Está en la página 1de 6

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE – GT16 - RETIE, lámparas,

protecciones eléctricas

• Denominación del Programa de Formación:


TECNÓLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL
• Código del Programa de Formación:
223201 V100
• Nombre del Proyecto
Implementación de actividades de mantenimiento para maquinaria industrial.
1208239
• Fase del Proyecto
Ejecución
• Actividad de Proyecto
• 6. EJECUTAR ACCIONES DE MANTENIMIENTO RELACIONADOS CON ELEMENTOS O
SISTEMAS ELÉCTRICOS SEGÚN ESPECIFICACIONES
• Competencia
• CORREGIR DE UN BIEN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE ACUERDO A SUS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
14. Elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de
elementos o sistemas eléctricos industriales que permitan el alistamiento justo a
tiempo.
• Duración de la Guía
6O horas

2. PRESENTACIÓN

La presente guía de aprendizaje ha sido preparada para el desarrollo de los siguientes


conocimientos del saber:

 Desarrollo y montaje de circuios eléctricos residenciales


 Simbología utilizada en planos eléctricos.
 Diferencia entre redes
 Distribución de cargas eléctricas según potencia consumida.

Propone las actividades MINIMAS a desarrollar para lograr una aproximación a los temas
tratados, es responsabilidad del aprendiz reforzar los conceptos e interiorizar los temas
abordados con el apoyo de su instructor técnico.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Situación problema

El propietario de una vivienda necesita que usted le ayude a identificar las fuentes de
energía eléctrica que puede utilizar para aumentar su sostenibilidad.

Los equipos se conectan a 110V y las aplicaciones que se desean alimentar con estas
fuentes de energía alternativa son:

• Sistema de Iluminación: Iluminar la granja de noche consume un total de 1000 W.

• Sistema de calefacción: Se cuenta con 4 planchas de calentamiento por resistencias,


cada una de 12 W conectadas en paralelo.

• Otros elementos de la casa: Se ha conocido que consumen una corriente de 10 A


(amperios), cuando están todos encendidos consulte información sobre generación solar,
eólica y biogás y prepare un informe aproximado para mostrarle diferentes opciones al
propietario de la vivienda, teniendo en cuenta la inversión en equipos, dimensiones de los
generadores y modo de operación.

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Individual


Para dar respuesta a la anterior reflexión individualmente debe plasmar en su cuaderno la respuesta.
Y anexarla al documento que envía al LMS.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje

Determine los conexionados de un contador monofásico y trifásico, efectué análisis de las


potencias que registra, potencia activa y potencia reactiva, con el conocimiento
adquirido proceda en los tableros de prueba del taller a efectuar el conexionado de un
contador monofásico y trifásico (Una vez se tenga acceso al ambiente)Previamente
realice en Word un instructivo paso a paso donde detalle claramente la forma de conectar
los contadores y que advertencias y consideraciones Éticas debe tener.
GFPI-F-019 V03
Evidencia requerida

Informe de conexión de los contadores en diapositivas. Instructivo paso a paso en procesador de


texto (Word)

Modalidad de trabajo: Paso a paso Individual, conexiones contadores grupal, subir al LMS.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización).

3.3.1 Identificar los grupos electrógenos de las instalaciones residenciales


a) Mediante ejercicios prácticos en su lugar de vivienda y/o trabajo proceda a
identificar: tablero de distribución, pin de corte, plafón, cajas octogonales, cajas
cuadradas, cajas 5800, automáticos monofásicos, bifásico, trifásico, interruptores
sencillos, dobles, interruptores conmutables, tomas sencillas, dobles, trifásicas.

b) Determine cuál es el consumo en vatios de electrodomésticos y proceda a efectuar


tabla de carga. Apoyese en el RETIE y la NTC 2050.

c) Determine las tablas de corriente versus calibre del conductor, número de


conductores que soporta una tubería, según el calibre realice cuadro resumen a mano
en su cuaderno.

