Está en la página 1de 6

Actividad Escrito Retos de la Era Digital y el Covid:

La actividad debe ser desarrollada de manera individual, teniendo en cuenta lo


siguiente:

1. Leer el documento adjunto llamado material transformación digital.

2. Redactar en mínimo 4 y máximo 6 hojas a mano un escrito que responda a


las siguientes tres preguntas a resolver con base en la lectura:

a. En qué consiste la transformación digital?, ¿Que la caracteriza?


b. Según la tendencia de la transformación digital hacia dónde apuntarán las
empresas del mañana y por qué?
c. Qué impactos genera en usted como futuro administrador de empresas las
tendencias de la transformación digital y por qué?
d. Cuáles cree que son los mayores retos de las empresas para enfrentar el
impacto del covid 19? Argumente sus respuestas.

● Incluya portada, numeración de páginas y citación de fuentes


bibliográficas mínimo 4 de estas.
introducción

La alta competencia de los mercados exige nuevos servicios y soluciones innovadoras para
cada sector. En este sentido, los mercados que más oportunidades tendrán serán quiénes
reinventen la forma de relacionarse con sus clientes, a través de la incursión digital.
Con la transformación digital las capacidades de las organizaciones se reconfiguran y
evolucionan para adaptarse a la aparición de las nuevas dinámicas que la tecnología permite
para los mercados, no se trata de un proceso de implementación tecnológica, es un proceso
de adaptación y apalancamiento en nuevas dinámicas que la tecnología permite a nivel
macro y micro, de forma tanto externa como interna.

Este proceso de adaptación no es una opción para las empresas hoy en día sino un
imperativo estratégico que les permite renovarse actualizando sus competencias y sus
capacidades para poder competir en mercado que más que nunca son cambiantes y
evolutivos.

52
Respuesta
¿En qué consiste la transformación digital?, ¿Que la caracteriza?

La transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en


todos los aspectos de la sociedad humana, si hablamos del ámbito empresarial consiste en una
visión prospectiva acerca de cómo la tecnología y su adopción por parte de la sociedad
impacta el negocio a largo plazo, en cómo se transforman los modelos de trabajo y
cooperación entre las personas y en entender el potencial de innovación que se puede
aplicar a procesos, productos y servicios.
Una era digital se diferencia de sus antecesoras por las siguientes características:
1. Desaparición de las barreras geográficas y de lenguaje, por lo que un
mensaje puede llegar a distintas partes del mundo en tiempo real.
2. Interactividad: los usuarios pueden consumir y crear sus propios contenidos
y mensajes
3. Aplicaciones y herramientas tecnológicas: Las personas y las empresas
pueden utilizar estas herramientas para su diario vivir o para implementar
en sus actividades u operaciones.
4. Información a la mano: Esta era digital permite tener acceso a una gran
base de datos e información de manera instantánea que puede ser utilizada
en nuestros negocios, procesos académicos o nuestra vida en general.
En conclusión, la transformación digital es un cambio a nivel de cultura
empresarial, infraestructura, procesos y operaciones que se apoya en datos y
tecnología para reinventar el negocio, avanzando hacia cotas de eficiencia y
agilidad superiores, ampliando su capacidad de innovación y logrando
satisfacer mejor las necesidades del cliente, buscando nuevas oportunidades
de expansión y diversificación

Según la tendencia de la transformación digital hacia dónde apuntarán las


empresas del mañana y por qué?

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas aceleren


los procesos de transformación digital y que se preparen para el largo plazo
teniendo en cuenta la ciberseguridad, en poco tiempo no tendremos que hablar de
comprobantes que van de mano en mano, ni de firmas por la entrega de un
paquete a domicilio. Con el fuerte avance de la digitalización, la nube y el internet
será el centro de la economía mundial.

Por esta razon las empresas enfocan sus esfuerzos en desarrollar técnicas y
habilidades que les permitirán potencializarse en las siguientes situaciones:
● Experiencias nuevas al cliente
● Eficiencia operativa
● Nuevas fuentes de ingresos
● Respuesta rápida ante los cambios en el mercado
● Ventaja competitiva para la organización
● Innovación dentro de la organización
● Colaboración interna
● Análisis de datos (Big Data)

La transformación digital para las empresas del mañana ofrece nuevas oportunidades
estratégicas para los negocios, gracias a los cambios de comportamiento en los mercados
derivados de los avances y la adopción de la tecnología. Sin embargo, este cambio no
depende exclusivamente de la implementación tecnológica, sino que implica la adaptación
de las organizaciones encaminada a cumplir los objetivos y estrategias empresariales bajo
nuevas dinámicas de mercado, de procesos, de comportamiento y de visión Las compañías
en este tiempo necesitan de actitudes dispuestas al cambio, lo que implica salir de una zona
de confort, donde influye la irrupción continua de nuevos actores en los mercados, la
movilidad deslocalizada y la conectividad continua.

