Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA

Jonathan rayón Pérez


Ingeniería en Energías Renovables

Electricidad y magnetismo

U2
Circuitos eléctricos

Evidencia de aprendizaje. Análisis del


sistema de generación eléctrica

pág. 1
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Jonathan rayón Pérez
Ingeniería en Energías Renovables

Generación de energía eléctrica.

Se produce en alternadores o generadores, en términos generales, consiste en


transformar alguna clase de energía, ya sea esta química, mecánica, térmica o
luminosa, entre otras, en energía eléctrica.

La energía eléctrica tiene las cualidades de fácil generación y distribución hasta los
consumidores. También por su fácil transformación a otras formas de energía, tales
como la térmica, luminosa, mecánica entre otras. El rápido desarrollo del
aprovechamiento de la energía eléctrica estimuló a la construcción de grandes
plantas generadoras capaces de convertir la energía mecánica, obtenida mediante
otras fuentes de energía primaria en energía eléctrica, constituyendo el primer
escalón del Sistema de suministro eléctrico.

Las centrales generadoras se pueden clasificar en Termoeléctricas, Hidroeléctricas,


Eólicas, solares Fotovoltaicas o Mareomotrices. La mayor parte de la energía
eléctrica generada a nivel mundial proviene de los tres primeros tipos de centrales
reseñados: Termoeléctricas, Hidroeléctricas y Eólicas.

Todas estas centrales, excepto las Fotovoltaicas, tienen en común el elemento


generador, constituido por un alternador, movido mediante una turbina que será
distinta dependiendo del tipo de energía primaria utilizada. La demanda de energía
eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo del día.

pág. 2
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Jonathan rayón Pérez
Ingeniería en Energías Renovables

sistema de generación eólica

Los componentes internos de un aerogenerador son los siguientes:


Eje principal, que une el rotor con la multiplicadora.
Multiplicadora, es el elemento mecánicamente más complejo de un
aerogenerador. No todos los aerogeneradores disponen de este elemento.
Equipamiento eléctrico: generador eléctrico, transformador, cuadros eléctricos y
cableado.
Sistema de control: Encargado de arranque, parada, orientación, paso de palas,
etc. Suele mantener comunicación con una base de control.
Mecanismos auxiliares. Cumplen determinadas funciones: bloqueo del rotor, el
bloqueo del sistema de orientación de la góndola, el mecanismo de orientación de
la pala, el mecanismo de orientación de la góndola.

pág. 3
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Jonathan rayón Pérez
Ingeniería en Energías Renovables

Sn 2020 Aerogeneradores

https://www.interempresas.net/Energia/Articulos/205031-Sensores-para-turbinas-de-viento-y-
aerogeneradores.html

sistema de generación solar

componentes.
Módulo solar (panel solar) fotovoltaico
Componente encargado de transformar la radiación solar en energía eléctrica a
través del efecto fotoeléctrico
Regulador de carga
Este componente del sistema administra de forma eficiente la energía hacia las
baterías prolongando su vida útil protegiendo el sistema de sobrecarga y sobre
descargas.
Batería
Este almacena la electricidad para poder usarla en otro momento. las baterías
pueden resumirse en tres funciones principales. La primera es la de almacenar
energía durante un determinado período de días. La segunda, es la de
proporcionar una potencia instantánea elevada, y por último, estos componentes
fotovoltaicos fijan la tensión de trabajo de la instalación

pág. 4
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Jonathan rayón Pérez
Ingeniería en Energías Renovables

Inversor
La función de estos componentes fotovoltaicos es la de convertir la corriente
continua en alterna o convencional. Esta debe ser igual a la que utiliza la red
eléctrica, y que es 220 V de valor eficaz y una frecuencia de 50 Hz.

COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA FV

https://feriaexposolar.com/wp-content/uploads/2019/03/D%C3%ADa-2-DANIEL-RENDON.pdf

sistema de generación termoeléctrica


componentes.
Condensador
Con la finalidad de garantizar la eficiencia del proceso, el vapor de agua que
acciona las turbinas es enfriado y distribuido dependiendo de si puede ser
reutilizado o no.
Caldera

pág. 5
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Jonathan rayón Pérez
Ingeniería en Energías Renovables
La caldera es el mecanismo de generación de calor, mediante la transformación
de la energía química liberada durante la quema de combustible, en energía
térmica
Turbina de Vapor: Transforma la energía del vapor en energía cinética del rotor
Generador eléctrico
Se crea una tensión eléctrica en el estator del generador, con lo cual se
transforma la energía mecánica proveniente de las turbinas, en energía eléctrica.
La turbina de gas: es la parte fundamente del ciclo combinado.

Sn Central termoeléctrica.

https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-25455.html

pág. 6
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
Jonathan rayón Pérez
Ingeniería en Energías Renovables

conclusión

esta actividad fue muy interesante porque aprendí la importancia de conocer los
diferentes sistemas de generación de energías de la misma manera reitero de
conocer los componentes que como ponen cada sistema de generación de energía.

Considero que la generación de energía a creado un mayor crecimiento en la


producción de energía eléctrica ya que gracias a estos sistemas nos ayudad a
cumplir con la demandad de energía eléctrica.

También sabemos que la generación de energía eléctrica consiste en transformar


alguna clase de energía (química, cinética, térmica o lumínica, entre otras), en
energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones
denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones
citadas.

De manera más clara considero que estos sistemas de generación de energía


conllevan a un ahorro de recursos naturales y una reducción de la contaminación
emitida en el proceso de producción de la energía.

Referencias bibliográficas

Sn 2020 Central termoeléctrica: partes y características


https://www.lifeder.com/central-termoelectrica/
sn 2020 Central térmica de ciclo combinado
https://www.fundacionendesa.org/es/centrales-electricas-convencionales/a201908-
central-termica-convencional-ciclo-
combinado#:~:text=La%20turbina%20de%20gas%20es,refrigeraci%C3%B3n%20
de%20las%20zonas%20calientes.
Sn 2020 ¿Cuáles son los componentes fotovoltaicos que componen este sistema
solar?
https://www.hogarsene.es/energia-solar/componentes-instalacion-fotovoltaica

pág. 7

También podría gustarte