Está en la página 1de 8

PLAN ESTRATÉGICO DE

SEGURIDAD VIAL

PESV
Ing. Parmenio Cárdenas - 2016
QUE ES?
Documento de Planificación

Acciones
Mecanismos
Que Contiene: Estrategias
Medidas

Es decir, que la obliga a pensar, planear y trazar el mapa de acciones (incluyendo tiempos,
recursos y actores concretos).

Por que ?
2002-2012 - 62.000 colombianos muertos y más de 443.000 heridos - 16 víctimas
diariamente. (fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal)
HISTORIA
Ley 769 de 6 de agosto de 2002 - Código Nacional de Tránsito
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557
Decreto 087 del 17 de Enero de 2011 - Funciones del Despacho del Ministro de
Transporte
http://www.ani.gov.co/s ites/default/files/decret o_87_2011_modifica_e struc_mintransporte_0 .pdf
Decreto 2851 del 06 de Diciembre de 2013. - Planes estratégicos de las entidades,
organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial - mayo de 2015.
file:///C:/Users/Javier%2 0H/Downloads/DECRE TO%202851%20DE%2 02013%20(1).pdf
Ley 1503 de 29 de diciembre de 2011. - Formación de hábitos, comportamientos y
conductas
http://www.alcaldiabog ota.gov.co/sisjur/norma s/Norma1.jsp?i=45453
Resolución 1565 del 06 de Junio de 2014.
file:///C:/Users/Javier%2 0H/Downloads/Resoluc i%C3%B3n%200001565 _2014%20(1).pdf
Decreto 1906 de 2015 - último día hábil del mes de junio de 2016.
file:///C:/Users/Javier%20H/Downloads/DECRETO%201906%20DEL%2022%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202015.pdf
Resolución 1231 de 2016 Guía para la evaluación de PESV.
http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/Resolucin%201231%20de%202016-ilovepdf-compressed.pdf

El Artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, establece que "Toda entidad, organización o empresa del sector público o
privado que para cumplir sus fines misionales a en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble,
comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores a no automotores superiores a diez (10)
unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley".
Análisis del requisito legal Especifico.
Análisis del requisito legal General.
Conformar el equipo de trabajo.
Como estoy contratando el personal.
Como estoy contratando los contratistas.
Como estoy contratando los proveedores de
mantenimiento.
Como estoy comprando vehículos.
Que políticas de prevención poseo.
Que he hecho para cumplir con el
requisito?
Realice el análisis del cumplimiento legal y plantee acciones.
Conforme el equipo de trabajo, defina un responsable, ajuste
y divulgue las responsabilidades, defina periodicidad de
reuniones y presentación de informes.
Identifique acciones de Fortalecimiento de la gestión
• Funciones del Comité Vial institucional, comportamiento humano, vehículos
seguros, infraestructura segura y atención a víctimas.
• Roles y funciones de la alta dirección Identifique las generalidades de la compañía.
• Política de seguridad vial Defina una política de seguridad vial que garantice el
propósito de la organización, proporcione un marco
• Alcance del Plan de seguridad vial de referencia para establecimiento de objetivos y se
alinee al SST de la Organización.

Realice un Diagnostico teniendo en cuenta parámetros


definidos por la Guía metodológica PESV.

ETAPA DE DISEÑO
Defina Objetivos Generales (Teniendo en cuenta Definición de planes,
Aseguramiento, Impulsar y Vincular) y Específicos alineados con la
metodología (Contribuir, Concientizar, Establecer, Establecer, Socializar,
Desarrollar, Definir).
Defina acciones acordes con los objetivos establecidos y
alineados con el enfoque del método.
Defina Indicadores de Desempeño, Resultado y Actividades
que mida y apunten a las mejores practicas de prevención a
peligros / riesgo.
Defina el proceso de auditorias - Capítulo IV, Artículo 10, del
Decreto 2851 de 2013.
Defina la organización y recopilación de Información
documentada del documento PESV.

ETAPA DE DISEÑO
COMPORTAMIENTO HUMANO
• Procedimiento de selección de conductores.
• Capacitación en seguridad vial.
• Control de documentación de conductores.
• Políticas de regulación de la empresa.
• Elementos de protección.
VEHICULOS SEGUROS
• Plan de mantenimiento preventivo.
• Plan de mantenimiento correctivo.
• Idoneidad
INFRAESTRUCTURA FISICA
• Rutas Internas
• Rutas externas
• Estándares de preparación del viaje
APOYO TECNOLÓGICO
ATENCION A VICTIMAS

ETAPA DE DESARROLLO
PREGUNTAS ?

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EMISIÓN DE


OBSERVACIONES Y AVAL DE LOS PLANES
ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL
http://www.colfecar.org.co/memoriasforoseg2015/memorias/2.%20PLAN%20ESTRATE
GICO%20SEGURIDAD%20VIAL_Superpuertos.pdf

También podría gustarte