH – Tipo B


Cordón Duplex Conectorizado MM (50.0) OM4
2439 35200918 216 216 432 pz
10 Gigabit LC-UPC/LC-UPC 2,5 m – LSZH – Acqua (A-B)
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F) – Tipo B
2759 35260428 36 - 36 pz
– Reverso
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F) – Tipo B
2759 35260429 - 36 36 pz
– Directo
2753 35265003 DIO Modular HDX 1U – Módulo Básico 9 3 12 pz
Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A/B – LSZH
1641 35085054 216 - 216 pz
– T568A – 3,0 m – Azul (Blindado)
Cableado Metálico

Cable Eléctrico Gigalan Augmented CAT.6A 23AWGX4P


2265 23370014 3780 - 3780 m
F/UTP Gris LSZH (305 m)
2140 35050234 Patch Panel Descargado 24P Blindado con Íconos 9 9 18 pz
Conector Hembra Gigalan Augmented CAT.6A T568A/B –
2723 35080100 216 216 432 pz
Blindado – RoHS
Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A – LSZH –
1641 35085040 - 216 216 pz
T568A/B – 3,0 m – Gris (Blindado)

3.4.4 ToR (TOP-OF-RACK)


Consideraciones y puntos de atención:
■■ La mayoría usa cableado más eficiente;
■■ El uso eficiente de espacio;
■■ Buena escalabilidad;
■■ Fácil gestión de cable;
■■ Fácil interconexión de servidores y switches ToR;
■■ Rápida adición de nuevos equipos;
■■ Muy baja densidad de cableado, lo que reduce la necesidad de espacio bajo el piso elevado;
■■ Instalación rápida;
■■ Muy poco espacio es requerido en los racks de distribución de cableado;
■■ I nterfaces y cables de conexión de servidores para switches ToR no tienen relación costo
beneficio atrayente como los patch cords del cableado estructurado;
■■ Más opciones para gestionar equipos activos de red;
■■ Mayor número de puertos AGG (SW Agregación o distribución);
■■ Mayores cantidades de puertos STP en AGG;
■■ Más tráfico de servidor para servidor en AGG;
■■ Costos más altos de switch (SW);
■■ Riesgos de gestión térmica;
■■ Creación de hotspots;
32
■■ Exceso de equipos y puertos de red;
■■ A
dministración y mantenimiento separadas en cada rack EDA con SW ToR, lo que aumenta
la complejidad de la red y reduce su confiabilidad;
■■ Flexibilidad limitada a los servicios ofrecidos por los switches ToR;
■■ S
egmentación de redes solamente por medios virtuales (VLAN, Fabric SAN), lo que puede
contraponerse a políticas de seguridad de la información existentes en el cliente.
■■ Necesidades adicionales de refrigeración y energía en cada rack con switch ToR;
■■ Difícil y caro implementar esquemas de alta disponibilidad;
■■ Requiere una gran cantidad de enlaces y recursos redundantes tales como fuentes de
energía, módulos de administración y puertos de backbone;
■■ A
menos que las redes estén 100% integradas, debe complementarse con otros esquemas
de cableado para SAN, redundancias, consolas, redes de seguridad y gestión, etc.
■■ N
o permite monitoreo y administración inteligente del cableado para conexiones de
servidores;
■■ N
o cumple con las normas de cableado estructurado ya que no posee cableado horizontal
y requiere conexiones directas entre switches de acceso (borde) y servidores montados en
racks adyacentes o más alejados, en la misma fila.

Ejemplo 4
Análisis de una fila de
10 racks – 10xEDAs con
centralización en SW Core
fuera de la sala de servidores.

TIA-942
IEEE

Bay face de una fila de 10 Racks: 9xEDAs (Racks de Servidores) y 1 MDA (ToR)
33
Demostrativo
de aplicación de
productos ópticos
necesarios para
atender a una
topología ToR,
inter-connect de
alta densidad

Lista de Materiales para Ejemplo 4


ET's Código Descripción EDA MDA TOR TOTAL
Service Cable Conectorizado 24F OM4
2814 - MPO-UPC(M)/MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 4 - - 4 pz
35,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4
2814 - MPO-UPC(M)/MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 4 - - 4 pz
40,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Service Cable Conectorizado 24F OM4
2814 33900673 MPO-UPC(M)/MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 4 - - 4 pz
Cableado Óptico

25,0 m – TS – LSZH – Tipo B


Service Cable Conectorizado 24F OM4
2814 33900674 MPO-UPC(M)/MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 4 - - 4 pz
30,0 m – TS – LSZH – Tipo B
Cordón Duplex Conectorizado MM (50.0) OM4
2439 35200918 10 Gigabit LC-UPC/LC-UPC 2,5 m – LSZH – 216 216 432 864 m
Acqua (A-B)
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UP-
2759 35260428 36 - - 36 pz
C(F) – Tipo B – Reverso
DIO Casete HDX 12F OM4 LC-UPC/MPO-UP-
2759 35260429 - 36 - 36 pz
C(F) – Tipo B – Directo
2753 35265003 DIO Modular HDX 1U – Módulo Básico 9 3 - 12 pz
Cableado Patch Cord F/UTP Gigalan Augmented CAT.6A
1641 35085040 - - 432 432 pz
Metálico – LSZH – T568A/B – 3,0 m – Gris (Blindado)

