Está en la página 1de 34

MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.

025
GTC 45 VERSIÓN 3
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y FECHA 4/24/2019
DETERMINACION DE CONTROLES PAGINAS 1 de 1

CARGOS

GERENTE NELSON ROA BARRETO


SUBGERENTE FINANCIERO VICTOR SUAREZ SOLANO AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES MARIA VARGAS MENSAJERO - OSMAN SEPULVEDA

SUPERVISOR DE TRANSPORTE Y HSE JULIAN ROJAS Y JOHANA SUAREZ AUXILIAR DE BODEGA CONDUCTOR VARIOS AUX SERVICIOS GENERALES

MENSAJERO SUPERVISOR DE TRANSPORTE Y HSE JULIAN ROJAS Y JOHANA SUAREZ

QUIENES SOMOS

Somos una empresa dedicada a prestar servicios al sector agroindustrial y el sector minero-energético, transporte
de carga liquida y seca por carretera, Izaje de cargas, movilización de equipos perforación y workover,
herramientas y suministros, como también el alquiler de maquinaria amarilla.

Ubicada en el hermoso municipio de Tibú y Puerto Wilches.

VEHICULOS

6
6
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

GERENTE GENERAL
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad
Actividades

Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Nivel de Deficiencia

Protección Personal
Zona/lugar

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
Rutinario
(Si o No)
Proceso

de probabilidad

Administrativos
Nro. Expuestos
e intervención
Consecuencia
Efectos

Advertencia,
Controles de

Señalización,
Clasificación

Descripción

Eliminación

Sustitución

ingeniería

Controles
posibles

(ND*NE)

Nivel de

Riesgo
nivel

NR
Fuente Medio Individuo

de
Mecánico Heridas, contusiones, Ninguna Programa de Ninguno Heridas y laceraciones Elaborar el programa de orden y aseo
Si (herramientas de
laceraciones. inspecciones. 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2
leves
Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
oficina) condiciones inseguras

de objetos/accidentes de
trabajo, golpes, contusiones, Barandas y cinta Capacitación de programa de orden y
traumas, heridas, lesiones aseo
osteomusculares, antideslizante en Seguimiento a programa de
Si Locativo quemaduras. (entre otros ninguna escaleras Ninguno 1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno inspecciones Ninguno
Señalización de áreas
Planear, organizar, dirigir, controlar asociados).  Otros riesgos programa de inspecciones Implementar el reporte de actos y
A asociados a este tipo de condiciones inseguras.
los procesos administrativos de la
OFICINAS ADMINISTRACIÓN

peligros.
D
empresa Transportes y Servicios
M
Petroleros San Sebastian S.A.S;
I
Representando a la empresa en todas Quemaduras de primero y Seguimiento a programa de
N Programa de inspecciones
sus acciones legales y comerciales, Si Eléctrico segundo grado en la piel y
demás partes del cuerpo al Ninguna Reporte de actos y Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno inspecciones Ninguno
I Implementar el reporte de actos y
de acuerdo a los lineamientos momento de hacer contacto. condiciones inseguras. condiciones inseguras
S CONDICIONES DE
generales y específicos SEGURIDAD
T
implementados por la organización.
R
Será el encargado de todas las
A
políticas de desarrollo de la empresa
T Continuar con capacitación sobre
y por tal motivo ejercerá su liderazgo Políticas de la empresa(No consumo de
I
en todos los sectores de la empresa Mantenimiento NO ACEPTABLE O alcohol y drogas, No uso del teléfono
V Accidentes de Heridas, contusiones, preventivo del GPS cuando el vehículo es Uso del cinturón de móvil mientras conduce, seguridad
siguiendo orientaciones de un órgano Si transito fracturas, esguinces y muerte vehículo (de la de la empresa seguridad 6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno vial) Ninguno
O CONTROL
directivo. empresa) Realización de Pre operacionales
capacitación en manejo defensivo y
seguridad vial

Públicos (Robos,
atracos, asaltos, Lesiones graves, robo de NO ACEPTABLE O
Si atentados, Vehículos, muerte de Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
desorden publico, trabajadores CONTROL
asonadas, etc.)
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

SUBGERENTE FINANCIERO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Nivel de Deficiencia

Protección Personal
Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Actividades

