Está en la página 1de 44

m a n u a l d e d i s e ñ o Edición 2004

Compósito Metalcon y Concreto


LOSA

Otra Innovación
manual de diseño metalconcret losa
m a n u a l d e d i s e ñ o

Compósito Metalcon y Concreto


LOSA

manual de diseño metalconcret losa

3
CINTAC S.A., ha preparado cuidadosamente la
información técnica que se brinda en este documento,
pero no asume ninguna responsabilidad que pueda
derivarse de su incorrecta aplicación.

La información contenida en este Manual fue


desarrollada por la oficina RCP Ingeniería Ltda, bajo
la dirección técnica del Ingeniero Civil Rodrigo
Concha P. (U. de Chile).

El Sistema Metalconcret Losa® es de propiedad de


Cintac S.A. y es objeto de solicitudes de patente de
invención actualmente en Chile y en el extranjero.

Prohibida la reproducción total o parcial de su


contenido, por cualquier medio, sin la aprobación
escrita de Cintac S.A.

Derechos Reservados © 2004,


por Cintac S.A.
Camino a Melipilla Nº 8.920, Maipú, Santiago, Chile.

Copyright © MMIV, por Cintac S.A.

Son marcas exclusivas y propiedad de Cintac S.A.


Vigal®
Sistema Constructivo METALCON®
Sistema Constructivo METALCON CIELOS®
Sistema Constructivo METALCON TABIQUES®
Sistema Constructivo METALCON ESTRUCTURAL®
METALCON CIELOS®, ahora con Nivela Fácil®
METALCON® Nivela Fácil®
Perfil AT®
Conector TI®
Portante 40 R®
Sistema Constructivo TUBEST®
Sistema Constructivo Z - TUBEST®
TUBEST® Serie Galpones Livianos
TORNALUZ® Sistema de protección Exterior

Diseño y Producción Gráfica:


Rojo Creativo.

Primera Edición, 2.000 ejemplares.


Septiembre de 2004.
Impreso en Chile/Printed in Chile.

4 manual de diseño metalconcret losa


1. Introducción 7
Indice
2. Sistema Metalconcret Losa 9

2.1 Definición 9

2.2 Alcance y campo de aplicacición 10

2.3 Materiales 10

2.4 Referencias normativas 10

3. Procedimiento de diseño para Sistema Metalconcret Losa 11

3.1 Generalidades 11

3.2 Nomenclatura 11

3.3 Formulación para el diseño 12

manual de diseño metalconcret losa


4. Tablas para el diseño de Metalconcret Losa 14

4.1 Tablas de propiedades resistentes para perfil Vigal 14

4.2 Tablas de sobrecargas admisibles para

Sistema Metalconcret Losa 15

5. Especificaciones para el diseño de Metalconcret Losa 22

5.1 Hipótesis de diseño 22

5.2 Requerimientos de diseño 23

6. Ejemplos de diseño 27

6.1 Ejemplo Nº1 27

6.2 Ejemplo Nº2 29

7. Detalles constructivos 33

5
Presilla Tirante Metalcon®

Malla estructural
Electrosoldada
Hormigón 15x15x4,2
H2O con 90% N.C.F.
e=50 mm
120 ó 150 mm

Poliestireno
Expandido

Perfil
600 mm
Vigal®

6 manual de diseño metalconcret losa


El contenido de este Manual de Diseño tiene como
1. Introducción
objetivos el dar a conocer el Sistema Metalconcret

Losa de CINTAC y el ser una herramienta de

utilidad para el especificador que va a diseñar con

este sistema.

Metalconcret Losa es un sistema constructivo de

CINTAC que permite diseñar losas colaborantes

más livianas que las losas tradicionales, lo que

conlleva además a un ahorro en el resto de la

estructura (fundaciones, muros, etc.)

Metalconcret Losa funciona como diafragma rígido,

que se puede utilizar en distintas soluciones

constructivas (hormigón, albañilería, Metalcon,

madera, etc.).

manual de diseño metalconcret losa


El sistema cuenta con toda la información necesaria

para un buen diseño, usando la última versión de

Cold Formed Steel Design (AISI 2002)

La primera parte de este Manual entrega las bases

para el diseño (materiales, campo de aplicación,

referencias normativas.) Para luego continuar con

el procedimiento de diseño, donde se encuentran

las tablas de propiedades, de sobrecargas, etc.

Una vez conocidos estos antecedentes, se

presentan las especificaciones técnicas y ejemplos

de diseño para aprender a calcular Metalconcret

Losa. Finalmente se entregan los detalles

constructivos como ayuda para el diseño.

7
8 manual de diseño metalconcret losa
2. Sistema Metalconcret Losa

En este capítulo se establecen los principales requisitos que deberán ser tomados en cuenta, para la correcta
utilización del sistema Metalconcret Losa de CINTAC.

2.1 Definición

La construcción compuesta consiste en vigas de acero que soportan una losa de hormigón armado,
interconectadas de tal modo que la viga y la losa actúan en forma conjunta para resistir la flexión originada
por las cargas verticales.
Para la determinación de las propiedades resistentes del sistema compuesto, se define el concepto de “ancho
efectivo de la losa” (BS).
Cuando la losa se extienda a ambos lados de la viga, el ancho efectivo B S , no deberá exceder:
• Un cuarto del largo de la viga, entre apoyos.
• La semi-suma de las distancias desde el eje de la viga a las vigas adyacentes.
• 16 veces el espesor de la losa más el ancho del ala superior de la viga de acero.
Cuando la losa esté presente sólo a un lado de la viga, la proyección efectiva fuera del borde de la viga no
deberá exceder:
• Un doceavo del largo de la viga entre apoyos.
• La mitad de la distancia libre a la viga adyacente.
• 6 veces el espesor de la losa.

manual de diseño metalconcret losa


Lo anterior se resume en la Tabla N° 1.

TABLA N° 1
Ancho efectivo BS

Caso Ancho efectivo BS


Bs
1. Vigas interiores El menor valor de:
eh
BS = L / 4
B
BS = (S1 + S2) / 2
BS = 16 eh + B
S1 S2

Bs
2. Vigas de borde El menor valor de:
eh
BS = L / 12 + B
B
BS = S / 2
BS = 6 eh + B
S

Donde:
B : separación entre almas del perfil (cm).
BS : ancho efectivo (cm)
L : longitud entre apoyos de la viga (cm)
S, S1, S2 : separación entre vigas (cm)
eh : espesor de la losa (cm)
Para el sistema Metalconcret Losa, la separación S, S1, S2 entre vigas no debe ser superior a 60 cm.

9
2.2 Alcance y campo de aplicación

El sistema Metalconcret Losa apunta a satisfacer las necesidades de un mercado que requiere disponer de
losas livianas (fácil traslado y manipulación), para edificaciones tipo viviendas y oficinas.
Este sistema está formado por el perfil Vigal, bovedilla de poliestireno expandido y una loseta de hormigón.
El Vigal, por su geometría, soporta el poliestireno expandido y a su vez, las alas superiores cumplen la función
de conectores de corte, que permiten el trabajo en conjunto del perfil y la loseta de hormigón.
Estos perfiles son livianos por ser de bajo espesor, por lo que se manipulan y montan en terreno con facilidad,
evitando el uso de grúas.

2.3 Materiales

Los materiales a utilizar en la fabricación de las vigas de acero y en la construcción del sistema compuesto
son los que a continuación se especifican.

2.3.1 LOSA

Hormigón : H20 con 90 % nivel de confianza, según NCh 170.Of85


No se deberá emplear hormigones que contengan sales de cloro u otros elementos
dañinos.
Acero : AT56-50H / Malla electrosoldada 15 x 15 x4,2 (tipo ACMA C 92)
Poliestireno expandido : Densidad = 15 kgf/m3

2.3.2 VIGAS DE ACERO

Acero estructural : ASTM A 653 grado 40 / Ff = 2810 kgf/cm2 (Acero galvanizado)


A42-27ES / Ff = 2700 kgf/cm2 (Acero negro)

2.4 Referencias normativas

El sistema Metalconcret Losa se diseñará en conformidad con las siguientes especificaciones:


2.4.1 American Institute of Steel Construction, AISC, “Manual of Steel Construction – Allowable Stress Design”,
ninth edition, 1989.

2.4.2 American Iron and Steel Institute, AISI, “Specification for the Design of Cold Formed Steel Structural
Members”, 2002 Edition.

2.4.3 Cámara chilena de la Construcción, “Código de Diseño de Hormigón Armado (basado en el ACI 318–99)”,
1° edición, 2000.

