Está en la página 1de 58
Irene Vasilachis de Gialdino DISCURSO POLITICO Y PRENSA ESCRITA 1 La construcci6n discursiva mediatica y politica de la realidad social (allegre; Introduccién En 1901, con ancrioridad al anc sccidentes de trabajo,» siguiendo un proceso d tranaformacién normativa de las relaconesfaborales, apare cron enle prensa eserita dela Argentina wna serie de ntias {que sereferan alas enfermedades y ls atedentes aborsisa (que aporraban coda una suerte de dates sobre il Decal sobre su cratamientojurspridencial. Como eft, no solo no coneardaban sino que, ademss, e oponisn dbtenidos en lo ultimosdiee aos como resukado de sues invectigacién empiries lleveda a cabo en la Juctica Labora reselvimos analizar lingusticamence esa nis, la legal ‘dn anterior modifcada, los Debates Parlamentaris y ls -aweva legislacion y su dosneto regiamentaro © incerpeetar Tociclégicay juridicamente al recultado de ese andisis y wn- ulaco con lo resultados de nuestras anteriores indagacion®, El objetivo del estudio que expondremos en este capa fe Aeterminar do que modo el conterto socal ext QU noticia y el diseurso politico ereavon para provocar la sanién de In eitada norma —y mas tarde para Ia de vs decreo re flamencario~condicions, ademés la interpratacign de ambos textos legales y do todos aquellos desinados a regular la ‘elacign entre el hombre y sus condiciones de wabaia, ‘De erta manera nos referiremas, en primer Iogar, alas conclustones de nuestra investigneién empircs sobre “Lacon sider fsprudencial de la condiciones de trabajo") para luogo aludir a los mismos aspectos de la investigaién, 43h iativa a°La construceiin diseursiva medidtin ypoktica dela calidad social” 21a finde comparar ds diferentes realidades: * 19 resultado dels snvestigarin (11 lp ereads jocoraivamsence (2 4, Las conclusiones de la investigacién sobre “La consideracién jurisprudencial de las condiciones de trabajo” Los resultados de nuescras investigaciones (Vasilachie de 19, 1992), 1995/enrelacion con jurispradencia labora) ‘en materia decontlcione: detrebajo nos permitenssoverar que ‘nel mundo juridicadesignificaciones prevalecela perspecuva inderanizatoria, reparatoria y que atin no se ha pasado a la concepeisn prevensiva vigente en la legislasién internacional comparada, ‘Esta concepei6n indemnisatoria se traduce en el ambita Jurisprudencial en el hecho de que los trabajadotes pierden en los aRos 1989-1985 el 4S de lo juiias laborales sobre ener smedadas y accicenteslaborales, mientras que para una mes ‘a de sentoncias con dictaren dal Cuerpo Medico Forense de los aiios 1990-1998 este porcontaje se eleva al 60,3% (cf. Apéndiee estadistico.Dicha coacepeid ascasamente prevent 2 taduce, en la mavor parte de los testosjudiciles anal zane presencia del sunt grupo elements coms luna definicion restringida y negativa de la salud que vientifca a ésta con la salud fiscs, en lugar de consideraria ‘comme un completo estado de bienestar fico, manta y soil ‘el reconovimiento como enfermedades v accdentes la brates sélo de aquellosevantosnocivosy de aquellas afesciones incden sobre Ia salud fsia dl trabajadon, ‘luna tendencia a relacionar las enfermedades profeso ‘sles especialmente con ls riesgos provenientes del ambiente sito $ os accidentee ean los rieagosariginados en los medios enicos y en el lor ‘lan incorporscion signifiativa de otras enfermedades dericadas de as condiciones de trabajo y, por ene, la eter cin entre 19525 1994 dela mismas eniarmedades perocon el Feconacunianio de menor incapacidad, 2) la preponderancia de idéntics tipss de accidentes de sivados de las condiciones de trabejo v de igual mecdnica de provducicn de sos eventos nocvos; civcanstancia que sugiere ET mantenimiento de Ins stuaciones de trabajo resgoeas, 1 la inclinacio a ligar eauselmeate cada enfermedad profesional y cada evento