Interpretación del
Interpretación del
Zona/lugar

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administrativos
Rutinario

Nro. Expuestos
(Si o No)

e intervención
Proceso

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Señalización,
Clasificación

Descripción

Eliminación
Efectos

Sustitución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel

NR
Fuente Medio Individuo

de
A
ADMINISTRACIÓN

D Coordinar la operación total de la


M
I empresa Transportes y Servicios
OFICINAS

N
I
Petroleros San Sebastian S.A.S;, Públicos (Robos,
NO ACEPTABLE O
S elaborar y dar a conocer los planes de Si CONDICIONES DE
atracos, asaltos, Lesiones graves, robo
atentados, Vehículos, muerte
de
de Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
SEGURIDAD
T
R
rodamiento de los vehículos de desorden publico, trabajadores CONTROL
asonadas, etc.)
A transporte de carga y movilizaciones
T
I de equipo.
V
O
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Protección Personal
Equipos /Elementos
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Actividades

Peor consecuencia
Interpretación del
Zona/lugar

Aceptabilidad del

Administrativos
de probabilidad
Rutinario
(Si o No)

Nro. Expuestos
e intervención
Proceso

Consecuencia

Advertencia,
Controles de
Clasificación

Señalización,
Efectos

Descripción

Eliminación

Sustitución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
posibles

Riesgo
nivel
Fuente Medio Individuo

de
Seguimiento de Programa
de Inspecciones
Locativo (caídas de Continuidad reporte de
objetos, superficies actos y condiciones
Caídas a nivel, fracturas, Reportes de Condiciones zapatos NO ACEPTABLE O
SI de trabajo
golpes, contusiones.
Ninguno
y actos inseguros antideslizantes
6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL
1 Fracturas si Ninguno Ninguno Ninguno inseguros calzado antideslizante
S deslizantes, con Continuidad en Seguimiento
E diferencia de nivel programa Orden y aseo
R Utilizar señalización de piso
V húmedo
I Mantener la buena presentación de las choques eléctricos
condiciones de
Oficinas Administración

C oficinas de la empresa, realizando un Quemaduras de primero y Capacitación en riesgo


si seguridad Eléctrico segundo grado en la piel y Ninguno Ninguno Ninguna 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 1 Quemaduras si Ninguno Ninguno Ninguno eléctrico en las actividades Ninguno
I trabajo de forma eficiente y atender el
O personal y visitantes. demás partes del cuerpo al realizadas.
S momento de hacer contacto.

G Actividades generales de limpieza en elementos o partes


E escritorios, oficinas y cafetería elementos o partes capacitación en manejo de
N Recolección y clasificación adecuada de Quemaduras en varias NO ACEPTABLE O electrodomésticos y riesgos
SI de maquinas
partes del cuerpo Ninguno Ninguno Ninguna 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL 1 Quemaduras si Ninguno Ninguno Ninguno a los cuales se encuentra Ninguno
E residuos generados (Grecas calientes o
R Preparación y calentado de alimentados Flama de la estufa) expuesto
A
L
E
S Robo de las pertenecias o de
elementos de la empresa en NO ACEPTABLE O capacitacion y riesgos de los
SI Riesgo Publico. la salida o entrada de las Ninguno Ninguno Ninguna 6 3 18 ALTO 25 450 II ACEPTABLE CON CONTROL 1 fisicas si Ninguno Ninguno Ninguno alrededores de las emresas Ninguno
instalaciones.
CÓDIGO FS.070
MATRIZ DE RIESGOS
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

MENSAJERO
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Nivel de Riesgo (NR)


Nivel de Deficiencia

Equipos /Elementos

Protección Personal
Nivel de Exposición

Existencia Requisito
Peor consecuencia

Asociado (Si o No)


Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del

Administrativos
de probabilidad

Nro. Expuestos

Legal Especifico
Actividades

e intervención
Zona/lugar

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Clasificación

Señalización,
Rutinario
(Si o No)