34
3.5 PREMISAS DE PROYECTO
La manera más adecuada de construir una red de alta velocidad Ethernet o SAN dependerá
del tipo de topología elijida, de las distancias involucradas y de las interfaces de los equipos que
están disponibles. Elaboramos una lista de verificación simplificada que ayudará al integrador/
proyectista y clientes finales a elaborar las premisas del proyecto del cableado:
Norma(s) Definidas para el Proyecto: Cableado:
Red Eléctrica:
Puesta a Tierra:
Infraestructura:
Administración/Identificación:
Solución: Metálica ( )
Óptica ( )
Gestionable ( )
Topología del Cableado: Inter-connect ( )
Cross-connect ( )
Punto-a-Punto ( )
Topología del Data Center: Reducida (MDA/ZDA/EDA)
Básica (EF/TR/MDA/HDA/ZDA/EDA)
Distribuida (EF1/EF2/TR/MDA/IDA/HDA/ZDA/EDA)
Esquema de Redundancia (TIA-942-A:March/2014): Basic I ( )
Redundant Component II ( )
Concurrently Maintainable III ( )
Fault Tolerant IV ( )
Arquitectura de Network (Red Lógica): ToR ( )
EoR ( )
MoR ( )
Volumetría General del Proyecto: Red Metálica ( ) puntos
Red Óptica ( ) puntos
Volumetría por Rack EDA y demás Centralizaciones Detallar en planilla ptos/rack ópticos y metálicos
(HDA/MDA/IDA/EF/TR):
Clasificación TEAM: Telecomunicaciones ( )
Electrica ( )
Arquitectura ( )
Mecánica ( )
Mecánica ( ) Diagrama de Red Lógica (Network/Activos de Red/Switches y Routers):
Planta Baja y/o de Arquitectura de la Sala de Servidores y demás Ambientes (con rejilla del piso elevado):
Planilla con Cantidades de Puertos y Redes:
Detalles del Piso Elevado: Existente o nuevo?
Altura?
Anti-estático?
Soporte de carga (kg)?
Está puesto a tierra?
¿Edificación del Data Center es nueva o existente?
Fotos de todos los ambientes posibles:
¿Edificio existente tiene puesta a tierra? (Caso si, podemos ver el laudo de la medición del último año (PIE) así como as-
built del proyecto?
Caso no, recomendamos efectuar medición antes de iniciar la implantación, registrar junto al cliente y suministrar los
reparos necesarios. (Puesta a tierra defectuosa puede dañar la red y es considerada mal uso del cableado.)
¿Infraestructura es existente? Caso si, describir cual tipo, dimensiones, ocupación actual.
Verificar posicionamiento/estado general de conservación (para redes existentes) de redes hidráulicas de incendio,
alcantarillado, aire acondicionado y de consumo del predio. Recomendación: no puede haber pasaje, conexión, cajas,
etc., dentro de salas técnicas.

35
3.5.1 PRESUPUESTO DE POTENCIA ÓPTICA

Punto de extrema importancia, principalmente para aplicaciones de alta velocidad


10/40/100Gbps, el presupuesto de potencia óptica sirve para determinar si el enlace óptico
proyectado atenderá a los requisitos de las aplicaciones actuales pretendidas por el proyecto y a
las futuras aplicaciones que podrán venir a utilizar en este cableado.
El parámetro de atenuación óptica máxima es fundamental para proyectos de canales ópticos
en Data Centers, pues define la topología de la red óptica propuesta y si los componentes físicos son
ideales para el proyecto. En caso que necesiten alteraciones, se estima el cambio de componentes
físicos de terminación y conexión, cables ópticos, tipo de fibra óptica empleada, infraestructura de
canalización de este cableado y/o su respectivo arreglo físico de los componentes del canal.
A continuación, se presentan dos rutinas elementales de notación y cálculo de estas grandezas
con aplicación directa en campo y que pueden ayudar tanto a los analistas de red – con enfoque
en equipos activos y/o interfaces ópticas de alta velocidad (Transceivers, Gbics, SFP Mini-Gbics) –
como a los analistas de infraestructura para situaciones de mantenimiento. También ayuda a los
proyectistas en la concepción de enlaces para nuevos o para expansiones de redes ópticas de alta
velocidad existentes en Data Centers actuales.

Coeficiente de Atenuación del Cable [Maximo]


Provisión de Atenuación del Cable (dB) X
Longitud del Enlace
Numero Pares de Conectores
+ Provisión de Atenuación del Conector por
X
Pérdida por Inserción (dB)
Pérdida por Inserción del Conector
Número de Empalmes (Fusiones)
+ Provisión de Atenuacón por Pérdida en las
X
Enmiendas (Fusiones) (dB)
Atenuación de la enmienda (Fusión)

Provisión de Atenuación General del Enlace


Óptico (dB)

Los valores típicos de cada elemento del cableado pueden ser encontrados en documentos de
especificación técnica del proveedor.

36
3.6 ESPECIFICACIONES GENÉRICAS DE PRODUCTOS

3.6.1 CABLEADO ÓPTICO

3.6.1.1 Cables Ópticos Preconectorizados


Proporciona instalación más simple y rápida, en sistemas plug and play, con facilidad de expansión
y manejo.

Cables preconectorizados adecuados para áreas de link permanente


Service Cable MPO Conectorizado

SERVICE CABLE CONECTORIZADO MPO 12F OM4 MPO-UPC(M)/MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 25.0M –


UT – LSZH – TIPO B

1m 25 metros 1m

■■ Cable óptico de 12 fibras (SM, OM3 o OM4) con 1 conector 12 fibras MPO en cada extremidad;
■■ Diámetro externo nominal de 5,5 mm;
■■ Longitud de 15 a 200 m;
■■ Clase de inflamabilidad COG con capa de LSZH;
■■ Montado y probado en fábrica. El reporte de pruebas puede ser consultado vía web por
medio del número de serie del cable.

SERVICE CABLE CONECTORIZADO 72F OM4 MPO-UPC(M)/MPO-UPC(M) 1.0D3/1.0D3 100.0M – TS


– LSZH – TIPO B

1m 100 metros 1m

■■ Cable compuesto por 72 fibras (SM, OM3 o OM4) con 6 conectores 12 fibras MPO en las dos
extremidades;
■■ Diámetro externo nominal de 10,0 mm;
■■ Longitud de 15 a 200 m;
■■ Clase de inflamabilidad COG con capa de LSZH;
■■ Montado y probado en fábrica. El reporte de pruebas puede ser consultado vía web por
medio del número de serie del cable.

37
Service Cable MPO/LC Conectorizado
SERVICE CABLE CONECTORIZADO FANOUT 12F OM3 LC-UPC/MPO-UPC(F) 0.7D2/0.8D3 30.0M –
UT – LSZH

0,7 m 30 m 0,8 m

■■ C
able óptico de 12 fibras (SM, OM3 o OM4) con 1 conector 12 fibras MPO en una extremidad
y 12 conectores LC o SC en la extremidad opuesta;
■■ Diámetro externo nominal de 5,5 mm;
■■ Longitud de 15 a 200 m;
■■ Clase de Inflamabilidad COG con capa de LSZH;
■■ Montado y probado en fábrica. El reporte de pruebas puede ser consultado vía web por
medio del número de serie del cable.

*Observación: conector macho o hembra será definido según proyecto de cableado.

