Está en la página 1de 13

1

AYUDA HUMANITARIA A VENEZUELA: FRATERNIDAD O ESTRATEGÍA

GEOPOLITICA

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Colombia. Medellín. Cra. 74 # 52-20.

Resumen: Con el presente artículo se pretende hacer una reflexión del papel de los medios de

información en la llamada ayuda humanitaria a Venezuela adelantada por Estados Unidos y

Colombia. Se abordará más que un análisis político o ideológico, un examen al papel

desempeñado por los medios masivos de información. No se trata solamente de la creencia

que los medios de comunicación masivos median sobre la realidad social, actuando como

vinculo democrático que nos informa de modo objetivo e imparcial sobre los acontecimientos

sociales; cuestión ya un poco desgastada y sospechosa porque la tildan de perspectiva

izquierdista. Se trata de algo más profundo que tiene que ver con sentar un axioma

incuestionable, de orden sociológico con implicaciones antropológicas muy profundas. De

esta manera, se procurará dilucidar tanto el lado oscuro del ser humano como dar el beneficio

de la duda en cuanto a la bondad y la virtud en sus acciones sociales; es por esta razón que el

presente artículo se ha enmarcado dentro de un aspecto antagónico en lo que se refiere a la

ayuda humanitaria a Venezuela: fraternidad o estrategia geopolítica.

Dicho comportamiento será afrontado y estudiado dentro de la información masiva que es lo

que atañe en este trabajo, muy acorde a lo que indicó Luhman, quien definió el poder no

desde la acción, sino como medio de comunicación. Con respecto al poder, se quiere reseñar

la triada de la Revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad; con el propósito de darle

preponderancia a los logros del ser humano frente a sistemas como el feudalismo, la
2

monarquía, el despotismo ilustrado y la corona de oro La revolución francesa, pero a su vez,

con lupa y microscopio, detectar el lastre de ansias de poder que el ser humano manifiesta en

cualquier sistema que se encuentre. En este punto, se seguirá el hilo conductor de entender el

poder como comunicación dentro del contexto de lo que se conocen como lo son las socie

dades disciplinarias y sociedades de control como lo planteas Michael Focault y Gilles

Deleuza. La primera sociedad correspondiente a los fundamentos de los Estados Modernos y

la segunda sociedad, la de control, que operan sobre maquinas informáticas, toda una

revolución tecnológica unida con la era de la información que masifica y uniforma. Quedando

de esta manera poca libertad e igualdad, pero no igualdad en dignidad, sino igualdad para

manipular.

Abstract: With this article we intend to reflect on the role of the media in the so-called

humanitarian aid to Venezuela advanced by the United States and Colombia. It will be

addressed more than a political or ideological analysis, an examination of the role played by

the mass media. It is not only the belief that the mass media mediates on social reality, acting

as a democratic link that informs us in an objective and impartial way about social events;

question already a little worn and suspicious because they call it a leftist perspective. This is

something more profound that has to do with setting an unquestionable axiom, of sociological

order with very deep anthropological implications. In this way, efforts will be made to

elucidate both the dark side of the human being and to give the benefit of the doubt as to

goodness and virtue in their social actions; it is for this reason that the present article has been

framed within an antagonistic aspect in what refers to the humanitarian aid to Venezuela:

fraternity or geopolitical strategy.


3

This behavior will be addressed and studied within the mass information that is what concerns

in this work, very much in accordance with what Luhman indicated, who defined power not

from action, but as a means of communication. With regard to power, we want to outline the

triad of the French Revolution: freedom, equality and fraternity; with the purpose of giving

prominence to the achievements of the human being in front of systems such as feudalism,

monarchy, enlightened despotism and the golden crown The French revolution, but at the

same time, with magnifying glass and microscope, detect the burden of cravings power that

the human being manifests in any system that is. At this point, we will follow the common

thread of understanding power as communication within the context of what are known as

disciplinary societies and control societies, as Michael Focault and Gilles Deleuze put it. The

first society corresponding to the foundations of the Modern States and the second society, the

one of control, that operate on computer machines, a whole technological revolution united

with the era of the information that massifies and uniforms. In this way, little freedom and

equality remain, but not equality in dignity, but equality to manipulate.

