Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnico en programación de Software


● Código del Programa de Formación: 228120
● Nombre del Proyecto: DISEÑO Y CONSTRUCCIONDE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE
INFORMACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS ARTICULACION CON LA MEDIA
● FICHA : 2018406
● Fase del Proyecto: Ejecucion.
● Actividad de Proyecto: ANALIZAR LOS PROCESOS Y DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
● Competencia: ANALIZAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE
INFORMACION.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: IDENTIFICAR CADA UNO DE LOS CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS QUE CONSTITUYE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS PARA
INTREPRETAR EL DISEÑO
● Duración de la Guía: Trimestre III

2. PRESENTACIÓN

● La presente guía de aprendizaje orienta el desarrollo de la actividad de proyecto , “REPRESENTA


PROCESOS DEL SISTEMA A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE ALGORITMOS, COMO PARTE DE LA
SOLUCIÓN A SITUACIONES PLANTEADAS, UTILIZANDO LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
ORIENTADOS A OBJETOS” en esta guía el aprendiz podrá aprender temáticas que le permitirán de
acuerdo con su proyecto formativo, manipular consultas dentro de una base de datos para
aprender a crear, modificar y actualizar las bases de datos con cada uno de sus registros dentro de
sus tablas.

● Adicionalmente, la actividad de proyecto contempla la revisión de contenidos referidos en la


comunicación de tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de
información cotidiana y técnica, así como la búsqueda de información específica y detallada en
escritos en inglés, más estructurados y con mayor contenido técnico el cual es necesario en el
desarrollo de aplicaciones informáticas como la que el aprendiz se encuentra desarrollando con
base en su propio diseño de interfaz y estructura de datos a manipular.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

G
F
PI
-
F-
El aprendiz que tome este curso será capaz de resolver problemas mediante el uso del pensamiento lógico.
Propondrá soluciones factibles con base en el análisis de la situación y la descripción detallada de la
solución (algoritmo). Modelará las soluciones a través de diagramas de flujo de datos y pseudocódigo para
representar el comportamiento del sistema y verificará mediante pruebas de escritorio que la lógica para la
resolución del problema sea correcta. Codificará las soluciones al problema en un entorno de desarrollo
integrado haciendo uso del lenguaje de programación C. Creará funciones que eficienten la codificación de
la solución del problema e implementará recursividad cuando el problema lo amerite. Manipulará matrices
y arreglos, además de implementar algoritmos avanzados. Elegirá el lenguaje y paradigma de programación
que es conveniente para satisfacer los requerimientos tecnológicos de la empresa.

Propósito General de las actividades

Diseña algoritmos con base en el análisis del entorno y su modelado para solucionar problemas
condicionales, iterativos y de almacenamiento de datos en estructuras unidimensionales y
bidimensionales para IDENTIFICAR CADA UNO DE LOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS QUE
CONSTITUYE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS PARA INTREPRETAR EL
DISEÑO.

Aplica lo que aprendiste crea un documento adicional en donde el diseño es de su propia autoria :

Nivel 1 Leccion 1 Actividad 1

Propósito de la actividad

Identificar los conceptos básicos de la programación, así como de lasmedidas de seguridad, buenas
prácticas en el entorno de trabajo y de ética profesional.

Practica lo que aprendiste

I. Relaciona las columnas colocando la letra que corresponde en el paréntesis con la información de
los conceptos de programación que corresponde.

a) Conjunto de instrucciones y reglas, ( A ) Algoritmo


que traducen el lenguaje natural a
lenguaje de máquina.

b) Programa especializado que realiza ( C ) Programa


la traducción de las instrucciones de un
lenguaje de programación a lenguaje
máquina.

c) Serie de instrucciones con secuencia ( B ) Compilador


lógica que ejecutan una activdad con
un resultado invariable.

d) Conjunto de funciones, métodos, y ( D ) Lenguaje de programación


G
F
PI
-
F-
operaciones que realizan la ejecución
de una actividad con el fin de resolver
un problema.

