Está en la página 1de 6

SISTEMAS OPERATIVOS

AUDITORIA DE SISTEMAS I

ADRIANA GONZÁLEZ ZULUAGA

ETELBERTO PALLARES RAMBAL

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

AUDITORIA DE SISTEMAS I

GRUPO 2

CONTADURIA PUBLICA

BARRANQUILLA – ATLANTICO
09 DE AGOSTO DE 2020
SISTEMAS OPERATIVOS
Un sistema operativo es el software que maneja el hardware. Comprende un conjunto de
programas que controla el funcionamiento del componente físico, facilitando al usuario el uso de
la computadora u otro equipo.

El sistema operativo administra los recursos ofrecidos por el hardware y actúa como un


intermediario entre la computadora y su usuario. Además proporciona un ambiente en donde el
usuario pueda ejecutar programas en una forma conveniente y eficiente.

FUNCIONES

El sistema operativo provee al ordenador de rutinas básicas para poder controlar todos los
dispositivos del equipo y administrar, escalar y realizar la interacción de tareas.

Su principal tarea es administrar las tareas  y recursos del equipo, coordinar el hardware y
organizar los archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento del ordenador.

Pero también cumple otras funciones como gestionar el intercambio de memoria interna entre las
diversas aplicaciones; ejecutar varios programas al mismo tiempo y determinar en qué orden y en
cuánto tiempo se deben ejecutar; gestionar el intercambio de la memoria interna entre las
aplicaciones; se ocupa de la entrada y la salida de los dispositivos de hardware que están
conectados como los discos duros, impresoras o puertos.

Algunos sistemas operativos permiten administrar una gran cantidad de usuarios y otros controlar
dispositivos de hardware. Una de las funciones más conocidas del sistema operativo es la de
cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza.

Cuando un programa se está ejecutando, el sistema operativo continúa su trabajo, dado que
muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, por ejemplo, vídeo, impresora o acceso al
disco duro para poder leer y grabar archivos, por ejemplo.

El sistema operativo tiene una gran responsabilidad, ya que se encarga de que todos los
programas y los componentes del ordenador funcionen bien.

El sistema operativo se compone por un conjunto de paquetes de software que pueden ser
utilizados para gestionar las interacciones con el hardware.

Estos paquetes se incluyen en el siguiente conjunto de software:

El núcleo; representante de las funciones básicas del sistema operativo, como la gestión de la
memoria, de los procesos, de los archivos, etc.

El intérprete de comandos; hace posible la comunicación con el sistema operativo mediante un


lenguaje de control, que permite al usuario controlar los periféricos sin necesidad de conocer las
características del hardware utilizado.

Sistema de archivos; permite que los archivos se registren en una estructura arbórea
Los sistemas operativos más usados y conocidos universalmente son Windows, Linux y el Mac OS
X.

El Windows es el más usado por diferencia, al ser económico. Además, lo traen precargado la
mayoría de ordenadores nuevos.

El Mac OS X pertenece a la empresa Apple, caracterizándose por su diseño gráfico y apariencia. Es


el más caro.

Linux es una familia de sistemas operativos de código libre, lo que significa que cualquiera puede
instalarlo sin necesidad de pagar a una empresa privada como Microsoft o Apple.

Por otra parte, los dispositivos móviles también cuentan con sistemas operativos, aunque
diferentes. Los más conocidos son Google Android, Windows Phone y Apple iOS.

WINDOWS

Microsoft creó el sistema operativo Windows a mediados de 1980. A lo largo de los años, han ido
apareciendo diferentes versiones de Windows, pero las más recientes son el Windows 8
(publicado en 2012), el Windows 7 (2009) y el Windows Vista (2007). Actualmente, ya ha
aparecido el Windows 10 (2015).

Este sistema operativo viene precargado en la mayor parte de ordenadores nuevos, lo que lo
convierte en el sistema operativo más popular del mundo.

La versión más reciente de Windows es Windows 10 para equipos de escritorio, Windows Server


2019 para servidores y Windows 10 Mobile para dispositivos móviles. La primera versión en
español fue Windows 2.1.

La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a


su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface) basada en ventanas. Hasta ese
momento (y hasta mucho después como corazón de Windows), el sistema operativo más
extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba con
una interfaz basada en línea de comandos.

El 30 de septiembre de 2014, Microsoft presentó Windows 10, que está disponible desde ese día a
usuarios avanzados que se suscribieran al programa Insider. Esta nueva versión del sistema
operativo que llegó de forma oficial y gratuita a usuarios con licencia genuina de Windows
7, Windows 8 y Windows 8.1 así como a Insiders el 29 de julio de 2015, es la primera versión que
busca la unificación de dispositivos (escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y
videoconsolas) bajo una experiencia común, con lo que se espera eliminar algunos problemas que
se presentaron con Windows 8.1
MAC OS

MAC OS es una línea de sistemas operativos creados por Apple. Viene precargada en todos los
ordenadores nuevos de Macintosh o Macs. Las versiones más recientes son conocidas como OS X,
y versiones específicas incluyendo Yosemite (publicada en 2014), (2012), Lion (2011), y Snow
Leopard (2009). Apple también ofrece una versión llamada Mac OS X Server, diseñada para ser
ejecutada en los servidores.

De acuerdo con el StatCounter Global Stats, los usuarios del Mac OS X representan el 9,5% del
mercado de sistemas operativos desde septiembre de 2014 – un porcentaje mucho más bajo que
los usuarios de Windows (casi el 90%). La única razón para que suceda esto es debido a que los
ordenadores Apple suelen ser mucho más caros. Sin embargo, muchas personas prefieren la
apariencia del Mac OS X.

Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en
favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas
contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS
original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.

Este fue el comienzo del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera
versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada
en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó
a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones
anteriores.

Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se
originaron las ideas subyacentes. Pese a esto, documentos históricos prueban la existencia de una
relación, en sus inicios, entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las
contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug
Engelbart también fueron significativas

Linux

GNU/Linux es la denominación técnica y generalizada que reciben una serie de sistemas


operativos de tipo Unix, que también son multiplataforma, multiusuario y multitarea, pero libres.1
Estos sistemas operativos están formados mediante la combinación de varios proyectos, entre los
cuales destaca el entorno GNU, encabezado por el programador estadounidense Richard
Stallman junto a la Free Software Foundation, una fundación cuyo propósito es difundir el
software libre, así como también el núcleo de sistema operativo conocido como «Linux»,
encabezado por el programador finlandés Linus Torvalds.2

El desarrollo de estos sistemas operativos es uno de los ejemplos más prominentes de software
libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por
cualquier persona, empresa o institución, bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU,
así como de otra serie de licencias, si se desea.3 La idea de desarrollar un sistema operativo libre y
basado en el sistema operativo Unix, se remonta a mediados de la década de 1980 con el proyecto
GNU.

A pesar de que en la jerga cotidiana la mayoría de las personas usan el vocablo «Linux» para
referirse a este sistema operativo,45 en realidad ese es solo el nombre del kernel o núcleo, ya que
el sistema completo está formado también por una gran cantidad de componentes del proyecto
GNU, que van desde compiladores hasta entornos de escritorio.6

Sin embargo, tras publicar Torvalds su núcleo Linux en 1991 y ser este usado junto al software del
proyecto GNU, una parte significativa de los medios generales y especializados han utilizado el
término «Linux» para referirse a estos sistemas operativos completos.7 Cabe señalar que, existen
derivados de sistemas operativos que usan el núcleo Linux, pero que no tienen componentes GNU,
como por ejemplo el sistema operativo Android,8 así como distribuciones de software GNU donde
el núcleo Linux está ausente, como por ejemplo el sistema operativo FreeBSD, que es un sistema
operativo basado en Unix, que usa un micronúcleo de sistema operativo junto a algunas
aplicaciones del proyecto GNU.9

Los sistemas operativos GNU/Linux, se encuentran normalmente en forma de compendios


conocidos como distribuciones o distros,10 a las cuales se les han añadido selecciones de
aplicaciones y programas, con las cuales el sistema cuenta directamente al ser instalado, así como
una amplia serie de programas que pueden descargarse desde un repositorio, que consiste en un
almacén de software, para su posterior instalación. El propósito de estas distribuciones es ofrecer
GNU/Linux como un producto final que el usuario pueda instalar en su computadora para que
funcione como su sistema operativo principal, o también en un software de simulación virtual de
computadora, cumpliendo con toda una serie de necesidades básicas para un grupo determinado
de usuarios, o para el público general.

Algunas de estas distribuciones son especialmente conocidas por su uso en servidores de


Internet, supercomputadoras, y sistemas embebidos;11 donde GNU/Linux tiene la cuota más
importante de esos mercados. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los
principales 500 servidores del mundo.12 Por otro lado, el proyecto de ranking de
computadoras Top500.org informa, en su lista de noviembre de 2017, que las 500
supercomputadoras más potentes del mundo utilizan todas ellas alguna distribución del sistema
operativo GNU/Linux.13 Con menor participación, el sistema GNU/Linux también se usa en el
segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, dispositivos móviles, computadoras de
bolsillo, videoconsolas y otros.

Linux lleva el nombre de Linus Torvalds, quien creó el núcleo de Linux en 1991. El núcleo es el
código del ordenador, la parte central del sistema operativo.

De acuerdo con el StatCounter Global Stats, los usuarios de Linux representan menos de un 2% del
mercado de sistemas operativos desde septiembre de 2014. Sin embargo, muchos servidores
funcionan con Linux debido a que es relativamente fácil personalizarlo.

También podría gustarte