noeivo eon un determinado factor potencialmente esivo moconeleonyunto de as condiciones ds fraba, shlnexclusin. como fatores de resgo. de aqualls dil smenie mensurables u objetivables bila noconsideracion de las aciduntas de las afecio ‘causacios por las patieularidade del ambiente psicosocal el contenido dela organizacion deltrahajocomederivados de las fandicionss de tabsio, 4) Ia no inclusion en los procesos inverpretativos de I ‘masovia da los profesionalesdelderecho ydelosmagistrados de Tos apoctas de las ciencia dedicadas al escudio del trabajo el predominio del andliss del mundo fsieo. del earacter ‘causal de sve rlacionos ¥ del supuesto de la necesidnd de bbservaciin exterior de los fendmenos, esta es, del mando objetivo el delasentidades yestados decosas—sobreel social el de las relacionesinterpersonales sabre el subjenvo — tl de las swenciag— (Habermas, 1987) ‘Varemos eeguidamentecutles son ine caracteisticas one ‘nvldisouso oficial yen prensa acerca asume le deseripcion Ge la vealidad a la que hemos aludido a través de Ins datos rmencionados ! "ear date futon edn pr eines que opinian snr Ett eae deo ove det La construceién disoursiva medidtica y polities je a realidad social 2.1, Ohjetivos y coxpus de la investigacién Elobjetivo de estaindagacion fue: estudiar las carset riatcas que astmielcoataxtode produccion dela ley 24.028 de sceidantes de trabajo y de su deceto reglamentario; by esta blecer los rasgos predominantos mel proceso de produccion diseursiva de un contexco social textual creado para justifear largumentativamenta dicha modiieacidn legislativa,c compa ‘ar los datos de nuestra investigasién empirica —a la que nas tferimos— con aquellos presentes en el dscurso politico yen la prance eacritaaobee ls resultados de los juicioslaborales ¥ sobre las enfarmedades y accentes laborales.a inde esla- rece ls estrategias empleadas en ls erescidn discursive dela realidad social y d)indagar acerca de las eeracteristicas do los Sstentae cognitivos de referencia creados-discarsivamenta ¥ scerva ce su capscidad para infiry condicionar el entexia de incerpretacin de la cada norma y de otras que regulan Jjundicamente las velacones de trabajo, ‘complimentar dicho objetivo, se snalizeron noticias peviodieccas aparecidasenla prensa esenta, Debates Paslamen: anos © textos legislauivos, desde una perspectiva incerdise plinana en Ia que se unen la socologia, el derecho y Ia lin 22. Eleonpus Nuestra investigaion se inicidcon arecoecciényanlisis de 95 noticias vinculadas coa la sancitn del ley de stsidentos de trabajo, apareeidas en os diaries dala Capital Pederal dele Repubiies’ Argentina entre of 28 de junio de 1991 y el 20 de noviembrede ese mismoana Noobstante, abidoalaconstante referencia en esas noticias a ancerores textos legislativos nos vimos en la necesidad de ampliar nuestre corpus con dichos textos y, en especial, con al de la nueva legisacién que los ero. En una segunda etapa del indagacién, se inclayeron noticiasaparecidasen os diarioscon posteroridad aeze altima 8 fecha se particular, en oportunidad de la sanciin de la reglamentacion dela ctada norma 24,025, Eta reglamenca cin obedecis @un proceso de dos ecapas en Ia primera de los tunles se dicts un decroto —el 132392 que a rait de les presiones del ststor empresarial nunca legéa publicerseenla Segunda de esas etapas se dice otra decroto el 1992/92--que erga al moncionado en primer gérmino, Para anlizar este Droceio se eansideraron las noticias aparecidas ente al 3 de agosto ¥ 30 de octubre de 1992. Be esta ert, nvest7020¢pU5 ‘quedo constituido dela siguiente manera 4193 noticias perodisticas aparacidas con relacin a la scion de la ley 24.028; 1 89 noticias periodisticas apareeidas en oportunidad de In primara reglamentacin de Ia eitada norma en el mes de agosto de 1992; 1 29 noticias periodistias