Está en la página 1de 2

26/5/2016 Lección 29. Procesos involucrados en la fitoremediacion.

Lección 29. Procesos involucrados en la fitoremediacion.
La toma de una decisión de si usar o no una técnica de fitoremediación como una opción viable es indicado por un conjunto de pasos (EPA,
2000).
1. Definir el problema, conduciendo una caracterización e iden䬀猄ficando el problema: medios/contaminantes, los requerimientos de la en䬀猄dad
reguladora, iden䬀猄ficar los obje䬀猄vos de la remediación, establecer criterios para definir el éxito de un sistema de fitoremediación.
2. Obtener información del si䬀猄o.
 Localidad (también la información relacionada a la vegetación propia de la zona).
 Temperatura: promedio y rango.
 Precipitación: can䬀猄dad y periodicidad.
 Longitud del periodo de crecimiento.
 Can䬀猄dad de sol y sombra.
 Textura, salinidad, pH, fer䬀猄lidad del suelo, contenido de agua, estructura, etc.
 Forma del contaminante y concentración.
 Consideraciones o caracterís䬀猄cas propias del si䬀猄o.
 Iden䬀猄ficación de las plantas que crecen en la sección contaminada del si䬀猄o (provee una idea de las plantas a seleccionar).
 Iden䬀猄ficar las cosechas y plantas locales (brinda una idea de las plantas a seleccionar).
3. Iden䬀猄ficar criterios importantes para la selección de las plantas.
 General: Resistencia a enfermedades, tolerancia al calor y frío, tolerancia a insectos, sequia, sales, a las condiciones químicas, condiciones
de estrés, seleccionar si leguminosa o no, si plantas anuales, bimensual o perenne.
 Requerimientos de cul䬀猄vo: debido a que las plantas se someten a una nueva condición de estrés, las condiciones de cul䬀猄vo y
mantenimiento han de ser cuidadosamente monitoreados, como tratamiento de semillas antes de la germinación, método de siembra,
irrigación, control de pH del suelo, fer䬀猄lización, protección contra plagas y enfermedades, hojas caídas y residuos, requerimientos para
cosecha, la labor y costos no deben ser excesivos.
 Metabolicas: Caracterís䬀猄cas tóxicas, invasivas o indeseables, fuente de las semillas, tasa de establecimiento, tasa y método de
reproducción, tasa de crecimiento, efectos alelopá䬀猄cos o compe䬀猄䬀猄vos, valor de la planta como cosecha.
 Relacionados con la fitoremediación (Cuadro 15): Eficacia demostrada de la planta, fitotoxicidad del contaminante, 䬀猄po y forma de la raíz,
profundidad de la raíz, profundidad y distribución del contaminante, especies deciduas o no, monocul䬀猄vo Vs cul䬀猄vos mixtos, plantas
na䬀猄vas Vs no na䬀猄vas, temporada de crecimiento, esterilidad (masculino o femenino), rotación de plantas, tecnología de fitoremediación
mas adecuada.
4. Comparar los anteriores criterios con la lista de plantas propuestas y disponibles
 Seleccionar todos los candidatos apropiados (eliminar plantas no apropiadas).
 Desarrollar una evaluación detallada de los criterios de las plantas restantes.
 Realizar un análisis de costo‐beneficio de las principales plantas.
 Realizar estudios preliminares para valorar la germinación, sobrevivencia y biomasa.
5. Seleccionar las plantas e implementar la fitoremediacion (Cuadro 16).
 Diseñar y construir el sistema.
 Mantener y operar el sistema.
 Monitorear y evaluar el crecimiento de las plantas y el éxito de la fitoremediación.
 Reevaluar la selección de especies basado en las observaciones.
 Realizar una medición cuan䬀猄ta䬀猄va.
 Resembrar y replantar conforme sea necesario con la misma o diferentes plantas.
 Conocer los criterios de éxito.
Cuando se planea cualquier sistema de remediación, es importante primero definir el obje䬀猄vo de remediación deseado: el des䬀猄no que se desea
para los contaminantes y la concentración que se desea al final. Una tecnología de remediación adecuada o diferentes tecnologías como parte de
un tratamiento pueden ser seleccionados, basados en las caracterís䬀猄cas y desempeño de una tecnología en miras a alcanzar las metas.

Cuadro 15: Tecnologías de fitoremediación aplicables a diferentes tipos de contaminantes1,2 (EPA, 2000).

1 La aplicabilidad de un método de fitoremediación en par䬀猄cular para cada 䬀猄po de contaminante ha sido juzgado en el momento de aplicación,
este es indicado por las siguientes convenciones:
T – La aplicación está en estado teórico.
G – La aplicación ha de ser inves䬀猄gada en invernadero o laboratorio.
F – La aplicación ha de ser inves䬀猄gada usando cuadrantes de campo o ha de ser aplicada a sistemas de campo a escala completa.
2 Todos los contaminantes pueden ser controlados usando coberturas vegetales. La cobertura vegetal, corredores riparios, zonas de transición o
buffer y el control hidráulico no son incluidos en la tabla porque pueden ser considerados combinaciones de otras tecnologías de
fitoremediación.
3 En humedales construidos

Cuadro 16: Parámetros de monitoreo una vez implementada la fitoremediación, adaptado de EPA (2000).

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358025/Material_online/leccin_29_procesos_involucrados_en_la_fitoremediacion.html 1/2
26/5/2016 Lección 29. Procesos involucrados en la fitoremediacion.

« Anterior | Siguiente »

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358025/Material_online/leccin_29_procesos_involucrados_en_la_fitoremediacion.html 2/2

También podría gustarte