Está en la página 1de 9

PROTOCOLO PARA INGRESO, TRABAJO Y SALIDA DE LAS

INSTALACIONES CON MOTIVO DEL AISLAMIENTO OBLIGATORIO POR


COVID19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por


Director Técnico Jefe de Calidad y Desarrollo Gerente Administrativo

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 08-04-2020 Fecha: 08-04-2020 Fecha: 08-04-2020

1. OBJETIVO

- Establecer los pasos a realizar durante el ingreso y salida de las instalaciones


de la empresa.

- Definir los cuidados a tener para minimizar el riesgo de contagio por COVID19,
durante las diferentes etapas del proceso productivo.

- Fijar las acciones a realizar durante los momentos de descanso definidos en el


turno de trabajo al igual que durante el tiempo de descanso o almuerzo.

- Definir las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o


mitigar la transmisión del virus COVID-19, de manera que asegure la protección
de los trabajadores de la empresa XXXXXXX

2. ALCANCE

El presente protocolo aplica a todo el personal que ingrese a laborar a las


instalaciones de XXXXX durante el tiempo que dure el aislamiento obligatorio con
motivo del estado de emergencia declarado por la Presidencia de la República.

3. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de todo el personal cumplir a cabalidad cada uno de los


pasos establecidos en el presente protocolo.

Es responsabilidad del Jefe de Producción, Jefe de Logística y del Jefe


Administrativo, velar por el cumplimiento del presente protocolo, para lo cual
deberán llevar en conjunto las siguientes actividades.
 Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la
compañía con relación a las medidas preventivas.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de
Aplicación del Protocolo Sanitario.
 Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control
expuestos en el presente documento.
 Ejercer liderazgo permanente sobre sus equipos de trabajo y en general por
todo el personal que se encuentre en la empresa, asegurando que se
produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta.
 Ordenar el retiro de cualquier trabajador o subcontratista que por incapacidad
o no observancias de las normas del control de riesgo biológico por COVID
genere riesgo a él y a los demás compañeros de trabajo.

4. PRECAUCIONES

- Está completamente prohibido el ingreso de visitantes a la empresa

- Ante la llegada de algún mensajero se debe bajar y atender la persona en la


puerta de entrada

- Están prohibido el ingreso de visitantes a las instalaciones de la empresa

- No se permite el uso del Control Biométrico para vigilar el ingreso y salida del
personal. Para este efecto el Jefe del Área a la cual pertenece el trabajador,
debe estar presente en la recepción revisando a su personal a fin de determinar
y controlar la asistencia a la empresa.

- Está prohibido tener personal trabajando o haciendo otras actividades a menos


de 1,5 metros de distancia entre unos y otros.

- El uso del tapabocas es obligatorio y permanente en todas las áreas de la


empresa e incluso al llegar a la misma.

- Se debe disponer un recipiente con gel antibacterial (69% de contenido de


alcohol).

- Del mismo modo se debe disponer a la entrada de la empresa, de un


atomizador con el desinfectante de turno de acuerdo con lo establecido en el
Cronograma de Rotación de Desinfectantes

- También se debe contar con un tapete para limpiarse el calzado.

- No está permitido que el personal se toque la cara en ningún momento. De ser


absolutamente necesario, se debe aplicar gel antibacterial en las manos antes
de hacerlo.
- Está prohibido retirarse el tapabocas para toser o estornudar.
- Se debe hablar estrictamente lo necesario para el desarrollo de la labor.

- Cada tres horas como máximo, el personal debe dirigirse por turnos, a lavarse
las manos de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias y debe
secarse con una toalla desechable. De no existir la posibilidad de lavarse las
manos en el área de trabajo, se deben aplicar Gel Antibacterial.

- Se debe tener la precaución de no reunise cerca de la puerta de entrada, se


debe guardar una distancia mínima entre personas de 1,5 m

- Se debe asperjar el sanitizante de turno en el área como mínimo cada hora.

