Está en la página 1de 2

¿Puede una persona realizarse exámenes de laboratorio sin tener una

orden escrita del médico?


Si, toda persona puede solicitar, sin tener una orden médica los análisis que
desee efectuarse, Sin embargo es el médico, quien podrá considerar que
exámenes son los más adecuados para el paciente de acuerdo a la clínica
que presente el mismo.
¿Quién debe interpretar los resultados de los análisis de laboratorio?
El tecnólogo medico puede ofrecer una información al paciente basada en
los rangos normales de las pruebas, no obstante, es el medico quien debe
interpretar los resultados tomando en cuenta los datos clínicos del individuo
(signos y síntomas e historial del paciente) y de esta manera realizar una
interpretación mar certera de la patología del paciente.
¿Con qué frecuencia debe realizarse una persona un chequeo
mediante estudios de laboratorio?
La frecuencia dependerá de la condición de salud de la persona, es decir, si
posee o no alguna patología. En ausencia de enfermedad se recomienda
realizarse exámenes de laboratorio una vez al año.
¿Qué exámenes de laboratorio son recomendados como parte de un
chequeo?
El paciente aunque presente o no una patología establecida puede hacerse
exámenes generales, tales como: biometría hemática completa, examen
general de orina y de heces, perfil lipídico, perfil renal y de glicemia. A
hombres mayores de 40 años se les recomienda realizarse periódicamente
el PSA total (antígeno prostático específico) en sangre.
¿En qué consiste el ayuno previo a la realización de la toma de
muestra para los análisis de laboratorio? ¿Es necesario que el
paciente se encuentre en ayuno cada vez que se va a realizar pruebas
de laboratorio?
Este consiste en la no ingesta de alimentos, a excepción de agua, en un
lapso de tiempo determinado. Un ayuno ideal es de 8 a 12 horas,
principalmente cuando e realizan exámenes tales como el perfil lipídico,
perfil renal y glicemia, no es necesario que el paciente este en ayuno cada
vez que se va a efectuar una prueba, se le aconseja consultar al personal
de laboratorio antes de la toma de muestra.
¿Cómo debe ser la recolección de una muestra de orina para su
análisis general?
Previo a este procedimiento se recomienda realizar una limpieza del área
genital. Generalmente se sugiere descartar el primer chorro y recolectar el
chorro medio de la primera orina de la mañana, en un recipiente limpio.
¿Qué condiciones requiere un paciente que desea realizarse el examen
de PSA (antígeno prostático específico) en sangre?
Es preferible realizar de la muestra en sangre antes de que el paciente se
realice el examen rectal. Además, el paciente debe de mantener abstinencia
sexual durante al menos 48 horas antes de la toma de la muestra, ya que
de lo contrario pueden obtener resultados incrementados.
¿En qué tiempo la mujer puede realizarse una prueba de embarazo?
Generalmente se le sugiere hacerse la prueba de embarazo en sangre de 7
a 10 días, luego de haber tenido relaciones sexuales o de 3 a 5 días de
presentarse el retraso menstrual (ciclo regular) y si ha ocurrida la
fecundación del ovulo, será en ese tiempo en que la hormono
gonadotropina corionica (HCG, hormona del embarazo) alcanzara una
concentración suficiente en la sangre para ser detectada mediante el
examen. En la orina los niveles de HCG se incrementaran en un periodo de
tiempo mayor, por lo que se aconseja realizarse la prueba 21 días en
ausencia del periodo de menstruación.
Ante la sospecha de infección por Toxoplasma gondii, ¿es necesario
deshacerse de gatos u otros animales que se encuentren en el hogar?
No. El gato es el hospedero definitivo del parasito Toxoplasma gondii, sin
embargo, sin embargo el ser humano puede contagiarse principalmente por
la ingestión de carne cruda o infectada o bien por contacto directo con la
tierra, hortalizas o heces contaminadas y posterior ingreso de este parasito
por vía oral. Con solo realizar una correcta cocción de las carnes y
mantener medidas básicas de higiene usted puede evitar el riesgo de
contraer la toxoplasmosis.
¿En cuánto tiempo puede retirar los resultados de los análisis de
laboratorio?
Cada examen clínico posee un tiempo específico para su análisis, por lo
que se le recomienda consultar al personal de laboratorio.

También podría gustarte