aparecidas en relaci con Ls segunda replamentacion (que deroga la anterior) dela misma forma 24.028, {lel texto de la ley 0.688 de aceidentes de trabajo «jel Debate Parlamentario que precediéalesancionlela ley 28.513 modiieatoria dela ley 9.568 ‘al testo de la ley 23.642, sel Mensaje del Poder Bjacuivo dal 3 de septiembre de 1991 eieradoel Congresoen oporcunidad dea presentacin del, proyoeco de ley de acsidentes de trabajo hel Debate Parlamentano que precedib la sancida de Ja ley 24.028; i)el texto de Ia ley 24,028; jj el texto del deereto 1359/92 reglamentario dele ley 24.008 23. Los presupuestos metodolégions que guiaron. ‘landlisis Antes de explcitar el conjunto de nociones que subyacen. en esos presupuestos metodaldgcas es necesario clara cer ts eueationes que se viaculan con ells. As podriamos decz ‘que estos presupuestos metodolégicos cnsiderados en conjun- to, tal eome lohemos hecho en este trabajo, renen las siguien- 2 es caracevotien’ a son cunltativamente dstinass:b) pert hecen a diferentes niveles de andisi ye) unos soporcan alos ‘tro, sora es el caso. por ejemplo, dela jerarquiracin de la {nformatba respec do los cvtares 2.9. formacion dizcursiva En nuestro estudio utilizaremos el concepto de formacion discorsiva da Foucault. Para este aucor ef dscurso es el co junto sienipre init aewealmentelimizadode las solasseccer fas lings isieas que han sida forrauladae; no os sitmplemente fnquellor9ae craduce Ins hachaso los sistemas de domiaacion Sino nauello por lo que y por medio de o eal: lucha, aque poder dei que quiere uno aduefarse ‘Sin embargo, Pousaul 1987) aq se ingoreea tanto por as represeacaciones que puede haber detrés es disearsos como pot los cecarsos come sere: regulares¥ distntas de econtai fienaos As los dos tigos de anlisis que propone realizar eon los da covdece evitic y ts de cardctergeneslomio,eximando ‘que las deseripeones demwadas de cada uno de ellos se deben Spovar ¥ complerencar Le garee critica del andlsis se rafiera alos sstamas de desartola del discurs:incenea sealer, ecercar los principios Ge lioramienta de exclusion de vareze del diseurso. La parce enealégica 52 refiere, por el conirarin, 2 las series de for tation sfetiva dei diseurso:intenca eapcario on su poder de frmacion, entandieado por esto no un poder que sxdpondrie. side nezar sino el poder de eanstitui dominios de objeto. propid los ules fe pois arma onezar ropes ‘Ante la idea de que algunos enunciados podrian formar ‘una uniéad en la medida on que se refieran a un solo y mismo tbjeto, Foucault (1970 y 1984) considera que esa unided mas bien essa.dada por el expacio en el que las diversas objetos 22 perfilan ycontinsamente se ransformen. Elobjeto lejos sevir de referencia para vincular un eanjunto de enunciades, est ‘onstiuido por el conjunto de esas srmulaciones. De esta suera los tests que cofiguran nuestra forma: sin disearsva eonaactan el expect an el gr coniyen [a ‘elacin de crabajocon [a salad del erabajedor +l regulaida tridiea do eta celaién ¢, especialmente, en que hace a la sanciin de Ia ley de accidented de trabajo el conjunte de las rnormas que ésta modifica y de los tes de las noticias dela brenca eccrita que sluden a esa modicacén. Esns ext son fos que eoafiguesren nuestro 2.3 La imitacion de la proteccin legal Li) 2.4, Ta provencidn de los riesgo laborals (P) Seguidamente incuiremos dos cuadros (1 2) que murs tranen qué medida esos tpicos esos asunta esasmateras se constituyen en Tema del Text de las noscis de los dstniae 9 diarios de cizculacion nacional La Nest, La Pros, Ambito Furanciero, Pigina 12, Clarin, Bl Croniste Comercial, Cronica, Busnes Aires Herald, Diario Popular, El Bconomiste y Ei Informedor Piibliso. En dichos cuadeos los nimeros que f ‘goran entre paréntesiscorresponden alas noticias aparecidas ‘entre gosto yoctubre de 1992, en