Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 -
Entrega complemento del punto 3, de la propuesta Alternativas
para grado de la ECACEN.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas,


Académica Contables, Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de formación Formación disciplinar
Nombre del curso Opción de Grado
Código del curso 102027
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de réditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ
Individual ☒ ☒ de 2
actividad: a
semanas
Momento de
Intermedia
la evaluación: Inicial ☐ ☒ Final ☐
, unidad: 3
Intermedia
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 150 puntos.
valuación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 28 de octubre de
28 de noviembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante fortalece su capacidad de autoevaluarse y proyectarse
en su presente y futuro a partir de ejercer un papel activo y
protagónico en el desarrollo de su alternativa para grado y para el
logro de las metas propuestas.
Temáticas a desarrollar:
Alternativas para grado – ECACEN, Procedimiento: Opciones Trabajo
de grado y ruta documental para grados.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase 3, intermedia.

 Paso 1: Leer el escenario propuesto que encontrará en la carpeta


de la guía de la fase 1., el cual es base fundamental para el
desarrollo de las actividades establecidas para la fase 3.
 Paso 2: Consultar y leer en el entorno de conocimiento las
bibliografías de las temáticas relacionadas con el: Alternativas para
grado – ECACEN, Procedimiento: Opciones Trabajo de grado y ruta
documental para grados. Con base en las lecturas de respuesta
clara y concreta a los Ítems indicados en “Actividades a desarrollar
individuales”.

 Paso 3: Organice en un cuadro o texto resumen con todas las


respuestas de los Ítem de la “actividad individual” y súbalas para
su socialización en el foro habilitado para el desarrollo de la fase 3.
No suba al foro nada fraccionado (debe entregar el trabajo
individual completo).

 Paso 4: Su trabajo individual deberá ser leído y comentado o


retroalimentado por un compañero del grupo colaborativo, quien
deberá dar su concepto personal sobre el desarrollo del mismo,
indicando si está completo, si las respuestas son de autoría propia,
si no tiene o tiene copia textual, si le hace falta alguna respuesta
(No retroalimentar el mismo aporte). Tener en cuenta los
siguientes criterios al momento de comentar o retroalimentar:
Capacidad crítica, argumentación y Fundamentación.
Esta actividad será calificada según la rúbrica de evaluación.

Paso 5: Cada estudiante solo debe subir o vivenciar (6) aportes


en el foro de trabajo colaborativo de la fase 1. Así: 1). Seleccione
el rol que va a desempeñar en la actividad. 2). Suba al foro cuadro
o texto resumen con todas las respuestas de los Ítem de la
“actividad individual”. 3). Comentar o retroalimentar el aporte de
un compañero de grupo colaborativo. 4). Diseño de 4 diapositivas
para el trabajo colaborativo. 5). Socialización al grupo su
ejercicio práctico. 6). Socialización trabajo final el cual será
entregado en el entorno de evaluación y seguimiento.
Paso 6: Cada integrante del grupo, guardará el trabajo
colaborativo final de la fase 3, entregado en el entorno de
Evaluación y Seguimiento el cual será insumo base para desarrollar
la evaluación nacional del 25%.

Paso 6: Tenga en cuenta los lineamiento e instrucciones dadas


para la presentación del trabajo final, normas APA.
Actividades a desarrollar

Actividades individuales:

a. El estudiante al iniciar la actividad selecciona su rol y asume las


responsabilidades del rol de manera idónea. Deja evidencia en
el foro de trabajo colaborativo.

b. Consulta y lee las temáticas correspondientes a la Unidad 3, que


encontrara en el Entorno de Conocimiento en el enlace de la
Unidad 3- Contextualización y apropiación alternativas
para grado.

1. De respuesta a las siguientes preguntas e Ítems.

a. Consultar ¿Cuáles son las alternativas de grado que oferta


la ECACEN y definir en qué consiste cada una?

b. Cuando usted presenta la propuesta de trabajo de grado,


el nombramiento del director, asesor o docente
acompañante para programas de grados es
responsabilidad de: Registre esta información, para cada
alternativa de grado.

c. Existen requisitos específicos para poder inscribir cada una


de las alternativas de grado. ¿Cuáles son esos requisitos?

d. Cuándo usted ha definido realizar una alternativa de grado


debe considerar dos aspectos importante: La evaluación
de la opción de trabajo de grado y la valoración la nota
mínima aprobatoria. Indique estos dos aspectos para cada
una de las alternativas de grado.
e. Usted tiene un plazo estipulado para desarrollar su opción
de trabajo de grado una vez cumpla con los requisitos y/o
haya terminado el 100% de los créditos exigido para el
programa de Administración de Empresas, según el
Reglamento General Estudiantil. ¿Cuál es ese plazo? ¿El
estudiante debe pagar continuidad académica? ¿Qué
sucede o a que expone el estudiante si pasado este
tiempo no presenta su alternativa de trabajo de grado?