- Todos los materiales que lleguen a las instalaciones de la empresa deben ser
sanitizados asperjando alcohol al 70% en todas las superficies

5. INGRESO A LAS INSTALACIONES

5.1 Previo al ingreso del personal a la empresa el trabajador deberá poner sus
pies (zapatos) en la bandeja que cuenta con desinfectante con el fin de
sanitizar el calzado de calle.

5.2 Antes de ingresar a la empresa el trabajador debe aplicar generosamente una


porción de gel antibacterial, teniendo la precaución de aplicar en toda la
superficie de las manos. Esta actividad será realizada por parte de un
funcionario administrativo quien aplicara de forma generosa el gel en las manos
del trabajador.

5.3 Se realizara toma de temperatura con termómetro digital/infrarrojo el cual será


sanitizado cada vez que se realice la toma, esta actividad será responsabilidad
del jefe de producción quien tomara la temperatura y la consignará en bitácora
especifica.

5.4 Luego de esto la persona debe tomar el atomizador con el sanitizante de


turno, y asperjar el sanitizante en su ropa y posteriormente en cada uno de los
zapatos, haciendo énfasis en la suela de los mismos.

5.5 Le será entregado a cada trabajador un nuevo tapabocas con el fin de que
realice el cambio del que trae de la calle

5.6 Limpiar la suela de los zapatos en el tapete dispuesto para tal fin, a la entrada
de la empresa

5.7 Uno a uno, el personal debe ingresar teniendo cuidado incluso, de no cruzarse
en los pasillos o en las escaleras.
5.8 Previo a realizar el cambio de ropa, es necesario que cada trabajador realice el
lavado de manos conforme a lo definido con abundante agua y jabón, realizar
el secado de manos con las toallas desechables con las que se encuentra
dotada la batería sanitaria.

5.9 Al ingresar, cada persona debe dirigirse al vestier de áreas negras, efectuar el
cambio de ropas de acuerdo con el procedimiento respectivo. Se debe tener
cuidado de dejar la ropa de calle en una bolsa plástica bien cerrada, de tal
manera que no entre en contacto con el uniforme de áreas negras. Para el
caso de calzado grande (botas, etc) o cascos, que no quepan en el locker, se
deben igualmente almacenar en bolsas plásticas bien cerradas, encima del
mismo.

5.10 En este punto el tapabocas que la persona traía de la calle, debe desecharse
en una bolsa de basura de color rojo y debe colocarse un nuevo tapabocas

5.11 Previo a dirigirse el operario a su sitio de trabajo deberá realizar lavado de


manos conforme a lo definido con abundante agua y jabón, realizar el secado
de manos con las toallas desechables con las que se encuentra dotada la
batería sanitaria.

5.12 Posteriormente el operario debe dirigirse al sitio de trabajo asignado por el


Supervisor de Producción. Si la persona debe ingresar a áreas blancas debe
usar un nuevo tapabocas dentro de ella, no puede ingresar con el mismo que
traía.

5.13 Del mismo modo los demás trabajadores deben realizar el ingreso hasta su
sitio de trabajo

6. CUIDADOS DURANTE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y


ADMINISTRATIVOS

6.1 DISPENSACION

6.1.1 Solo puede haber una persona durante el proceso.

6.1.2 Para que se efectúe la verificación del pesaje, la persona que dispensa debe
salir del área y posteriormente debe ingresar la persona que va a verificar
teniendo cuidado de no estar en el mismo recinto a una distancia menor a
1,5 m.

6.1.3 Tanto el ingreso de las materias primas al área como la salida de las materias
primas dispensadas se debe hacer utilizando los pass – through dispuestos
para tal fin.

