Está en la página 1de 10

Revisión 0

Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 1 de 10
(SBC)

Procedimiento Específico
PE-PRY-056

Programa
Seguridad Basada en la Conducta (SBC)

Elaboró Revisó Aprobó


Cargo Coordinadora SBC Asesor SSOMA Administrador de Contrato
Nombre Karin Arias Marchant Nelson Alcocer Yáñez Gerardo Yáñez Briceño
Fecha 01-07-2015 01-07-2015 09-07-2015

La copia de este documento, tanto digital como impreso, constituye una copia no controlada.
Para verificar su vigencia debe consultar Intranet Corporativa.
www.prometservicios.cl
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 2 de 10
(SBC)

INDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 4
3. ALCANCE................................................................................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES........................................................................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES............................................................................................................................................. 5
5.1. GERENTE/ADMINISTRADOR.................................................................................................................................... 5
5.2 JEFE DPTO. SSOMA................................................................................................................................................... 6
5.3 SUPERVISORES/ CAPATACES.................................................................................................................................. 6
5.4 COORDINADOR SBC.................................................................................................................................................. 6
5.5 TRABAJADORES ASIGNADOS (OBSERVADORES DE CONDUCTA).......................................................................7
5.6 TRABAJADORES NO ASIGNADOS............................................................................................................................. 7
6 METODOLOGÍA............................................................................................................................................................... 7
6.1 REUNION EQUIPO CERO DAÑO
……………………………………………………………………………………………….8

7 CONTROL DE REGISTROS.......................................................................................................................................... 11
8 ANEXOS......................................................................................................................................................................... 12
9 CONTROL DE CAMBIOS............................................................................................................................................... 12
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 3 de 10
(SBC)

1. INTRODUCCIÓN

Como parte de los procesos de desarrollo de una cultura de auto-cuidado, de la valoración de la vida como un bien único
y del cuidado de nuestros empleados, la compañía ha iniciado un proceso de mejora de los comportamientos inseguros
de los empleados en base a la implementación y seguimiento del programa Seguridad Basado en la Conducta (SBC).
Sin duda el éxito del mencionado programa radicará de manera importante en el involucramiento, participación y
respuesta de cada uno de los trabajadores de la compañía.

Para poder entender el presente programa se hace necesario definir ciertas preguntas, y por cierto dar cuenta de las
respuestas, a saber:

¿Qué es SBC (Seguridad Basada en la Conducta)?

R: Es un programa dirigido hacia los trabajadores y llevado por éstos mismos, donde se identifican comportamientos
determinados y se moldea la conducta de los trabajadores en terreno para que puedan mejorar continuamente sus
actuaciones en el ámbito de la seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio ambiente.

¿Qué es Conducta?

R: Es cualquier actividad humana o animal que puede observarse y medirse.

¿Cuál es la esencia del Programa SBC?

R: Su esencia principal es detectar los comportamientos riesgosos y convertirlos en comportamientos seguros, en base a
observaciones y retroalimentación positiva realizadas entre trabajadores.

En la figura siguiente se puede observar claramente la esencia del programa SBC (comportamientos riesgosos y
seguros).

Finalmente, cabe mencionar que si bien el presente programa representa una herramienta importante y potente para ir
generando una cultura de autocuidado y de la valoración de la vida por parte de los trabajadores, no se debe pensar que
la aplicación de este por si solo solucionará o determinará la globalidad de los resultados en el ámbito de la seguridad y
salud ocupacional de la empresa. En este contexto, es muy importante el tener en cuenta, comunicar y difundir las
siguientes definiciones como parte del proceso de capacitación de todos.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 4 de 10
(SBC)

“Lo que no se debe hacer o la actitud que no se debe tener respecto al programa SBC”

 Pensar que el Proceso SBC es la salvación para evitar accidentes,


 Pensar que a base de “Premios” u "Obsequios” el Programa resultará.
 Sacar a los “Observadores" de sus lugares de trabajo y convertirlos en “Fiscalizadores".
 No administrar y procesar la información diaria que emiten los observadores.
 No difundir la información obtenida.
 Involucrar a la líneas de mando con un rol de "Observador',
 Dar posición superior a los Observadores más allá de su funcionalidad.

Lo que se debe hacer o la actitud que se debe tener respecto al programa SBC”

 Tener siempre el proceso SBC como una alternativa más de gestión.


 Apoyar planes de reconocimiento en base a logros o cumplimientos.
 Cada "observador" no debe deja de cumplir la función por la cual se contrató,
 Procesar la información y generar tendencias claras,
 Y con la información procesada, difundirla a quienes correspondan,
 Apoyar a los grupos de observadores, agradeciendo su gestión,
 La gerencia debe saber semana a semana las tendencias de los comportamientos y tomar acciones según
corresponda.
 El Administrador de Contrato debe pedir a la Supervisión que de apoyo a los observadores en terreno.