3.6.1.2 Cordones Ópticos Preconectorizados

Cordón Preconectorizado Adecuado para Áreas de Maniobra

CORDÓN DUPLEX MM (50.0) OM4 LC-UPC/LC-UPC 2.5M – ACQUA – LSZH – (A – B)

■■ tiliza patrón “zip-cord” de reunión de las fibras (SM, OM3 o OM4);


U
■■ De 2 o 12 fibras (SM, OM3 o OM4);
■■ Opciones de conectores ST/ FC / SC / MT-RJ/ LC en las dos extremidades;
■■ Diámetro externo nominal de 2,0 mm;
■■ Longitud de 1 a 20 m;
■■ Montado y probado en fábrica.

38
CORDÓN ÓPTICO MPO OM4 MPO-UPC(F)/MPO-UPC(F) 5.0D3 – MTF – LSZH – TIPO B

5,0 metros

■■ Cordón óptico interno de 12 fibras (SM o OM4) con 1 conector 12 fibras MPO en cada extremidad;
■■ Diámetro externo nominal de 3,0 mm;
■■ Longitud de 1 a 20 m;
■■ Montado y probado en fábrica. El reporte de pruebas puede ser consultado vía web por
medio del número de serie del cable.

CORDÓN ÓPTICO FANOUT OM4 LC-UPC/MPO-UPC(F) 1.0D2/10.0D3 – MTF – LSZH – TIPO B

1,0 m 10,0 metros

■■ C
ordón óptico interno de 12 fibras (SM o OM4) con 1 conector 12 fibras MPO en una
extremidad y 12 conectores LC o SC en la extremidad opuesta;
■■ Diámetro externo nominal de 3,0 mm;
■■ Longitud de 1 a 20 m;
■■ Montado y probado en fábrica. El reporte de pruebas puede ser consultado vía web por
medio del número de serie del cable.

*Observación: conector macho o hembra será definido según proyecto de cableado.

3.6.1.3 Sistema HDX


Distribuidor Óptico para Casetes HDX
■■ A
tiende hasta 144 fibras en 1U por medio de 12 casetes preconectorizados MPO/MTP
apilados 3 a 3, de manera modular y progresiva;
■■ C
ajón deslizante con sistema de carriles que facilita
mantenimiento/instalación y trabajos posteriores sin
retirarlos del rack;
■■ P
osee áreas de almacenamiento de exceso de fibras con
presencia integrada de un organizador que garantiza cuidar
los radios de curvatura de las fibras instaladas.

39
Patch Panel para Casetes HDX
■■ P
anel óptico con capacidad para hasta
12 casetes preconectorizados en 1U de
manera modular y progresiva;
■■ S
istema de anclado trasero de los cables
preconectorizados.

Casetes HDX Reverso


■■ M
ontado con fibras ópticas tipo SM o OM4, conector MPO / MTP hembra
(sin pino guía) de polaridad tipo B en la parte trasera y conectores frontales y adaptadores
tipo LC;
■■ P
uertos presentados en orden reverso – de izquierda a derecha, el casete presenta puertos
de 6 a 1;
■■ E
ncaje simple en los productos a los cuales se aplica, sin necesidad de herramientas
especiales o adecuaciones mecánicas.

Casetes HDX Directo


■■ M
ontado con fibras ópticas tipo SM o OM4, conector MPO / MTP hembra (sin pino guía) de
polaridad tipo A en la parte trasera y conectores frontales y adaptadores tipo LC;
■■ P
uertos presentados en orden directo – de izquierda a derecha, el casete presenta puertos
de 1 a 6;
■■ E
ncaje simple en los productos a los cuales se aplica, sin necesidad de herramientas
especiales o adecuaciones mecánicas.

Punto de Consolidación HDX


■■ Fijación en cunetas o bajo el piso elevado;
■■ A
tiende hasta 36 fibras con uso de 3 casetes
HDX preconectorizados, de manera modular y
progresiva;
■■ Ideal para retrofit en Data Centers antiguos
con piso técnico bajo y restriciones de
refrigeración.

40
3.6.2 CABLEADO METÁLICO
Cable LAN GigaLan Augmented CAT.6A
■■ Soporta transmisiones de 100 Mbps, 1 Gbps e 10 Gbps en canales de hasta 100 metros;
■■ C
aracterísticas eléctricas en transmisiones de alta velocidad con valores típicos de
atenuación (dB/100m), NEXT (dB), PSNEXT(dB), RL(dB), ACR(dB), PSANEXT (dB) y PSAACRF
(dB) para frecuencias de hasta 500 MHz;
■■ C
ubierta externa retardante a llama libre de halógenos, con bajo nivel de emisión de humo
(LSZH).

Cable Pre-Terminado Blindado GigaLan Augmented CAT.6A


■■ C
able constituido de 6 cables sólidos Cat.6A F/UTP de 23 AWG reunidos
en su núcleo por medio de una malla de material retardante
a llamas y conectorizado en ambas extremidades
por conector hembra Cat.6A blindado;
■■ L
as extremidades conectorizadas tienen Dust
Cover (tapa frontal) articulada - para aplicación
de iconos de identificación - y etiquetas que permiten
una rápida identificación.

Patch Cord GigaLan Augmented CAT.6A


■■ Patch Cord Categoría 6A con conectores RJ-45 con doble garras que garantizan total
vinculación eléctrica con el cable de cobre y cubiertos por material metalizado, para
garantizar alto desempeño frente a ruidos externos e interconexión con el sistema de
puesta a tierra en ambas las extremidades;
■■ C
ubierta externa retardante a llama libre de halógenos, con bajo
nivel de emisión de humo (LSZH).

Conector Hembra GigaLan Augmented CAT.6A


■■ Certificación UL o ETL LISTED y Certificación ETL VERIFIED;
■■ V
ías de contacto producidas en bronce fosforoso con capas de
2,54 μm de níquel y 1,27 μm de oro.

41
3.6.3 ACCESORIOS COMPLEMENTARES PARA INFRAESTRUCTURA

Rack ITMAX 19" 45U


■■ S
uministrado con 2 o 4 postes, son
suministrados con tornillo roscado, sin
utilizar la tuerca jaula;
■■ G
uía vertical 200 mm, recomendado
para fin de fila y guía vertical 315 mm –
utilizado entre racks. Poseen “fingers”
plásticos para mejor organización de los
cables y con los acomodadores radiales,
protegen a los cables contra curvatura
excesiva.