6.1.4 Cada tres horas los trabajadores deberán realizar lavado de manos (si les es
posible) o higienización con gel antibacterial
6.2 FABRICACION

6.2.1 Solo puede haber una persona durante el proceso.

6.2.2 La persona que fabrica el granel debe permanecer dentro del área hasta que
termine el proceso.

6.2.3 Para que la persona que verifica el volumen del granel ingrese al área, debe
esperar a que la persona que lo fabrica se ubique en la esquina más
distante de la puerta del área. Esto aplica a las áreas de líquidos.

6.2.4 Una vez se verifique el volumen, se debe asperjar el sanitizante de turno por
toda el área teniendo cuidado que no caiga dentro del tanque.

6.2.5 Cada tres horas los trabajadores deberán realizar lavado de manos (si les es
posible) o higienización con gel antibacterial.

6.2.6 El contacto entre las personas del área debe ser mínimo y se debe asperjar de
manera continua, el sanitizante de turno en el área, esta actividad será
realizada cada tres horas.

6.3 ENVASADO Y TAPADO

6.3.1 Se debe ubicar la envasadora y la tapadora a una distancia mínima de 1,5 m.

6.3.2 La persona encargada de operar el equipo que haya quedado más lejos de la
puerta del área, debe ingresar primero y posteriormente lo hará la persona
encargada de operar el otro equipo.

6.3.3 Para salir del área debe hacerlo primero la persona que esté más próxima a
la puerta de la misma.

6.3.4 El contacto entre las dos personas del área debe ser mínimo y se debe
asperjar de manera continua, el sanitizante de turno en el área.

6.3.5 La persona que esté más cerca a la puerta del área, será la encargada de
sacar el producto de la misma.

6.3.6 Cada tres horas los trabajadores deberán realizar lavado de manos (si les es
posible) o higienización con gel antibacterial

6.3.7 El contacto entre las personas del área debe ser mínimo y se debe asperjar de
manera continua, el sanitizante de turno en el área, esta actividad será
realizada cada tres horas.
6.4 ACONDICIONAMIENTO

6.4.1El personal que esté laborando en el área debe guardar la distancia mínima de
1,5 m entre ellas.

6.4.2El uso del tapabocas es obligatorio en el área

6.4.3Una sola persona se debe encargar de recibir las canastas con producto en
el malacate y llevarlas a la línea de acondicionamiento.

6.4.4Posteriormente la misma persona será la encargada de sacar el producto en


las cajas corrugadas hacia el malacate.

6.4.5 Las personas que hayan quedado más lejos de la puerta del área, deben
ingresar primero y posteriormente lo hará la otra persona.

6.4.6 Para salir del área debe hacerlo primero la persona que esté más próxima a
la puerta de la misma.

6.4.7El contacto entre las dos personas del área debe ser mínimo y se debe
asperjar de manera continua, el sanitizante de turno en el área.

6.4.8Para la entrega de producto terminado a la transportadora, se deben


entregar las cajas en la puerta de la empresa teniendo cuidado de no pisar la
parte externa toda vez que requeriría realizar el protocolo de ingreso a la
empresa cada vez que se ponga un pie afuera.

6.4.9Del mismo modo se debe evitar el ingreso del personal de la transportadora


a la compañía.

6.4.10 Cada tres horas los trabajadores deberán realizar lavado de manos (si les
es posible) o higienización con gel antibacterial

6.4.11 El contacto entre las personas del área debe ser mínimo y se debe asperjar
de manera continua, el sanitizante de turno en el área, esta actividad será
realizada cada tres horas.

6.5 ADMINISTRATIVOS

6.5.1El personal que esté laborando en las áreas debe guardar la distancia mínima
de 1,5 m entre ellas.

6.5.2El uso del tapabocas es obligatorio en el área

6.5.3 Las personas que laboren más alejados de la puerta de ingreso al área, deben
ingresar primero y posteriormente lo harán las otras personas conservando
este principio.