oportunidad dela sancién del Aecrotareglamentario dela ley 24.028,La uma de noticias que constituyena los actoresos los aspectosrelavantes dalcontexto fen Tema del Texto no coincide con la del total de las noticias Analizadas porque sélo secofsideraronen estos dos cuadr as noticias que tenian esa particulardad, . Por medio de dichos euadsos no iatantamos inostrar los vesultados dela cuantifieaign de datos cuaitativps sino, ms bien, hacer sible una amplia zona de ausencia de realizacio- nes del Tema del Testo elas noticias que configeraron la suestraen andliss. sta usencia se eters losdos periodos snalizados, esto es, tanto respecto de le sancidn legislativa ome la de su reglamentacién, fr nny sein cans de Ta al Tse, nul 2a ra [oar] «hw wfem a Ta] Tp 2 1 | mle a9 @ n Tay wa [7 [eanf a | o ra) ‘Tenn dal Tent de os noticas yor Sane ep canted “ean fee ~ [bsvssise] cones niacin Prwnne To ~paer (a0 ra | aa ian oot ow a wan | rae ‘A contain transerbirema ores dos eundros (2 2) {que aluden ala manera en que os iulares de as 138 nocicas ‘nalizadas se refieren alos acores ya los apeciosrelevances {el contexto. Comparando estos cuadros con los antriores se puede cbservar Io que va hemgsexpuesta al tata sobre las Earacteisticas yfuncién dels titulares,en cuanto aque ésae ‘bonecesariamentecoiniden con el Tema del Tertodelanatiie Y rospocto de la referencia implica de ess titlares& le lnformaci prvilegiada de dichas noticias Tn los siguientes cuadros los atmeros entre corchetes ‘corresponden, precsamente alacantidad decasos —comprea ‘idoe en lo mencionados enol alimero que gure al izgier a~ en Jos que esa referencia es implica a ee antlad de eforenias explictaseimplisias, casero 4 ‘este iro seg ania de erent expt ayia. LF Fat | oe ese] Goer” [nine |r] fesse) oor] ae [oy | a use [ou] se | I 1 sl tome fw Po 2 fore ben 218 [over sa T ar far Sar am ; ea i ou 1 Toc ssi | 3630) ones si inal by los diversos tépiees han recbido en ls titularef una [ewe [| consideratindistnt Ge aqulla eine el cuerpo da vo_faa fae [we |e sor [abe tora, como puede neareon lain con pce indi Expondtemos, a continuacidn, cudles son las difgrencias, senerales —las especiicas las analizaremos al trajar sobre ada t5pico que pueden nbservarse eniendo a la wsta 205 ‘undros en los que, por un lado, se compara —euadros ly 2— dor erapns del proceso de creacin normntiva,exto es, ia de [a ancign de a ley 24.028 la desu decretareglamantaro.y por In otra, el cerscter explicizoo implicito de Ia mencidn de los actoresy de los aspectosrlevantes del contextaenlos tiulares| (cuadros 3y ‘0, Las citadas diferencias son las siguiantes: 2) Ios tépicos que hemes considerado han merecido un disfmil tratamiento en los dos momentos del proceso al que hemos aludido, tmense como ejemplo los tépices ‘empresa’ y “costo social” y 10", por ejemplo, Antes de pasar al desarollo loa encinados peas es recosario hace les siguentes expliitarines: En rarén de nuestra perspecciva imerdisciplineria v debido a la extension del carps analizado, eonsideraremos as ‘aracteristcas lingsticasmasrelevantesdelostextos. aide ‘iacular a estaz con sus consecuencias soiollgiensy juries. En ol desarrollo de la exposiién se hara referencia a ‘emisiones de fs diarios, de los Debates Parlamectaros © a foxes textos deleorpusa inde mostrarias continuidades reales y aparentes, ss ruptaras, las dispersions de la formacién Giscursive ala que pertenecen, La tas da los Debates Parla rmentarios se hardin tal como aparecen en lag respectives er- sionestaquigrsfices 2 2.5, La earacterizacién de lor actores sociales 25.10 BL Estado 25.10, ba negocacn Lnacciéndel Poder Ejecutivo eubica,en la masoria delas noticias que seefierea a, en el marco de un “acuerdo” (Es 1, 9), den “compremico” (Bs 2), dean “pactarggs 3-3)-de un “pacto negra” (Bs 8) y de una "negaciacion” (Be 10, 1). Este