Rack Servidor
■■ R
ack estándar 19” con perforación ½U
para fijación de equipos y accesorios;
■■ P
uerta única frontal reversible y puerta
dividida al fondo con índice de ventilación
de 50% – permitir el correcto flujo de aire
con puerta ventilada;
■■ P
uerta frontal y puerta dividida con llave
retráctil – garantiza la seguridad del
equipo contra accesos no autorizados.

42
MÉTRICAS, INSTALACIÓN
4 Y GESTIÓN
EN ESTE TÓPICO PRESENTAMOS SUGERENCIAS DE
CÓMO CONDUCIR LOS TRABAJOS DE IMPLANTACIÓN DE
MANERA ÁGIL Y EFECTIVA, TANTO OPERACIONAL COMO
FINANCIERAMENTE.
Se sugiere que la implantación sea organizada, con identificación clara de
los principales participantes y coordinados por un organigrama durante la vida
del proyecto – con información de los responsables por cada etapa del alcance
y quienes serán los coordinadores y fiscales que garantizarán, respectivamente,
la continuidad del proyecto y su calidad final.
En este escenario, un papel importante es el Supervisor de Cabling - figura
central de la instalación de cableado que hace el puente entre el cliente, el
proyectista, la fiscalización y la coordinación general de la obra, además claro
de tener la visión global del proyecto de cableado y sus interfaces con otras
competencias (energía, civil, aire acondicionado, etc.). Este profisional estará
presente todo el tiempo en la obra y debe tener una capacitación mínima para
gestionar el proceso de implantación.
4.1 BUENAS PRÁCTICAS DE INSTALACIÓN
Recomendamos siempre que cualquier instalación sea antecedida por una planificación basada
en diagramas Low Level de la red, que pueden ser obtenidos junto al equipo de network del cliente.
NORMA
TIA-942 / ISO11801

Low Level Diagram Data Center

Services ISE

NTP RSA CA

Campus
Core Application and DNS AD
File Servers DHCP
WLCs

CAPWAP :: Provisioning Tunnel


Ethernet-over-IP (EoIP)
Guest Anchor Tunnel
WAN
Guest Edge
WLC Dot1 Q
Dot1 Q

WAN Guest

ASA
WAN
MPLS ACL
Guest
VLAN

DMVPN
Internet Full Limited
Access Access Provisioning
Internet Edge Off Premise Branch

A partir de la documentación elaborada por los equipos de servidores, storages y network, el


equipo de infraestructura de cableado podrá analizar el proyecto verificando junto a los proyectos de
construcción civil y arquitectura, eléctrica y aire acondicionado e infraestructuras de canalización
de cables (techos, bandejas, conductos), la mejor manera de atender a las conexiones solicitadas,
construyendo el cableado de red, dentro de las normas y con soporte de tecnologías de red actuales
y futuras.
44
4.1.1 LIMPIEZA

En ambientes con niveles de criticidad elevados como un Data Center, una única conexión puede
comprometer el funcionamiento de todo el sistema. Los canales ópticos dependen directamente
de la calidad de la conectividad empleada.
La norma IEC 61300-3-35, usada como referencia entre el cliente y el proveedor, define un
conjunto de requisitos de calidad para las superficies de los conectores ópticos y fue concebida
para garantizar la menor pérdida de inserción y el mejor desempeño de pérdida de retorno.
Si el problema es en una conexión multifibras, tendremos 06 canales afectados.
Normas para transmisiones en 40/100G o sistemas Fibre Channel determinan pérdidas
máximas en el enlace para garantizar la perfecta transmisión de la señal.
Ambos los modelos exigen básicamente 3 factores para una excelente conexión óptica:
alineamiento de los núcleos de las fibras, contacto físico entre los conectores e interfaz de los
cerrojos.

El alineamiento de los núcleos de las fibras e interfaz de los conectores son principalmente
influenciados por factores determinados en línea de producción, durante la conectorización y el
pulido de la superficie de los cerrojos, asociado a la utilización de adaptadores ópticos de calidad.
Las técnicas de producción existentes hoy casi eliminaron todos los problemas referentes a
alineamiento y pulido de superficies.
Por lo tanto, en general lo que determinará una mala conexión será la calidad del contacto
físico proporcionado durante la instalación. El principal problema encontrado en campo referente
a ese asunto es limpieza de los conectores antes de realizar la conexión. Una única partícula
existente entre los núcleos de las fibras puede causar pérdidas significativas de IL, RL y hasta
daños al equipo.

45
Algunas partículas pueden causar daños permanentes a las superficies de los cerrojos. El
problema en general es detectado después que el daño es causado. La prevención, entretanto,
es bastante simple y puede ser realizada de manera rápida ejecutando la limpieza de los cerrojos
antes de cada conexión.

Suciedad
Tipos comunes de contaminación y defectos incluyen lo siguiente:

Suciedad Aceites Agujeros Ranuras


y virutas

Contaminantes pueden ser encontrados en cualquier lugar durante la instalación y la activación


de una red óptica: en el aire, manos, ropas, adaptadores, protectores de cerrojo, equipos de prueba,
etc.
El promedio de tamaño de las partículas de polvo es de 2-5 µm, lo que no es visible al ojo humano
y un único grano de polvo puede ser un gran problema, cuando es incorporado sobre o cerca del
núcleo de la fibra. Es importante resaltar que inclusive un nuevo conector puede estar sucio, por lo
tanto antes de cualquier conexión es necesario hacer la limpieza de los elementos ópticos.
La limpieza de los elementos ópticos se puede hacer por medio de diversas herramientas o
por medio de toallitas especiales para ese propósito.
.
■■ SECA: por medio de la utilización de ■■ HÚMEDA: con utilización de herramientas
herramientas adecuadas disponibles en adecuadas y alcohol isopropílico.
el mercado.