Descripción

Eliminación
Proceso

Sustitución

ingeniería

Controles
(ND*NE)
Efectos

Nivel de

Riesgo
nivel
posibles

NR
Fuente Medio Individuo

de
Seguimiento Programa de Inspecciones
Cumplimiento de señalización en las áreas
NO ACEPTABLE O
Locativos (Condiciones de infraestructura Heridas, contusiones, laceraciones, Ninguna con relación al riesgo
Si oficinas, orden y aseo) fracturas.
Programa de Inspecciones Ninguna 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 1 Fracturas Ninguna Ninguna Ninguna
Realizar reporte de Actos y Condiciones
Ninguna
CONTROL
inseguras
Seguimiento programa Orden y aseo

O
MENSAJERO:
P
Vías de la ciudad

Pago de servicios públicos


E Certificado de Curso de Manejo Defensivo
Visita a bancos para realizar
R NO ACEPTABLE O Creación de Plan estratégico de Seguridad
consignaciones mínimas CONDICIONES DE Heridas, contusiones, Fracturas, Curso de manejo Capacitación en seguridad
A
Entrega de documento a las
Si SEGURIDAD
Accidente de transito Esguinces y Muerte etc. Defensivo Ninguna vial 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON 1 Heridas Ninguna Ninguna Ninguna
Vial
Ninguna
T CONTROL
diferentes áreas (actividades propias Seguimiento de programa de inspecciones
I
de la empresa, visitas a clientes,
V
visitas a proveedores)
O

NO ACEPTABLE O
Público (Actos de delincuencia, terrorismo, Estrés, angustia, muerte, perdidas Ninguna Control de Ingreso de Carnet de Ingreso a las Capacitación en seguridad
Si robos, orden publico) materiales personal (Recepción) oficinas 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 1 Heridas Ninguna Ninguna Ninguna
Entrega de dinero propiamente en oficinas
Ninguna
CONTROL
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES PAGINAS 1 de 1

SUPERVISOR DE TRANSPORTE
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad

Interpretación del NR
Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos
Nivel de Deficiencia

Protección Personal
Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Aceptabilidad del
de probabilidad

Administrativos
e intervención
Actividades

Nro. Expuestos
Zona/lugar

Consecuencia

Advertencia,
Controles de
Clasificación

Señalización,
Rutinario
(Si o No)

Descripción

Eliminación
Proceso

Sustitución

ingeniería

Controles
(ND*NE)

Nivel de
Efectos

Riesgo
nivel
posibles Fuente Medio Individuo

de
Programa de ejecución de actividades del programa de orden
mecánico (uso de inspecciones Socialización de los y aseo
Si herramientas de Heridas, laceraciones. Ninguna Reporte de actos y riesgos 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 Laceraciones Ninguno Ninguno Ninguno Continuar con el reporte de actos y condiciones Ninguno
oficina) condiciones inseguras
inseguras

Coordinar la operación total de la empresa, elaborar Electrocuciones, incendios, perdida Instalaciones Programa de
y dar a conocer los planes de rodamiento de los de la información (papelería), eléctricas aisladas inspecciones Capacitación en NO ACEPTABLE O cambiar canaletas Extintores multipropósito y Capacitar al personal en primeros auxilios
vehículos intermunicipales Si Eléctrico quemaduras, lesiones traumáticas, por canaletas que Reporte de actos y riesgos presentes en 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Electrocución Ninguno rediseñar cableado solkaflam básicos y manejo de extintores. Ninguno
Atender las llamadas tanto del teléfono móvil, ausentismo, pérdidas económicas. van pegadas a la condiciones las oficinas CONTROL
suministrando y recibiendo información para lograr pared o al piso inseguras
RODAMIENTO SOGAMOSO

el adecuado enturnamiento de los vehículos


O Mantener actualizados los cuadros estadísticos que
P sean necesarios.
E Mantener actualizada la planillas de las
R movilizaciones, reportando las novedades de los
A vehículos que no prestan el servicio, estableciendo CONDICIONES DE Capacitación en NO ACEPTABLE O
Si SEGURIDAD Locativo Caídas a nivel, fracturas, golpes, Ninguna Programa de orden y aseo y auto 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación de programa de orden y aseo Ninguno
T claramente la causa de la novedad. contusiones. orden y aseo
I Suministrar oportunamente las fichas autoadhesivas cuidado CONTROL
V para el control del equipaje.
O Publicar en cartelera la información que remiten de
las diferentes dependencias con destino a los
conductores. Socialización PESV
Realizar entrega de memorandos, resoluciones, Muerte, lesiones graves NO ACEPTABLE O Capacitación sobre Políticas de la
de la empresa
entre otros a los conductores Si incapacidades, perdidas materiales, Ninguna Ninguna Socialización de los 2 3 6 MEDIO 60 360 II ACEPTABLE CON 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno empresa(según actor vial) Ninguno
Realizar procesos fuera de la empresa relacionados daños al ambiente CONTROL Capacitación en seguridad vial según actor vial
riesgos
con el objeto de la organización