acuerdo, os términos enlosque se concret6 y lascondiciones de 5a cumplimiento 3e eonsitayen en us topico recayrente en el ‘Toma del Testo de on considerable ndmero de noticias. Las facciones del gobierno no aparecen, pues, como reales sin, fundamentalmente, come de mediacion, de negocinién, entre individuos, grupos y entidedes abstracts (Kross, 1985), “Jostamente, en el Mensaje de Elevacgn del Poder Ejecw Livo al Congreso del proyeeta de ley de aceidentes derabaio, el Primero sostiene que "procuréatender y examina’ ls inssten tes reclamos surgidor de lov distintor sectores alecados y buscar vine para conciliar enterios contrapuestos ¥ lograr 2eluciones que contacen con el mayor grado de onsen Tina interlocutares reeonocidos del Poder Bjecutivo en astgs transacciones son, para los diaros: los empresarios los legisladofes, el embajadorde Estados Unidos Terence Todmman, ¥.fundamentalmente, los sindieatos. De aeuerdo eon I infor ‘acida periodistice, entre éstos yal gobierno se coavino el que Sedioenllamar'pactonegr"calificacin quesinser axplctade 5 incorpord, con todas sus eannotaciones, ala defnicén de La situacign, Los teminos de ete pactoestablesian queel Bstado se subrogaria en las deuaias delas obras sociales sindiceles 2 ‘cambio del tratamiento en el Congreso de las leyes de empleo y deaceidentesdetrabajo.Elconjuntodeestas normass calico como el paquetelabora”, de modotal que las mismas a fueron fratedaspor la prense escrtaindividualmente sino come parte ‘de una politica gubernamental definida, ‘Enla Camara de Diputados, enladiscusién del proyecto de ley de accidentes se relacioné al aludido“paquete labora” con la "esteategia politica y el modelo econsmicoy social que se Plantea en el pais” (Se: Lézara) y se sostuvo que en todas Ine “ lyes de exe paquete“deogrecadamentlavavablede ajustees ‘letpre In misma el pusblotabsjador" Sra. Quscraching, Esa situacion esta devrita en el titular “Permuo dos leyes por una’ (Bs 1) mediante|sexpresin de unactode abla de tipo compromisorio (Austin, 1882}, que son aquell que famproroetenaquieneslosrealiranaunacieralinea deaccién. Elsujeto implicit de este atode habla qu iguraeneleuerpo dela noticia es el gobierno, que aparee tanto mostrando su Aecisign de efectuanana transaccie como definizodo la obi gaciones de cada parte. En este supuesto la psicén mas favorable del que habla se hace notoria en virtad de que sa promesa aparece mezclada con un offecimientoy mitigaa por Ta presencia del “permuto™. La cbligacin que se deaprende do este “parmuto® para el hablante debe ser comprendida en el ‘marca del mencionado“pacta nest Elactodehsbla que venimoseonsderandoesunreslizatico explicit, ya que su emisién consdtuye la realizeién del aces ‘ombrado(Searl, 1987) suceréter autoreferencial permite aloyente conocer fa intencidn del hablance (Habermas, 190) Las caractersticas apuntadas hacen qu aller estes 36 cree una fecin que ubica al lector fete al emisor compar tendo 3a tiempo —porel prosentede"permuts"—y suespan0, porque de o:re modo nohubieseescuchadasusoz Bstestrate- fa hace que la stuacion deseria poral wislaraparezea por demas verosil el efuerzadepsta verosimlitud puede inen tarse tanto conel objeto de conduciral euestionamienta como la aceptacién de esa situacién, {La definiion poyoraiva de mencionadopaciofue riters- dda ens noticias aparocidns en oportunidad dela reglameata: én de la ley 24.028. Asi, mientras un titular anuncisba: “Alegria Gremial: se cumplidel-pacto negro’ * (Bs 18), otro pregonaba "Noexiste el pacto negro" (Es 21), poniéndose, ene fuorpe dela nticia esta emisignen bora de tuentes oficiales ‘especialmente en relacign eon la vigencia dels lyes ditadas fl ano anterior (en el Rema del Texto) y que estan siendo objeto de reglamentacion, La presencia de actos de habla con cardeter performatien ‘espoxe focus (36) en los titulares. Por lo genera, cuando ‘suas aluden al prosidante ya sus ministros Iohacen mediante Inetdforasinseitucionalastalescomo”el gobierno” (Ee4, 6,819, 30) el "PEN" (Es 5) ala Camara de Diputsfos como “Dipo tados" (Es 13,15), mientras en el cuerpo de la noticia se identifica al presidente sa los ministrns pero musoocas veces ales diputados. El'sso de dichas voces institucional (Lerman, 1955) inicio. wm el Conrse, et ising politica on leisadares dt Pd yd la Spstion.tencnte 2 “pads tx sancti deta teve aporles + econsmiens qu fe Iminiiracion de Carlos Menem conser fundamentals pars S357 governando.(Ctern, 108-1991) 2s 3, MENEM RATIFICO A MIGUEL QUE REFORMARA LAS UEYES LABORALES, Carian Maners ratifies ante a! dvigonte metalirgio Loreso Miguelta dessin del goers dereformarlalepeacin labore pe ‘ass oojectones del nicltomo pronista gut integra las 52 OF Iizaiones. (EU Crgnata Comercial, 121890) {EL GOBIERNO DEMORO LAS LEWES LABORALES Inoltamante ol pacto negro ayer no angina eh el Congreso oper abredelondipuadon sina del sbiero.Decpote Seu ens hates oranda seen uti ora deanoeheen sade Gbieroe Fésardo Buse” Rodallo Dias, Enrique Rodriqus le diputedos sremiales Osvaldo Borda, Gerardo Cabrerey Raber Nortaverde Fontensuaroa un testa defizitivo sbee In promacinada ley de em bie: Loc acedentes de esa divden mucho lo aguas ene # jecatsoyel Consreoy ueronpatergadosprs un non wcuenro sist iesea aan Tae an won Chon end abi Boren, tate Financiere, 199.1931) 42. Noee rata ley de empleo [os TOQUECITOS DEL FINAL {is eacustnescomtinuartn oy par vancar en un scuerd us pormita gue la semane prétimn perianal racine (Rinne bj os tres proveetos dy of ane decnsoliacin dels Seutas peotsonaes de plo ye de scsdenes de taba ‘Sts mocifesein de ler redamadss «tine namento po jecwtivoen eccfantedacrataje'estableceriaumtopedeiou30 fldolaresparaloscacos en que se produjeralamuerte dest ‘abajador en su puesto labora. Pagina! 12.19.9199) £510, MUNDO, MECASA 'e puede diseuteonegciarcoalauir tacoma qo no ean lt eased, ln reform del Exe, as pvirastnes. a ache ‘Son ncondicional a Estados Unis 9 tagalog dea ce lla "Menem ibs lar "deiiones politics que me correspondent ‘selene dota ley de patents modicinaes na obec el embaa. ‘ie Tainan la stra inboral emanate sxeon e Is aro ‘emsnizerarin a composi de a Core Suoreata Ta residents Senagn que oes Huard, reemasante de Caio cuando te 5 gureocn dl pais y Dubai so sage euro dele spberasie Sonserense. Ls opesitares que quer oyna sobre ares tras en refers all mej moda de tealizarles pra ams seu su leptmidaa. Para wap ol gobiree ‘iene el resultado eetoral de amigo siinpre ia mane Jee Pangan Darn. Pagina 72 orb TODMANY LA LEY LABORAL Ehembaador de Eseador Uricos, Tene Toman, runs nurcousimuisradeTrabaja Ragas Dios dares una ora ‘ulna ema generals de ptr coin explo Spiomsin 2 ‘arn inbral so bring nformacén sobre puntos sands 1s Ghana (Crone Comer, 22 8-191) is 12, EL DEBATE POR LA REFORDA LABORAL Poroa poser de que los ampreariot nelorssban por demestrar ssid scaly ln siden por tprear esa ei sory irae, ues ocr gu x ee ee sar ‘ompetitidad cmpresrial yas necesdade dea prea soci ‘opis délee suse todas apa Pana wrens gs Sade ‘tado tendra qu lauder, todavia, repetidas veces. Yeo e4 malo orgue arouse un sts del ele Estads se retiree mas eae ue futons autonrapmente (Pablo Bendel, lors 25 Es 19. DIPUTADOS DEBE TRATAR HOY LA LEY NACIONAL DE EMPLEO “Tyas cuceivasdemorgaynumerssosconeullasconelminirode ‘Trabajo Hadalfo Disa Gaara de Diputadontretars ent selon Aseata tard aly nacional deempleareclamada con gist or el Poer cuts ‘lune on is leds ampleo el PaderHjecutv he salad la sancign de in nasra Lay de Actdentes de Traje cue Va cea ca Serpacha 8 comiscn y doses de In itervencin dl mises Diath quodado detarminat sn ope indemnators de 33 mal

También podría gustarte