2. OBJETIVOS

Los objetivos de las presentes directrices son, a saber:

a) Establecer los conceptos básicos para la implementación del programa SBC.


b) Definir la metodología para la implementación, seguimiento y gestión de los resultados del programa SBC.

3. ALCANCE

Aplicable a Proyecto Habilitación Hostal de Requinoa.

4. DEFINICIONES

Comportamiento Seguro: es toda acción libre de riesgos de daño a las personas que realiza un trabajador en una
actividad.

Comportamiento Inseguro: es toda acción realizada que pone en riesgo de accidente al trabajador que está realizando
una actividad.

Cartilla de Observación: Sera la lista de chequeo que usará el grupo de observadores para registrar los comportamientos
observados en terreno (riesgoso y seguro). Esta lista de chequeo deberá ser orientada a los trabajos que realiza la
empresa, el que será entregado por el Dpto. SSOMA del Proyecto Hostal de Requinoa.

Observador de Conducta: Es un trabajador de la empresa con cualidades de líder positivo dentro de su cuadrilla o grupo
de trabajo. El líder entre otras cosas deberá tener cualidades tales como: Escuchar a otros y ser seguido por otros
trabajadores, es responsable y confiable, es buen comunicador, considera la seguridad como un "valor", tiene habilidad
al hacerse cargo y posee experiencia en su trabajo. Una persona con estas cualidades, se preocupará de sus
compañeros de trabajo, formando parte de un equipo que aportará buenas ideas para el mejoramiento de la seguridad
de la empresa. Además, observador no dejará de lado sus obligaciones contractuales, por estar en el grupo SBC, sino
que lo hará parte de su trabajo en el día a día. Estos podrán ser elegidos por la supervisión del Proyecto.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 5 de 10
(SBC)

Coordinador SBC: Persona responsable del correcto funcionamiento y aplicación del programa SBC y de solicitar al
Administrador de Contrato los recursos necesarios para el funcionamiento de este, velando además por la participación
activa de cada uno de los observadores integrantes del programa. Para todo lo anterior, el Coordinador del programa
SBC deberá tener la habilidad para el manejo de PC (Computación), para realizar capacitaciones, conocimiento en el
programa que usará la compañía, mantener en funcionamiento el programa computacional SBC, trabajar en conjunto
con el Dpto. SSOMA reunir información relacionada a la estadística de accidentabilidad del proyecto, etc.

Grupo de Observadores de Conductas: Serán los trabajadores (líderes naturales y voluntarios) integrantes del Programa
SBC, quienes realizarán observaciones a los comportamientos observados en terreno. Estos elaborarán una cartilla de
observación basada en un listado de comportamientos asociados a las principales causas de los accidentes ocurridos en
las empresa o aquellos que se requieran ir implementando de acuerdo a las necesidades de terreno o bien a las
Indicadas por el Dpto. SSOMA (esta cartilla se adjunta para conocimiento). Cabe destacar que los observadores de
conducta tendrán un periodo de tres meses de vigencia, luego del cual nuevamente se tendrá que elegir observadores
de conducta, la idea es que todo el personal del Proyecto participe en SBC.

5. RESPONSABILIDADES

GERENTE/ADMINISTRADOR DE CONTRATO.

 Asistir a inducción del proceso SBC.


 Velar por la correcta implementación del programa SBC y proporcionar los recursos necesarios para el
funcionamiento de este.
 Integrar a la línea de mando superior de la empresa para la participación en la Inducción del programa SBC y
durante el desarrollo de éste.
 Administrador debe además reunirse con las empresas bajo su organización a fin de mejorar cumplimientos y
seguimientos.
 Recepcionar semanalmente los informes de SBC y tomar las acciones necesarias para mejorar las conductas
seguras.

5.2 JEFE DPTO. SSOMA

 Tendrá la responsabilidad de integrar el Proceso de SBC a su sistema de prevención y asegurarse que todos los
supervisores de su área colaboren durante la implementación y desarrollo del programa, entregado además la
asesoría técnica para la correcta orientación de este, el cual es llevado por los trabajadores observadores.
 Además deberán organizar el proceso en la partida y monitorear su desarrollo.
 Deberá pedir los planes de acción necesarios para la correcta aplicación de las medidas correctivas llevadas a
cabo.
 Fomentar hacia los trabajares que no son observadores el enfoque amistoso que tiene el Programa
 Definir al trabajador que actuará como coordinador del programa SBC

5.3 SUPERVISORES/ CAPATACES

 Involucrarse en el Proceso SBC.