Públicos (Robos,
atracos, asaltos, Lesiones graves, robo de propiedad NO ACEPTABLE O Lesiones graves según Capacitación en riesgo público
Si atentados, desorden de la empresa. Ninguno Ninguna Ninguna 2 2 4 BAJO 60 240 II ACEPTABLE CON 2 mecanismo del riesgo Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en primeros auxilios Ninguno
publico, asonadas, CONTROL
etc.)
Proceso

Zona/lugar

Actividades

Rutinario

Si
(Si o No)
Si

CONDUCTOR
SERVICIO URBANO Y
VIAS URBANAS Y NACIONALES

NACIONAL
O Si
* Alistar los vehículos
P
* Conducir los vehículos.
E
* En caso de ser necesario
R
apoyar al pasajero con la
A
ubicación de elementos
T
como equipaje o carga.
I
* Aseo interno del vehículo.
V
* Marcar tarjeta con hora en
O
sitios estipulados por la Si
empresa.
* Mantenimiento correctivo
en ruta (en caso de varadas)

Si
Si
Peligro
Clasificación

Descripción

Mecánico (elementos de
maquinas, herramientas)
Eléctrico (Inspección o
mantenimiento correctivo
en ruta)

Locativo

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

Accidentes de transito

Públicos (Robos, atracos,


asaltos, atentados,
desorden publico, etc.)
Tecnológicos
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE P

Controles E

Efectos
posibles
Fuente

Cortadas, contusiones, caídas, abrasiones,


amputaciones, atrapamientos, lesiones Ninguno
osteo-articulares
Incendios, quemaduras, lesiones Sistema eléctrico
traumáticas, ausentismo, pérdidas aislado, inspección
económicas. bimensual

Caídas a nivel, fracturas, golpes,


Ninguno
contusiones.

Lesiones, fracturas, muerte, trauma


craneoencefálico Ninguno

muerte, lesiones graves, robo de Vehículo Instalación de GPS-GRP


a todos los Vehículos
(Explosión, fuga, derrame, incendio) Ninguno
MATRIZ DE RIESGOS
GTC 45

ENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMIN

CONDUCTOR
Controles Existentes E

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Medio Individuo

Programa de Capacitación en factores de


inspecciones Riesgos, inducción
Programa de orden y Inspección a herramientas en 2 2
aseo inspección bimensual
Capacitación en Factores de riesgo
Ninguno Inspección pre operacional 2 1

Programa de
inspecciones Capacitación en orden y aseo y
auto cuidado, capacitación en 2 3
Programa de orden y
riesgo locativo
aseo

Capacitaciones en seguridad vial y


Plan estratégico de
seguridad vial manejo defensivo. 6 4
Socialización PESV

Inducción, capacitación y
Ninguno formación, dar aviso a la empresa 2 2
cuando este realizando mecánica
de emergencia
Extintores Capacitación en primeros auxilios, 2 1
Salidas de emergencia control y extinción de incendios.
R
Nivel de Probabilidad

4
(ND*NE)

Interpretación del nivel


de probabilidad

BAJO
Nivel de Consecuencia Evaluación del riesgo

25
Nivel de Riesgo (NR)
Y DETERMINACION DE CONTROLES

100
e intervención

III
Interpretación del NR
2 BAJO 10 20 IV

6 MEDIO 10 60 III

24 MUY ALTO 100 2400 I

4 BAJO 60 240 II
2 BAJO 10 20 IV
Valoración del riesgo Criterios para establecer controles
Aceptabilidad del Riesgo

Peor consecuencia
Nro. Expuestos

Eliminación

ACEPTABLE 100 Lesiones incapacitantes Ninguno


ACEPTABLE 100 Quemaduras Ninguno

ACEPTABLE 100 Fracturas Ninguno

NO ACEPTABLE 100 Muerte Ninguno

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON 100 Perdidas materiales Ninguno
CONTROL
ACEPTABLE 100 Ninguno
CÓDIGO FS.070
VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
PAGINAS 1 de 1

