Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

CURSO: ELECTRÓNICA (ML 830)

Clase XP: PREPRACIÓN - LAB 1


TEMA: GENERADOR – OSCILOSCOPIO

PROFESOR
ING. EDILBERTO HUAMANI H.

LIMA – PERU
ABRIL DE 2020

1
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

1. GENERADOR 1.2 ESQUEMA


A) ESQUEMA 1 (Generador Analógico)
1.1 MODELOS

2) ESQUEMA 2 (Generador Digital)

2
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

1.3 SELECTORES - FUNCIONAMIENTO


A) Zona 1: Selector de Señales (S-S) B) Zona 2: Selector de Frecuencias (S-F)
Imaginemos que vemos con Lupa Imaginemos que vemos con Lupa

Seno Cuadrada Diente de Triangular


10 Kh 100 Kh 1 Mh 10 Mh 100 Mh
Sierra

EJERCICIO 2:
EJERCICIO 1:
P: Habilitar el GS para que entregue
P: Habilitar el GS para que entregue una
una señal triangular y 500 KHz
señal cuadrada
R: Se presiona el Botón 4 del S-S, y
R: Se presiona el Botón 2
luego el Botón 3 del S-F

NOTA 1: La calidad de un GS se mide por NOTA 2: La calidad de un GS se mide por


el número de señales que pueda el rango de frecuencias que
generar pueda generar…

3
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

C) Zona 3: Selector de Picos (S-P) D) Zona 4: Selector Atenuación (S-At)


Imaginemos que vemos con Lupa Imaginemos que vemos con Lupa

Botón Atenúa Convierte


Todo Generador entrega energía o señal
de bajo valor: de 2 Vp-p a 20 Vp-p -20 dB 1/10 2V a 0.2V
-40 dB 1/100 4V a 0.04V
-60 dB 1/1000 8V a 0.008V

EJERCICIO 3: EJERCICIO 4:
P: Habilitar el GS para que entregue una
P: Habilitar el GS para que entregue una
señal seno, 20 MHz, 0.06 Vp-p
señal cuadrada, 50 MHz, 8 Vp-p
R: Se hace cuatro movimientos:
R: Se hace tres movimientos: - Presiona el Botón 1 del S-S,
- Presiona el Botón 2 del S-S, - Luego se presiona Botón 5 del S-F,
- Luego se presiona Botón 5 del S-F, - Se mueve la flecha de S-P hasta 6 V.
- Se mueve la flecha de S-P hasta 8 V. - Presiona botón de -40dB

4
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1
1.4 RANGOS DE FRECUENCIA 1.4 ATENUACIÓN
AF: Audio Frecuencia Amplificación Amplificación
Rango de 20 Hz a 20 KHz Lineal en DB
RF: Radio Frecuencia
Am (dB) = 20 Log Al
30 KHz – 300 KHz Onda
Ampl L = 10 20 Log 10 = 20 dB
Larga
Ampl L = 100 20 Log 100 = 40 dB
300 KHz - 3 MHz Onda
Ampl L = 1000 20 Log 1000 = 60 dB
Media 3 MHz – 30 MHz Onda
Ampl L = 10000 20 Log 10000=80 dB
Corta
30 MHz – 300 MHz Onda
Muy Co
Ejemplo 1: 300 MHz – 3 GHz Onda Atenuación Atenuación
Ultra Corta Lineal en DB
Pruebas con Radio
3 GHzAM (Amplitud
– 30 GHz Modulada)
Micro u
OM (Onda Media), cuyo RF: 535 KHz – 1605
Onda At (dB) = 20 Log (1/ Al)
KHz, el G-S debe tener el Botón de SF hasta 10
M, Aten L = 1/10 20 Log 1/10 = -20 dB
Aten L = 1/100 20 Log 1/100 = -40 dB
Ejemplo 2: Aten L = 1/1000 20 Log 1/1000 = -60
Pruebas con Radio FM (Frecuencia Modulada) dB
u OMC (Onda Muy Corta), cuyo RF: 88 MHz – Aten L = 1/10000 20 Log 1/10000=-80
108 MHz, el G-S debe tener el Botón de SF dB
hasta 200 MHz,

5
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

2. OSCILOSCOPIO 2.2. ESQUEMA - PARTES


2.1. MODELOS

6
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

2.3 ZONA DE CANALES: Ch1 – Ch2 B) ESCALAS


A) OBJETIVOS
Una misma Onda a dos escalas

Ejemplo:
8V
-2V/D
-4V/D

Permite presentar dos señales a la vez

7
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

2.4 ZONA DE TIEMPOS: B) ESCALAS


A) OBJETIVOS Una misma Onda a dos escalas

Ejemplo: 8 Vp-p / 1 KHz Ejemplo: 20 Vp-p / 1 MHz

1) 2 V/D λ = 1 mS 1) 5 V/D λ = 1 uS F = 1 MHz


0.25 mS/D 0.5 uS/D

2) 4 V/D λ = 1 mS 2) 20 V/D λ = 1 uS F = 1 MHz


0.5 mS/D 0.25 uS/D

8
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

λ = 0.5 mS Escala: 0.125 mS /D λ = 1 mS Escala: 0.1666 mS /D

Ch1 = 2 V/D Ch2 = 2 V/D 4 V/D Ch1 = 2.5 V/D Ch2 = 1.25 V/D

9
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

3. RESISTORES DE CARBÓN 3.2 CÓDIGO DE COLORES

3.1 MODELO REAL

Color 1: Marrón
Color 2: Negro
Color 3: Naranja
Color 4: Dorado

Código de Colores
0 Negro 5 Verde
1 Marrón 6 Azul
2 Rojo 7 Violeta
3 Naranja 8 Gris
4 Amarillo 9 Blanco