 Permitir el trabajo de los observadores, dando las facilidades para una participación activa. Participar de las
acciones correctoras y preventivas requeridas a ser implementadas en el ámbito de su grupo de trabajadores a
cargo.
 Fomentar hacia los trabajadores que no son observadores el enfoque amistoso que tiene el Programa
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 6 de 10
(SBC)

5.4 COORDINADORA SBC

 Llevar el análisis de tendencias de los comportamientos observados (generación de informes y análisis de datos,
etc.).
 Mantener información al día sobre el proceso, informando a la Gerencia CASSOMA (reportes semanales y
mensuales).
 Ser un motivador innato ante el grupo de observadores de conducta.
 Mantener informado a la jefatura respecto a las tendencias.
 Conocer el proceso SBC que se llevará a cabo.
 Asistir a la capacitación del grupo de observadores de conductas.
 Organizar y dirigir las reuniones semanales del grupo de observadores de conducta.
 Asegurar que las cartillas de observación de conductas sean recolectadas a tiempo, y que la información sea
adecuadamente procesada e ingresada a la base de datos de la planta, obra o contrato, según sea el caso.
 Reunir la información semanal entregada por los observadores y generar las estadísticas de análisis (tendencias
positivas y negativas, etc.).
 Mantener al grupo enfocado hacia su rol y propósito, sin que se desenfoque el objetivo del programa.
 Revisar la información registrada en las cartillas de observación y ayuda a los observadores a determinar las
medidas de mejoramiento.
 Ayudar al grupo de observadores de conducta en la toma decisiones sobre los temas que lo requieran.
 Registrar las decisiones tomadas en las reuniones y gestionar su implementación y seguimiento.
 Elaborar medios de comunicación para integrar a todos los trabajadores de la empresa en el programa, difundir la
información arrojada semanalmente a toda la empresa
 Tener buena comunicación con todos los niveles de la organización.
 Debe analizar diariamente las observaciones registradas. En el caso de los comportamientos o conductas de
carácter riesgosas críticas, este debe tomar contacto con el administrador de contrato y Jefe SSOMA, según sea el
caso para sugerir las acciones correctivas y preventivas y para poner en antecedente a los responsables.

Para todo lo anterior, el coordinador del programa SBC de deberá tener la habilidad para el manejo de PC
(Computación), para realizar capacitaciones, conocimiento en el programa que usará la compañía, mantener en
funcionamiento el programa computacional SBC, reunir información relacionada a la estadística de accidentabilidad del
contrato.

5.5 TRABAJADORES ASIGNADOS (OBSERVADORES DE CONDUCTA)

 No dejar su trabajo (por el cual fueron contratados) de lado durante el desarrollo del proceso SBC.
 Asistir a las capacitaciones necesarias para formar parte del grupo de observadores de conducta y posteriormente a
las capacitaciones específicas.
 Participar activamente en las tareas del proceso SBC.
 Respetar las directrices del proceso SBC.

5.6 TRABAJADORES NO ASIGNADOS

 Deben permitir llevar a cabo el trabajo que realizan los Observadores de Conducta y permitirles la observación y
retroalimentación entregada por estos.
 Entregar ideas a los Observadores cuando se trata de la seguridad de su empresa.
 Mantener comportamientos seguros observados y registrados.
 Cambiar comportamientos riesgosos observados y registrados.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 7 de 10
(SBC)

6. METODOLOGÍA

La metodología considera en su base fundamental para la implementación y desarrollo del programa SBC, el llenado
tanto en su calidad como cantidad de las cartillas por parte de los observadores de conducta en terreno.

Cabe, mencionar que el número de observadores de conducta corresponderá a 1 observador por cuadrilla, la idea es
que existan observadores de conducta para cada actividad asociada a los procesos desarrollados en el contrato.

La información generada deberá ser ingresada al sistema por el Coordinador del Programa SBC del Proyecto. La
información ingresada al sistema arrojará valores los cuales estarán asociados a un semáforo el cual definirá la criticidad
y nivel de acciones requerido como se presenta más adelante.

Una vez implementado el Programa, se llevará a cabo las siguientes actividades:

 Reunión semanal con sus observadores de conducta.


 Entrega de estadísticas semanales (reporte) a Gerentes de Planta, Administrador de Contrato y Gerente
CASSOMA.
 Entrega de estadística mensual (reporte) a Gerente de Proyecto, Administrador de Contrato y Gerente CASSOMA

6.1 REUNION EQUIPO CERO DAÑO (EQD)

Se definen las actividades semanales asociadas al programa SBC, a saber:

1. El día Domingo de cada semana, comenzando el mismo día, el Coordinador SBC del Proyecto, deberá realizar una
reunión con los Observadores de Conducta para recoger inquietudes y analizar los resúmenes semanales de las
cartillas realizadas. En ese instante el Administrador SBC debe contar con las estadísticas semanales.

2. Luego de la reunión, los coordinadores SBC deberán organizar reunión Cero Daño que se realizaran los días
Martes, en esta debe participar coordinadores SBC, Jefe de SSOMA, Jefe Terreno y Administrador de contrato para
transmitir las inquietudes del grupo de observadores y las recomendaciones definidas.