10 manual de diseño metalconcret losa


3. Procedimiento de diseño para
Metalconcret Losa
3.1 Generalidades

El siguiente procedimiento de diseño para vigas de acero en construcción compuesta está basado en la
especificación AISC 1989 (“Manual of Steel Construction – Allowable Stress Design”).
Las fórmulas desarrolladas en el punto 3.3, empleadas en el cálculo de la sección compuesta con colaboración
total, se han derivado a partir de la teoría elástica convencional.

3.2 Nomenclatura

Aa : área de la sección transversal del perfil Vigal, (cm2)


Ah : área transformada de la losa de hormigón, (cm2)
B : separación entre vigas de acero, (cm)
BS : ancho colaborante, (cm)
Ea : módulo de elasticidad del acero, Ea = 2,07 x 106 kgf/cm2
Eh : módulo de elasticidad del hormigón, (kgf/cm2)
eh : espesor de la losa, (cm)
Ff : tensión de fluencia del acero, Ff = 2810 kgf/cm2 (ASTM A653) ó Ff = 2700 kgf/cm2 (A42-27ES)

manual de diseño metalconcret losa


f’c : Resistencia mínima a la compresión de una probeta cúbica a los 28 días (kgf/cm 2 )
H : altura de la viga de acero, bajo la losa de hormigón, (cm)
Ia : Momento de inercia de la sección de acero (cm4)
Itr : Momento de inercia de la sección transformada completa, supuesta no agrietada y plenamente
activa (cm4). El hormigón en este caso se representa como una sección de acero equivalente,
reduciendo su ancho por la relación Eh / Ea.
L : longitud de la viga compuesta, (cm)
Ma : Momento admisible del perfil Vigal sin colaboración (tf.m)
MCOMP : Momento admisible de la sección compuesta transformada (tf.m)
n : relación de módulos, n = Eh / Ea.
Wa : Módulo resistente del perfil Vigal (cm3)
Wat : Módulo resistente de la sección compuesta total transformada con respecto al ala inferior de la
viga de acero (cm3)
Whc : Módulo resistente de la sección compuesta referida a la parte superior de la losa de hormigón
(cm3)
ya : distancia desde la parte inferior del perfil Vigal a su eje neutro (cm)
yga : distancia desde la parte inferior del perfil Vigal al eje neutro de la sección compuesta (cm)
ygh : distancia desde la parte superior de la losa al eje neutro de la sección compuesta (cm)

11
3.3 Formulación para el diseño

3.3.1 CÁLCULO DE PROPIEDADES DE LA SECCIÓN TRANSFORMADA

Sea la siguiente viga compuesta:

Bs
Ea
n= = 10,6
Eh
eh

H eh = 5,0 cm
Aa ya
la

e h Bs
Ah =
n
Aa ya + Ah (H + eh/2)
yga =
Aa + Ah

Si yga ≤ H : ygh = H + eh - yga


Ah e h 2
Itr = Ia + Aa (yga - ya)2 + + Ah (yga - eh/2)2
12

Si yga > H : Existe una zona de hormigón en tracción, que no debe considerarse.

Bs

eh ygh

H
Aa ya
la

Aa (eh + H - ya) + ygh Bs / n ygh /2


ygh =
Aa + ygh B / n

B A Ah A
= h = Aa ygh + ygh2 = Aa (eh + H - ya) + ygh2 h
n eh eh 2eh

Ah
ygh2 + Aa ygh - Aa (eh + H - ya) = 0
2eh

-Aa + Aa2 + 4AaAh (eh + H - ya) / 2eh


ygh =
2Ah / 2eh

12 manual de diseño metalconcret losa


Aae h Ah
ygh = 1 + 2 (eh + H - ya) -1
Ah Aa e h

yga = eh + H - ygh

Ah ygh3
Itr = + Ia + Aa (yga - ya)2
3eh
Luego se tiene:

Itr
Wat =
yga

Wat
Rwat =
Wa

nltr

manual de diseño metalconcret losa


Whc =
ygh

3.3.2 MOMENTOS ADMISIBLES DE LA SECCIÓN COMPUESTA

El momento admisible se obtiene debido a la tensión de tracción en el acero y a la tensión de compresión en


el hormigón. El menor valor de ambos, corresponde a la capacidad del perfil compuesto:

Acero : Ma = (Rwat) Ma =( Wat / Wa) Ma = 0,6 Fy Wat

Hormigón : Mh = 0,360 f’c Whc

Luego MCOMP = mín ( Ma ; Mh )

13
4. Tablas para el diseño del Sistema
Metalconcret Losa
4.1 Tablas de propiedades resistentes para perfil Vigal
80
40 20 80
40 20
R3 8
R3
H = 120
e 8
e

H = 90
30
5° 30

R3
R3

R = 100 R = 100
Vigal 120 Vigal 90

4.1.1 PROPIEDADES RESISTENTES DEL PERFIL VIGAL

Dimensiones Peso Area Eje X-X


Nombre H B e P A I W i Característica
mm mm mm kgf/m cm2 cm4 cm3 cm

Vigal 90x100x1,0 90 100 1,0 2,96 3,77 39,9 7,60 3,25 Acero Galvanizado
Vigal 90x100x1,6 90 100 1,6 4,67 5,95 61,9 11,8 3,22 Acero Galvanizado
Vigal 90x100x2,0 90 100 2,0 5,79 7,37 75,8 14,4 3,21 Acero Negro
Vigal 90x100x3,0 90 100 3,0 8,48 10,8 108 20,4 3,16 Acero Negro
Vigal 120x100x1,0 120 100 1,0 3,43 4,37 78,9 11,5 4,25 Acero Galvanizado
Vigal 120x100x1,6 120 100 1,6 5,42 6,91 123 17,9 4,22 Acero Galvanizado
Vigal 120x100x2,0 120 100 2,0 6,73 8,57 152 22,0 4,20 Acero Negro
Vigal 120x100x3,0 120 100 3,0 9,89 12,6 218 31,6 4,16 Acero Negro

4.1.2 PROPIEDADES RESISTENTES DEL SISTEMA METALCONCRET LOSA

Separación Altura
entre total
Nombre perfiles Vigal sistema ygh yga Itr Wat Whc
cm cm cm cm cm4 cm3 cm3

Vigal 90x100x1,0 60 12 2,72 9,28 193 20,8 754


Vigal 90x100x1,6 60 12 3,25 8,75 276 31,5 901
Vigal 90x100x2,0 60 12 3,52 8,48 324 38,2 977
Vigal 90x100x3,0 60 12 4,03 7,97 427 53,6 1124
Vigal 120x100x1,0 60 15 3,21 11,8 335 28,4 1106
Vigal 120x100x1,6 60 15 3,84 11,2 481 43,1 1329
Vigal 120x100x2,0 60 15 4,16 10,8 568 52,4 1446
Vigal 120x100x3,0 60 15 4,77 10,2 754 73,7 1674

NOTAS: La Tabla 4.1.2 corresponde a las propiedades de la sección compuesta referida a un ancho colaborante (Bs) de 60 cm.

14 manual de diseño metalconcret losa


4.2 Tablas de sobrecargas admisibles para Sistema Metalconcret Losa

Nomenclatura de las tablas:


Ff : tensión de fluencia del acero, Ff = 2810 kgf/cm2 (ASTM A653) ó Ff = 2700 kgf/cm2 (A42-27ES)
Ea : módulo de elasticidad del acero, Ea = 2,07 x 106 kgf/cm2
fc' : resistencia mínima a la compresión de una probeta cúbica a los 28 días, fc’ = 200 (kgf/cm2)
Q : sobrecarga admisible (kgf/m2)
QT : sobrecarga admisible del sistema compuesto, por tensiones, según acápite 7.2.2, (kgf/m2)
QL/300 : sobrecarga admisible del sistema compuesto, por deformaciones para ∆/L ≤ 1/300, según acápite
7.2.3 (kgf/m2)
MCOMP : momento admisible de la sección compuesta total transformada, (tf.m)
Wat : módulo resistente de la sección compuesta total transformada, con respecto al ala inferior de
la viga de acero, (cm3)
Whc : Módulo resistente de la sección compuesta referida a la parte superior de la losa de hormigón
(cm3)
: momento de inercia de la sección compuesta total transformada, (cm4)

manual de diseño metalconcret losa


Itr
Wa (Wx) : módulo resistente de la viga de acero, (cm3)
Ia (Ix) : momento de inercia de la viga de acero, (cm4)
QPP : peso propio del sistema compuesto por la viga de acero más el hormigón, según acápite 7.2.1,
(kgf/m2)
QPP+SCcons : peso propio del sistema compuesto más sobrecarga de construcción antes que fragüe el hormigón,
según acápite 7.2.1, (kgf/m2)
Ltens : longitud máxima sin alzaprimado temporal por tensiones, calculado para la viga de acero sin
colaboración, solicitada por QPP+SCcons, según acápite 7.2.1.1, (m)
Lc/p : longitud máxima sin alzaprimado temporal por tensiones, calculado para la viga de acero sin
colaboración, solicitada por QPP+SCcons, según acápite 7.2.1.1. En este caso, en el perfil Vigal
se disponen presillas (planchas PL 1,6 x70 x 80 separadas @ 50 cm) que unen sus alas superiores,
(m)
Ldef : longitud máxima sin alzaprimado temporal para ∆/L≤ 1/300, para las cargas aplicadas antes que
fragüe el hormigón (QPP+SCcons), según acápite 7.2.1.2, (m)
MPP : momento producido por las cargas aplicadas (QPP) antes que el hormigón alcance el 75 % de
su resistencia requerida, (tf.m)
MSC : momento producido por las cargas aplicadas (QSC) después que el hormigón alcance el 75 %
de su resistencia requerida, (tf.m)