II. Relaciona las columnas, coloca la letra de la respuesta correcta dentro del paréntesis.

III. Selecciona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, coloca una V o una F según
corresponda en el paréntesis:

1. Un freelance es una persona que trabaja por su cuenta. (V)


G
F
PI
-
F-
2. Una de las ventajas de trabajar como freelance es tener tus propios horarios. (V)

3. Un freelance puede correr el riesgo de tener problemas financieros, de organización y de salud.( V )

4. Realizar llamadas es una forma eficiente de ofrecer tus servicios como freelance. ( V )

5. Uno de los incovenientes de trabajar como freelancer es la disponibilidad del cliente para la revisión
de avances. (F)

Nivel 1 Leccion 1 Actividad 2

Propósito de la actividad

Identificar los conceptos básicos de la programación orientada a objetos, comandos e instrucciones


básicas de un lenguaje de programación.

Practica lo que aprendiste

I. Relaciona las columnas coloca la letra que corresponde en el paréntesis con la información de las
características de los tipos de datos en un lenguaje de programación que corresponde.

a) Para utilizar este tipo de dato, ( B ) Entero


requiere ser escrito entre comillas.

b) Tipo de dato para usar números ( A ) Double


enteros de 64 bits con signo.

c) Tipo de dato para usar números ( D ) Booleano


reales de 64 bits con signo.

d) Tipo de variable que se usa para ( C ) Long


verificar si una condición se cumple o
no, es decir, si es verdadero o falso.

e) Puede comprender 6 dígitos de ( E ) Float


números reales.

F) Tipo de dato para usar números ( F ) Carácter


enteros de 32 bits con signo.

G
F
PI
-
F-
II. Utilizando la herramienta de pseudocódigo (Descárgala de la siguiente liga
http://pseint.sourceforge.net/index.php?page=descargas.php ), y realiza el procedimiento para calcular
la Hipotenusa de un triángulo rectángulo, observa el ejemplo.

Nota: Recuerda
utilizar el teorema de
Pitágoras para
realizarlo.

III. Valora si las afirmaciones sobre el uso de operaciones lógicas son verdaderas o falsas colocando
una V o un F según corresponda en el paréntesis:

1. En una operación AND al menos una de las condiciones debe ser falsa para que el resultado sea
falso.( )

2. En una operación OR, el resultado es falso, únicamente si ambas condiciones son falsas. ( F )

3. Si aplicas dos veces la operación NOT, el resultado sigue siendo negativo. ( F )

4. Una operación AND verdadera, equivale a tener dos interruptores


conectados en un circuito para prender un foco. ( F )

5. En una operación OR, se necesita al menos una condición verdadera para que el resultado sea
verdadero. ( F )

Nivel 1 Leccion 1 Actividad 3

Propósito de la actividad
G
F
PI
-
F-
Comprender los conceptos básicos de las estructuras básicas de programación, y aplicarlos en una
secuencia lógica de instrucciones para realizar el pseudocódigo de resolución de problemas simples.

Practica lo que aprendiste

I. Relaciona las columnas según el tipo de decisión que resuelve el ejemplo de problema que se propone,
coloca la letra que corresponde en el paréntesis.

a) Verificar el rango de edades de una ( C ) Simple


escuela según el grado de los
alumnos.

b) Verificar si el precio de un producto ( A ) Doble


es mayor a cierta cantidad.

c) Verificar el sexo de una persona y ( B ) Multiple


decidir entre dos procedimientos.

II. Utilizando la herramienta de pseudocódigo, usa los ejemplos previos mostrados en los videos y realiza el
pseudocódigo para:

a) Generar un arreglo con 50 números consecutivos empezando de cero y mostrarlos primero en orden
ascendente y luego descendente.

b) Retomando el ejercicio a), agrega la opción de sólo mostrar los números pares.

c) Genera un pseudocódigo que te permita introducir tu nombre completo y muestre cuantas letras hay para
cada vocal.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ingeniero: Omar Oswaldo Instructor CDM - Julio de 2020


Zambrano Arevalo SENA Cordinacion

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) JUAN CARLOS LLANO APRENDIZ Julio aprender mas de


ACOSTA de programación
2020

G
F
PI
-
F-

También podría gustarte