Está en la página 1de 2

La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias devastadoras en el pasado.

Probablemente fue
transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De allí
se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico de
esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían
desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe. Por
el contrario, cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en África o en América la mayoría
moría. (Esposa del general simón bolívar María Teresa)

La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en Barbados. La


transmisión de la fiebre amarilla fue un misterio (fiebres malignas) para la ciencia durante siglos
hasta que en 1881 el cubano Carlos Finlay descubrió el papel del mosquito Aedes. En 1901 la
enfermedad fue erradicada de La Habana y en pocos años se volvió rara en el Caribe.11

Sin embargo, hoy las poblaciones no-vacunadas en muchas naciones en desarrollo del África y
Sudamérica continúan en gran riesgo.15 La Organización Mundial de la Salud estima que la fiebre
amarilla afecta a unas 200 000 personas cada año y mata a 30 000 de ellas, en poblaciones no-
vacunadas.

La tríada epidemiológica

El modelo tradicional de las causas de enfermedades infecciosas es el triángulo epidemiológico o


tríada. Tiene tres componentes: el agente externo, un huésped susceptible y un ambiente que
reúne el huésped y el agente.

CARACTERISTICAS DEL VIRUS

Flavivirus (del lat. flavus: «amarillo») es un género de virus ARN pertenecientes a la familia
Flaviviridae. Los Flavivirus son virus con envoltura, la simetría de la nucleocápside icosaedrica, y
cuyo material genético reside en una única cadena de ARN de polaridad positiva.
Características del vector

● Picar generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al


final de la tarde;
● Pica principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picada no suele doler ni causar
comezón;
● Vuela bajo, como máximo a 1 metro de distancia del suelo.
● Tamaño: entre 0,5 y 1 cm;
● Color: posee color negro y rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo;
● Alas: posee 2 pares de alas translúcidas;
● Patas: posee 3 pares de patas.
Este mosquito no le gusta el calor y, por esto, en los horarios más calientes del día se encuentra
escondido a la sombra o dentro de su casa

También podría gustarte