Adicionalmente, para prevenir deformaciones permanentes en la parte traccionada del perfil Vigal, se debe

Mpp Msc
verificar : + ≤ 0.90Fy
Wa Wat

15
4.2.1 Sobrecarga admisible Metalconcret Losa / Vigal H = 9 cm
VIGAS INTERIORES (separación entre vigas B = 60 cm)
SOBRECARGA ADMISIBLE Q (kgf/m2)
e = 1 mm e = 1,6 mm e = 2 mm e = 3 mm
Ff (kgf/cm2) 2810 2810 2700 2700
QL/300 QL/300 QL/300 QL/300
L (m) QT QT QT QT
QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT
2,00 982 1260 1880 1430 2190 2750 1430 2720 3240 1430 3830 4300
2,25 749 665 1310 1220 1360 1940 1430 1760 2300 1430 2590 3080
2,50 578 268 921 965 802 1390 1150 1110 1660 1430 1740 2250
2,75 448 650 768 414 1000 922 650 1210 1260 1140 1650

3,00 350 461 618 145 733 747 334 891 1030 725 1230
3,25 273 327 502 540 612 107 664 851 427 929
3,50 212 228 409 399 504 498 711 208 710
Longitud Vigal (m)

3,75 163 153 334 292 417 373 597 43 546

4,00 122 96 273 211 346 277 504 420


4,25 89 52 223 148 287 203 427 322
4,50 61 180 98 238 144 363 244
4,75 144 57 196 97 308 182

5,00 114 160 59 262 132


5,25 87 130 221 91
5,50 64 103 187 57
5,75 80 156

6,00 59 130
6,25 106
6,50 85

MCOMP L = 2,00 m(tf.m) 0,346 0,523 0,607 0,721


L = 2,25 m 0,349 0,529 0,615 0,777
L ≥ 2,50 m 0,351 0,532 0,619 0,809
Wat (cm3) L = 2,00 m 20,5 31,0 37,5 52,4
L = 2,25 m 20,7 31,3 38,0 53,2
L ≥ 2,50 m 20,8 31,5 38,2 53,6
Whc (cm3) L = 2,00 m 676 806 873 1000
L = 2,25 m 725 866 939 1080
L ≥ 2,50 m 754 901 977 1120
Itr (cm4) L = 2,00 m 186 264 309 405
L = 2,25 m 191 272 319 419
L ≥ 2,50 m 193 276 324 427
Wa (cm3) 7,60 11,8 14,4 20,4
Ia (cm4) 39,9 61,9 75,8 108
QPP (kgf/m2) 170 170 170 170
QPP+SCcons (kgf/m2) 270 270 270 270
Longitud máxima sin alzaprimado temporal
Ltens (m) 2,00 2,80 3,20 4,00
Lc/p (m) 2,32 3,04 3,37 4,04
Ldef (m) 2,35 2,73 2,92 3,28

NOTAS:
1.QSAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga sin alzaprimado temporal, (kgf/m2)
2.QCAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga con alzaprimado temporal, (kgf/m2)
Disponer de alzaprimado temporal a L/2, para L ≥ Ltens
3.Los valores de QT que se encuentran sobre la línea horizontal, quedan controlados por la capacidad de la losa de 5 cm, armada con
malla electrosoldada15x15x4,2.

16 manual de diseño metalconcret losa


4.2.2 Sobrecarga admisible Metalconcret Losa / Vigal H = 12 cm
VIGAS INTERIORES (separación entre vigas B = 60 cm)
SOBRECARGA ADMISIBLE Q (kgf/m2)
e = 1 mm e = 1,6 mm e = 2 mm e = 3 mm
Ff (kgf/cm2) 2810 2810 2700 2700
QL/300 QL/300 QL/300 QL/300
L (m) QT QT QT QT
QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT
2,00 1400 2870 3400 1430 4460 4930 1430 5380 5820 1430 7350 7740
2,25 1080 1850 2390 1430 3020 3510 1430 3710 4160 1430 5170 5570
2,50 851 1170 1720 1380 2060 2550 1430 2570 3040 1430 3670 4090
2,75 674 700 1250 1110 1380 1870 1330 1770 2240 1430 2610 3030

3,00 539 374 924 908 911 1410 1090 1220 1690 1430 1880 2300
3,25 434 140 691 748 574 1070 901 824 1290 1340 1350 1770
3,50 351 519 622 328 822 753 532 999 1130 965 1380
Longitud Vigal (m)

3,75 284 390 520 142 636 634 314 781 963 675 1090

4,00 229 292 436 494 537 147 613 825 453 870
4,25 183 215 367 384 456 483 712 280 697
4,50 145 154 309 297 388 380 617 143 561
4,75 113 106 260 227 331 298 536 451

5,00 85 66 218 170 282 231 467 363

manual de diseño metalconcret losa


5,25 61 182 124 240 176 408 290
5,50 151 86 204 131 357 230
5,75 123 54 172 94 312 180

6,00 99 144 62 272 138


6,25 78 120 238 103
6,50 60 98 207 72

MCOMP L = 2,00 m(tf.m) 0,472 0,715 0,833 1,08


L = 2,25 m 0,476 0,723 0,843 1,16
L ≥ 2,50 m 0,479 0,728 0,848 1,19
Wat (cm3) L = 2,00 m 28,0 42,4 51,4 72,2
L = 2,25 m 28,2 42,9 52,0 73,2
L ≥ 2,50 m 28,4 43,1 52,4 73,7
Whc (cm3) L = 2,00 m 993 1190 1290 1500
L = 2,25 m 1070 1280 1390 1610
L ≥ 2,50 m 1110 1330 1450 1670
Itr (cm4) L = 2,00 m 323 462 543 716
L = 2,25 m 330 474 559 741
L ≥ 2,50 m 335 481 568 754
Wa (cm3) 11,5 17,9 22,0 31,6
Ia (cm4) 78,9 123 152 218
QPP (kgf/m2) 170 170 170 170
QPP+SCcons (kgf/m2) 270 270 270 270
Longitud máxima sin alzaprimado temporal
Ltens (m) 2,15 3,10 3,65 4,80
Lc/p (m) 2,70 3,57 4,00 5,00
Ldef (m) 2,96 3,43 3,67 4,15

NOTAS:
1.QSAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga sin alzaprimado temporal, (kgf/m2)
2.QCAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga con alzaprimado temporal, (kgf/m2)
Disponer de alzaprimado temporal a L/2, para L ≥ Ltens
3.Los valores de QT que se encuentran sobre la línea horizontal, quedan controlados por la capacidad de la losa de 5 cm, armada con
malla electrosoldada15x15x4,2.

17
4.2.3 Sobrecarga admisible Metalconcret Losa / Vigal H = 9 cm
VIGAS DE BORDE (ancho tributario B = 34 cm)
SOBRECARGA ADMISIBLE Q (kgf/m2)
e = 1 mm e = 1,6 mm e = 2 mm e = 3 mm
Ff (kgf/cm2) 2810 2810 2700 2700
QL/300 QL/300 QL/300 QL/300
L (m) QT QT QT QT
QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT
2,00 1430 2280 2740 1430 3430 382 1430 4060 4420 1430 5370 5670
2,25 1230 1450 1930 1430 2310 2720 1430 2790 3160 1430 3760 4080
2,50 1020 898 1400 1240 1570 2000 1360 1940 2330 1430 2690 3030
2,75 844 519 1030 1060 1060 1500 1160 1350 1760 1350 1950 2300

3,00 689 247 776 910 689 1140 998 930 1350 1170 1420 1790
3,25 564 46 580 770 412 873 846 612 1040 994 1020 1390
3,50 463 431 641 204 665 706 371 798 834 707 1080
Longitud Vigal (m)

3,75 382 318 536 48 509 593 190 617 704 474 843

4,00 315 232 451 390 501 51 479 598 295 665
4,25 259 166 380 297 424 371 511 157 526
4,50 213 113 321 223 360 286 437 47 416
4,75 174 70 270 164 306 217 375 328

5,00 140 227 117 259 162 322 257


5,25 111 190 78 219 117 276 199
5,50 86 158 185 80 236 151
5,75 65 130 155 202 111

6,00 106 128 172 77


6,25 84 105 145
6,50 65 84 121

MCOMP L = 2,00 m(tf.m) 0,283 0,334 0,361 0,413


L = 2,25 m 0,300 0,355 0,383 0,439
L ≥ 2,50 m 0,317 0,375 0,405 0,464
Wat (cm3) L = 2,00 m 18,8 28,0 33,6 46,4
L = 2,25 m 19,0 28,3 34,0 47,1
L ≥ 2,50 m 19,2 28,6 34,4 47,7
Whc (cm3) L = 2,00 m 393 464 501 574
L = 2,25 m 417 493 533 610
L ≥ 2,50 m 440 521 563 644
Itr (cm4) L = 2,00 m 149 205 236 300
L = 2,25 m 154 211 244 311
L ≥ 2,50 m 157 217 251 321
Wa (cm3) 7,60 11,8 14,4 20,4
Ia (cm4) 39,9 61,9 75,8 108
QPP (kgf/m2) 170 170 170 170
QPP+SCcons (kgf/m2) 270 270 270 270
Longitud máxima sin alzaprimado temporal
Ltens (m) 2,65 3,75 4,25 5,35
Lc/p (m) 3,09 4,03 4,48 5,37
Ldef (m) 2,84 3,29 3,52 3,97

NOTAS:
1.QSAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga sin alzaprimado temporal, (kgf/m2)
2.QCAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga con alzaprimado temporal, (kgf/m2)
Disponer de alzaprimado temporal a L/2, para L ≥ Ltens
3.Los valores de QT que se encuentran sobre la línea horizontal, quedan controlados por la capacidad de la losa de 5 cm, armada con
malla electrosoldada15x15x4,2.

18 manual de diseño metalconcret losa


4.2.4 Sobrecarga admisible Metalconcret Losa / Vigal H = 12 cm
VIGAS DE BORDE (separación entre viguetas B = 34 cm)
SOBRECARGA ADMISIBLE Q (kgf/m2)
e = 1 mm e = 1,6 mm e = 2 mm e = 3 mm
Ff (kgf/cm2) 2810 2810 2700 2700
QL/300 QL/300 QL/300 QL/300
L (m) QT QT QT QT
QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT QSAT QCAT
2,00 1430 4550 4950 1430 6580 6910 1430 7710 8010 1430 10080 10330
2,25 1430 3110 3520 1430 4600 4950 1430 5440 5760 1430 7190 7460
2,50 1430 2160 2580 1430 3300 3660 1430 3940 4270 1430 5280 5560
2,75 1220 1500 1940 1430 2400 2770 1430 2910 3250 1430 3970 4260

3,00 1000 1040 1480 1430 1760 2150 1430 2170 2530 1430 3020 3330
3,25 834 689 1140 1230 1280 1670 1350 1610 1970 1430 2300 2610
3,50 695 428 880 1040 913 1300 1140 1190 1540 1330 1750 2060
Longitud Vigal (m)

3,75 584 231 683 881 638 1030 970 865 1220 1140 1330 1640

4,00 492 81 533 754 428 816 832 619 978 978 1010 1320
4,25 417 416 649 264 652 717 428 787 847 766 1070
4,50 353 324 560 134 523 622 278 637 737 570 877
4,75 300 250 485 419 540 157 516 644 413 720

5,00 254 190 421 335 471 59 418 565 286 593

manual de diseño metalconcret losa


5,25 215 141 366 266 412 338 497 182 489
5,50 180 100 319 209 360 272 437 96 403
5,75 151 67 277 162 315 217 386 332

6,00 124 241 122 275 170 340 272


6,25 101 209 88 240 131 300 221
6,50 81 180 60 209 98 265 177

MCOMP L = 2,00 m(tf.m) 0,420 0,499 0,539 0,617


L = 2,25 m 0,438 0,530 0,572 0,655
L ≥ 2,50 m 0,442 0,559 0,605 0,692
Wat (cm3) L = 2,00 m 25,7 38,5 46,4 64,7
L = 2,25 m 26,0 38,9 47,0 65,5
L ≥ 2,50 m 26,2 39,3 47,5 66,3
Whc (cm3) L = 2,00 m 583 693 748 857
L = 2,25 m 618 736 795 910
L ≥ 2,50 m 652 777 840 962
Itr (cm4) L = 2,00 m 263 363 420 539
L = 2,25 m 269 374 433 557
L ≥ 2,50 m 276 384 445 575
Wa (cm3) 11,5 17,9 22,0 31,6
Ia (cm4) 78,9 123 152 218
QPP (kgf/m2) 170 170 170 170
QPP+SCcons (kgf/m2) 270 270 270 270
Longitud máxima sin alzaprimado temporal
Ltens (m) 2,80 4,15 4,85 6,35
Lc/p (m) 3,59 4,74 5,31 6,64
Ldef (m) 3,57 4,14 4,44 5,01

NOTAS:
1.QSAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga sin alzaprimado temporal, (kgf/m2)
2.QCAT : Sobrecarga máxima admisible para ∆/L≤ 1/300, para una viga con alzaprimado temporal, (kgf/m2)
Disponer de alzaprimado temporal a L/2, para L ≥ Ltens
3.Los valores de QT que se encuentran sobre la línea horizontal, quedan controlados por la capacidad de la losa de 5 cm, armada con
malla electrosoldada15x15x4,2.

19
4.2.5 Tablas con capacidades a flexión de perfiles Vigal
Y

SERIE VIGAL PARA METALCONCRET LOSA


Momento Admisible, MA
x
(tf.m) y

Ff kgf/cm2 2810 2810 2700 2700


ALTURA mm 90
ANCHO ALA mm 100
ESPESOR mm 1,0 1,6 2,0 3,0
PESO kgf/m 2,96 4,67 5,79 8,48
MAmáx tf 0,126 0,198 0,233 0,330
Posición perfil Vigal (1) (2) (1) (2) (1) (2) (1) (2)
0,50 0,109 0,126 0,187 0,198 0,230 0,233 0,330 0,330
0,75 0,094 0,126 0,170 0,198 0,219 0,233 0,330 0,330

1,00 0,087 0,126 0,170 0,198 0,219 0,233 0,330 0,330


1,25 0,087 0,126 0,170 0,198 0,217 0,233 0,330 0,330
1,50 0,087 0,126 0,167 0,198 0,215 0,233 0,330 0,330
1,75 0,085 0,126 0,165 0,198 0,214 0,233 0,330 0,330

2,00 0,084 0,126 0,164 0,198 0,213 0,233 0,330 0,330


2,25 0,083 0,126 0,163 0,198 0,212 0,233 0,330 0,330
2,50 0,082 0,126 0,163 0,198 0,212 0,233 0,330 0,330
LONGITUD NO ARRIOSTRADA (m)

2,75 0,081 0,126 0,163 0,198 0,211 0,233 0,330 0,330

3,00 0,081 0,126 0,162 0,198 0,211 0,233 0,330 0,330


3,25 0,081 0,126 0,162 0,198 0,211 0,233 0,330 0,330
3,50 0,080 0,126 0,162 0,198 0,211 0,233 0,330 0,330
3,75 0,080 0,126 0,162 0,198 0,211 0,233 0,330 0,330

4,00 0,080 0,126 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330


4,25 0,080 0,126 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330
4,50 0,080 0,124 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330
4,75 0,080 0,123 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330

5,00 0,080 0,121 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330


5,25 0,079 0,119 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330
5,50 0,079 0,117 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330
5,75 0,079 0,116 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330

6,00 0,079 0,114 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330


6,25 0,079 0,112 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330
6,50 0,079 0,109 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330
6,75 0,079 0,107 0,161 0,198 0,210 0,233 0,330 0,330

7,00 0,079 0,105 0,161 0,195 0,210 0,233 0,330 0,330


7,25 0,079 0,102 0,161 0,191 0,210 0,233 0,330 0,330
7,50 0,079 0,100 0,161 0,186 0,210 0,233 0,330 0,330

L300 2,10 2,07 2,16 2,17


PROPIEDADES
A cm2 3,77 5,95 7,37 10,8
Ix cm4 39,9 61,9 75,8 108
Wx cm3 7,60 11,8 14,4 20,4
y cm 3,75 3,74 3,73 3,71

NOTA :
1. L300 : longitud máxima admisible para una viga simplemente apoyada para una deformación L/300, al estar solicitada a
su capacidad máxima, (m)
2. (1) : alas comprimidas
(2) : alas traccionadas

20 manual de diseño metalconcret losa


Y

SERIE VIGAL PARA METALCONCRET LOSA


Momento Admisible, MA
x
(tf.m) y

Ff kgf/cm2 2810 2810 2700 2700


ALTURA mm 120
ANCHO ALA mm 100
ESPESOR mm 1,0 1,6 2,0 3,0
PESO kgf/m 3,43 5,43 6,73 9,89
MAmáx tf 0,188 0,302 0,356 0,511
Posición perfil Vigal (1) (2) (1) (2) (1) (2) (1) (2)
0,50 0,148 0,188 0,258 0,302 0,324 0,356 0,506 0,511
0,75 0,121 0,188 0,224 0,302 0,292 0,356 0,489 0,511

1,00 0,101 0,188 0,214 0,302 0,292 0,356 0,489 0,511


1,25 0,096 0,188 0,214 0,302 0,292 0,356 0,481 0,511
1,50 0,096 0,188 0,214 0,302 0,286 0,356 0,477 0,511
1,75 0,096 0,188 0,209 0,302 0,283 0,356 0,474 0,511

2,00 0,096 0,188 0,206 0,302 0,280 0,356 0,472 0,511


2,25 0,093 0,188 0,204 0,302 0,278 0,356 0,471 0,511

manual de diseño metalconcret losa


2,50 0,092 0,188 0,203 0,302 0,277 0,356 0,470 0,511
LONGITUD NO ARRIOSTRADA (m)

2,75 0,090 0,188 0,202 0,302 0,276 0,356 0,470 0,511

3,00 0,089 0,188 0,201 0,302 0,275 0,356 0,469 0,511


3,25 0,088 0,188 0,200 0,302 0,275 0,356 0,469 0,511
3,50 0,088 0,188 0,199 0,302 0,274 0,356 0,468 0,511
3,75 0,087 0,188 0,199 0,302 0,274 0,356 0,468 0,511

4,00 0,087 0,188 0,199 0,302 0,274 0,356 0,468 0,511


4,25 0,087 0,188 0,198 0,302 0,273 0,356 0,468 0,511
4,50 0,086 0,188 0,198 0,302 0,273 0,356 0,468 0,511
4,75 0,086 0,188 0,198 0,302 0,273 0,356 0,467 0,511

5,00 0,086 0,188 0,198 0,302 0,273 0,356 0,467 0,511


5,25 0,086 0,188 0,197 0,302 0,273 0,356 0,467 0,511
5,50 0,086 0,188 0,197 0,302 0,273 0,356 0,467 0,511
5,75 0,085 0,188 0,197 0,302 0,273 0,356 0,467 0,511

6,00 0,085 0,186 0,197 0,302 0,273 0,356 0,467 0,511


6,25 0,085 0,184 0,197 0,302 0,272 0,356 0,467 0,511
6,50 0,085 0,183 0,197 0,302 0,272 0,356 0,467 0,511
6,75 0,085 0,181 0,197 0,302 0,272 0,356 0,467 0,511

7,00 0,085 0,179 0,197 0,302 0,272 0,356 0,467 0,511


7,25 0,085 0,177 0,197 0,302 0,272 0,356 0,467 0,511
7,50 0,085 0,175 0,197 0,302 0,272 0,356 0,467 0,511

L300 2,77 2,70 2,82 2,83


PROPIEDADES
A cm2 4,37 6,91 8,57 12,6
Ia cm4 78,9 123 152 218
Wa cm3 11,5 17,9 22,0 31,6
Y cm 5,14 5,13 5,12 5,10

NOTA :
1. L300 : longitud máxima admisible para una viga simplemente apoyada para una deformación L/300, al estar solicitada a
su capacidad máxima, (m)
2. (1) : alas comprimidas
(2) : alas traccionadas

21
5. Especificaciones para el diseño de
Metalconcret Losa
En esta especificación se establecen los principales requisitos que deberán ser tomados en cuenta, para la
correcta utilización del sistema Metalconcret Losa.

5.1 Hipótesis de diseño


5.1.1 HIPÓTESIS BÁSICAS DE DISEÑO

Las hipótesis básicas para el diseño de una viga de sección compuesta son:
• No existe deslizamiento en la interfase acero – hormigón.
• La losa y la viga no se separan verticalmente en ningún punto a lo largo de la viga, es decir la
deformación vertical es la misma para ambos elementos.
• En régimen elástico el acero y el hormigón están correlacionados a través de la relación de módulos
de elasticidad, n.
• Existe independencia entre la acción de la losa como losa propiamente tal y como parte colaborante
de la viga de acero, esto es, las tensiones de compresión inducidas por el efecto de flexión en la
sección compuesta no afectan su capacidad para resistir las solicitaciones para las que se diseñan
usualmente las losas.

5.1.2 HIPÓTESIS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA METALCONCRET LOSA

Las hipótesis para el diseño del sistema Metalconcret Losa son las que a continuación se indican.

5.1.2.1 El análisis de la viga compuesta se hará en base a una viga simplemente apoyada.

5.1.2.2 Las propiedades de la sección compuesta se calcularán de acuerdo con la teoría elástica. Las
tensiones de tracción del hormigón son despreciadas. Para el cálculo de tensiones, cuando se
determine las propiedades de la sección, el área comprimida del hormigón es tratada como un área
equivalente de acero, dividiéndola por la relación de módulos de elasticidad, n. Para el cálculo de las
deformaciones, las propiedades de la sección transformada se basarán en la relación de módulos
apropiada, n, para la resistencia y peso del hormigón especificado, donde n = E a / E h .

5.1.2.3 Resistencia durante la construcción : cuando en la construcción no se usan alzaprimas temporales,


la sección de acero debe tener suficiente resistencia para soportar todas las cargas aplicadas antes
que el hormigón alcance un 75 % de sus resistencia requerida (resistencia a los 28 días). La resistencia
de diseño a la flexión de la viga de acero debe determinarse de acuerdo con los requisitos de la
especificación AISI 2002, teniendo presente las reales condiciones de sujeción lateral que tendrá el
ala comprimida durante el vaciado del hormigón.

5.1.2.4 El módulo resistente real de la sección compuesta transformada será usado en el cálculo de la tensión
de compresión por flexión en el hormigón, y para la construcción sin alzaprimado temporal, esta
tensión se basará en las cargas aplicadas después de que el concreto haya alcanzado el 75 % de
su resistencia requerida. La tensión en el hormigón no excederá 0,36 f’C (resistencia cúbica).

5.1.2.5 La acción compuesta puede suponerse, dentro de ciertos límites, en el dimensionamiento de la viga
para los momentos creados por la suma de la carga viva y carga muerta, aún para la construcción
sin apuntalamiento. Esta liberalización está basada en el concepto de resistencia última, aún cuando
las disposiciones para el dimensionamiento del miembro están basadas en el módulo resistente de
la sección elástica para la sección transversal transformada. Por lo tanto, la sección compuesta se
dimensionará para soportar todas las cargas sin exceder la tensión admisible por tracción (AISI 2002),
aún cuando la sección de acero no se apuntale durante la construcción.
22 manual de diseño metalconcret losa
5.1.2.6 Para construcciones sin alzaprimado, tal que la viga de acero bajo cargas de servicio se mantenga
en el rango elástico, la superposición de las tensiones pre-compuestas y compuestas estás limitada
por 0,9 Ff. La tensión límite de 0,9 Ff sólo previene deformaciones permanentes bajo cargas de
servicio y no tiene efecto en la capacidad de momento último de la viga compuesta.
La tensión se calcula asumiendo que la sección de acero resiste todas las cargas aplicadas antes
de que el hormigón alcance un 75 % de su resistencia requerida y la sección compuesta efectiva
resiste todas las cargas aplicadas con posterioridad.

5.2 Requerimientos de diseño

Los requerimientos de diseño para la obtención de los valores admisibles del sistema Metalconcret Losa son
los que a continuación se especifican.

5.2.1 DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

5.2.1.1 Por tensiones (Ltens, Lc/p):


Si no se dispone de alzaprimado temporal, la sección de acero debe soportar todas las cargas
aplicadas antes que el hormigón alcance un 75 % de sus resistencia requerida (resistencia a los 28
días), teniendo presente las reales condiciones de sujeción lateral que tendrá el ala comprimida

manual de diseño metalconcret losa


durante el vaciado del hormigón.