f. ¿La pasantía es muy importante la no podrá ser realizada


en la misma empresa donde usted trabaja, indicar: ¿Qué
requisitos de cumplir el estudiante para hacer pasantía
como alternativa de grado? ¿cómo se considera aprobaba
la realización de una pasantía?

g. Revise la descripción del procedimiento para desarrollar


las alternativas de grado, realice un breve resumen sobre
que contiene este aparte y porque es importantes para
usted como estudiante de la ECACEN

2. Tome el aporte de uno de sus compañeros y coméntelo o


retroaliméntelo, de su concepto personal sobre el desarrollo
del mismo, indicando si está completo, si las respuestas son de
autoría propia, si no tiene o tiene copia textual, si le hace falta
alguna respuesta. Tener en cuenta los siguientes criterios al
momento comentar o retroalimentar: Capacidad crítica,
argumentación y Fundamentación.

3. Desarrolle el ejercicio práctico que articule las temáticas


propuestas en la Unidad 1,2 y 3 con las diferentes alternativas
para grado de la ECACEN, esta actividad la encontrara en el
Entorno de Aprendizaje Practico, ver Guía para el uso de
recursos educativos. Este punto deberá ser adjuntado al
trabajo grupal a entregar en la fase 3. Se debe indica el nombre
de casa estudiantes y adjuntar el ejercicio.

4. Tenga en cuenta la instrucción dada en el Punto 5 de Pasos,


fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar.
(Cada estudiante solo debe subir o vivenciar (6) aportes en el
foro de trabajo colaborativo de la fase 3).

Peso Evaluativo: 75 puntos

Actividades Colaborativas:

5. Teniendo como base las respuestas dadas a las preguntas e


Ítems desarrollados en la actividad individual, el grupo deberá
construir de forma colaborativa 20 diapositivas. Se verán
seleccionar y mejorar conjuntamente los aportes de mayor
pertinencia y calidad en la respuesta para consolidar el trabajo
final.

6. Cada estudiante integrante del grupo deberá aportar a la


elaboración de las diapositivas, haciéndose cargo de preguntas
y/o Ítem, para luego consolidar en un solo trabajo grupal y
entregarlo en el entorno de evaluación seguimiento.

7. El trabajo final grupal constara de 20 diapositivas y debe


contener el total de las respuestas a preguntas e Ítems
indicados en la actividad individual.

Se tendrá en cuenta el diseño, la creatividad y la originalidad y la


calidad académica del trabajo a presentar.

Deben subir la versión final del producto de acuerdo a los criterios de


la rúbrica de evaluación en el entorno de Seguimiento y Evaluación,
para ser realimentado y calificado por su tutor.

Peso Evaluativo: 75 puntos

Entornos
para su Conocimiento, Colaborativo, Seguimiento y evaluación.
desarrollo
Productos Individuales:
a 1. Entregar en el foro de trabajo colaborativo cuadro o
entregar texto resumen con todas las respuestas a las
por el preguntas e Ítem de su “actividades individual” para
estudiant su socialización al grupo colaborativo. No hacer
entregar parciales, se debe entregar el total de las
respuestas.
2. Hacer la retroalimentación al aporte de un
compañero.
3. Socialización ene le foro del ejercicio práctico.

Colaborativos:
1. Entrega en el entorno de Evaluación y Seguimiento,
el trabajo grupal que contenga las 20 diapositivas
(incluido el contenido del trabajo) así:
 Portada.
 Introducción.
e
 Justificación.
Objetivos (General y específicos).
 Cuerpo del trabajo: respuesta a todas a las preguntas
e Ítem de la “actividades individual”.
 Adjuntar el ejercicio práctico de cada estudiante.
 Incluir una reflexión corta que dé cuenta de lo que
aprendió de las temáticas de la fase 3.
 Bibliografía, teniendo en cuenta las normas APA
Formato de entrega: Archivo PDF.
Nombre del archivo: Fase 3_# grupo.pdf.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


de virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso
actividades sólido de planeación frente a las actividades que se
para el sugieren para los estudiantes. En este sentido, al
desarrollo trabajar elementos que requieran la participación
del trabajo conjunta de los integrantes de los grupos, surge la
colaborativo necesidad de articular la estrategia de aprendizaje del
curso con las acciones que permitan desarrollarla.
Para este ejercicio es importante considerar aspectos
como el tiempo de ejecución de la actividad, los
recursos didácticos, el tipo de interacción que se
quiere promover y el contenido disciplinar que se
pretende desarrollar. Toda vez que se han
considerado estos aspectos puede entonces diseñarse
y proponerse el trabajo colaborativo a desarrollar.
Es importante definir que estas actividades se planean
para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante
establezca con su grupo los roles y acciones que les
permitan interactuar en el marco del crecimiento
personal y colectivo, la acción responsable y la
colaboración.
Roles a Cada integrante del equipo tomara una
desarrollar responsabilidad para el cumplimiento de una tarea,
por el desarrollando uno de los siguientes roles.
estudiante Se recomienda que la interacción en el foro entre los
dentro del 5 estudiantes, miembros del equipo se debe realizar
grupo en base a unas normas de convivencia al interior del
colaborativo grupo, definidas en la Netiqueta virtual
Roles y Para poder realizar la Preparación y revisión de los
responsabili entregables el estudiante deberá desarrollar uno de
dades para los siguientes roles:
la
producción Roles y Función del estudiante
de
entregables Compilador: Consolidar el documento que se
por los constituye como el producto final del debate, teniendo
estudiantes en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad individual
s Pun
Valoración Valoración
evaluad Valoración alta taje
media baja
os
El estudiante El estudiante
selecciona y selecciona el rol, El estudiante
asume las pero no cumple no selecciona el
Selección
responsabilidades las funciones del rol en el trabajo
del rol 10
del rol de manera rol de manera Colaborativo
idónea. correcta.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante da
Aunque da
respuesta clara,
respuesta a las
pertinente y
preguntas e
coherente a cada
ítems y las
una de las
expresiones son No presenta las
preguntas e
en lenguaje respuestas a las
Da ítems, respecto
propio natural, preguntas e
respuesta a los temas de la
la validez de los ítems,
a las unidad 1, las
argumentos se respecto a los 35
pregunta expresiones son
da de manera temas de la
s e ítem. en lenguaje
básica, falto unidad 1.
propio natural, la
profundizar para
validez de los
dar una
argumentos se
respuesta clara y
da de manera
correcta.
clara y correcta.
(Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Comenta El estudiante El estudiante Presenta aporte
o participa participa en el pero no 15
retroalim activamente en foro comentando comenta o
o
retroalimentando
el foro y comenta
el aporte, pero la
enta el o retroalimenta realimenta las
intervención no
aporte de el aporte respuestas a las
es pertinente ni
un realizado por un preguntas e
aporta de forma
compañe compañero de ítem.
significativa a la
ro del grupo.
construcción de
grupo.
conocimiento.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se presenta el
ejercicio práctico
según las Aunque presenta
instrucciones el ejercicio
dadas en el guía, práctico la No presenta el
y asocia validez del ejercicio
correctamente argumento de la práctico, no
Ejercicio las diferentes solución argumenta la
alternativas de mediante las solución. 25
práctico
grado para dar diferentes
solución a la alternativas de
necesidad u grado no claro.
oportunidad
detectada.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
Sube o
realiza las
vivencia El estudiante No realiza los
participaciones
solo (6) realiza los 6 aportes
en el foro, de
aportes aportes solicitados en la
manera
en el foro solicitados en la guía de 10
incompleta.
de guía. actividades.
Presenta más de
trabajo
6 aportes.
colaborat
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
ivo.
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad Pun
s colaborativa taje
evaluad Valoración Valoración
Valoración alta
os media baja
El estudiante
El estudiante No participa en
participa
Participac participa la elaboración
activamente en
ión e activamente en de las 2
el foro, con la
Interacci el foro, con la diapositivas,
elaboración de 2
ón con elaboración de 2 para la
diapositivas, a fin 20
los diapositivas pero consolidación
consolidar un
compañe de manera del trabajo
solo trabajo
ros en el incompleta. grupal.
grupal.
foro
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo no
Aunque el
La presentación contiene los
documento
es excelente, se elementos
presenta una
tuvieron en solicitados en la
estructura base,
cuenta el 100% guía de
no contiene
Consolida de los actividades, ni
todos los
ción del requerimientos tampoco las 30
elementos
producto solicitados en la normas básicas
solicitados en la
guía de para la
guía de
actividades. presentación del
actividades.
mismo.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El producto
Aunque se
final presenta
presentan las
deficiencias en
La redacción del referencias, no
redacción y/o
texto es buena y se articulan con
errores
Presenta tiene coherencia el trabajo. Hay
ortográficos. Las
ción del conceptual. errores
citas se 5
producto Utiliza Normas ortográficos y/o
manejan de
final APA. de redacción. No
manera
utiliza Normas
inadecuada y sin
APA.
Normas APA.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte