Está en la página 1de 2

10.

8
La causa del accidente
La comisión reviso con detalle todos los datos, informes y registros disponibles del accidente,
dirigió y superviso numerosas pruebas, análisis y experimentos llevados a cabo por la NASA,
contratistas civiles, y por diferentes departamentos gubernamentales: y entonces determino se
determinaron los escenarios específicos del error, así como el intervalo de los factores causantes
más probables. Las áreas de investigación fueron:

1. Sistemas de plataforma de lanzamiento.


2. Tanques externos
3. Motores principales del transbordador espacial
4. Los subsistemas del ordenador (propulsión y potencia, aviónica, control térmico y
ambiental, apoyo vial y sistemas mecánicos de interfaz)
5. Carga útil
6. Cohete propulsor solido izquierdo

La comisión reviso todos estos equipos y no encontró fallas, además se dio la posibilidad de un
sabotaje, pero no se encontraron pruebas como para suponer q lo hubo, en ninguna parte y con
esto se eliminaron los elementos considerados como contribuyentes improbables. Al final de todo
esto solo quedaba examinar el cohete solido derecho, como consecuencia se analizaron cuatro
arcas del funcionamiento de este cohete.

Estudio de las Causas posibles del accidente:

1. Evaluación de cargas estructurales


2. Detección en el muro del cohete de caja
3. Anomalías en los combustibles propulsores
4. Perdida del sello de presión en la junta de caja

Después de una exhaustiva evaluación de estos posibles mecanismos de error la conclusión


descarto los 3 primeros como causas posibles y se examinó con más detalle el posible defecto en
el sello de presión de la junta de caja.

se mostró que cuando se utilizaba agua a presión para simular los efectos de la combustión del
cohete, se doblaban las piezas de metal, distanciándose una de la otra, abriendo así una brecha
por la cual se pueden escapar los gases. Este fenómeno, conocido como "rotación de la juntura",
provocó una caída momentánea de la presión del aire. Esto hizo posible que los gases de
combustión erosionasen las juntas tóricas. En el caso de erosión extendida, se podía desarrollar un
camino para la llama, provocando la rotura de la juntura, que destruiría el cohete sólido y el
transbordador.
Factores que pudieron causar la apertura de las juntas:

1. Daño a las juntas/sellos o contaminación debido a:


a. Tolerancias de fabricación
b. Deformaciones debido a manipulación
c. Efectos de la reutilización
2. Aperturas del espacio de la espiga/ abrazadera debido a la presión del motor y otras
cargas
3. Compresión estática del Aerosello.
4. Temperatura de la junta
5. Efectos de actuación de la masilla sobre:
a. La regulación de la presión del Aerosello.
b. La erosión del Aerosello.

La sensibilidad de los Aerosellos a estos factores se investigó en pruebas y analizo extensivos


y fueron evaluadas de forma independientes.

Se concluyó que la causa del accidente del Challenger fue la falla del sello de presión de la
junta de la popa del motor del cohete propulsor derecho. Debido a un diseño deficiente
inaceptablemente vulnerable a varios factores. Estos fueron los efectos de la temperatura,
dimensiones físicas, los materiales, el efecto de la reutilización, el procesamiento y la reacción
de la junta a las cargas dinámicas.

También podría gustarte