MPP + SCcons ≤ MADM (Ec. 1)


Donde :
MPP + SCcons : momento de flexión, calculado para una viga simplemente apoyada, debido
a las cargas de peso propio más sobrecarga de construcción.
PP + SCcons : Cargas aplicadas con anterioridad al fragüe del hormigón, y que corresponden
a peso propio más sobrecarga de construcción.
PP : loseta 125 kgf/m2
Relleno perfil metálico 30 kgf/m2
Estructura 10 kgf/m2
Otros 5 kgf/m2

170 kgf/m2
SCcons : 100 kgf/m2
MADM : momento admisible del perfil Vigal sin colaboración, considerando
su longitud no arriostrada.

5.2.1.2 Por deformaciones (Ldef):


Si no se dispone de alzaprimado temporal, la deformación de la viga de acero no deberá exceder
1/300 de su longitud, para las cargas aplicadas antes que el hormigón alcance un 75 % de su
resistencia requerida (resistencia a los 28 días).

∆ ≤ 1
L 300 (Ec. 2)

Donde :
∆ : Deformación para una viga simplemente apoyada, cuya carga corresponde a peso
propio más sobrecarga de construcción.
L : Longitud de la viga.
23
5.2.2 POR RESISTENCA, EN ETAPA DE SERVICIO (QT)

El dimensionamiento del sistema requiere la determinación de la capacidad resistente de la sección


compuesta, la que no podrá exceder la capacidad provista por la losa de hormigón.

5.2.2.1 Capacidad resistente de la sección compuesta.


La sección compuesta se dimensionará para soportar todas las cargas, en etapa de servicio, sin
exceder la tensión admisible por tracción (AISI 2002) en el acero y la tensión admisible por compresión
en el hormigón, aún cuando la sección de acero no se apuntale durante la construcción.

• Tensión en el acero :
La tensión por tracción en la viga de acero no deberá exceder a 0,60 Ff

MPP+SC
≤ 0,60 Ff
Wat (Ec. 3)

Donde:
Itr
Wat =
yga

Itr : Momento de inercia de la sección transformada completa (cm4)


yga : distancia desde la parte inferior de la viga de acero al eje neutro de la sección compuesta,
(cm)

• Tensión en el hormigón:
La tensión de compresión en la fibra superior de la losa compuesta deberá ser menor o igual a 0,360
f’c, en donde f’c corresponde a la resistencia mínima a la compresión de una probeta cúbica a los 28
días.

MPP+SC (Ec. 4)
≤ 0,360 f’c
Whc

Donde:
Itr
Whc =
ygh

Itr : Momento de inercia de la sección transformada completa (cm4)


ygh : distancia desde la parte superior de la losa al eje neutro de la sección compuesta, (cm)

24 manual de diseño metalconcret losa


5.2.2.2 Capacidad provista por la loseta de hormigón.
La capacidad de la losa a flexión y corte, se obtiene por metro de ancho para una viga simplemente
apoyada de longitud 60 cm (distancia entre vigas de acero).
La armadura de la losa de hormigón es una malla electrosoldada tipo ACMA C92 (acero AT 56-50H),
que consta de alambre ø 4,2 mm @ 150 mm entre centros. Esta malla superior estructural corresponde
a la armadura requerida por flexión para soportar las cargas de servicio entre apoyos longitudinales
constituídos por perfiles Vigal, cuya cuantía no podrá ser inferior a la requerida por retracción del
hormigón (ver 5.2.5)
Por lo tanto, los parámetros de diseño son:
As = 0,92 cm2/m
fy = 5000 kgf/cm2
d = 2,5 cm
L = 0,60 m
fc’ = 160 kgf/cm2

Las capacidades últimas admisibles para una viga, corresponde a:


fy As
Mu = 0,9 fy As d- = 9650 kgf.cm / m
1,7f’c b

manual de diseño metalconcret losa


Vu = 0,85 x 0,53 f’c b d = 1425 kgf / m

Para transformar las capacidades últimas a tensiones admisibles, se utilizará un factor de reducción
de 1,5.

Luego, para una viga simplemente apoyada se tiene:

QL2 Mu
M= = = Q = 1430 kgf / m2 (Ec. 5)
8 1,5

QL Vu
V= = = Q = 3170 kgf / m2 (Ec. 6)
2 1,5

Luego, la carga admisible por tensiones, QT, corresponde al menor valor obtenido a través de las
ecuaciones 3 y 4, pero no podrá exceder la capacidad provista por la losa de hormigón (1430 kgf/m2).

5.2.3 DEFORMACIONES (QL/300)


Las deformaciones en la viga de acero y en el sistema Metalconcret losa, deben ser controladas de
acuerdo a los criterios de diseño del proyecto. Para la obtención de sobrecargas admisibles por
deformaciones, se definen como deformación máxima : L / 300.

5.2.3.1 Sin alzaprimado temporal:

Se debe cumplir : ∆ i + ∆ SC ≤ L α = 300 (Ec. 7)


α

Donde ∆i : deformación para una viga simplemente apoyada cargada con PP (peso propio),
del perfil sin colaboración.
∆ SC : deformación para una viga simplemente apoyada cargada con SC (sobrecarga), del
perfil con colaboración.
25
5.2.3.2 Con alzaprimado temporal:

Se debe cumplir: ∆ PP+ SC ≤ L α = 300 (Ec. 8)


α

Donde ∆ PP+ SC : deformación para una viga simplemente apoyada cargada con PP (peso propio)
más SC (sobrecarga), del perfil con colaboración.

5.2.4 ALZAPRIMADO
El alzaprimado temporal se debe disponer cuando las tensiones y/o deformaciones impuestas por
las cargas externas sobrepasen los valores límites obtenidos en los puntos 5.2.1, 5.2.2 y 5.2.3.

5.2.5 RETRACCIÓN EN EL HORMIGÓN


Debido a la retracción que experimenta el hormigón durante su fraguado, se requiere disponer de
armadura perpendicular a la armadura principal (por flexión), para minimizar agrietamientos.
Según la ACI 318 – 99, en losas donde se utilice armadura de una tensión de fluencia mayor que 420
MPa, la cuantía mínima de acero deberá ser 0,0018 x 420 / fy , donde fy es la tensión de fluencia
especificada de la armadura en MPa.
Para esta losa se recomienda utilizar una malla electrosoldada (acero AT 56-50H), que consta de
ø 4,2 mm @ 150 mm entre centros. Esta malla se colocará a 2 cm bajo la parte superior de la losa.
Verificación de la armadura propuesta:
• Cuantía mínima = 0,0018 x 420 / 500 = 0,0015
• Para una losa de 5 cm:
AMIN = 0,0015 x 5 cm x 100 cm = 0,756 cm2
• Malla:
A = 0,92 cm2 / m > AMIN = 0,756 cm2 / m B°

5.2.6 CONTROL DE VIBRACIONES


Las vigas que soporten grandes áreas abiertas libres de tabiques u otras fuentes de amortiguación,
donde la vibración momentánea originada por el tráfico peatonal no pueda aceptarse, serán diseñadas
con la debida consideración de la vibración.

5.2.7 VOLADOS
Si por requerimientos del proyecto, se debe disponer de losas compuestas en voladizo, éstas se
diseñarán con barras de refuerzo dispuestas en la parte superior de la losa. El cálculo de dicho
refuerzo se hará para soportar la carga total, esto es peso propio y sobrecarga de uso.

26 manual de diseño metalconcret losa


6. Ejemplos de diseño

6.1 Ejemplo Nº1


Para el entrepiso mostrado en la FIGURA 6.1.1, destinado a uso habitacional y estructurado en base al sistema
Metalconcret Losa, se pide diseñar el perfil Vigal.
PERFIL VIGAL
600

2500 Donde :
LOSETA Espesor loseta : 5 cm
e=50 mm Tipo de hormigón : H20

3000

FIGURA 6.1.1

manual de diseño metalconcret losa


6.1.1 SOLICITACIONES

• Peso propio : 170 kgf/m2 Losa y estructura


50 kgf/m2 Terminación de piso
Momento antes que fragüe el hormigón:
MPP= 0,170 tf/m2 x 0,60 m x (2,50 m)2 / 8 = 0,0797 tf.m = 7970 kgf.cm

• Sobrecarga de uso : 200 kgf/m2 Según NCh 1537.Of 86, para viviendas.

• Carga después que fragüe el hormigón:


PPpiso + SCuso = 50 + 200 =250 kgf/m2
MSC= 0,250 tf/m2 x 0,60 m x (2,50 m)2 / 8 = 0,117 tf.m = 11700 kgf.cm

• Durante la etapa de construcción, las solicitaciones sobre las vigas corresponden a:


QPP+SCcons = 170 + 100 = 270 kgf/m2 (ver 5.2.1).

27
6. Ejemplos de diseño

SEA PERFIL VIGAL H = 12 cm / e = 1 mm (ASTM A 653), PARA CONSTRUCCIÓN SIN ALZAPRIMADO


TEMPORAL:

6.1.2 EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

• POR TENSIONES
Si no se dispone de alzaprimado temporal, la sección de acero debe soportar todas las solicitaciones
aplicadas durante la etapa de construcción, teniendo presente las reales condiciones de sujeción lateral
que tendrá el ala comprimida durante el vaciado del hormigón.
De Tabla 4.2.2, la longitud máxima sin alzaprima temporal corresponde a:
Ltens = 2,15 m < 2,50 m M°

Para perfil Vigal con presillas @ 50 cm, de Tabla 4.2.2:


Lc/p = 2,70 m > 2,50 m B°

• POR DEFORMACIONES
Si no se dispone de alzaprimado temporal, la deformación de la viga de acero no deberá exceder 1/300
de su longitud, para las solicitaciones aplicadas durante la etapa de construcción.
De Tabla 4.2.2, la longitud máxima sin alzaprima temporal corresponde a:
Ldef = 2,96 m > 2,50 m B°

6.1.3 EN ETAPA DE SERVICIO:

• POR TENSIONES
La sección compuesta se dimensionará para soportar todas las cargas, en etapa de servicio, sin exceder
la tensión admisible por tracción en el acero y la tensión admisible por compresión en el hormigón, aún
cuando la sección de acero no se apuntale durante la construcción.
De Tabla 4.2.2, para L = 2,50 m, la sobrecarga máxima admisible corresponde a:
QT = 851 kgf/m2 > 250 kgf/m2 B°

• POR DEFORMACIONES
Las deformaciones en la viga de acero y en el sistema Metalconcret Losa, se definen como deformación
máxima : L / 300.
De Tabla 4.2.2, para L = 2,50 m, la sobrecarga máxima admisible corresponde a:
QL/300 = 1170 kgf/m2 > 250 kgf/m2 B°

6.1.4 VERIFICACIÓN ADICIONAL:

• Además, se debe verificar lo siguiente:


Mpp Msc
+ ≤ 0,90 Fy
Wa Wat
Luego, evaluando la fórmula:
7970 11700 kgf kgf
+ = 1105 ≤ 0,90 Fy = 2530 Bº
11,5 28,4 cm2 cm2
USAR : Sistema Metalconcret Losa Htotal = 15 cm sin alzaprima temporal.
Perfil Vigal H = 12 cm / e = 1 mm (ASTM A 653) separados @ 60 cm entre sí, con presillas
correspondientes a planchas PL 1,6 x 70 x 80, que unen las alas del perfil Vigal y separadas
@ 50 cm en todo su largo.
28 manual de diseño metalconcret losa
6.2. Ejemplo Nº2
Para la planta mostrada en la FIGURA 6.2.1, destinada a oficinas y estructurado en base al sistema Metalconcret
Losa, se pide diseñar el perfil Vigal para las siguientes condiciones:
• Perfil Vigal sin alzaprimado temporal.
• Perfil Vigal con alzaprimado temporal.

PERFIL VIGAL
600

Donde :
LOSETA 3500 Espesor loseta : 5 cm
e=50 mm Tipo de hormigón : H20

4200

manual de diseño metalconcret losa


FIGURA 6.2.1

6.2.1 SOLICITACIONES

• Peso propio : 170 kgf/m2 Losa y estructura


50 kgf/m2 Terminación de piso
Momento antes que fragüe el hormigón:
MPP= 0,170 tf/m2 x 0,60 m x (3,0 m)2 / 8 = 0,115 tf.m = 11475 kgf.cm

• Sobrecarga de uso : 250 kgf/m2 Según NCh 1537.Of 86, para oficinas.

• Carga después que fragüe el hormigón:


PPpiso + SCuso = 50 + 250 =300 kgf/m2
MSC= 0,300 tf/m2 x 0,60 m x (3,00 m)2 / 8 = 0,203 tf.m = 20250 kgf.cm

• Durante la etapa de construcción, las solicitaciones sobre las vigas corresponden a:


QPP+SCcons = 170 + 100 = 270 kgf/m2 (ver 5.2.1).

29
6. Ejemplos de diseño

SEA PERFIL VIGAL H = 12 cm / e = 1,6 mm (ASTM A 653), PARA CONSTRUCCIÓN SIN ALZAPRIMADO
TEMPORAL:

6.2.2 EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

• POR TENSIONES
Si no se dispone de alzaprimado temporal, la sección de acero debe soportar todas las solicitaciones
aplicadas durante la etapa de construcción, teniendo presente las reales condiciones de sujeción lateral
que tendrá el ala comprimida durante el vaciado del hormigón.
De Tabla 4.2.2, la longitud máxima sin alzaprima temporal corresponde a:
Ltens = 3,10 m > 3,00 m B°

• POR DEFORMACIONES
Si no se dispone de alzaprimado temporal, la deformación de la viga de acero no deberá exceder 1/300
de su longitud, para las solicitaciones aplicadas durante la etapa de construcción.
De Tabla 4.2.2, la longitud máxima sin alzaprima temporal corresponde a:
Ldef = 3,43 m > 3,00 m B°

6.2.3 EN ETAPA DE SERVICIO:

• POR TENSIONES
La sección compuesta se dimensionará para soportar todas las cargas, en etapa de servicio, sin exceder
la tensión admisible por tracción en el acero y la tensión admisible por compresión en el hormigón, aún
cuando la sección de acero no se apuntale durante la construcción.
De Tabla 4.2.2, para L = 3,00 m, la sobrecarga máxima admisible corresponde a:
QT = 908 kgf/m2 > 300 kgf/m2 B°

• POR DEFORMACIONES
Las deformaciones en la viga de acero y en el sistema Metalconcret Losa, se definen como deformación
máxima : L / 300.
De Tabla 4.2.2, para L = 3,00 m, la sobrecarga máxima admisible corresponde a:
QL/300 = 911 kgf/m2 > 300 kgf/m2 B°

6.2.4 VERIFICACIÓN ADICIONAL:

• Además, se debe verificar lo siguiente:

Mpp Msc
+ ≤ 0,90 Fy
Wa Wat

Luego, evaluando la fórmula:

11475 20250 kgf kgf


+ = 1111 ≤ 0,90 Fy 2530 Bº
17,9 43,1 cm2 cm2

USAR : Sistema Metalconcret Losa Htotal = 15 cm sin alzaprima temporal.


Perfil Vigal H = 12 cm / e = 1,6 mm (ASTM A 653) separados @ 60 cm entre sí.

30 manual de diseño metalconcret losa


SEA PERFIL VIGAL H = 12 cm / e = 1 mm (ASTM A 653), PARA CONSTRUCCIÓN CON ALZAPRIMADO
TEMPORAL @ L/2:

6.2.5 EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

Verificación del perfil sin colaboración, con alzaprima @ L/2. El modelo de análisis corresponde al mostrado
en la FIGURA 6.2.2.

alzaprima q = (PP + SCcons) x S


temporal PP = 170 kgf/m2
a L/2 SCcons= 100 kgf/m2
(sobrecarga de construcción)
S = 0,60 m
2 espacios de 1500 = 3000

FIGURA 6.2.2

manual de diseño metalconcret losa


Luego :
q = (0,170 + 0,100) x 0,60 = 0,162 tf/m
m+ = 9 / 128 x 0,162 x 1,52 = 0,026 tf.m
m- = 0,162 x 1,52 / 8 = 0,046 tf.m

De Tabla 4.2.5 Capacidades a flexión de perfiles Vigal, se tiene:


L = 1,5 m MA (1) = 0,095 tf.m > 0,026 tf.m B°
MA (2) = 0,188 tf.m > 0,046 tf.m B°

31
6. Ejemplos de diseño

6.2.6 EN ETAPA DE SERVICIO:

• POR TENSIONES
La sección compuesta se dimensionará para soportar todas las cargas, en etapa de servicio, sin exceder
la tensión admisible por tracción en el acero y la tensión admisible por compresión en el hormigón, aún
cuando la sección de acero no se apuntale durante la construcción.
De Tabla 4.2.2, para L = 3,00 m, la sobrecarga máxima admisible corresponde a:
QT = 539 kgf/m2 > 300 kgf/m2 B°

• POR DEFORMACIONES
Las deformaciones en la viga de acero y en el sistema Metalconcret Losa, se definen como deformación
máxima: L / 300.
De Tabla 4.2.2, para L = 3,00 m, la sobrecarga máxima admisible corresponde a:
QL/300 = 924 kgf/m2 > 300 kgf/m2 B°

6.2.7 VERIFICACIÓN ADICIONAL:

• Además, se debe verificar lo siguiente:

Mpp Msc
+ ≤ 0,90 Fy
Wa Wat

Luego, evaluando la fórmula:

11475 20250 kgf kgf


+ = 1710 ≤ 0,90 Fy = 2530 Bº
11,5 28,4 cm2 cm2

USAR : Sistema Metalconcret Losa Htotal = 15 cm con alzaprima temporal @ L/2.


