Está en la página 1de 1

Un estudio del banco mundial sobre la innovación en Latinoamérica concluyo que

Latinoamérica y el caribe sufren déficit de innovación y que parte del problema se deben a la
escasa innovación de las empresas; muchos confieren dicho problema a la falta de visión de los
empresarios de la región, atribuyendo culpa a marcos legales anacrónicos que penalizan la
creatividad.
Andrés Oppenheimer en este texto nos brinda una clara perspectiva sobre lo que sucede con respecto al
crecimiento capitalista de aquellos países que representan la economía de Latinoamérica y que si no se
adelantan a buscar la manera de resaltar por encima de grandes países potenciales del mundo
que cada día más, van un paso adelante en tecnología e innovación, quedaran tapados en el
olvido y al servicio de aquellos que si lo gobiernan por la demanda de recursos que ofrecen a la
humanidad, lo que significa que se guardan en sus bancos el capital de la población de otros países
que quedaron sin éxito en el intento.
Los países latinoamericanos deben generar una cultura de innovación, en donde se genere un
valor agregado a cualquier cosa que realicemos, desde formar una empresa, ofrecer un servicio, o
en su defecto realizar la más mínima actividad posible que represente nuestro sello propio.

En ese orden de ideas, según el autor en un futuro las grandes potencias del
mundo ya no lucharán por territorio si no por capacidades y no es para menos sabiendo que hoy en día
se es potencia si tienen las mentes más brillantes para aprovechar los recursos del mundo y
transformarlos a su propio beneficio.

Colombia es un país que poco participa en innovación, al ser pequeña la cantidad de las firmas que
introducen nuevos productos, ha avanzado poco porque para que la innovación prospere se deben crear
ecosistemas, incentivos y accesos. Hoy en día no puede haber excusa de que ya todo está hecho, porque
no todo lo que hay o ya fue inventado satisface a esta humanidad en constante evolución cultural y
social, y que mejor manera que es de verlo en una muy buena oportunidad de ganar posición en el
mercado de la economía reinventando sobre lo que ya existe. Convirtiéndolo en un producto o servicio
con mayor
valor agregado que la oferta anterior. Sin embargo, su ciudad reconocida MEDELLIN al ser
gratificada con el premio a la ciudad más innovadora 2013, al realizar la invención de una
escalera mecánica que comunica un pueblo marginado del área urbana con una parte estratégica
de la ciudad, demostrando que la mejor manera de brindar mejor calidad humana en un país es
aplicando la ciencia y la investigación con el fin de mejorar las condiciones de vida.

Un país que no tiene en mente innovar, está destinado a vivir a la sombra de otros, hay que
buscar estrategias que nos lleven a estar un paso adelante y jamás depender de los logros de los
demás, que terminaran imponiendo un régimen de consumismo e incrementando su PIB por las
ganancias que generan gracias a el consumo de sus propios y el de otros países que le entregan su
patrimonio paulatinamente a quien está a la vanguardia y a el deseo de aquellos por estar ala
actualidad.

También podría gustarte