Está en la página 1de 2

Guía de Español, unidad 3

1.
2. Consulta sobre dos oradores importantes a través del tiempo y escribe por que
se caracterizaron.
Abraham Lincoln (1809-1865): fue un gran presidente de los EEUU, que gobernó
desde el año 1861 hasta 1865. Fue un verdadero portavoz de un ideal y tuvo las
cualidades que un orador requiere: conocimiento e intensidad. Era una persona
que sabía de lo que está hablando y lo que significaba. Habló principalmente
sobre las objeciones a la esclavitud, pero su discurso en Gettysburg a meses de
esa decisiva batalla de la Guerra Civil fue una de las piedras angulares de la
historia de Norteamérica. En él, Lincoln logró resumir su postura frente a la guerra
usando menos de 300 palabras, en dos o tres minutos, en diez oraciones.
Nelson Mandela: Nelson Mandela fue el presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta
1999. Tras ser el primer mandatario de raza negra elegido por sufragio universal,
se dedicó a luchar contra el apartheid. Pasó 27 años encarcelado acusado de
conspiración contra el gobierno. A pesar de ello, entendió que la forma de
combatir la pobreza y desigualdad social debía ser por el entendimiento y
comunicación, no con la violencia y odio.

4. Investiga quien fue Marco Tulio Cicerón y explica brevemente como fue su
formación.
Marco Tulio Cicerón
Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango
ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de
famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su
carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma.

5. Investiga la relación de la investigación con la literatura y explica su


importancia
Glosario

 Homilética: Como disciplina de estudio, la homilética trata sobre la


composición, la elaboración y los contenidos apropiados para la correcta
predicación del sermón.
 Ingénito: No engendrado.
 Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar
o discutir sobre una determinada materia o sobre temas de actualidad.
 Ruin: Que es despreciable por cometer o ser capaz de cometer malas
acciones, con falsedad, hipocresía, traición o engaño.
 Indagación: La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar
abiertos a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y
entender el mundo.
 Ameno: Que entretiene y hace pasar el tiempo de manera agradable.
 Divagar: Hablar, escribir o pensar desordenadamente, sin ajustarse a un
tema determinado y sin tener un objetivo para el discurso.
 Ademán: Movimiento del cuerpo que expresa una sensación o emoción.
 Acepción: Cada significado de una palabra según sus diferentes contextos.
 Alocución. Discurso, razonamiento o tema, por lo común breve, que un
superior dirige a sus subordinados, inferiores, secuaces o súbditos.
 Ambigüedad: Un estilo es ambiguo cuando presenta los asuntos de manera
que puede entenderse de más de una manera.

También podría gustarte