Palabras claves: Medios de comunicación, Era de la información, Sociedades disciplinarias y

sociedades de control, organismos supranacionales, fraternidad y geopolítica.


4

1. INTRODUCCIÓN está siempre en un eterno retorno de

En el presente artículo se pondrá de solución de conflictos, lo que estos

manifiesto la manera como operara nuestra pensadores de alguna manera llaman

sociedad en términos de comunicación o choque de eventos históricos o la famosa

de información, y muy puntualmente en un dinámica hegeliana: tesis (propuesta de

temas tan mediático como es el caso de convivencia social), antítesis (los que se

Venezuela con respecto a las sienten afectados y hacen contrapeso a la

manifestaciones humanitarias y los tesis), la síntesis (superación del conflicto);

intereses políticos internacionales, que más pero que en el últimas instancias la síntesis

que esto, interés ideológicos. Se resaltará se convierte en tesis y el conflicto nunca se

dentro del contexto de las ciencias suprime de la experiencia humana. ¿Qué

sociales y humanas la manera como se hacer con esta paradoja?, ¿es el Estado una

desarrolla el poder geopolítico, el cual ficción como proyección de la virtud

sería imposible sino se diera la humana o es simple conveniencia que gira

intervención de los medios de en torno a la supervivencia?, ¿ es posible

comunicación. Al final del presente una información objetiva en todo este

cometido se darán unas conclusiones que contexto social y antropológico?. Son

atañen a la posibilidad de una sociedad algunos de los interrogantes que se

fraterna o a la resignación de una sociedad proponen abordar para entender las

que necesita siempre el control para que la relaciones internacionales y

vida sea posible. Se echará mano del supranacionales no solo en el orden de una

concepto de sociedad planteado por Hegel interdependencia global económica, sino

y Focault, en términos de que la sociedad en orden de una posible fraternidad nacida


5

en un contexto político, haciendo alusión a de morbo, más que una reflexión, se da

esta virtud heredada del cristianismo, la entonces la manipulación alentada por el

fraternidad, principio olvidado de los tres morbo de acumular información, sin

principios de la Revolución francesa: reflexión. Se da entonces lo que está de

libertad, igualdad y fraternidad. moda: ¡libertad de expresión!, ¡pero sin

tener que pensar!. Hoy se pide respeto a la


.
opinión, cuando lo que se debe respetar es

el argumento y más en el ámbito


2. DESARROLLO Y académico. A fin de cuentas estamos en la

PERTINENENCIA. sociedad de la adrenalina, de los deportes

Para el observador incauto y mediático la extremos, de la apatía a los hijos, la euforia

ayuda humanitaria a Venezuela adelantada por las mascotas y el medio ambiente. Solo

por Colombia y Estados Unidos es un acto sentir, y sentir sin disentir. ¡Para que la

heroico, lleno de valor, una película entre reflexión!. De alguna u otra manera nos

el villano y el bueno. Los actores convertimos en una masa uniforme que no

principales y de reparto hacen su aparición, analiza. Tal aspecto lo deja ver Forero

pero detrás del telón se dan los verdaderos Luis, cuando expresa lo siguiente: “cada

móviles de tal acción humanitaria. Los momento histórico adquiere para el grupo

medios de comunicación llenan el ojo, la que lo vive el carácter de siempre, sin estar

visión no concuerda con el cerebro, sino en posibilidad de colocarse fuera de él y

con la emoción, puesto que la imagen de analizar las razones e implicaciones de su

alguna u otra manera apela más a la presencia. La complejidad es una de las

compensación inmediata de un deseo lleno características de las sociedades modernas,


6

sin embargo pasa inadvertida, “nos vive”, este último, una línea permanente de

sin que entremos siquiera a cuestionarla. proyección continua burocrática del Frente

Sin duda alguna, uno de los fenómenos que Nacional, síntesis de un antagonismo

manifiesta con mayor evidencia los rápidos violento entre conservadores y liberales.