35300007
Herramienta de limpieza – cerrojo 2.5
35300008
Herramienta de limpieza – cerrojo 1.25

Liquido de limpieza FCC2


35300029
Herramienta de limpieza – MPO
Toallita de papel - sin
liberación de pelusas

46
4.1.2 TENDIDO
Recomendación para inicio de las actividades de tendido de cabling:
■■ Proyecto ejecutivo disponible en la obra.
■■ Entender el proyecto que será ejecutado, que solución que será aplicada.
■■ Check-list de los materiales – si está de acuerdo con lo especificado en el proyecto.
■■ Inspección en la obra:
■■ Identificar los puntos críticos, (probables fuentes de ruido), y adoptar acción preventiva
informando al proyectista o responsable por la obra, para aplicar la solución adecuada
al evento.
■■ Sala Telecom: verificar fuentes de humedad, si no hay productos químicos, o guarda de
materiales que no sea de la actividad afín.
■■ Infraestructura: si está de acuerdo con el proyecto, con terminaciones, vinculación de
puesta a tierra, dimensionamiento de conductos.
■■ Distancia de los puntos: verificar si no excede los 90,0 m.
■■ La existencia de puntos en ambientes externos.
■■ La existencia de ambientes agresivos, o con humedad.
■■ Proximidad de fuentes de energía electromagnética.

4.1.3 ACOMODACIÓN

Recomendamos observar la acomodación de los cables en la infraestructura, basándose en el


tipo de cable que está siendo tendido, y en su orden de salida – de la infraestructura para racks,
puntos de consolidación u otra infraestructura (perpendicular, vertical o de bandejas a conductos
eléctricos).
Es importante registrar en el proyecto el uso constante de todos los accesorios de infraestructura
para la perfecta acomodación y conservación de los cables durante el tendido, tales como curvas
con radios de curvatura adecuados, accesorios de conexión, terminación y derivación.

47
4.1.4 ORGANIZACIÓN
El principal punto de problemas de organización de cables actualmente son los racks de alta
densidad. Cuando el área de maniobra está debidamente organizada, todas las características
electrónicas y ópticas de alto desempeño de los canales se mantienen. Recomendamos la
utilización de nuestra línea completa de accesorios y guías horizontales y verticales, además de
los componentes que ayuden al instalador a organizar el cableado en el rack.

4.2 CERTIFICACIÓN DE LA RED


La certificación de la red sirve para garantizar, por medio de documentación, que los parámetros
de performance del cableado estructurado se encuentren cumpliendo con la norma vigente elijidas
como base del proyecto.
Además del reporte de pruebas de todos los puntos certificados, otras ventajas pueden ser
verificadas con la certificación:
■■ Todas las normas internacionales aplicables fueron cumplidas.
■■ Todas las buenas prácticas de proyecto e instalación del fabricante fueron seguidas.
■■ Todos los materiales utilizados son fabricados por el proveedor escogido.
■■ Los materiales no fueron contrabandeados o falsificados.
■■ El integrador contratado es reconocido por el fabricante y está al día con sus entrenamientos.

Rehacer un cableado ya instalado cuesta muy caro. Más caro todavía es quedarse sin la red en
funcionamiento.
■■ 70% de los problemas de las redes son debido al cableado (Instituto Real Decisions);
■■ 80% de los negocios de las empresas dependen de la red (GartnerGroup);
■■ 40% del tiempo de los gerentes de IT se gasta con la solución de problemas (ComputerWorld).

48
Costo de
Outages Happen:
Industria Downtime por Cloud
Hora (US$)
Hosted
Brokerage Operations

Energy
6,450,000

2,817,846
On-premise 2012
Credit Card Sales Authorization 2,600,000
27 notable publicly reported outages worldwide.
Telecommunications 2,066,245

Manufacturing 1,610,654

Financial Institutions 1,495,134

Information Technology 1,344,461


Private Public
Data Center Cloud
Insurance 1,202,444 26% 26% Mind the
Retail 1,107,274 Weather Guy
SaaS Hurricane Sandy
Pharmaceuticals 1,082,252 7% caused 6 of
Hosting Provider the outages
41%
Banking 996,802

Food/Beverage Processing 804,192

Consumer Products 785,719 What went wrong?


Chemicals 704,101
33% Power loss, Failed backup
TransPuertotion 668,586
21% Natural Disaster
Utilities 643,250

21% Traffic, DNS Routing


Outage Causes

Healthcare 636,030

Metals/Natural Resources 580,588 12% Software Bug

Professional Services 532,510


6% Human Error

Electronics 477,366
3% Faled Storage System
Construction and Engineering 389,601
3% Network Connectivity
Media 340,432

Hospitality and Travel 330,654


Outage length
Time out Data based on 22 reported outages
Pay-per-View TV 150,000

Home Shopping TV 113,000 Doctor, do we


<1 hour
have a pulse?
4 up to 8 hours > 12 hours
Catalog Sales 90,000 Average MTTR
(mean time to recovery)
18,2% 31,8% 18,2% 22,7% 9,1%
Airline Reservations 90,000 7.5
hrs
1 up to 4 hours 8 up to 12 hours
Tele-Ticket Sales 69,000

Package Shipping 28,000


Are you prepared?
ATM Fees 14,500 Uptime Institute 2011
The average company with a data center
experiences 1 large scale outage and
Average 944,395
3 partil outages per year.
Sources: RightScale, Amazon, Data Center Knowledge, eWeek,
Forbes, GigaOm, Google, Microsoft, Twitter, Uptime Institute.
49
4.2.1 PRUEBAS EN CANALES ÓPTICOS
Las mediciones en canales ópticos pueden ser:
■■ Laboratorio – “Component Level”.
■■ Campo.
Básicamente, dos equipos son utilizados para mediciones ópticas:
■■ POWER METER.
■■ OTDR (Optical Time Domain Reflectometry).

POWER METER – Indicado para LAN’s

Fuente Medidor de
de luz Potencia

Fibra Óptica
en Prueba

OTDR – Indicado para lances – largos (CATV / TELES)

V-groove

OTDR
Fibra de Fibra Bajo
Lanzamiento Medida

■■ Verificar el manual de utilización del fabricante del equipo.


■■ Seguir las recomendaciones de calibración y medición.
■■ Equipo no verificado no puede ser usado para garantía extendida.

Reporte de Prueba
■■ Estándar DTX (Power Meter).
■■ Presenta los parámetros de atenuación en las dos ventanas.
■■ Gráficos son opcionales – facilitan la visualización del margen propuesto por el fabricante.
■■ Resultados de atenuación son obligatorios.
■■ Estándar OTDR.
■■ Presenta los parámetros de atenuación en las dos ventanas.
■■ Gráficos son obligatorios – permiten la visualización de los eventos que causaron
atenuación y su posición en el cable – distancia aproximada de la fuente de luz.
■■ Resultados de atenuación son obligatorios también.