Perfil Vigal H = 12 cm / e = 1 mm (ASTM A 653) separados @ 60 cm entre sí.

32 manual de diseño metalconcret losa


7. Detalles constructivos

7.1 Apoyo Vigal a muros, cadenas ó vigas de hormigón armado.

400
ø 8@ 300 MALLA
(MINIMO) ELECTROSOLDADA
200 L= 600 HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
50 MM e= 50 MM
ø 8@ 300

30
50
(70)
100
20
PERFIL POLIESTIRENO
VIGAL EXPANDIDO

manual de diseño metalconcret losa


400
ø 8@ 300 MALLA
200

(MINIMO) ELECTROSOLDADA
L= 600
HORMIGON
ø 8@ 300 H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

CORTE POR
TERRENO
POLIESTIRENO PERFIL
EXPANDIDO VIGAL

30MM

33
7. Detalles constructivos

7.2 Apoyos interiores Vigal a muros, cadenas ó vigas de hormigón armado.

400
ø 8@ 300
(MINIMO)
300 L= 600
MALLA HORMIGON
ELECTROSOLDADA ø 8@ 300 H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

POLIESTIRENO PERFIL POLIESTIRENO


EXPANDIDO VIGAL EXPANDIDO

50 MM
(APOYO VIGAL)

MALLA HORMIGON
ELECTROSOLDADA H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

POLIESTIRENO PERFIL POLIESTIRENO


EXPANDIDO VIGAL EXPANDIDO

APOYO 10 MM
(MAXIMO)
50 MM
(APOYO VIGAL)

34 manual de diseño metalconcret losa


7.3 Apoyo Vigal a vigas Metalcon.

MALLA
ELECTROSOLDADA

5+5 AUTOPERF. HORMIGON


N° 10x3/4” H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

(150)
120
CANAL
DE BORDE
C15 O C12,5
e=2mm

manual de diseño metalconcret losa


PERFIL POLIESTIRENO
VIGAL EXPANDIDO

VIGA MAESTRA
METALCON

MALLA
ELECTROSOLDADA
HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM
ANGULO
CONECTOR
50MM

PERFIL
VIGAL

VIGA MAESTRA
METALCON

35
7. Detalles constructivos

7.4 Apoyo Vigal a vigas ó cadena de hormigón armado existente.

HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM
MALLA
ø 8@ 300 ELECTROSOLDADA

5 AUTOPERF.
N° 10x3/4“
CANAL
DE BORDE
C15 O C12,5
e=2MM

POLIESTIRENO
VIGA O CADENA EXPANDIDO
EXISTENTE
PERFIL
VIGAL

MALLA
ELECTROSOLDADA
HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
e= 50 MM
ANGULO L65
CONECTOR

PERFIL
VIGA O CADENA VIGAL
EXISTENTE
PERNO DE
EXPANSION
(S. CALC.)

36 manual de diseño metalconcret losa


7.5 Apoyo y volado de Vigal a vigas ó cadena de hormigón armado existente.

HORMIGON
ARMADURA REFUERZO H20 CON 90% N.C.F
SUPERIOR S/ CALCULO e= 50MM MALLA
5 AUTOPERF. ELECTROSOLDADA
N° 10x13/4”

CANAL
DE BORDE
C15 O C12,5
e=2mm

POLIESTIRENO
EXPANDIDO

manual de diseño metalconcret losa


VIGA O CADENA PERFIL
EXISTENTE VIGAL

LONGITUD VOLADO
(SEGUN CALCULO)

MALLA
ELECTROSOLDADA
HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
ANGULO L65 e= 50MM
CONECTOR AUTOPERFORANTES
ANGULO L65
CONECTOR

PERFIL
CANAL DE VIGAL CINTAC
BORDE VIGA O CADENA PERFIL
EXISTENTE VIGAL
AUTOPERFORANTES
PERNO DE
EXPANSION
(S. CALC.)

37
7. Detalles constructivos

7.6 Anclaje paneles perimetrales Metalcon a Metalconcret Losa.

PERNO DE
EXPANSION ø3/8”
MALLA
ELECTROSOLDADA
FIJADOR
VERTICAL HORMIGON
PL 0,85x50 H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

POLIESTIRENO
EXPANDIDO
PERFIL
VIGAL

VIGA MAESTRA
METALCON

PIE DERECHO

SOLERA AUTOPERFORANTES

CANAL
DE BORDE
C15 O C12,5
e=2MM (MIN)

VIGA MAESTRA
METALCON
FIJADOR
VERTICAL SOLERA
PL 0,85x50

PIE DERECHO

38 manual de diseño metalconcret losa


7.7 Muro de albañilería 2º Piso, sobre Metalconcret Losa.
400
ø 8@ 300

200
(MINIMO)
L= 600
MALLA
ELECTROSOLDADA
HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
ø8@300 e= 50MM

30
50
(70)
100
20
PERFIL POLIESTIRENO
VIGAL EXPANDIDO

manual de diseño metalconcret losa


50MM

400
ø 8@ 300
MALLA
200

(MINIMO)
ELECTROSOLDADA
L= 600
HORMIGON
ø 8 @ 300 H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

CORTE POR
TERRENO
POLIESTIRENO PERFIL
EXPANDIDO VIGAL

50MM

39
7. Detalles constructivos

7.8 Pasada de ductos.

ZONA DE UBICACION DE
PERFORACIONES PARA DUCTOS

CL HORMIGON
H20 CON 90% N.C.F
e= 50MM

L/4 L/4

180 (MIN)
60 (45)60(45)

ø25 X
120 (90)
120 (90)

MA
60 (45)

40 manual de diseño metalconcret losa


manual de diseño metalconcret losa

41
Catálogos y Manuales

CINTAC S.A., pone a disposición de clientes y usuarios su serie de catálogos y manuales. Obténgalos desde
nuestra página web: www.cintac.cl, sección Catálogos y Manuales.

CATALOGO TECNICO DE PRODUCTOS


Contiene las especificaciones técnicas de todas nuestras líneas de productos.

MANUAL DE CAÑERIAS
Extracto de las principales normativas y antecedentes generales de los sistemas de cañerías fabricados
por Cintac®.

METALCON®

Manual de Construcción
Encuentre múltiples soluciones para la construcción de viviendas en seco, utilizando los perfiles Metalcon
Estructural®, Metalcon Cielos® y Metalcon Tabiques®.

Manual de Diseño
Manual de cálculo y especificación de los perfiles componentes del Sistema Constructivo Metalcon®.
Incluye cargas axiales.

TUBEST®

Manual de Diseño
Manual que contiene todas las especificaciones de diseño para construir galpones y naves industriales,
en base a la conformación de los perfiles Sigma y Ohm.

Manual TuBest® Serie Galpones Livianos


Manual de especificaciones de diseño para construir galpones livianos, que se generan de dos perfiles
de igual geometría.

Manual de Diseño Z-TuBest®


Manual de diseño estructural que contiene especificaciones para el cálculo de costaneras Z-TuBest®.

ACEROCINTAC®

Manual de Diseño Estructural


Indispensable documento de consulta técnica para productos masivos, tales como perfiles tubulares,
abiertos y cañerías.
Disponible en nuestro Centro de Atención a Clientes, Sepúlveda Leyton Nº 3.172, Santiago.
Fono (56-2) 683 1736.

TORNALUZ®

Catálogo de Aplicaciones
Completo folleto de soluciones para cierros exteriores innovadores y vanguardistas. Su contenido ilustra
nuevas aplicaciones arquitectónicas y de diseño, con ejemplos prácticos y detalles constructivos.

PRODUCTOS VIALES

Catálogo Técnico
Conozca toda nuestra línea de productos para seguridad y protección vial, según NCh 2032/2. Defensas
camineras, postes y ganchos para luminarias. Atenuadores de impacto y pantallas antirruido.

42 manual de diseño metalconcret losa


manual de diseño metalconcret losa
Camino a Melipilla Nº 8920, Maipú.
Fono Ventas: (56-2)368 2300 • Fono Mesa Central: (56-2)368 2200
Fax: (56-2)557 5498

Centro de Atención a Clientes


Sepúlveda Leyton Nº 3172, Santiago. Fono: (56-2)683 1736
Fax: (56-2)683 3763 • Casilla 92 - Maipú.

w w w . c i n t a c . c l

También podría gustarte