Está en la página 1de 5

Colegio Víctor Félix Gómez Nova

Bachillerato Académico

Estrategias para desarrollar el pensamiento


lateral

ASIGNATURA
Tecnología e Informática, Grupo 1002

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Francisco Javier Restrepo Tellez
NOMBRE DEL DOCENTE
Dr. Esmer Leonel Amorocho Abril

Santander, Piedecuesta
GUÍON DE ANÁLISIS DE OBJETO TECNOLÓGICO

Con el análisis de objetos se pretende que escojamos en los que ya están construidos, para obtener
conclusiones sobre como su diseñador llegó a su solución. Para ello se caracterizará los distintos aspectos del
objeto, de acuerdo al siguiente cuestionario:

el nombre y el link de donde saque la información es:


https://www.youtube.com/watch?v=g_GWg0CobDA
Cómo Hacer Un Ventilador Casero (Muy fácil de hacer)

4 – Análisis funcional.

4.1 ¿Cómo funciona el objeto globalmente?


Rta: el ventilador funciona como un objeto que distribuye el
aire en un lugar cerrado o abierto pero funciona mejor en
lugares cerrados

4.2 ¿Cuál es la función de cada pieza dentro del objeto?.


Rta: *el motor es lo que hace que se mueva
*los cables hacen que se pase la electricidad al motor
*la usb es la que atrapa la electricidad y hace que funcione
todo
*el tubo de cartón sostiene el motor
*la plancha sostiene todo el producto y hace que se mantenga
de pie
*las aspas o el cd es la que tiene la función de distribuir el aire

2
4.3 ¿En qué principio se basa? ¿Qué propiedades han de
tener?.
Rta: *Los ventiladores son las máquinas más usadas para
producir el movimiento del aire en la industria

Propiedades: *Bajo consumo y económicos.


*Saludables.
*Ecológicos.
*Eficientes.
*Aleja a los insectos.

4.4 ¿Qué relación hay entre las partes?.


Rta: Cada parte tiene relación una con la otra pues ninguna es
ala azar por ejemplo el cable usb y el motor, las aspas y el
motor,El tubo y la plataforma

4.5 ¿Qué normas de manejo, mantenimiento y seguridad tiene


en cuenta?.
Rta: No meter los dedos dentro de las aspas, conectar a una
red segura de energía, no dejar micho tiempo conectado para
evitar sobre calentamiento

4.6 ¿Están previstas las situaciones de riesgo para el usuario?.


Rta: si en las aspas se les pone un protección para que las
personas no me metan las manos sin querer y los cables
conductores serán tapados con cintas aislantes

3
4.7 ¿Están adaptado el objeto a las características físicas y
psicológicas de las personas?.
Rta: no el objeto está adaptado para no ocupar espacio y ser
más eficiente

4.8 ¿Qué energía utiliza para su funcionamiento?.


Rta: Utiliza energía eléctrica puede ser conectada a un
computador o un enchufe

5 – Análisis técnico.

5.1 ¿Qué tecnologías se utilizaron en su fabricación?.


Rta: Se usó la energía eléctrica y lo del motor

5.2 ¿Que procesos de fabricación y montaje se siguieron?.


Rta: el proceso fue unir los cables al motor que es lo que hace
el funcionamiento

5.3 ¿Que herramientas hay que utilizar?.


Rta: solo se usan cintas aislante y pinzas para poner los cables
y unirlos

5.4 ¿Con qué materiales está construido?.


Rta: está hecho con materiales reciclables y algunos sacados
de electrodomésticos

4
5.5 ¿Porqué crees que se utilizaron esos materiales?.
Rta: porque eran los indicados para poder tener en
funcionamiento el producto

5.6 ¿ Que ventajas tiene ese material frente a otros materiales


posibles?.
Rta: pues que es más ergonómico y fáciles de conseguir y
baratos

5.7 ¿Puede el objeto alterar en determinadas ocasiones las


condiciones ambientales?.
Rta: pues si el lugar es demasiado caliente puede ser que bote
algo de aire caliente

5.8 ¿Qué problemas presentan esos materiales? (Son tóxicos,


duran poco, son caros,...)
Rta: son materiales no tóxicos son baratos y tiene buena
duración

5.9 ¿El objeto cumple las normas establecidas?.


Rta: si el objeto cumple las normas establecidas que se dan

También podría gustarte