Está en la página 1de 19

Asignatura: Dinámica de grupos

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


MTRA. VANESSA MIROSLAVA CARRASCO GRAJALES
Teorías de grupos
Psicología social: Individualidad, procesos psicológicos, comportamientos.
◦ Serge Moscovici: Influencia y conformidad.
◦ Gustav Lebon: Psicología de las masas.

Psicoanálisis: identificaciones, objeto, lazo social.


◦ Sigmund Freud. Psicología de las masas y análisis del yo.
◦ Pichon Rivier. Grupos operativos. El coordinador ayuda a formar el grupo.
◦ Didier Anzieu . Dinámica de grupos pequeños.
◦ Jacques Lacan. Discurso y lazo social.

Sociología: fenómeno grupal, relaciones, dinámica, estructura.


◦ Kurt Lewin: Teoría de campo. La teoría de campo es una explicación del fenómeno grupal,
trata de explicar procesos como actitudes, liderazgo, cohesión grupal, estereotipos.
Conceptualizaciones de grupo
Criterio de interdependencia
◦ Kurt Lewin. Es el grado de interacción e interdependencia que exista entre los miembros. Por
esto, el grupo es un todo dinámico, irreductible a sus partes, que fundamenta su existencia en la
interdependencia de sus miembros (1988).
◦ Cartwright y Zander (1971), definen al grupo como “un conjunto de personas
interdependientes”.
◦ Forsyth (Gil, 1999), define al grupo como dos o más individuos interdependientes quienes se
influyen mutuamente a través de la interacción social.

Criterio de interacción
◦ Para nosotros, interacción es la palabra que designa la participación conjunta: un grupo se define
por las interacciones de sus miembros (Homans, 1958).
Conceptualizaciones de grupo
Criterio de estructura
◦ Para Sherif y Sherif, Es a partir de la interacción que los miembros del grupo establecen relaciones, las que
posteriormente se estabilizan y organizan, formando un sistema diferenciado de roles, estatus, normas y valores
compartidos que influyen en la conducta y actitudes de los miembros y que son relevantes para el grupo (Canto,
2001)

Criterio psicoanalítico
◦ Para Freud, dos o más personas constituyen un grupo psicológico si han escogido al mismo objeto-modelo o los
mismos ideales o ambos en sus superegos y, por consiguiente, se han identificado entre sí (en Scheidlinder,
1985).

Criterio de identidad
◦ Turner (1990), el grupo psicológico social es una colección de individuos que se perciben a sí mismos como
miembros de una misma categoría social.
¿Qué es un grupo?
"Conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes
de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación
interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea
que constituye su finalidad, interactuando a través de
complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles“
Pichón Riviere
¿Qué es un grupo?
Todos pasan de ser extraños a conjuntarse para
lograr un proyecto en común.

Suma de
Interacción
individualidades
Tipología de agrupaciones
Tipo Definición Ejemplo
Hechos
Muchedumbre de grupo vs hechos
Cuando sociales
los individuos se hayan reunidos en En la playa, en un concierto.
un gran número, en el mismo lugar, sin haber
tratado de reunirse explícitamente.

Banda Cuando los individuos se reúnen Una banda de música, una pandilla de
voluntariamente por el placer de estar juntos, adolescentes
por búsqueda de lo semejante.

Agrupamiento Cuando las personas se reúnen en número Asociaciones, capillas, partidos políticos.
pequeño, mediano o elevado, con una
frecuencia de reuniones más o menos
grande, con una relativa permanencia de los
objetivos en el intervalo de las reuniones.
(Los miembros no se apropian del objetivo)

Aglomeración Muchedumbre o agrupamiento, las


características descritas por Sartre son
similares a agrupamiento.
Tipología de agrupaciones
TipoHechos de grupo vs hechos sociales
Definición Ejemplo
Grupos primarios o grupos reducidos •Número restringido de miembros Familia
•Persecución en común y de manera
activa de los mismos objetivos
•Relaciones afectivas intensas
•Sentimientos de solidaridad
•Diferenciación de roles
•Constitución de normas
Grupo secundario u organización •Sistema social regido por Empresa, hospital, mercado, escuela.
instituciones dentro de un segmento
particular de la realidad social.
Tipología
de grupos
Azieu y Martin, 1971
Tipos de Grupos
Podemos distinguir atendiendo a varios criterios, los siguientes tipos
de grupo:
◦ A partir de los objetivos: grupo formal (organizado, con objetivo
explícito), y grupo informal (objetivos implícitos)
◦ A partir de la estructura: grupos espontáneos y grupos
institucionalizados.
Tipos de Grupos
Podemos distinguir atendiendo a varios criterios, los siguientes tipos
de grupo:
◦ A partir de las influencias: grupos de permanencia y grupos de
referencia.
◦ Atendiendo a su tamaño:
◦ Grupos pequeños: se da una relación directa y constante entre todos los
miembros;
◦ Grupos medianos: se da una relación directa esporádica;
◦ Grupos grandes: se da una relación no directa
Los grupos según su campo de aplicación
Educativos
Terapéuticos
De ayuda mutua
Laborales
Asignatura: Dinámica de grupos
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
MTRA. VANESSA MIROSLAVA CARRASCO GRAJALES
DINÁMICA DE GRUPO

“Consiste en las interacciones y procesos que se generan en el interior del


grupo como consecuencia de su existencia”
(DGB/DCA/2003).
¿DE QUÉ DEPENDE LA DINÁMICA
DE GRUPO?

El tamaño del grupo


Los perfiles personales y profesionales
La procedencia
La duración del taller
El lugar donde se ejecuta
El ambiente
La homogeneidad o heterogeneidad.
DINÁMICA DE GRUPO

Fase de clausura: continúa o se


disuelve.
Fase de ejecución y
rendimiento: Autogestión

Fase de normalización:
superación de los
conflictos
Fase de conflicto: Crítica

Fase de formación: Expectativa e


Inseguridad
ROLES DENTRO DE UN GRUPO

El rol, es un conjunto de obligaciones y conductas que están asociadas a una


posición en particular.

Roles formales: roles establecidos directamente por el grupo u organización.


Roles informales: surgen en el grupo como resultado de las interacciones
sociales entre sus miembros.
ROLES DENTRO DE UN GRUPO

Formales Informales
Líder Líder espontáneo
Agitador (animador)
Escribas (tareas Desafiante
administrativas)
Controlador
Representantes del
grupo Escudriñador
Trabajador en equipo
Miembros activos
pasivos
ROLES DENTRO DE UN GRUPO

En el grupo pequeño, identificar los roles ejercidos por los distintos


miembros permitirá observar si estos son funcionales o disfuncionales a la
dinámica grupal.
También es importante señalar que los roles se inscriben dentro de
procesos sociales, por lo tanto, no son estáticos y pueden presentar
transformaciones.

También podría gustarte