d) Mediante un plano de la distribución eléctrica de una casa revise, la distribución y


las normas a tener en cuenta. Realice el plano con el cuadro de cagas de su vivienda
y lugar de trabajo en Autocad u otro software de diseño. Imprimir en pliego de papel
bond.

e) Ejecute conexionado práctico de un bombillo, una toma, conecte circuitos con


interruptores conmutables, haga el cableado para un circuito que consuma 1200
vatios, siguiendo la norma técnica y el código de colores, tanto para un circuito
monofásico como trifásica.

f) Efectué el cableado en un plano estructural, de una edificación este debe tener los
cuadros de carga previamente calculada por usted.
GFPI-F-019 V03
Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Individual


Plano en pliego de papel bond. Demás informes de las actividades realizadas. Enviar al LMS de
acuerdo a las indicaciones dadas.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

a) Con los conocimientos adquiridos, en parejas proceda a efectuar el cableado


físico en los tableros del taller (una vez se tenga acceso), el cual debe contener:
i. El diseño, planos.
ii. Un circuito para alumbrado
iii. Un circuito para tomas e interruptores, incluyendo un conmutable
iv. Un circuito para lavadora y estufa eléctrica;

Nota: No olvide equilibrar la carga en el plano unifilar.

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Grupal


El desempeño se validará en el ambiente de formación

Materiales: Computador con acceso a internet. Bolígrafo, cuaderno, papel bond tamaño
carta y pliego, Pinzas o alicates, sonda metálica, destornilladores, instrumentos de
medición eléctrica, plafones, interruptores, tubería Conduit, tomas monofásicos, tomas
trifásicos, Contadores monofásicos y trifásicos, cajas 2400, cajas 5800, cajas octogonales,
acoples, curvas.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Identifica las características Observación Directa-Lista de


Evaluación escrita. de un circuito residencial. Chequeo de desempeño LC_1

Identifica con autonomía los Observación Directa-Lista de


componentes y Chequeo de desempeño LC_1
especificaciones técnicas
descritos en los manuales y
GFPI-F-019 V03
planos eléctricos de los
equipos a reparar.
Observación Directa-Lista de
Reconoce objetivamente los Verificación LV_1
repuestos eléctricos según
especificaciones.

Evidencias de Desempeño: Identifica de manera asertiva


Socialización de las los instrumentos de medición
actividades para detectar el daño
eléctrico

Elabora dibujos, bosquejos a


mano alzada, planos y
representaciones gráficas.
Sistemas eléctricos.

Elabora propuestas de
procedimientos de
mantenimiento correctivo
para reparar un sistema
eléctrico.

Planifica y lleva a cabo


proyectos técnicos y
tecnológicos acordes con el
entorno laboral.

Realiza montaje de
elementos de circuito
residenciales. Toma
mediciones adecuadas de
tensión, corriente y
resistencia.

Evidencias de Producto:
Reconstruir o fabricar
Documentos diligenciados
componentes de maquinaria
eléctrica.

Elabora presupuesto y
proyecciones financieras.
Manejo de residuos.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TERMINOS

Divisor de voltaje Cuando dos o más elementos de circuito se conectan en serie con una fuente; la tensión
de la fuente se reparte de manera proporcional a su resistencia (o impedancia).
Ley de corriente de Establece que la suma algebraica de las corrientes que entran a un nodo (o frontera
Kirchhoff (LCK) cerrada) es cero.
Ley de Ohm La ley establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un
conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por
el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia
eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I.
Ley de tensión de Establece que la suma algebraica de todas las tensiones alrededor de una trayectoria
Kirchhoff (LTK) cerrada (o lazo) es cero.
Divisor de voltaje Cuando dos o más elementos de circuito se conectan en serie con una fuente; la tensión
de la fuente se reparte de manera proporcional a su resistencia (o impedancia).

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Norma Técnica Colombiana 2050 – Código Eléctrico Colombiano. Icontec

Resolución90708 de 2013. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Alvaro Andrés Rosas Instructor SENA-CIMM Julio 2020


Aldana

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor
(es)
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte