Está en la página 1de 20

PSICOMOTRICIDAD

AUCOUTURIER
“Principios y Estructura”

JOSE LUIS CASTRO ALDONATE


Int. Terapia Física y Rehabilitación
AUTISMO
El autismo es un trastorno que afecta–neurodesarrollo– y que produce
dificultades en la comunicación y la interacción social.
Las personas con autismo tienden a mostrar tres características en su
comportamiento, que sirven de base para el diagnóstico de la patología:
dificultad para la interacción social,
problemas de comunicación verbal y no verbal
comportamientos repetitivos e intereses obsesivos
PSICOMOTRICIDAD
Al principio la psicomotricidad tenia una orientación muy
funcional , pues había que conducir al cuerpo ah actuar de
alguna manera. Dejando la muy poca libertad al niño para
que exprese sus emociones y contenidos psíquicos,
XIX
Descubrimient
o fisiología
nerviosa

LAPIERRE Y
AUCUTURIER XX ser humano
PSICOMOTRICIDAD unidad
VIVENCIADA

Aujuria guerra Neurofisiologia


(Duphre acuña
Reedicacion motriz termino
psicomotricidad)

Psico análisis
Dualidad del
ser humano
PRACTICA PSICOMOTRIZ AUCOUTURIER
creada por el profesor Bernard Aucouturier, es un
método que tiene por objetivo la maduración
psicológica del niño a través de la vía motriz.
favorece el desarrollo armónico de la persona porque
acompaña los procesos de crecimiento y de desarrollo
de la identidad; utiliza el juego espontáneo, el
movimiento, la acción y la representación ya que a
través del placer de la acción el niño(a) descubren y
conquistan el mundo, expresan sus emociones, su vida
afectiva profunda y su mundo de fantasía.
PRINCIPIOS PPA
GLOBALIDAD :
AFECTIVO
EMOCIONAL

CORPORAL COGNITIVO

YO
EL JUEGO
Manera que tiene el niño para mostrarse a si mismo
,expresar sus sentimientos y emociones e descubrir su
entorno y de interactuar con su cuerpo y los objetos.
Sensoriomotriz
Simbolico
cognitivo
Pedagogía del descubrimiento
AUcouturier y Lapierre : situaciones cambiantes espontaneas vivenciadas
(deseo del niño por continuar).
Partir de las potencialidades del niño en un enfoque global sim fijar
atención a los déficits .
Espontaneidad lo que le gusta ,sabe y disfruta hacer.
Práctica Psicomotriz Educativa y Preventiva:
Encuentra su campo privilegiado de implementación en el âmbito
escolar entre los 0 y los 7 años. Favorece el desarrollo de bases
madurativas sólidas para que los niños realicen el proceso que va
del placer de la acción al placer del pensamiento.
Terapia Psicomotriz:
Es una terapia que actúa a través de la movilización corporal, el
juego y el movimiento con el fin de reestablecer o en su caso
instaurar la integración de los impulsos y sensaciones. Se orienta a
trabajar con niños que presentan dificultades de todo tipo,
alteraciones psicomotoras, déficit de atención, hiperactividad,
dificultades emocionales , de aprendizaje y autismo.
Perfil Psicomotricista
Ser compañero simbolico : acompañante que simbolize roles
solo si el niño lo pide.
Empatia tónica : estar atentos a las variaciones tónicas del niño
(actitud de escucha) , modificaciones en su postura ,tono,
mímica ,tiempo , actitud.
Simbolo de ley y seguridad: dentro del dejar hacer el
psicomotricista ha de fijar los limites de la libertad.
LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD

1. El espacio del placer sensorio-motor. Por


tanto, en esta fase es importante la descarga
de gran cantidad de energía y tensión del
niño/a mediante el movimiento de su cuerpo.
2. El espacio afectivo (juego simbólico). El
objetivo de este espacio es el de simular,
imitar y representar aquello que está en la
mente e imaginación del niño/a, jugar al
“como si...” y que invista el material.

3. El espacio representacional. La
distanciación (juego de construcción). La
finalidad es conseguir reforzar la parte
expresiva del niño/a, representando en
dibujos o construyendo aquello que han
vivido,relacionándolo con la motricidad fina,
pues a la vez que expresan, aprenden sus
movimientos más precisos.
Materiales de la sala de psicomotricidad

FIJOS MOVILES BLANDOS DUROS


ESTRUCTURACION DE SESION PPA
Ritual de entrada
El ritual de entrada sirve como preparatorio en el que los
niños reconocen un cambio de ambiente
El psicomotricista reconoce personalmente a cada niño
los saluda dirigiéndose a él con su nombre .
También puede ser adecuado que el psicomotricista
recuerde las normas del aula de psicomotricidad para
que después, en el momento que se inicie la sesión en
los diferentes espacios, todo se desarrolle bajo un nivel
correcto de seguridad
Desarrollo de la sesión (Fase de la
expresividad motriz)
En la fase de expresividad motriz el niño
pone en movimiento todo su cuerpo sin
temor, consiguiendo así descargar
grandes cantidades de energía,
tensiones, conflictos, etc. Viviendo el
placer que produce el movimiento del
propio cuerpo, el niño logrará sentir una
descarga tónica, que, a su vez, le
permitirá alcanzar una descarga
emocional.
Ritual de salida
Este último momento de la sesión se
usará para cerrar la sesión y despedir
a los niños. Al igual que en el ritual,
de entrada se dará pie al lenguaje,
permitiendo así que los niños
pongan palabras a todas las
emociones que han vivido a lo largo
de la sesión. Una buena práctica,
incluiría en esta fase la recogida del
material por los propios niños.
OBJETIVOS
FAVORECER LA EXPRESIVIDAD PSICOMOTRIZ MEDIANTE TRES OBJETIVOS:

oLA COMUNICACIÓN
o LA CREACION
oLA FORMACION DEL PENSAMIENTO OPERATORIO
GRACIAS

También podría gustarte