Está en la página 1de 3

EXPLOSIÓN DEL BUQUE GRANDCAMP.

La explosión sucedió el
16 de abril de 1947 en
el puerto de Texas en
la Bahía de Galveston.
Fue el accidente
industrial más mortífero
en la historia de Estados
Unidos y una de las
explosiones no
nucleares más grandes.
Un incendio empezó a
bordo el barco francés
SS Grandcamp (atracad
o en el puerto)
detonando su carga de aproximadamente 2,100 toneladas de nitrato de amonio.

Era mediodía de un día normal en la ciudad. Los trabajadores del Grandcamp


estaban acabando de cargar el buque con un lote de fertilizante de nitrato de
amonio, un producto que había sido utilizado por ejército de Estado Unidos
como explosivo durante la Segunda Guerra Mundial, hace sólo dos a ños
concluida, y que después su producción continuó para su uso como
fertilizante.

A los pocos minutos de acabar, un trabajador comenzó a oler humo, pero no


hubo tiempo para más. Unos segundos después se produjo la explosión, e sto
comenzó una reacción de cadena de incendios y explosiones en otros barcos y
almacenes de aceites cercanos, finalmente matando al menos 581 personas,
incluyendo un miembro del departamento de fuego de Ciudad de Texas, el barco
saltó literalmente por los aires, la cifra más alta de víctimas que se ha
producido en un accidente de la historia del país, a los que habría que sumar
más de 3.500 heridos y unas pérdidas por valor de 150 millones de dólares.

Entre las víctimas se encontraban las personas que ocupaban una nave
ubicada al lado del buque Grandcamp y otras 234 personas que había en el
interior de una instalación cercana de productos químicos, que también voló.

El nitrato de amonio alcanzó un umbral explosivo por la combinación de calor y


presión. El buque detonó, causando gran destrucción y daños en todo el puerto.
La explosión produjo una ola de 4.5 m que fue detectada cerca de 160 km de la
costa de Texas. La explosión arrasó con casi 1.000 edificios en tierra. La explosión
de Grandcamp destruyó la planta de Monsanto Chemical Company y provocó
incendios en refinerías y tanques de productos químicos en la costa. El ancla
del Grandcamp fue lanzada a través de la ciudad. Dos aviones turísticos que
volaban en las cercanías fueron empujados, mientras la mitad de las ventanas a
16 km de Galveston estallaron. La explosión arrojó cerca de 5760 toneladas
de acero del barco al aire, algunas a velocidad supersónica .
Las estimaciones oficiales de victimas llegaron a un total de 567, incluidos todos
los tripulantes que permanecieron a bordo del Grandcamp . Todos menos uno de
los 28 miembros del departamento de bomberos voluntarios de Texas City
murieron en la explosión inicial en los muelles mientras luchaban contra el
incendio a bordo. Con los incendios en toda la ciudad de Texas, los socorristas de
otras áreas inicialmente no pudieron llegar al lugar del desastre.
NAUFRAGIO DEL BUQUE PETROLERO TORREY CANYON
El Torrey Canyon fue el primero
de los grandes superpetroleros,
capaz de transportar una carga
de 120 000 toneladas
de petróleo, y que se hundió en
el sur de la costa
de Inglaterra en 1967,
provocando un desastre
ecológico.
Fue construido en los Estados
Unidos en 1959, con una
capacidad original de 60 000 t,
pero aumentada a 120 000 t más tarde en Japón. En el momento del accidente
era propiedad de Barracuda Tanker Corporation, una subsidiaria de la Union Oil
Company de California, bajo control de British Petroleum. Medía casi 300 m
de eslora.
Su último viaje bajo bandera liberiana partió de Mena Al-Ahmadi, Kuwait, el 19 de
febrero de 1967 con una carga completa de petróleo, y alcanzó las Islas
Canarias el 14 de marzo. Desde allí, continuó su ruta hacia Milford Haven.
El 18 de marzo de 1967, por culpa de un error de navegación, el Torrey Canyon
encalló cerca de las Islas Sorlingas, provocando uno de los mayores desastres
ambientales en las costas de Inglaterra y Francia.
Este fue el primer gran vertido de crudo de la historia, por lo que no había ninguna
planificación a seguir. Se acometieron varios intentos sin éxito de reflotar el barco,
y un miembro del equipo de salvamento falleció. Los intentos de utilizar productos
químicos dispersantes para contener el petróleo tuvieron también poco éxito,
debido a su inoperancia en alta mar.
En un esfuerzo por incendiar el petróleo del buque y reducir el crudo vertido, el
primer ministro Harold Wilson autorizó el bombardeo por la Real Fuerza Aérea
británica con napalm y otros explosivos.
Alrededor de 180 km de costas inglesas y 80 km de costas francesas fueron
contaminadas, y murieron unas 15.000 aves marinas aproximadamente, junto a
una enorme cantidad de organismos marinos en las 380 km² que se dispersó la
mancha de petróleo. Mayor aún fue el daño causado por el uso
de detergentes para intentar controlar la mancha. Más de 10.000 ton de
sustancias químicas fueron utilizadas sobre el petróleo para emulsionarlo y
recogerlo.
El desastre del Torrey Canyon condujo a una profunda reestructuración de las
normas internacionales de navegación, sobre todo en lo referente a
la responsabilidad civil de las compañías y a la prevención de desastres
ambientales del mismo tipo.

También podría gustarte