Está en la página 1de 13

1: Identidad y elementos que conforman la imagen corporativa del SENA.

tivalencia2@misena.edu.co

Actividad 2: Reconocimiento de los medios virtuales para la administración y


ejecución de la FPI. Evaluación Imagen Corporativa SENA. (RAP1)

Qué significado tiene la sigla SENA ?


• Servicio Especial Nacional de Aprendices 
• Servicio Nacional de Enseñanza Aprendizaje
• Servicio Nacional de Aprendizaje  
• Todas las anteriores

EL SENA es un establecimiento público del orden Nacional y con autonomía


administrativa, adscrito al Ministerio del:
• Interior
• De la prosperidad social
• Trabajo
• Educación

El SENA forma para ?


• El Trabajo
• La educación
• La privatización
• La política

El SENA nació, mediante:


• El decreto ley 118 del 21 de junio de 1957
• La ley 118 del 21 de junio de 1957
• Resolución 118 del 21 de junio de 1957
• Ninguna de las anteriores

La formación que ofrece el SENA es?


• Formación libre con programas técnicos, tecnológicos y complementarios
enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.
• Formación gratuita con programas técnicos, tecnológicos y complementarios
enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.
• Formación privada con programas técnicos, tecnológicos y complementarios
enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.
• Todas las anteriores.

La función del SENA, definida en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957 fue:
• Dedicar formación profesional de calidad a empresarios, trabajadores, jóvenes y
adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería, la ganadería, el turismo y
el transporte.
• Brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la
industria, el comercio, el campo, la minería, y la ganadería.
• Ofrecer formación profesional integral sector privado, joven y adulto de la industria,
el comercio, el campo, la minería, y la ganadería.
• Brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, el campo, la minería, la ganadería, la investigación y la innovación.

El creador del SENA fue:


• El general Gustavo Rojas Pinilla
• Rodolfo Martínez Tono
• El capitán Gustavo Rojas Pinilla
• Adolfo Martínez Tono

La estructura del SENA es tripartita porque participan:


• Trabajadores, Sector privado y Gobierno
• Gobierno, empresa y empleadores.
• Trabajadores, empleadores y gobierno.
• Privados, trabajadores y gobierno.

Según la ley 119 DE 1994, En el artículo cuatro, las Funciones del SENA son:

• 6
• 14
• 12
• 24

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de


invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994). Este párrafo
corresponde a:
• La visión
• Valores y compromisos institucionales
• La misión
• Ninguna de las anteriores.

____________el SENA se consolidará como una entidad referente de formación


integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la
equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y
sociales del país. La frase que le hace falta a la parte subrayada es:

• En el año 2020
• En el año 2021
• En el año 2022
• En el año 2023

La actuación ética de la comunidad institucional del SENA, se sustenta en los


siguientes Valores de Integridad:
• Amor, respeto, justicia, responsabilidad, equidad, libertad, honestidad.
• Honestidad, respeto, diligencia, compromiso, justicia, solidaridad, lealtad.
• Libertad, Justicia, Tolerancia, Equidad, Paz, Honestidad, respeto.
• Ninguno de los anteriores

El SENA, es un establecimiento público del orden nacional, con personería


jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa; adscrito al
Ministerio del Interior, de Colombia.
• Falso
• Verdadero

El escudo y la bandera del SENA reflejan los tres sectores económicos dentro de
los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector
industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al
primario y extractivo.
• Falso
• Verdadero

Según la ley 119 DE 1994, En el artículo cuatro, una de las Funciones del SENA
es: Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación
profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de
valores morales éticos, culturales y ecológicos.

• Falso
• Verdadero

Uno de los objetivos del SENA es “Fortalecer los procesos de formación


profesional integral que contribuyan al desarrollo económico a nivel urbano y rural,
para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés capital y
económico.”
• Falso
• Verdadero
Actividad 3: Características de la Formación Profesional Integral del SENA
Actividad 4: Conociendo el SENA y mis propósitos.
Primeramente lo que me motivo a entrar al nivel educativo Sena fue que es mucho más cercano y
económico que una universidad, también me motivo el hecho de que podre seguir
desarrollándome para un futuro cercano, lo que diría del Sena seria que es un muy buen centro
educativo para las personas con pocos recursos para pagar normalmente una carrera universitaria,
y sus ayudas para la motivación y desarrollo de cada persona, me entere del programa gracias a la
página Sofía plus estuve pendiente de esta para escoger algo que me apoyara con mi proyecto de
vida a futuro, me ayudara en el hecho de que podre conocer muchas personas que en un futuro
podrían estar trabajando o apoyando mi arte de alguna manera, los obstáculos que vería a la hora
de estudiar seria la estabilidad económica de mi familia o un viaje no provisto a otro país para la
continuación de mi proyecto, los esfuerzos que debo hacer serian cumplir con cada una de las
actividades a pesar de cada circunstancia que se me presente en el día a día, le tengo miedo a ser
sancionada o sacada del programa por alguna situación ya sea por no cumplir o algún problema
con el no cumplimiento de las reglas del nivel educativo Sena, los riesgos que asumiría seria
inconveniente con alguna persona del plantel educativo.
Actividad 5: Bienestar al Aprendiz
Actividad 6: Mi proyecto de vida.