En estas reuniones se deberán decidir cuál serán los planes de acción a tomar en base a los comportamientos
observados (debiendo generar planes de acción correctivos para los comportamientos más riesgosos del periodo).

Cabe destacar que el hecho de informar en estadística semanal los riesgosos, no excluye el hecho de generar
planes para el resto de los comportamientos observados.

Tal cual se comentó con anterioridad todas las acciones a tomar y el análisis de datos a realizar estarán asociados al
semáforo de comportamientos. A continuación se presenta este.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 8 de 10
(SBC)

SEMAFORO DE ADVERTENCIA A LOS COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS

3,1% a más

3,0%

1, 0 al 2,9 %

Respecto a los porcentajes señalados en la base de datos del programa, se muestran en el semáforo los valores
preocupantes de actitudes riesgosas para el Proyecto donde contrato, deberá implementar planes de acción efectivos e
inmediatos cuando se encuentren con luz Amarillo (3,0%).

Con la luz color Rojo (3,1% y más), el proyecto debe implementar planes de acción inmediatos, efectivos y con liderazgo.

Sin embargo, también deben enfocarse los comportamientos riesgosos observados, en los ubicados en la luz Verde (1,0
al 2,9), ya que sin esta acción, rápidamente pueden subir de categoría.

3. Todos los lunes el Coordinador SBC deberá generar un resumen de la semana en un Informe Semanal el que
deberá enviarlo al Administrador de Contrato, Gerente de Proyecto y Gerente CASSOMA, con las acciones
riesgosas y seguras de la semana, a su vez, publicar este informe en el diario mural de la Faena.

4. Concluidas las cuatro semanas del mes, el Coordinador SBC, deberá entregar el informe de resumen mensual
de actividades realizadas al Gerente contrato y al Gerente CASSOMA para su revisión y avance, la cual
incluirá los siguientes puntos (se debe adjuntar el formato de informe tipo).

a. Respaldo de acciones tomadas en base a auditoria, encuestas, entrevistas, revisiones, etc.


b. Respaldo de asistencias a reuniones (con observadores y Coordinadores SBC).
c. Respaldo de los cursos realizados por los observadores.
d. Registro de los observadores de conducta, indicando capacitaciones, seguimiento al rendimiento, estatus
(vigencia en el programa), etc.
e. Resúmenes semanales con sus respectivos planes de acción (ordenados por semana),
f. Respaldo grafico de toda actividad relacionada al programa realizado durante el periodo.
g. Registro de Estadísticas.

Respecto a las cartillas realizadas por los observadores de conducta la secuencia de trabajo viene dada de la siguiente
manera, a saber:
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 9 de 10
(SBC)

INICIO DE LA
OBSERVACIÓN

RECOLECTAR LA Ingreso al
INFORMACIÓN (DIARIO)
sistema de Base
de Datos

Identificar los
EVALUACIÓN DE
comportamientos más
OBSERVACIÓN (DIARIO) criticos

DIFUSION SEMANAL A
GERENCIA Y LINEA DE
MANDO (SEMANAL) TENDENCIA SEMANAL

TOMA DE ACCIÓN Y
SEGUIMIENTO

En caso de existir o detectar uno o más temas críticos durante el día, el Coordinador SBC deberá dar aviso inmediato
hacía, Jefe SSOMA.

La Coordinadora SBC, deberá velar por los observadores a cargo y reportar los resultados semanales al Jefe de SSOMA
respectivo, y este reportará al Gerente CASSOMA.

La Coordinadora SBC por su parte deberán entregar el respaldo para que Ias acciones correctivas asociadas a las
observaciones sean implementadas en un 100%

En cuanto a la Administración del Programa, el organigrama quedara de la siguiente forma:


Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-056
Programa de Seguridad Basada en la Conducta
Página 10 de 10
(SBC)

Programa SBC
Organigrama Plantas

Administrador SBC

Observador de Observador de Observador de


Conducta Conducta Conducta

Equipo SBC

7. CONTROL DE REGISTROS

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento

Estante Carpetas Carpetas Duración del Archivo


Cartilla SBC Coordinadora SBC Jefe SSOMA
Proyecto Proyecto Proyecto Empresa

Planilla de
Estante Carpetas Carpetas Duración del Archivo
Ingreso de Datos Coordinadora SBC Jefe SSOMA
Proyecto Proyecto Proyecto Empresa
SBC

8. ANEXOS

Nº Nombre del Anexo


01 Cartilla SBC
02 Planilla Ingreso de Datos

9. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº Descripción del Cambio / Observaciones Fecha


A Creación y Revisión Interna 24-07-2015
0 Aprobación Interna Promet SpA / Proyecto Requinoa 27-07-2015

También podría gustarte