Qué impactos genera en usted como futuro administrador de empresas las


tendencias de la transformación digital y por qué?

Existe un cambio significativo en el modelo de administración actual frente al


tradicional, la implementación de modelos tecnológicos nos ha obligado a avanzar
con una nueva perspectiva de gestión dentro de la cual se han roto todo tipo de
estereotipos tradicionales de administración que no veían dentro de su plan
estratégico la innovación en ninguno de sus actividades y procesos.

Debemos entender que La transformación digital es una gran aliada para nosotros
y que dentro de todas las características que debe tener un buen líder y
administrador esta debe estar implícita. En un mercado totalmente dinámico y
cambiante un administrador de empresas debe estar preparado frente cualquier situación,
la información y el tiempo se convierte en elementos valiosos y las herramientas digitales
nos pueden proveer de todo tipo de facilidades que nos pueden ayudar para realizar una
buena administración además se ha convertido en una necesidad el conocer a las nuevas
generaciones, desde sus gustos, estilo de vida, forma de trabajo y experiencias de vida
que han adquirido, ya que eso también determina que el producto o servicio que genera la
empresa tenga el impacto esperado dentro del sector. 

En conclusión, como futuro administrador puedo decir que con la transformación digital se
rompe las barreras de tiempo, espacio e información, además los procesos y las
herramientas tecnológicas nos permiten innovar y potencializar nuestras empresas, nos
permite estar enterados, conectados y preparados con lo que pasa en el mundo,
potencializa nuestras habilidades, explota nuestras fortalezas y puede ser un buen aliado
para realizar nuestra gestión en un mercado cambiante como el actual.
Cuáles cree que son los mayores retos de las empresas para enfrentar el
impacto del covid 19?

En la actualidad muchas organizaciones se enfrentan a un reto potencial con la emergencia


sanitaria COVID 19 ya que representa un riesgo critico por verse obligadas a la
paralización parcial o total de sus actividades. Las pérdidas económicas son muy altas y la
Supervivencia es el principal reto ante tiempos inciertos respecto a la economía, el mercado
y la sostenibilidad del negocio.

En una época donde era impensable y poco necesario implementar planes de acción o de
contingencia debido a una pandemia, Las empresas se enfrenta a la necesidad de
reorganizarse para afrontar la coyuntura, se requiere realizar una permanente identificación
de riesgos y formulación de escenarios con el fin de comprender sus implicaciones y alinear
esfuerzos en múltiples ámbitos, cada uno de los cuales representa un reto en sí mismo.

Teniendo en cuenta los aspectos y situaciones generados por la emergencia sanitaria se han
identificado riesgos en cada una de las áreas organizacionales de las compañías, como:

Reto Operacional
Considerando la naturaleza del negocio, la empresa deberá dilucidar cómo continuar
operando hasta el alcance de sus posibilidades. El objetivo es mantener un flujo de ingresos
en concordancia con los compromisos y regulaciones según sea su naturaleza.

Reto Comercial 

Muchos comercios procuran seguir funcionando adaptándose a las medidas sanitarias que
impone el coronavirus, con el fin de superar el reto de no desaparecer o ser sustituido frente
a una ausencia prolongada. La conexión con los clientes es fundamental y la innovación de
los productos y servicios es crucial en estos tiempos de pandemia.

Reto Financiero

Lograr estabilidad financiera implicará un mayor esfuerzo, definir el mejor uso para la el
efectivo actual, gestionar de la mejor manera la economía de la empresa y procurar los
refinanciamientos de deuda o planes de acción para combatir las mismas

Reto Tecnológico

Este factor promete ser esencial a futuro debido a los cambios que sobrevendrán en la
relación producto/servicio – consumidor. La implementación del teletrabajo y la
reinvención digital serán claves para la supervivencia de las compañías.

Reto Humano
Proteger al talento humano en las organizaciones resultará un factor indispensable. La
protección de puestos de alta criticidad será fundamental para afrontar con éxito el proceso
de recuperación poscrisis.
Reto Comunicacional

La capacidad de mantener un flujo comunicacional permanente con todos los grupos de


interés será relevante para dar a conocer las acciones y posiciones de la empresa frente a la
crisis.

Reto Reputacional

El manejo de todas las situaciones generadas con la pandemia tendrá un impacto


significativo en nuestra reputación. Una buena actuación responsable, aun en la peor
circunstancia puede agregar valor reputacional a nuestra empresa. Esto está directamente
vinculado a la capacidad y calidad de las decisiones y cómo se comunican.

También podría gustarte