Está en la página 1de 4

TALLER 1 TUTORIA FINANZAS CORPORATIVAA FASE II

YULIANA MARCELA MORALES


NATHALY PARRA PEREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS FASE II
IX SEMESTRE
Taller Tutoria 1
1. ¿Qué es la Valoración de Empresas?

La valoración de empresas es el proceso mediante el cual, aplicando criterios técnicos y


financieros, es estimado el valor económico (o de mercado) de una compañía.

2. ¿En qué consiste la Gerencia de Valor?

Es la serie de procesos que permiten la alineación de los ejecutivos con el Direccionamiento


Estratégico de forma que las decisiones propendan por el permanente aumento del valor de
la empresa.

3. Explique por qué se ha generado en las empresas la creciente preocupación por la


Generación de Valor.

Además de la preocupación por los resultados del período reflejados en indicadores


como los márgenes de utilidad, la relación precio-ganancia y el crecimiento en las ventas y
las utilidades netas, entre otros, los empresarios y gerentes están dirigiendo su atención
hacia aquellos aspectos que tienen relación con las perspectivas de largo plazo de las
entidades que poseen o administran, las cuales no pueden desligarse del propósito de
aumento del valor de la empresa.

4. Explique los factores que han promovido la aplicación de métodos para la


valoración de empresas

La preocupación por la generación de valor se ha dado principalmente por el


flujo mundial de capitales, los retos de la globalización, las privatizaciones y la
necesidad de mejores medidas para evaluar el desempeño.

5. ¿En qué consiste el sistema de Creación de Valor?

La creación de valor en la empresa se promueve de tres maneras:

A través del Direccionamiento Estratégico.


A través de la Gestión Financiera.
A través de la Gestión del Talento Humano

Estas tres alternativas de gestión agrupan, a su vez, los procesos que


hacen parte de lo que el autor concibe como “El Sistema de Creación
de Valor” para los propietarios, y que son los procesos que deben implementarse para
garantizar el fomento de la cultura de la gerencia del valor en la empresa

6. ¿Cómo se promueve la Creación de Valor en una empresa?

A través de la Gestión Financiera la creación de valor se fomenta implementando cuatro


procesos:
1. Definición y Gestión de los Inductores de Valor.
2. Identificación y Gestión de los Microinductores de Valor.
3. Valoración de la Empresa.
4. Monitoreo del Valor.

Finalmente, a través de la gestión del talento humano la creación de valor se fomenta


implementando dos procesos:

1. Educación, Entrenamiento y Comunicación.


2. Compensación atada a resultados asociados con el valor.

7. ¿En qué consiste la Hipótesis del Mercado Eficiente?

La hipótesis del mercado eficiente es una teoría inicialmente enunciada por Eugene Fama
(1970). Establece que el precio actual de un activo en el mercado refleja toda la información
disponible que existe (histórica, pública y privada).

Esta teoría considera que cualquier noticia o evento futuro que pueda afectar a la cotización
de un activo, hará que el precio se ajuste tan rápido, que sea imposible obtener un beneficio
económico del mismo. Dado esto, se considera una pérdida de tiempo y dinero el intentar
hacer un análisis de los valores, ya que no habrá ningún activo infravalorado o
sobrevalorado en el mercado.

8. Explique los niveles o formas de presentación del Mercado Eficiente

En función de la información que hay recogida en los precios de los activos destacan tres
tipos de eficiencia:

Eficiencia débil: Los precios de los activos reflejan toda la información histórica. Por tanto
los precios históricos y el volumen de los mismos no tienen capacidad predictiva sobre su
evolución futura. Esto implica que ningún inversor podrá superar al mercado usando análisis
técnico, pues se basa en precios históricos y volumen. Por lo tanto,solo podrá hacerlo
mediante el uso de información pública y privada.

Eficiencia semi-fuerte: En este caso los precios reflejan tanto la información histórica como
la pública disponible de los activos. Un inversor solo podría obtener rentabilidades
superiores a las del mercado mediante el uso de información privada o privilegiada. El
análisis fundamental sería inútil,pues se nutre de la información pública, que ya se
encuentra reflejada en el precio.Entonces,ante cualquier nueva noticia el precio se ajustaría
tan rápidamente que sería imposible aprovecharse de esa información.
Eficiencia fuerte: Los precios de los activos reflejan toda la información existente (histórica,
pública y privada). Si algún inversor tuviese acceso a información privilegiada, el precio se
ajustaría rápidamente, y no permitiría beneficiarse de esa información.

9. ¿En qué consiste la Hipótesis del Justo Valor de Mercado y cuáles son las
condiciones que se deben cumplir para condicionar el resultado de una valoración?
Se define como valor de intercambio al que se llegaría cuando no existe ningún tipo de
presión para vender por parte del vendedor, ni presión para comprar por parte del
comprador, ambas partes teniendo un conocimiento razonable de todos los factores
relevantes asociados con la que se valora.

Las condiciones que se deben cumplir para condicionar el resultado de la valoración son las
siguientes:

-Se considera que el comprador y el vendedor son entes hipotéticos que negocian
libremente y no un comprador, vendedor particular.
-Se presume que la empresa valorada es ofrecida durante un periodo razonable de tiempo
con el fin de atraer suficientes proponentes, lo cual excluye el evento asociado con las
ventas forzadas o las liquidaciones.
-Se asume que los potenciales compradores están bien informados y por lo tanto disponen
del tiempo y la posibilidad de acceder a la información necesaria para presentar una
propuesta razonable.
-El valor obtenido se considera para pago de contado.

10. Explique los cinco Supuestos Fundamentales que apoyan la realización e


implementación de los procesos de Gerencia del Valor

11. ¿Cuáles son Alternativas de Valoración para una empresa?

● El enfoque de COSTO
Se basa en la premisa de que un inversionista prudente no pagaría por un activo más que el
costo de reposición o de producción del mismo. Se relaciona más con los métodos
contables.
● El enfoque de MERCADO
Se pretende estimar el valor de una empresa en función de lo que otros compradores han
pagado por empresas que puedan ser consideradas comparables o similares. Se relaciona
al método de valoración por múltiplos comparables.
● El enfoque de INGRESO
Básicamente está orientado al análisis del flujo de caja descontado (DCF). Este es el
método financiero por excelencia.

12. Exprese cuales son los propósitos de utilizar las Alternativas de Valoración

También podría gustarte