Actividad 7: Reconocer el marco del desarrollo integral como aprendiz SENA


-bienestar de la -unión entre las -mejor salud -disminución de
fase de comunidad. personas. entre los peleas y perdida
análisis: participantes. del tiempo

Fase de -buscar personal -personas muy -personas con -volver legal el


planeación: en la comunidad buenas a la hora una buena equipo
de jugar actitud y aptitud

Fase de -entrenamiento -ejercicio de -enseñar las -estructurar el


ejecución: por las tardes campo en las reglas a la hora equipo y sus
mañanas de jugar un participantes
partido

Fase de -partidos -jugadores -Un buen -que no hayan


evaluación: amistosos principales y arquero y su discusiones
suplentes respaldo entre el equipo

8 Evaluación Reglamento del aprendiz SENA (RAP3)

Las preguntas están enfocadas a selección múltiple y única respuesta y otras a falso y
verdadero. ¡Éxitos!

Pregunta 1:

De todas estas posibles respuestas sola una corresponde a Derechos del aprendiz.

a) Ser evaluado objetiva e íntegramente, con base en los criterios de evaluación y la ruta
de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los
resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas,
cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación
del registro de matrícula.

b) Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las
actividades desarrolladas durante la etapa productiva.
c) Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan
mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.

d) Utilizar dotación o ropa de trabajo y los elementos de protección personal dispuestos


en los ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de prevención
señaladas por el instructor o Tutor y organizarlos para ser utilizados exclusivamente en
el ambiente de aprendizaje requerido.

Pregunta 2:

Se considera Deber de un aprendiz:

a) Respetar el derecho al debido proceso en caso de ser investigado con observancia de


las normas establecidas en este reglamento.

b) Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa


productiva, los derechos y obligaciones para el desarrollo de la misma.

c) Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto


hacia los demás.

d) Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o


del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.

Pregunta 3:

Se entiende como prohibición.

a) Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los compromisos adquiridos

como aprendiz SENA, sin justa causa.

b) Disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz SENA orientados a garantizar la


formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA.

c) No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, correos


tanto generales como en grupos de trabajo.
d) Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.

Pregunta 4:

Las alternativas para realizar la etapa práctica por parte del aprendiz son:

a. Vinculación laboral, Proyecto productivo, Apoyo a mipymes


b. Apoyo a una unidad productiva familiar, apoyo a una institución estatal.
c. Monitorias, contrato de aprendizaje
d. Todas las anteriores

Pregunta 5:

No es parte del proceso de deserción

 a) Cuando el aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días


consecutivos al Centro de Formación o empresa en su proceso formativo.

 b) Cuando transcurrido 2 años contados a partir de la fecha de terminación de la


etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de
la etapa productiva.

 c) Cuando al terminar periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no


reingresa al programa de formación.

 d) Cuando el Aprendiz llega consecutivamente tarde al proceso de formación durante


tres consecutivos.

Pregunta 6:

Las Faltas disciplinaria.


a) Están relacionadas directamente con el compromiso del Aprendiz respecto a la
apropiación y transferencia del conocimiento, así como el desarrollo de habilidades
y competencias que le permitan su desempeño, gestionar procesos de aprendizaje
autónomo.

b)  b) Están relacionadas directamente con factores comportamentales del Aprendiz.

c) c) Son las acciones u omisiones que alteran el normal desarrollo de la formación, la


convivencia en la comunidad educativa, el desempeño del Aprendiz o de sus
compañeros.

d) d) Son aquellas conductas que constituyan delito tipificado en el Código Penal


Colombiano.

Pregunta 7:

Sanción que puede imponerse por faltas académicas y comportamentales son:

a) Llamado de atención escrito, Condicionamiento de la matrícula, Cancelación de la


matrícula.
b) Presunción de inocencia, motivación de la decisión, impugnación, oportunidad,
Proporcionalidad,
c) Valoración integral de las pruebas y descargos, Contradicción, Publicidad,
Contradicción.
d) Todas las anteriores.

Pregunta 8:

Es el incumplimiento del aprendiz en la entrega de evidencias de aprendizaje o


participación en actividades de aprendizaje, pactadas en la ruta de aprendizaje que no
fueron reportadas, ni justificadas por el aprendiz al instructor, previamente dentro de los
dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando la(s) razón(es) expuesta por el
aprendiz o el soporte presentado, no justifique el incumplimiento. Este párrafo se refiere
a:

a. Incumplimiento justificado
b. Incumplimiento injustificado
c. Participación y cumplimiento.
d. Faltas académicas y disciplinarias.

Pregunta 9:

Se entiende por derecho, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona
a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos,
para propiciar armonía, el respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia,
el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.

a. Falso
b. Verdadero

Pregunta 10:

Las faltas académicas y disciplinarias se califican como: moderadas, comportamentales,


leves, sancionatorias, graves.

a. Falso
b. Verdadero

También podría gustarte