y profundos cambios que caracterizan al Nada ajeno a la situación de antítesis,

mundo moderno es el de los llamados surgimiento de la guerrilla, y en pleno

medios de comunicación”1 siglo XXI dos gobiernos de derecha frente

a un gobierno socialista al que se le brinda


Según lo anterior, se dejan ver tres
ayuda humanitariai2.
aspectos muy importantes, primero, los

medios de comunicación son más Este enfrentamiento de Estados nacionales

información que comunicación, no no es otra cosa que el fracaso de las

permiten interpelación. Prevalece un sociedades disciplinarias3… y la

monologo donde solo hay un receptor en sociedades de control que no necesitan el

una sola vía; segundo, las evidencias encierro, sino que más bien por medio de

categóricas a través de la imagen son una los medios de comunicación y la

edición según los intereses de los informática se asiste a un mundo

oligopolios de la comunicación; y como configurado como aldea, y que además, la

tercero, la modernidad es compleja, y soberanía ya no es territorial; puesto que

definitivamente el sentido crítico debe los aspectos parlamentarios y la división de

estar presente y no abstraerse de los poderes (legislativos, ejecutivos y judicial)

intereses geopolíticos de los Estados 2


Tesis, antítesis y síntesis. Conceptos hegelianos
para comprender la historia de violencia circular.
Unidos y del actual gobierno de Colombia,
3
Según Focault, sociedades disciplinarias donde el
1
LOPEZ, Luis. Introducción a las medios de control se ejerce a través del encierro: la cárcel, la
comunicación. 6ª. Ed.Bogotá, 194 escuela, la empresa, la familia y el Estado mismo.
7

se tratan de alejar del pueblo y por ende del recurrir a emplear una doctrina libre de

poder. Minanda de esta manera, la mercado, a la que se recurre

democracia por organismos para desmantelar los servicios públicos y

supranacionales. Cuestión descrita por debilitar la influencia de las instituciones

Alcantara, Jose de la siguiente manera: básicas de la democracia”.4

Nuestra sociedad sociedad parlamentaria


Desde este punto de vista la asistencia de
está siendo debilitada por las élites sobre
Colombia como vasallo y Estados unidos
las que repetidamente recae el poder.
como representante de esas nuevas
“método que busca crear instituciones
sociedades de control lo que hace es
supranacionales carentes de todo carácter
desvirtuar el concepto humanitario de la
democrático. Estas instituciones están
ayuda. Además tal acción no le compete,
encarnadas como estados macro estatales
sino a otros organismos, como por ejemplo
(como la UE y todas sus instituciones) o
la Cruz Roja. Ni hablar de los otros
bien en «instituciones internacionales»
organismos supranacionales, ya que estos
como el FMI (Fondo Monetario
no están regidos por aspectos
Internacional), el BM (Banco Mundial), la
democráticos, sino por intereses de un
OMC (Organización Mundial del
neocolonialismo donde no es necesaria la
Comercio), la ONU (Organización de las
presencia física del colono, sino el alcance
Naciones Unidas). Ninguna de ellas
de la influencia de los medios
tiene carácter democrático. Esta doctrina se
informáticos, medios tecnológicos y
conoce como Consenso de Washington y
digitales que son los que marcan la manera
persigue apartar a los ciudadanos del
como se informa más se desinforma.
poder, aunque para ello haya que mentir y
4
https://www.versvs.net/sociedad-de-control/
8

Todo este panorama parece pesimista, Antonio en su libro la fraternidad en

desalentador. No faltará quien diga que tal perspectiva política de manera magistral

posición es fatalista y traumática ya que no dice: “la libertad, igualdad, fraternidad

hay ningún valor ético de por medio en la fueron parte constitutiva de las consignas

ayuda humanitaria a Venezuela. Sí, hay revolucionarias de la Francia de la 1789,

que hacer un apere, pero para hablar en parece que solo los dos primeros lograron

términos argumentativos, puesto que los una dispar, trabajosa concreción a lo largo

valores están expuestos, pero a la hora de de la historia de los dos últimos siglos. La

la verdad ellos no se heredan por vía fraternidad fue el principio olvidado. Y

genética, sino que cada generación acoge aunque los otros dos postulados centrales

tales valores de mera libre y voluntaria; de La Modernidad y su política – libertad e

pues las generaciones pasadas vieron con igualdad- hayan abierto espacios

gran expectativa los principios de la fundamentales para las sociedades

Revolución francesa como los promotores contemporáneas, la ponderación más

de la justicia; pero parece que subyace en reciente de sus resultados evidencia ciertas

el ser humano la expresión de thomas limitaciones. Así, por ejemplo, libertad e

Hobbes: “el hombre es un lobo para el igualdad, traducido al plano jurídico, han

hombre”. Y se hace referencia a esto ya reforzado los derechos individuales, pero

que inclusive estos principios de la esto no es suficiente para asegurar la vida

Revolución Francesa han quedado bajo la de relaciones y de la comunidad. Falta la

experiencia de una actitud egoísta que fraternidad” (Baggio,2009, p 87).

hasta podría ser leída en clave de thanatos5.