10
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

3.3 IDENTIFICACIÓN B) POTENCIA ELÉCTRICA


A) RESISTENCIA ELÉCTRICA
R = N-C1 / N-C2 / N
N-C1: Número que corresponde a C1
N-C2: Número que corresponde a C2
N = Número de ceros como indica C3
Ejemplo 1 ¿Un resistor de 10 K de diferente tamaño?
C1 = Marrón El más pequeño 0.25 W
C2 = Negro El mediano 0.5 W
C3 = Naranja El más grande 1W
R = 10000 Ω = 10 KΩ
¿Y para que sirve la potencia de un resistor?
Ejemplo 2
C1 = Naranja En los circuitos, las fuentes entregan
potencia eléctrica (P = V*I).
C2 = Blanco
C3 = Marrón Los elementos pasivos disipan potencia
R = 390 Ω eléctrica. La idea es que un resistor no se
queme estando en un circuito.

11
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

EJERCICIO C) TOLERANCIA

Resistencia Nominal = Rn = 10 KΩ
(Lo sabemos por el código de colores)

Resistencia Real = Vr = ???


R = 1 K / 0.25 W
(Lo sabremos usando el multímetro)
I = 9 V / 2 K = 4.5 mA
Rr1 = 9.745 K
Pr = V x I = (4.5 v) (4.5 mA) = 20.25 mW
Rr2 = 10.32 K
20.25 mW = 0.
Rr3 = 10440 Ω
02025 W < 0.25 W
Rr4 = 9970 Ω
El resistor soporta potencia
Rr5 = 9680 Ω
Si R = 100 Ω / 0.25 W
I = 9 V / 0.2 K = 45 mA
Pr = V x I = (4.5 v) (45 mA) = 202.5 mW Tolerancia 5%
202.5 mW = 0. Rn + 5 % = 10 K + 0.5 K = 10.5 K
2025 W < 0.25 W Rn – 5 % = 10 K – 0.5 K = 9.5 K
El resistor empieza a calentarse

12
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

EJERCICIOS D) VALORES COMERCIALES

220 Ω / Tolerancia 5 % Ohmios


Rn + 5 % = 220 Ω + 11 = 231 Ω 10 12 15 22 33 47 68
Rn – 5 % = 220 Ω – 11 = 209 Ω
100 120 150 220 330 470 680

3.3 KΩ / Tolerancia 10 % Kilo ohmios


Rn + 10 % = = 1 1.2 1.5 2.2 3.3 4.7 6.8
Rn – 10 % = = 10 12 15 22 33 47 68
100 120 150 220 330 470 680
6.8 KΩ / Tolerancia 5 %
Mega ohmios
Rn + 5 % = =
Rn – 5 % = = 1 1.2 1.5 2.2 3.3 4.7 6.8
10 12 15 22 33 47 68
120 KΩ / Tolerancia 5 %
Rn + 5 % = =
E) ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
Rn – 5 % = =
Resistencias en Serie
Resistencias en Paralelo

13
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1
4.2 IDENTIFICACIÓN ELECTROLÍTICOS
4. CONDENSADORES
A) CAPACIDAD Y VOLTAJE
4.1 MODELO REAL

Los condensadores ELECTROLÍTICOS


Forma de Tanque de Agua
(De 1 uF para arriba)

Observar el tamaño de los condensadores

Los condensadores CERÁMICOS 10 uF 25 V Tamaño pequeño


Forma de Lenteja o Cápsula 100 uF 16 V Tamaño mediano
(De 1 uF para abajo) 1000 uF 16 V Tamaño grande
El voltaje define el tamaño del C.E.
Pero también la Capacidad
Capacidad Eléctrica Aparece
directo
Voltaje Aparece directo
14
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

4.3 IDENTIFICACIÓN CERÁMICOS B) CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN


A) CAPACIDAD Y VOLTAJE Los condensadores CERÁMICOS tienen
dos tipos de codificación:
Directo:
Aparece la capacidad del condensador,
ejemplo: 0.1 uF, 0.22 uF, 0.047 uF

Los condensadores CERÁMICOS del Indirecto:


mismo código, por ejemplo 103, serán de Con números de tres cifras, ejemplo: 104,
diferente tamaño según el voltaje que estén 103, 223, 473
dispuestos a soportar. Es que están dándonos la capacidad en pF

Ejemplo: C 103 (0.01 uF) / 24 V será más Forma Indirecta


pequeño que un C 103 (0.01 uF) / 35 V.
104 0.1 uF 223
Los condensadores CERÁMICOS del 0.022 uF
mismo voltaje, por ejemplo 35 V, serán de
103 0.01 uF 474
diferente tamaño según la capacidad
Fórmula
0.47 uF
eléctrica:
104 = 10 x 10 (4) pF
Ejemplo: C 103 (0.01 uF) / 16 V será de
= 10 x 10 (4) pFx (1 uF /
menos tamaño que C 104 (0.1 uf) / 16 V
1000000 pF)
= 0.1 uF
15
UNI–FIM / CICLO 2020-I / ML-830 A
Clase XP: Preparación del Laboratorio 1

4.4 VALORES COMERCIALES 4.5 ASOCACIÓN DE CONDENSADORES

Cerámicos (uF)
0.1 0.12 0.15 0.22 0.33 0.47 0.68
0.01 0.012 0.015 0.022 0.033 0.047 0.068

Electrolíticos (uF)

1 1.2 1.5 2.2 3.3 4.7 6.8


10 12 15 22 33 47 68
100 120 150 220 330 470 680

1000 1200 1500 2200 3300 4700 6800


10 12 m 15 m 22 m 33 m 47 m 68 m

16
MUCHAS GRACIAS

17

También podría gustarte