Metodologías de Pruebas
Según normas vigentes, presentamos a continuación las metodologías de pruebas de campo
recomendadas:

50
Norma Metodo
TIA-568-C
Tier-1 Tier-2

ISO 11801 AMD.1/ISO/IEC 1476-3

Prueba BÁSICA Prueba EXTENDIDA

LSPM: Light Source & Power Meter OTDR: Optical Time Domain Reflectometer

Artículo
comum Prueba de polaridad en campo con VFL Prueba de polaridad en campo con VFL
(requirido)

Para pruebas de canales ópticos en ambientes de misión crítica – Data Center, Furukawa evalúa
además del proyecto ejecutivo del sistema de enlace óptico y todas las condiciones de instalación,
montaje, certificación técnica del equipo de proyecto e instalación, también evalúa la polaridad
del sistema óptico, como manera de certificar la funcionalidad de la red óptica y su respuesta de
performance según parámetros de atenuación vs aplicación para considerar contratos de garantía
extendida. Por lo tanto los dos niveles de pruebas son necesarios.

Parámetros de Prueba de Desempeño


Se adoptan, para este análisis, los parámetros de la norma ISO/IEC, que fundamenta la norma
nacional brasilera. También están en conformidad con las normas ANSI/TIA:
■■ ISO / IEC 11801 prescribe el único parámetro de desempeño para pruebas de campo de los
enlaces de fibra óptica, como atenuación enlace (alternativo y equivalente plazo: pérdida de
inserción), cuando se instalan componentes compatibles con esta norma.
■■ Para el ejemplo citado, la atenuación del enlace debe ser calculada de acuerdo con las
especificaciones dentro de ISO/IEC 11801. Estas especificaciones son obtenidas de las siguientes
fórmulas:
Atenuación del Cable + Atenuación del Conector +
Atenuación del Link = Atenuación del Empalme (fusión)

Coeficiente de Atenuación del Cable (dB/km)


Atenuación del Cable (dB) = x
Longitud del Enlace (km)

Los valores para el coeficiente de atenuación del cable están listados en la tabla a continuación:

Fibra Óptica Largura de Onda (nm) Coeficiente de Atenuación (dB/km)


Multimodo 62.5/125 µm 850 3,5 1300 1,5
Multimodo 50/125 µm 850 3,5 1300 1,5
Monomodo 1310 1,0 1550 1,0

51
■■ Atenuación del Conector (dB) = Cantidad de Pares de Conectores x Atenuación por
Conector (dB)
■■ Provisión Máxima de Atenuación por Conector = 0,75 dB
■■ Atenuación del Empalme (Fusión)(dB) = Cantidad de Empalmes (Fusiones) x Atenuación por
Empalme (Fusión)(dB)
■■ Provisión Máxima de Atenuación por Empalme (Fusión) = 0,3 dB

NOTA: la atenuación del enlace no incluye cualquier dispositivo activo o dispositivos pasivos que no
sean el cable, conectores y empalmes, es decir, la atenuación del enlace no incluye dispositivos como
splitters ópticos, acopladores, repetidores o amplificadores ópticos.

La prueba de límites de atenuación se basa en la utilización del Método de Referencia ‘One


Jumper’ especificada por el Método 1 de la IEC 61280-4-1 para fibras multimodo y Método 1
de la norma EM 61280-4-2 para fibras monomodo u otro método equivalente a ser definido en
el proyecto del SCE Óptico. El usuario debe seguir los procedimientos establecidos por estas
normas o notas de aplicación para realizar pruebas de desempeño con precisión.
■■ Link Horizontal MM (multimodo): conexión de atenuación aceptable para un sistema de
cables de fibras ópticas multimodo horizontales esta basado en la distancia máxima de 90
m. El enlace horizontal se debe probar en 850 nm y 1300 nm en una dirección, de acuerdo
con el método 1 del IEC 61280-4-1, un jumper de referencia.
■■ El Enlace de Backbone MM (multimodo) se debe probar en una dirección y en ambas
las longítudes de onda de funcionamiento para comprobar las variaciones de atenuación
asociadas con longitud de onda.
■■ Enlaces de Backbone MM (multimodo) se deben probar en 850 nm y 1300 nm, según el
método 1 del IEC 61280-4-1. En función de la longitud del backbone y el número potencial
de empalmes varían según las condiciones del lugar, la ecuación de atenuación de enlace
(Sección 2.2) se debe utilizar para determinar los valores-límite (aceptación).
■■ Enlaces de backbone SM (monomodo) deben ser testeados en 1310 nm y 1550 nm, según
la norma IEC 61280-4-2, aplicando Método de Referencia ‘One Jumper’ o el método
equivalente. Todos los enlaces SM (monomodo) deben ser certificados con herramientas de
prueba utilizando fuentes de luz láser en 1310 nm y 1550 nm (ver nota abajo).

NOTA: Enlaces a utilizar con aplicativos de red que usan fuentes de luz láser (las condiciones de tendido
underfilled) deben ser probados con Equipos de prueba con base en fuentes de luz láser categorizados
por el Coupled Power Ratio (CPR) de categoría 2, underfilled, por IEC60825-2. Esta regla se debe seguir
en sistemas de cableado para soportar Gigabit Ethernet. Gigabit Ethernet especifica solo las fuentes
de luz láser. Equipos de prueba de campo con base en LED (light emitting diode) fuentes de luz es un
dispositivo de la categoría 1 según IEC 60825-2, que normalmente produce resultados con elevada
atenuación y por eso no son recomendados y no serán aceptadas pruebas realizadas con estas fuentes.

■■ Requisito opcional: Cada conexión con fibra óptica terminada con un sistema adaptador
óptico que no impone un sentido de transmisión, debe ser probada y documentada en
ambos sentidos, una vez que la dirección de la transmisión de señal no puede ser prevista,
al momento de la instalación.

52
Documentación de Resultado de Prueba de Certificación
La información resultante de la prueba para cada enlace se debe grabar en la memoria del
equipo de prueba de campo, seguida de la conclusión de la prueba con el mismo identificador del
enlace óptico o fibra óptica analizada, pudiendo ser en secuencia o no, pero de modo inviolable.
Los registros de resultados de pruebas grabados por el equipo de ensayo deben ser transferidos
a un Windows™ – utilitario de banco de datos con base que permite el mantenimiento, inspección
y almacenamiento de estos registros de prueba. Se debe garantizar que estos resultados son
transferidos para la PC de modo inalterado, o sea, “como guardado en el equipo de prueba” al
fin de cada ensayo. El formato popular ‘csv’ (formato de valores separados por comas) no provee
protección adecuada y no será aceptable.
El banco de datos para el trabajo concluido se debe almacenar y entregar en CD- ROM u
otros medios electrónicos. El CD-ROM u otro medio electrónico debe incluir las herramientas
de software necesarias para exhibir, inspeccionar e imprimir cualquier selección de reportes de
prueba.
Se debe suministrar una copia en papel de los resultados de prueba que lista todos los enlaces
que fueron probados con las siguiente información resumida:
■■ La identificación de la conexión según la convención de nomenclatura definida en la
documentación general del sistema y del proyecto.
■■ La aprobación global / reprobación del enlace bajo prueba, incluyendo la margen de peor
caso de atenuación (Margen es definido como la diferencia entre el valor medido y el valor
límite de prueba).
■■ La fecha y la hora de los resultados de las pruebas que fueron guardados en la memoria
del equipo de prueba.
Los detalles de las pruebas hechas en cada fibra óptica y que van a ser registradas en el banco
de datos, deberán tener las siguientes informaciones:
■■ La identificación del local del cliente, tal como fue especificado por el usuario final.
■■ El "pasa" / “falla” del enlace en prueba.
■■ El nombre del estándar seleccionado para ejecutar los resultados de las pruebas almacenadas.
■■ El tipo de cable y el valor del “índice de refracción” usado para los cálculos de longitud.
■■ La fecha y la hora de los resultados de las pruebas fueron guardados en la memoria del
equipo de prueba.
■■ El nombre de la marca, modelo y número de serie del equipo de prueba.
■■ La revisión del software de los equipos de prueba y la revisión del banco de datos de
estandares de prueba en el equipo de prueba.
Los datos de resultados de pruebas detallados a ser grabados en el banco de datos electrónico
para cada fibra óptica probada deben contener las siguiente información:
■■ La identificación de la conexión/fibra según la convención de nomenclatura definida en la
documentación general del sistema/proyecto.
■■ La atenuación medida a cada longitud de onda, el límite de prueba calculado para la
correspondiente longitud de onda y el margen (diferencia entre la atenuación medida y el
valor límite de prueba).
■■ La longitud del enlace debe ser informada para cada fibra óptica para las cuales el límite
de prueba fue calculado.

53
4.2.2 PRUEBAS EN CANALES EN COBRE

Antes de iniciar el procedimiento de prueba y certificación del sistema de cableado estructurado


en una obra verifique:
■■ Equipo calibrado y con el debido certificado de calibración válido;
■■ E
quipo térmicamente estabilizado (conectado por lo menos 6 minutos antes de iniciar las
pruebas);
■■ Equipo con batería 100% cargada;
■■ Efectuar prueba en el equipo de certificación antes de iniciar la misma;
■■ Calibrar, en campo, cuando el equipo exija este procedimiento previo;
■■ Usar las punteras o cabezas adecuadas con la aplicación;
■■ V
erificar el estado de conservación de los patch cords de prueba para certificación de enlace
permanente antes de iniciar las pruebas;
■■ Atención a las condiciones del ambiente: 0 ºC a +40 ºC y humedad 10% a 80%;
■■ El cableado debe estar totalmente desconectado de equipos activos de red.

Software del Certificador


Ejemplo: Linkware 9.2
■■ Gestiona el equipo de pruebas;
■■ Baja las pruebas del equipo;
■■ Exporta las pruebas al formato PDF;
Consejos:
■■ Verificar el manual de utilización del fabricante del Scanner;
■■ Seguir las recomendaciones de calibración y medición;
■■ Equipo no verificado no puede ser usado para Garantía Extendida.

54
4.2.3 GARANTÍA EXTENDIDA

La calidad de componentes de una infraestructura de redes de comunicación es característica


obligatoria, no opcional. Furukawa ofrece, juntamente con sus canales de instalación y distribución,
el su Programa de Garantía Extendida, que asegura el desempeño de la red instalada por hasta
25 años.
El Programa garantiza que las tres partes involucradas en el proceso entreguen una red
con calidad, que asegure el funcionamiento de diversos aplicativos y equipos con alta tasa y
disponibilidad por un largo periodo de tiempo, optimizando la inversión.
Para requerir la Garantía Extendida, el cliente final debe solicitarla al Furukawa Solution
Provider – FSP de su preferencia, que iniciará el proceso junto a Furukawa. No hay costo adicional
para ese proceso, que agrega las siguientes ventajas al cliente:
■■ Performance superior, asegurada por certificación completa de la Red;
■■ Reducción del tiempo de respuesta a las modificaciones o ampliaciones – el cableado con
Garantía Extendida tiene mejor identificación de toda la Infraestructura, lo que facilita la
localización de un punto de red, un enlace de backbone, un rack, etc.
■■ Validación por terceros – asegura que la solución de infraestructura instalada atienda a los
requisitos de las aplicaciones de red como 100 Mbps, 1 Gbps, 10 Gbps, 40 o 100 Gbps.
■■ Análisis preventivo de riesgos de siniestros - verifica el correcto empleo de cables de
acuerdo a la aplicación, inclusive la clase de inflamabilidad.
■■ Ampliación de la disponibilidad de los Servicios de Red – verifica radios de curvatura y/o
exceso de estrés en cables y conectores, evitando desconexiones por fatiga o exceso de
tracción o compresión.
■■ Registros técnicos y AsBuilt garantizados, que facilitan ampliaciones futuras.
■■ Una red más confiable y garantizada por hasta 25 años.
La garantía entra en vigencia a partir de la emisión del Certificado de Garantía Extendida,
que es concedido mediante aprobación de la documentación presentada e inspección de obra
realizada por Furukawa o empresa autorizada.
Al finalizar el proceso, los registros generados quedan archivados y disponibles al cliente e
integrador.

Más informaciones se pueden obtener junto a los canales Furukawa


o por medio del teléfono +55 41 3341.4200 o fisa@furukawa.com.br

55
56
4.2 CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Educación como
línea de frente.