Cuestión que impresiona cuando Bagio,


5
Thanatos: pulsión de muerte. Retorno al no ser.
9

Es incuestionable el hecho de que libertad guerra, el conflicto no se puede erradicar

e igualdad en plano jurídico reforzó de las relaciones humanas a lo largo de la

derechos individuales, se podría inducir historia. Esto no se refiere a una posición

que la fraternidad fue olvidada en su ideológica, sino antropológica que habría

categoría política ya que la fraternidad dice que decir como plantea Richard Dawkins,

Baggio que cuestiona la visión pesimista el ser humano parece ser que tiende a la

de la historia, motorizada por el conflicto guerra ya que hay un gen egoísta que

social permanente. Efectivamente en el alienta tal experiencia y no porque este

paradigma conflictual, no has espacio para autor sea etólogo y ateo, ya lo advertía

el altruismo, la reciprocidad, el amor, también Adam Smith en su libro las

como fuerzas vitales de la historia. Y sin riquezas de las naciones cuando indicaba

embargo aún en las situaciones conflictivas que el ego era lo que permitía que la

más exacerbadas, estas fuerzas positivas actividad económica propendiera a un

aparecen y se puede constatar. crecimiento económico y a un beneficio

colectivo. Tal experiencia en últimas


Después de dicha exposición. Pareciera
parece apuntar que es el egoísmo alimenta,
que la benevolente ayuda humanitaria
la geopolítica, los sistemas económicos, la
pudo ser un acto de ayuda, llena de amor y
guerra, el conflicto y la supuesta ayuda
de bondad; pero es difícil entenderlo así,
humanitaria, también está atravesada por
cuando en la palestra pública se asoma el
intereses que están lejos de un interés
coloso de Rusia con intereses no menos
altruista.
ideológicos que los que persigue Estados

Unidos. Vale la pena reseñar que desde las

ciencias sociales se tiene el concepto que la


10

3. CONCLUSIONES. 4. Siguiendo los axiomas sociológicos

y antropológicos en este artículo.


1. Se necesita en este contexto
Es triste reconocerlo, pero la ayuda
replantearse una verdadera
humanitaria a Venezuela está
fraternidad que trascienda frontera
plagada de egoísmo como también
al igual que los medios de
el egoísmo corrompe al gobierno
comunicación han instado una
venezolano en su empeño de seguir
globalización que hay roto el
en el poder.
concepto vetusto de soberanía

territorial. 5. Lamentablemente esta situación

atañe al derecho internacional con


2. Vale la pena analizar si al hombre
sus respetivas cortes, pero es
le ha quedado grande la tarea del
increíble que las sociedades de
super hombre plantado por
control tienen más efectividad con
Nietzsche y la hazaña de Atlas que
sus organizaciones supranacionales
cargando el mundo en su espalda.
en cuanto a la intervención
3. Los medios de comunicación han
extralegal para “resolver los
caído a la merced de oligopolios,
conflicto”.
así como la política quedó desde
6. Por último cabe decir que el sueño
sus inicios ajo el control de los
de un mundo mejor es posible, más
burgueses y la clase comerciante
humano ya que también dentro de
del despotismo ilustrado. ¿Será
los más profundo el ser humano
posible una información científica
espera una respuesta humana como
frete a tal condicionamiento?
muy bien lo expresa el filósofo
11

Martin Buber: “ El hombre necesita

ser confirmado en su ser por el

hombre. Secretamente y

turbadamente espera un sí, que

puede llegar a él sólo de persona a

persona.

4. BIBLIOGRAFIA:

1. Introducción a los medios de

comunicación. López Forero,

Luis.1994

2. La fraternidad en perspectiva

política. Baggio, Antonio. 2009

3. La llamada de la tribu.Vargas

Llosa, Mario

4. https://www.versvs.net/sociedad-de-

control/. Alcantara José. 2010.


12
i

También podría gustarte