Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.


Curso: Microeconomía Código: 102010
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El aprendizaje basado en casos consiste en presentarle a un grupo de estudiantes una situación que contiene ciertos elementos derivados de una situación real,
para que por medio de una discusión, identifiquen en conjunto información distintiva de la situación desde una perspectiva integral. Una vez discutido el caso,
los estudiantes generan en grupo diferentes alternativas de acción considerando posibles consecuencias.

Temáticas a desarrollar: Los Principales Autores y Escuelas del Pensamiento Económico, los Factores de la Producción, Los Sectores Económicos, Los Sistemas
Económicos.
Número de semanas: 2 Fecha: 24 de Agosto al 06 de Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación Y Seguimiento
Septiembre de 2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de la


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual actividad colaborativa
En forma individual los Solución del Cuestionario Propuesto
estudiantes acceden a Ponderación: 25 puntos.
desarrollar el cuestionario de
Evaluación Inicial del Curso que
se encuentra localizado en el
Entorno de Evaluación y
Seguimiento.
Se trata de una actividad con
calificación automática, consta
de 5 preguntas, con límite de
tiempo de 60 minutos y trata
sobre los siguientes aspectos:
Los Principales Autores y
Escuelas del Pensamiento
Económico, los Sectores de la
Economía, Los Factores de la
Producción y los Sistemas
Económicos.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.
Curso: Microeconomía Código: 102010
Para el desarrollo de la
actividad los estudiantes deben
consultar la bibliografía
requerida y complementaria
que se encuentra localizada en
el entorno del conocimiento en
el link Bibliografía Evaluación
Inicial del Curso.

Temáticas a desarrollar: La finalidad y los límites de la teoría Microeconómica,, escasez, elección y costo de Oportunidad., las preferencias, utilidad y elección del
consumidor, la Demanda, Oferta y Punto de Equilibrio, y los movimientos de Deslizamiento y Desplazamiento de las Curvas de Oferta y Demanda.
Número de semanas: 6 Fecha: 07 de Septiembre al 18 de Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo.
Octubre de 2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización.

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de la


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual actividad colaborativa
En forma individual cada uno de Participación con argumentos y Terminados los aportes se debe consolidar Se cumplió con los objetivos del trabajo de
los integrantes del grupo aportes significativos 2 veces por un solo trabajo por grupo colaborativo que manera satisfactoria.
presentaran en el espacio Foro semana. Aporta a la temática contenga:
Momento 1 aportes trabajada comentarios y fuentes - Un resumen sobre los temas Ponderación: 50 puntos.
individuales sobre los siguientes útiles. propuestos (La elección y la escasez,
aspectos microeconómicos: La el Costo de Oportunidad, la Ley de la
Ponderación: 50 puntos. El archivo enviado por el grupo con el trabajo
elección y la escasez, el Costo de Demanda, la Ley de la Oferta y el
propuesto contiene los elementos solicitados
Oportunidad, la Ley de la Punto de Equilibrio.) correctamente.
Demanda, la Ley de la Oferta y - Presentación del informe 1 del caso
el Punto de Equilibrio. propuesto, que se encuentra Ponderación: 75 puntos.
localizado en el entorno Práctico.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.
Curso: Microeconomía Código: 102010
En forma individual cada uno Se debe escoger al compañero de grupo que
de los integrantes del grupo será el encargado de subir el trabajo al
presentaran en el espacio Foro Entorno de Evaluación y Seguimiento en el
Momento 1 aportes link: Trabajo Colaborativo Momento 1.
individuales sobre el Estudio de
Caso propuesto 1, que se NOTA: El trabajo consolidado final del grupo
encuentra localizado en el colaborativo no puede ser subido por el foro
Entorno Práctico de trabajo colaborativo.

Temáticas a desarrollar: Función de producción, los Costos de Producción, Isocuantas e Isocostes y la Clasificación de los Mercados de acuerdo al número de compradores
y vendedores.

Número de semanas: 6 Fecha: 19 de Octubre al 30 de Momento de evaluación: : Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo.
Noviembre de 2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización.

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de la


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual actividad colaborativa
En forma individual cada uno Participación con argumentos y Terminados los aportes se debe consolidar un Se cumplió con los objetivos del trabajo de
de los integrantes del grupo aportes significativos 2 veces por solo trabajo por grupo colaborativo que manera satisfactoria.
presentaran en el espacio Foro semana. Aporta a la temática contenga:
Momento 2 aportes trabajada comentarios y fuentes Ponderación: 50 puntos.
individuales sobre los útiles. - Un resumen sobre los temas
siguientes aspectos propuestos (La Función de
microeconómicos, La Función Ponderación: 50 puntos. Producción, Costos de Producción, El archivo enviado por el grupo con el trabajo
de Producción, Costos de Isocuantas e Isocostes, Clasificación propuesto contiene los elementos solicitados
Producción, Isocuantas e correctamente.
De Mercados (Competencia Perfecta,
Isocostes, Clasificación De
Monopolio, Oligopolio).
Mercados (Competencia Ponderación: 75 puntos.
Perfecta, Monopolio y
Oligopolio).

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.
Curso: Microeconomía Código: 102010
En forma individual cada uno - Presentación del informe 2 del caso
de los integrantes del grupo propuesto. que se encuentra
presentaran en el espacio Foro localizado en el entorno Práctico.
Momento 2 aportes
individuales sobre el Estudio de Se debe escoger al compañero de grupo que
Caso propuesto 2, que se será el encargado de subir el trabajo al
encuentra localizado en el Entorno de Evaluación y Seguimiento en el
Entorno Práctico
link: Trabajo Colaborativo Momento 2.

NOTA: El trabajo consolidado final del grupo


colaborativo no puede ser subido por el foro
de trabajo colaborativo.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Estudio de Caso sobre la finalidad y los límites de la teoría Microeconómica en cuanto a los
tipos de elasticidades, elasticidad precio de la demanda, elasticidad precio de la oferta, elasticidad ingreso de la demanda y elasticidad cruzada de la demanda.
Número de semanas: 2 Fecha: 30 de Noviembre al 13 de Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje Colaborativo.
Diciembre de 2016
Productos académicos y ponderación de Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa*
la actividad individual actividad colaborativa
En forma individual cada uno Participación con argumentos y aportes Terminados los aportes se debe Se cumplió con los objetivos del trabajo de
de los integrantes del grupo significativos 2 veces por semana. Aporta a consolidar un solo trabajo por grupo manera satisfactoria.
presentaran en el espacio Foro la temática trabajada comentarios y colaborativo que contenga:
Evaluación Final aportes fuentes útiles. Ponderación: 40 puntos.
individuales sobre los - Un resumen sobre los temas
siguientes aspectos Ponderación: 40 puntos. propuestos ( Elasticidad precio
microeconómicos: de la demanda, elasticidad El archivo enviado por el grupo con el trabajo
Elasticidad precio de la cruzada de la demanda y propuesto contiene los elementos solicitados
demanda, elasticidad cruzada elasticidad ingreso de la correctamente.
de la demanda y elasticidad demanda)
ingreso de la demanda. - Un ensayo sobre los beneficios Ponderación: 45 puntos.
del estudio de las elasticidades
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.
Curso: Microeconomía Código: 102010
para el productor de una
empresa.

Se debe escoger al compañero de grupo


que será el encargado de subir el trabajo
al Entorno de Evaluación y Seguimiento
en el link: Trabajo Colaborativo
Evaluación Final del Curso.

NOTA: El trabajo consolidado final del


grupo colaborativo no puede ser subido
por el foro de trabajo colaborativo.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes

Propuesta de Modelo para la Cronograma de Responsables Roles Responsable Propuesta de roles y responsabilidades para la producción
planeación del trabajo trabajo de entregables.
colaborativo para los Compilador
Roles Función
estudiantes
Actividad Compilador Consolidar el documento que se constituye
Lectura de los recursos teóricos como el producto final del debate, teniendo
Revisor en cuenta que se hayan incluido los aportes
Preparación de los aportes
Evaluador de todos los participantes y que solo se
individuales
Interacción del grupo con base incluya a los participantes que intervinieron
en los aportes individuales Entregas en el proceso. Debe informar a la persona
Preparación de los entregables encargada de las alertas para que avise a
Revisión de los productos quienes no hicieron sus participaciones, que
Alertas no se les incluirá en el producto a entregar.
Preparación de los entregables
de acuerdo con la norma Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las
establecida (según la versión que normas de presentación de trabajos exigidas
se maneje) por el docente.
Evaluador Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.
Curso: Microeconomía Código: 102010
comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.

Recomendaciones por el docente:

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante
que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto
de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que
el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas.
Curso: Microeconomía Código: 102010
Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

También podría gustarte