Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuestas - Fase 1 – Reconocimiento

Nombre del estudiante: Jefferson Hernando Ramírez Flórez


Nombre del tutor de su grupo: David Fonnegra
Fecha: Grupo Colaborativo:
Programa Académico: Lic. en Ingles como Lenguas Extranjeras
Los textos en color gris los deben remplazar con el contenido de su trabajo

Pregunta No. 1
Según los contenidos que observó en las páginas web sugeridas,
indique cuáles son los principales temas que se pueden abordar a
través de un estudio antropológico.

Observando las páginas de las web sugeridas, uno de los principales


temas que debemos abordar que serían muchos, pero en especial, es
bueno conocer el estudio del hombre, sus etnias, lenguas nativas,
creación de culturas, sus artes y sus cambios físicos.
Observando el primera página web del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia – ICANH, donde encuentran objetos de los
diversos grupos étnicos de Colombia; donde se puede abordar una de
las especializaciones de la antropología cultural como la etnografía,
quien podemos describir por medios de estos objetos las diferentes
culturas étnicas de nuestro país.
El segundo video sobre el Mapa Sonoro, Lenguas Nativas de Colombia;
podemos abordar temas de la antropología cultural con otras de sus
especializaciones como la lingüística donde podemos escuchar
diferentes lenguas nativas de nuestro país.
El tercer video sobre el museo de oro de Bogotá, donde se enfoca en
la especialización de la arqueología dentro de la antropología cultural.
Nos muestra la historia del oro y otros metales entre las sociedades
prehispánicas de nuestro actual territorio, Colombia.
El último video trata sobre el Museo Etnográfico del Banco de la
Republica ubicado en Leticia, donde resalta todos los comportamientos
de la antropología cultural.
En conclusión, en las páginas web se enfocó y se resaltó más la
antropología cultural porque se pueden conocer la descripción de cada
uno de nuestras etnias que pertenecen en nuestro país. Colombia, es
un país con muchas diversidades culturales donde podemos
profundizar sobre el enfoque sociocultural, en un estudio antropológico
para conocer detalladamente las costumbres, tradiciones, cultura,
lenguaje, raza, y entre cosas más relevantes.

Pregunta No. 2
Según la lectura ¿Qué es antropología? de debe indicar: ¿cuál es el
objeto y campo de estudio de la antropología?

Antropología es una ciencia empírica que se basada en la experiencia


humana y su objeto y campo de estudio es ampliar las posibles
diversidades humanas en el aspecto físico, en su modo de vivir, la
forma de su organización social y los comportamientos y creencias.
Esta ciencia pretende establecer generacionales referentes a todos los
seres humanos, a la variedad de comportamientos, vistos en todas sus
dimensiones. Se puede afirmar que se ocupa exclusiva y
exhaustivamente del hombre y sus manifestaciones. La antropología
es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el
medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que
se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del ser humano en
sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento
diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al ser humano en
su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como
parte integral de cualquier grupo o sociedad. La antropología registra
y documenta para analizar la evolución del comportamiento, además
de comparar distintos grupos y tratar de entender cuáles son sus
particularidades y semejanzas con el otro. Por lo tanto, todas las
disciplinas englobadas en la Antropología general puede agruparse en
dos grandes apartados:
 Antropología física
Estudia al hombre como un organismo vivo y su evolución
biológica dentro de las especie animales y se pueden distinguir
diferentes especializaciones: paleontropologia, primatologia,
antropología morfológica, raciologia, genética antropológica,
ecología humana.
 Antropología cultural
Se ocupa el estudio y descripción de los comportamientos
aprendidos que caracterizan a los distintos grupos humanos, y
establece comparación entre ellos. Se engloban las diferentes
especializaciones: Arqueología, lingüística, etnografía, etnología,
antropología social.
Bibliografía

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (s.f.) colección


etnográfica. Recuperado de
https://coleccionetnograficaicanh.wordpress.com/coleccion-
etnografica-del-icanh/

Mincultura (s.f.) Mapa Sonoro, Lenguas Nativas de Colombia.


Recuperado de http://mapasonoro.mincultura.gov.co/Home/mapa

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


(s.f.) Museo del oro. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


(s.f.) Museo Etnográfico. Recuperado de
http://proyectos.banrepcultural.org/museo-etnografico/es

También podría gustarte