Está en la página 1de 4

INDICE DE POBREZA

DEFINICION DE PORBREZA
La pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una
población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de
como producir esos recursos necesarios. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de
diferentes formas.
La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica genal de
cada área o región y de los patrones culturales que expresa el sitio de vida dominante en
ella.
Por ejemplo, para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez significa no tener
un auto o casa de verano
Mientras en un país no desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado significa no
tener que comer, vestir o con qué curarse.

1. Aplicabilidad. - La imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para


satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un
desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación,
educación, vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse
correctamente tenga, asistencia sanitaria, así como el acceso al agua potable.

2. Pertinencia. – la ignorancia, la enfermedad, la apatía, corrupción y la dependencia.

3. Funcionalidad. - La medición de la pobreza es un proceso que pone en práctica


recomendaciones metodológicas aprobadas internacionalmente. La fuente de
información es la Encuesta Nacional de Hogares. INEI

4. Disponibilidad
5. Confiabilidad. – Fuentes confiables que estén actualizados para la veracidad y
poner en conocimiento a la sociedad.
Al determinar los niveles de pobreza, se compara el valor per cápita de ingreso o gasto en el
hogar con el valor de una canasta mínima denominada línea de pobreza. El indicador de
línea es un método para determinar la pobreza coyuntural basada en el poder adquisitivo de
los hogares en un determinado período.
En el caso de nuestro país es INEI
En el 2015 a finales del gobierno de Ollanta Humala la pobreza en el Perú se redujo
de 2 a 3% al año y en el 2015 solo se redujo el 1% y la pregunta es por qué. Él dice
que la reducción fundamentalmente es a sus programas sociales. Pero los especialistas
(Jorge Gonzales izquierdo) en economía dicen que la reducción de la pobreza es por el
crecimiento económico.
6. Interpretativo

FUENTE: INEI 2019

7. Comparabilidad. – En el transcurso del tiempo se ve si el índice de pobreza va


disminuyendo a aumentando en una determinada sociedad.
En el 2015 a finales del gobierno de Ollanta Humala la pobreza en el Perú se redujo
de 2 a 3% al año y en el 2015 solo se redujo el 1% y la pregunta es por qué. Él dice
que la reducción fundamentalmente es a sus programas sociales. Pero los especialistas
en economía dicen que la reducción de la pobreza es por el crecimiento económico.

8. Oportunidad. – El objetivo a largo plazo de que todos tengan medios de


subsistencia sostenibles debe ser un factor de integración gracias al cual las politicas
aborden simultáneamente cuestiones de desarrollo, de gestión sostenible de los
recursos y de eliminación de la pobreza.
 Lograr que todas las personas reciban. - con carácter de urgencia, la oportunidad
de trabajar y de tener medios de subsistencia sostenibles

 Aplicar políticas y estrategias. - que promuevan niveles de financiación


suficientes y se centren en políticas integradas de desarrollo humano.

mayor participación de las organizaciones no gubernamentales y de las


autoridades locales como mecanismos de ejecución
 Elaborar. - para todas las zonas azotadas por la pobreza, estrategias y programas
integrados de gestión racional y sostenible del medio ambiente.

 Crear. -  planes de desarrollo y los presupuestos nacionales, un núcleo de


inversiones en capital humano, con politicas y programas especiales para las
zonas rurales, los pobres de las zonas urbanas, la mujer y el niño.
9. Utilidad. – para que una sociedad o familia supere el índice de pobreza el gobierno
debe invertir más en la educación, salud infraestructura, y que no dependa de lo que
les da porque un tiempo el gobierno puede darles mensualmente dinero con los
programas sociales y de repente más adelante no les da. Entonces cada persona debe
buscar su propio mantenimiento y para ello el gobierno debe también establecer o
priorizar lo antes mencionado.

También podría gustarte