Medidas de Intervención
Controles de ingeniería

Advertencia, Controles
Administrativos
Señalización,
Sustitución

Utilizar adecuadamente las


herramientas
Ninguno Ninguno Realización de inspecciones
Capacitación en riesgo
mecánico
Extintores Capacitar al personal en
Ninguno multipropósito primeros auxilios básicos y
manejo de extintores.

Capacitación de programa de
orden y aseo
Ninguno Ninguno
Reporte de condiciones
inseguras

Continuar con las actividades


Ninguno Ninguno derivadas del plan
estratégico de seguridad vial

capacitación de riesgo
Ninguno Ninguno publico. convenio con la
policía RISTRA Reporte de
condiciones inseguras.
Mantenimiento Inspección pre operacional
Ninguno preventivo del Reporte de condiciones
vehículo. inseguras
5

1 de 1
FS.070

23/2018
Equipos /Elementos de
Protección Personal

Ninguno
Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno
Ninguno
MATRIZ DE RIESGOS CÓDIGO FS.070
GTC 45 VERSIÓN 5
FECHA 4/23/2018
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS , VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
PAGINAS 1 de 1

AUXILIAR DE BODEGA
Peligro Controles Existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Criterios para establecer controles Medidas de Intervención

Nivel de Probabilidad
Actividades
Zona/lugar

Nivel de Riesgo (NR)

Equipos /Elementos

Protección Personal
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Interpretación del
Rutinario
(Si o No)

Aceptabilidad del
Proceso

de probabilidad

Administrativos
Nro. Expuestos
e intervención
Efectos

Consecuencia

Controles de

Advertencia,
Clasificación

Señalización,
Descripción

Eliminación

Sustitución

ingeniería
posibles

Controles
(ND*NE)

Nivel de

Riesgo
nivel

NR
Fuente Medio Individuo

de
Mecánico (herramientas Heridas, contusiones, Ninguna Programa de inspecciones. Socialización de Heridas y laceraciones Implementar el reporte de actos y
Si
de oficina) laceraciones. riesgos
2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 2
leves
Ninguno Ninguno Ninguno
condiciones inseguras
Ninguno

Quemaduras de primero y Seguimiento a programa de


segundo grado en la piel y Programa de inspecciones Socialización de inspecciones
Si Eléctrico demás partes del cuerpo al Ninguna Reporte de actos y riesgos 1 1 1 BAJO 10 10 IV ACEPTABLE 2 Quemaduras Ninguno Ninguno Ninguno Implementar el reporte de actos y Ninguno
momento de hacer contacto. condiciones inseguras. condiciones inseguras
OIFICINAS CARGA Y ENCOMIENDAS BUCARAMANGA

Realizar actividades del programa de


O orden y aseo
P Heridas, contusiones, ninguna Programa de inspecciones Socialización de Seguimiento a programa de
Si Locativo
laceraciones, fracturas. Programa de orden y aseo riesgos
2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE 2 Fracturas Ninguno Ninguno Ninguno
inspecciones
Ninguno
E
R Implementar el reporte de actos y
Cargue y descargue de mercancías CONDICIONES DE condiciones inseguras.
A Entrega de mercancía y herramientas. SEGURIDAD
T
I
V
O

Continuar con capacitación sobre


Si Accidentes de transito Heridas, contusiones, Ninguna Ninguno Uso del cinturón de 2 3 6 MEDIO 25 150 II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE 2 Muerte, invalidez Ninguno Ninguno Ninguno Políticas de la empresa Ninguno
fracturas, esguinces y muerte seguridad en rutas CON CONTROL Capacitación en normas de seguridad
según actor vial que corresponda

Públicos (Robos,
atracos, asaltos, Lesiones graves, muerte de Ninguno Socialización de NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
Si
atentados, desorden trabajadores
Ninguno
riesgos
2 3 6 MEDIO 25 150 II CON CONTROL
2 Muerte del trabajador Ninguno Ninguno Ninguno Capacitación en riesgo público Ninguno
publico, asonadas, etc.)
ANEXO A

TABLA DE PELIGROS

CLASIFICACIÓN
Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto pago, contratación, participación, Postura (prologada
Polvos orgánicos herramientas, piezas a trabajar,
Virus intermitente y inducción y capacitación, bienestar mantenida, forzada, anti Sismo
inorgánicos materiales proyectados sólidos o
continuo) social, evaluación del desempeño, gravitacionales)
fluidos
manejo de cambios)

Características de la organización del


Iluminación (luz visible
trabajo (comunicación, tecnología, Eléctrico (alta y baja tensión,
Bacterias por exceso o Fibras Esfuerzo Terremoto
organización del trabajo, demandas estática)
deficiencia)
cualitativas y cuantitativas de la labor

D
e Locativo (almacenamiento,
s Características del grupo social del superficies de trabajo
c Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y
Hongos trabajo (relaciones, cohesión, calidad de Movimiento repetitivo (irregularidades, deslizantes, con Vendaval
r entero, segmentaria) rocíos)
interacciones, trabajo en equipo diferencia del nivel) condiciones de
i orden y aseo, caídas de objeto)
p
c
i
ó Condiciones de la tarea (carga mental,
n Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Manipulación manual de Tecnológico (explosión, fuga,
Ricketsias Gases y vapores Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, cargas derrame, incendio)
definición de roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda


Humos metálicos, no
Parásitos de la tarea, iniciativa, autonomía y Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
reconocimiento, identificación de la
Precipitaciones,
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo
Públicos (Robos, atracos, asaltos, (lluvias,
Picaduras (rayos x, gama, beta y nocturno, rotación, horas extras,
atentados, desorden público, etc.) granizadas,
alfa) descansos)
heladas)

Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (láser, Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infrarroja)

Fluidos o
Espacios Confinados
excrementos
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se
consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Valor de
Significado Niveles de Probabilidad
deficiencia
ND 4 3 2 1
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de 10
incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas
Muy Alto (MA) 10 preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. MA – 40 MA – 30 A –20 A - 10

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias Nivel de 6
Alto (A) 6 significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, deficiencia (ND) MA – 24 A – 18 A – 12 M-6
o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas 2
Medio (M) 2 o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes M–8 M–6 B–4 B–2
es moderada, o ambos.
No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas
No se Asigna preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos peligros se
Bajo (B) clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase tabla
Valor
8.

Nivel de Nivel de Valor de


exposición Valor de NE Significado Significado
probabilidad NP

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo Entre 40 y
4 Muy Alto (MA) exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo
prolongado durante la jornada laboral. 24
Continua (EC) ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por Entre 20 y situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
3 Alto (A)
tiempos cortos. 10 materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en
Frecuente (EF) la vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación
La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un Entre 8 y
2 Medio (M) mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que
periodo de tiempo corto. 6
Ocasional (EO) suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


Entre 4 y situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de
1 La situación de exposición se presenta de manera eventual. Bajo (B)
2 exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque
Esporádica (EE) puede ser concebible.

Significado
Nivel de Riesgo Valor de NR Significado Nivel de Consecuencias NC
Daños personales
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté Mortal o Catastrófico (M) 100
I 4000-600 Muerte (s)
bajo control. Intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves
II 500 – 150 embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está por irreparables (Incapacidad permanente
encima o igual de 360. parcial o invalidez).
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad
III 120 – 40 y su rentabilidad. laboral temporal (ILT).
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren
considerar soluciones o mejoras y se deben hacer incapacidad.
IV 20 comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es
aceptable.

Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP)


Nivel de Riesgo Significado

I No Aceptable NR = NP x NC 40-24 20-Oct 8-Jun 4-Feb

II No Aceptable o Aceptable con control específico I I I II


4000- 2000- 800-600 400-200
III Aceptable 2400 1200
100
IV Aceptable Nivel de I I II II 240
consecuenci 60 2400- 1200-600 480-360 III 120
as (NC)
1440
I II II III
25 1000-600 500 – 250 200-150 100- 50
II II 200 III III 40
10 400-240 III 100 80-60 IV 20

También podría gustarte