Instituto Furukawa de Tecnología


Programa de Capacitación y Formación Continuada
Furukawa viene gradualmente innovando el modelo de entrenamiento y, visando la
especialización profesional, desarrolla entrenamientos con apoyo de universidades, instructores
y Partners tecnológicos, para optimizar el tiempo de capacitación y aumentar el conocimiento del
profesional.
Con la escasez de profesionales experimentados, los cursos prácticos se tornan una solución
para agilizar el aprendizaje, reduciendo errores y aumentando la productividad debido a la
calificación técnica. Eso proporciona para las empresas la posibilidad de tener más profesionales
calificados en su cuadro, en menor tiempo. Para atender a esa demanda del mercado, surgió el
Instituto Furukawa de Tecnologia, que es un Sistema de Educación Continuada que ya entrenó
a más de 50 mil profesionales por medio de enseño a distancia y cursos presenciales realizados
por Furukawa, Centros de Entrenamientos y Universidades.
Creado para apoyar a los profesionales en la comprensión, instalación y proyectos de las
soluciones de conectividad, el Instituto Furukawa de Tecnología dispone de más de 236 horas de
cursos presenciales, que buscan calificar los profesionales en las mejores prácticas de uso de
las soluciones de conectividad. Todo el programa posee reconocimiento internacional de BICSI
(Building Industry Consulting Service International), una asociación profesional que apoya el
avance de la comunicación y de la tecnología de la información, atestando la calidad de nuestros
entrenamientos.

2012 6.791 ALUMNOS

2013 8.495 ALUMNOS

2014 9.503 ALUMNOS

57
Certificación Data Center
En la certificación de Data Center, son ofrecidos 4 módulos de capacitación para formar
profesionales. La certificación está compuesta por:

Data Cabling System – 28 horas


Conceptos e instalaciones de redes de cableado estructurado.

FCP Master – 40 horas


Capacita al profesional en la elaboración y distribución de las redes de cableado y Data Center
por medio de análisis de una situación real.

Módulo Data Center


Capacita al profesional para conocer, especificar y proyectar la infraestructura de un Data
Center, establecido en las soluciones de Furukawa.

Módulo Patch View


Capacita al profesional suministrar la camada física de su red, por medio de la Solución
PatchView.

Los módulos Data Cabling System e FCP Master están disponibles en la red de Centros de
Capacitaciones Autorizadas Furukawa y en los módulos Data Center y PatchView, son ministrados
por el equipo de ingenieros de Furukawa.

Entrenamiento de Buenas Prácticas de Instalación


■■ Es suministrado por el equipo de ingeniería de Furukawa a sus integradores y distribuidores,
adecuado a las necesidades del canal.
Duración – 4 horas.

Módulos:
1) Introducción: conceptos básicos de cableado y sus características;
2) Cableado Estructurado: visita virtual a una empresa para aprender sobre cableado y sus
topologías;
3) Instalación: estudio de los principales problemas encontrados en el día-a-día y procedimientos
para una buena instalación;
4) Conclusión: simulación de instalación, con el objetivo de estudiar lo que aprendió durante el
curso. (solamente en el e-learning).

Solicite acceso por medio del e-mail treinamento@furukawa.com.br


CENTROS DE PRODUCCIÓN OFICINAS DE VENTAS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
BRASIL BRASIL COLOMBIA BRASIL
CURITIBA – PR SÃO PAULO – SP BOGOTÁ CURITIBA – PR
R. Hasdrubal Bellegard, 820 Av. das Nações Unidas, 11.633 Av. Calle 100 No.9A - 45 R. Hasdrubal Bellegard, 820
Cidade Industrial 10o andar – Ed. Brasilinterpart Torre 1 – Piso 6 – Oficina 603 Cidade Industrial
CEP: 81460-120 CEP: 04578-901 Tel.: (571) 4040817 CEP: 81460-120
Tel.: (41) 3341-4200 Tel.: (11) 5501-5711
ESPAÑA CABO DE SANTO AGOSTINHO – PE
E-mail: fisa@furukawa.com.br Fax: (11) 5501-5757
MADRID Rodovia BR 101 Sul, 5225
E-mail: fisa@furukawa.com.br
SOROCABA – SP Calle López de Hoyos, 35 – 1o Anexo A – Ponte dos Carvalhos
Av. Pirelli, n 1.100, bloco D
o
PAULÍNIA – SP CP: 28002 CEP: 54510-000
Éden Av. Dr. Roberto Moreira, km 4 Tel.: (34 91) 745 74 29
CEP: 18103-085 Recanto dos Pássaros ARGENTINA
espana@furukawa.com.br
Tel.: (15) 3141-4530 CEP: 13148-900 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Tel.: (19) 2116-2000 MÉXICO Ruta Nacional 2, km 37,5
SANTA RITA DO SAPUCAÍ – MG Centro Industrial Ruta 2 – Berazategui
NAUCALPAN DE JUÁREZ
Edición/Revisión 5 – Noviembre/2015

Av. Sapucaí, 450 – Boa Vista CURITIBA – PR CP: B1884AGA


CEP: 37540-000 Tel.: (41) 3341-4200 Federico T. de la Chica, 2, Int. 302
Ciudad Satélite – Estado de México
Tel.: (35) 3473-3300 E-mail: fisa@furukawa.com.br COLOMBIA
CP: 53100
PALMIRA, VALLE DEL CAUCA
ARGENTINA ARGENTINA Tel.: (52 55) 5393-4596
Kilómetro 6 via Yumbo-Aeropuerto,
PROVINCIA DE BUENOS AIRES CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES E-mail: mexico@furukawa.com.br
Zona Franca del Pacifico
Ruta Nacional 2, km 37,5 Maipú 255 – Piso 11B Lotes 1-2-3 Manzana J, Bodega 2
Centro Industrial Ruta 2 – Berazategui CP: C1084ABE
CP.: B1884AGA Tel.: (54 11) 4326-4440
Tel.: (54 22) 2949-1930 E-mail: argentina@furukawa.com.br

COLOMBIA
PALMIRA, VALLE DEL CAUCA
Kilómetro 6 via Yumbo-Aeropuerto,
Zona Franca del Pacifico
Lotes 1-2-3 Manzana J, Bodega 2
Tel.: (572) 280-0000

www.furukawa.com.br

También podría gustarte