6.5.4 Para salir del área debe hacerlo primero la persona que esté más próxima a
la puerta de la misma.

6.5.5 Cada tres horas los trabajadores deberán realizar lavado de manos (si les es
posible) o higienización con gel antibacterial

6.5.6 El contacto entre las personas del área debe ser mínimo y se debe asperjar de
manera continua, el sanitizante de turno en el área, esta actividad será
realizada cada tres horas.

7. BREAK DE DESCANSO EN LA MAÑANA

7.1 No puede haber más de una persona por mesa en la cafetería durante el
break de la mañana. Para tal efecto se debe implementar turnos para el
descanso.

7.2 Tanto el ingreso como la salida de la cafetería, debe hacerse por turnos.

7.3 Es necesario que los trabajadores previo a tomar los alimentos realicen un
correcto lavado de manos conforme a lo establecido en los protocolos BPM y
se apliquen abundante gel antibacterial, actividad que deben realizar
nuevamente una vez finalice esta actividad.

8. SALIDA DE LAS INSTALACIONES

8.1 Al salir, cada persona debe dirigirse al vestier del área en la que se encuentra
y de acuerdo con el procedimiento respectivo, debe cambiar su uniforme de
áreas blancas por el de áreas negras.

8.2 Posteriormente, debe cambiarse poniéndose la ropa de calle incluyendo un


nuevo tapabocas.

8.3 Uno a uno, el personal debe dirigirse a la puerta de salida teniendo cuidado
incluso de no cruzarse en los pasillos o en las escaleras.

9. ALMUERZO

9.2 Se debe hacer turnos para salir a almorzar con el fin de que no se aglomeren
las personas tanto en la cafetería como en el vestier y en la puerta de salida
de la empresa.

9.3 No puede haber más de una persona por cada mesa en la cafetería.

9.4 Es necesario que los trabajadores previo a tomar los alimentos realicen un
correcto lavado de manos conforme a lo establecido en los protocolos BPM y
se apliquen abundante gel antibacterial, actividad que deben realizar
nuevamente una vez finalice esta actividad.

9.5 Tanto para la salida como para el reingreso a la empresa, se debe seguir los
pasos establecidos en los numerales 5 y 8

10 PLAN DE CAPACITACION

La capacitación y el entrenamiento que tenga los diferentes niveles de la


empresa en el proyecto son fundamentales para lograr éxito frente a la
adecuada adhesión de las medidas preventivas para el riesgo biológico por
COVID -19 y en situaciones de emergencia que genere un caso sospecha o
positivo de contagio.
 Capacitación a líderes: todos los líderes y responsables de la
implementación y seguimiento al PAPSO deben tener capacitación
sobre las medidas generales y específicas para la prevención del riesgo.
 Capacitación básica en temas y medidas de prevención definidas por la
empresa para todos sus funcionarios, contratistas, proveedores la cual
se ajusta la cada fase de obra (actividad que van a desarrollar, número
de trabajadores, áreas de trabajo) permitiendo a los diferentes grupos
que tengan unidad de conocimientos y que muy fácilmente se puedan
apoyar según las necesidades.

Contenidos de capacitación: todos los integrantes de la brigada recibirán la


misma capacitación básica, la cual debe desarrollar entre otros los siguientes
temas, con intensidad mínima de:

 Lavado de manos
 Limpieza y desinfección
 Elementos de protección personal (uso correcto, limpieza,
desinfección, almacenamiento).
 Manejo de ropas de trabajo/casa
 Normas de prevención en actividades extra laborales /circulación
zonas públicas/transporte y casa

11 SEGUIMIENTO Y CONTROL
Se recomienda a la empresa realizar los siguientes pasos con el fin de cerrar
el ciclo de mejora continua:

 Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación sobre la eficacia de las


medidas de control implementadas.

 Llevar un registro actualizado con la información de todo el proceso.

 Realizar seguimiento y divulgar periódicamente los indicadores de gestión


definidos.

FIRMAS:

Director de calidad profesional en salud ocupacional

También podría gustarte