Está en la página 1de 62

Universidad Santiago de Cali

IMPORTACION DE ABONOS ORGANICOS PARA

EL CULTIVO DE CAFÉ

Negocios III

Realizado por:

Juliana Garcés

María del Pilar Saavedra

Daniela Reyes

Docente:

Daniel Antonio Gonzalez Clavijo

Junio 5 de 2019

Santiago de Cali, Valle del Cauca


INTRODUCCION

Teniendo en cuenta las condiciones propias que ha generado la globalización, en donde el

intercambio comercial entre países es una herramienta de desarrollo, permitiendo el

aprovechamiento de ventajas competitivas, generando oportunidades de negocio sobre aquellos

bienes y/o servicios que no se han fortalecido dentro de la economía de un país. El plan de

negocios inicia desde la búsqueda del país objetivo y empresas del sector del mismo para la

importación, el análisis de los posibles proveedores, la cadena de valor, la investigación de

mercado para distribuir los productos en mención, la investigación de los medios de transporte

disponibles, aceptables para nuestra importación, los modos de pago, la logística y tramite desde

la negociación hasta recibir el producto y el análisis financiero para determinar la viabilidad de la

importación.
OBJETIVOS

GENERAL:

El trabajo expuesto tiene como objetivo conocer el comportamiento del mercado, e identificar en

lo referente a la comercialización de abonos orgánicos para la producción del café. Permitiendo

conocer, los requerimientos de los agricultores, los precios del abono en el mercado, los canales

de distribución más utilizados para la comercialización del abono orgánico y el nivel de

aceptación de los abonos orgánicos tratados.

ESPECIFICOS:

 Realizar una investigación de mercado con el fin de obtener cifras que nos orienten sobre

cuanta es la materia orgánica disponible y a que costos podríamos obtenerla, teniendo en

cuenta cinco países objetivos de los cuales se seleccionara solo un país a importar.

 Realización de estudio de mercado con el fin de conocer competidores, precios de venta y

productos disponibles actualmente.

 Realización de análisis y evaluación de los principales aspectos sociales, económicos,

culturales, geográficos y políticos con el fin de tener idea de la capacidad productiva y si

esta capacidad puede llegar o no a suplir las necesidades del mercado.


EMPRESA IMPORTADORA

ALWAYS COFFE

Es una empresa dedicada a la venta y comercialización de productos, derivados del café como es

el capuchino, café moca, café expreso, granizado de café, malteadas, entre otras.

Tendremos como inicio de nuestra empresa una tienda, ubicada en Ciudad Jardín (Cali) Cra 101

#19-40, la cual se encuentra estratégicamente para atraer al público.


MISION:

Inspirar y nutrir el espíritu humano: “Una persona, una taza de café y una comunidad a la vez.”

VISION:

Ser la marca colombiana más preferida y admirada mundialmente, ofreciendo una experiencia

autentica y superior alrededor del café de Colombia.

OBJETIVOS:

 Posicional a Always Coffe como la marca del café colombiano en sus mercados actuales

y potenciales.

 Generar satisfacción a nuestros clientes alrededor de nuestros productos, ambiente y

servicios diferenciados

 Garantizar el cumplimiento de la promesa de valor de Always Coffe en los mercados

internacionales.
POLITICAS DE LA EMPRESA

OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD DEBERA:

Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado

cumplimiento de la presente ley en especial, para la atención de consultas y reclamos.

Informar al encargado cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del

titular, una vez se halla presenta la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.

Cumplir la instrucciones y requerimientos que imparta la empresa.

DERECHOS DE LOS TITULARES:

De conformidad con lo previsto en el artículo 8 de la ley de 1581, del 2012, los titulares podrán

conocer, actualizar y rectificar los datos personales frente a la entidad o a los encargados.

Este derecho se podrá ejercer entre otros frente a datos parciales, inexactos incompletos,

fraccionados que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento este expresamente prohibido o no

haya sido autorizado.

 Según la forma jurídica de Always Coffe®: Empresa societaria o sociedad:

Generalmente constituida por varias personas.


 Según el tamaño de Always Coffe®

Microempresa ya que posee menos de 10 trabajadores.

 Según la actividad económica que desarrolla Always Coffe® Es el Sector Terciario

(servicios y Comercio): Con actividades de diversa naturaleza, como comercio, asesoría,

etc.

 Según el Ámbito de Operación de Always Coffe® Es una empresa local

 Según la Composición del Capital de Always Coffe® Es una empresa privada:

El capital está en manos de particulares, en este caso de los accionistas.


MATRIZ DE IMPORTACION
ANALISIS DEL PAÍS OBJETIVO

En el siguiente análisis escogimos cinco países objetivos que son los principales exportadores de

abonos animales o vegetales, que necesitamos para el proceso de producción del café los cuales

son:

 Italia  ($101 Millones),

 los Países Bajos ($95 Millones), 

 Bélgica-Luxemburgo  ($74,4 Millones)

  España ($62 Millones)

 Alemania  ($42,9 Millones).

El país seleccionado para nuestra importación de abonos orgánicos es ITALIA, ya que de

acuerdo con la investigación realizada es el factible. La cultura italiana es cálida y

acogedora, pero cuando se trata de negocios la atención se centra en las relaciones

personales y la confianza.

POSICION ARANCELARIA:

Según el Arancel de Aduanas de Colombia, el capítulo 31 hace referencia a abonos. Así mismo,

la clasificación sectorial realizada en el Sistema de Inteligencia Comercial de Legiscomex.com

(SIC) relaciona al sector Abonos el capítulo 31 del Arancel, por ello el presente informe se

centrará en las siguientes partidas arancelarias:


GRAVAMENES POR ACUERDOS INTERNACIONALES:

124-AC. con UE - cód. acuerdo 124 - general-LEY 1669 DE 16 JULIO 2013 CONGRESO DE

COLOMBIA DIARIO OFICIAL NO. 48853 PAG.66

REGIMEN DE COMERCIO:

Libre de importación

DOCUMENTOS SOPORTE PARA IMPORTACION DE ABONOS:

ACUERDOS Y CONVENIOS DE COLOMBIA CON ITALIA:

 Acuerdo cultural entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de Italia.

 Convenio de cooperación técnica y científica.

 Tratado general de cooperación.

 Canje de Notas mediante el cual se garantiza recíprocamente a los electores italianos

residentes en Colombia y a los ciudadanos colombianos residentes en Italia los derechos

fundamentales inherentes al ejercicio del voto.


 Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consulta

política.

 Acuerdo de cooperación económica industrial y financiera entre el Gobierno de la

República de Colombia y el Gobierno de la República de Italia.

PAIS IMPORTADOR: ITALIA

Situada en el sur de Europa, tiene una superficie de 301.340 Km2.

Italia, con una población de 60.551.416personas, es un país muy poblado y tiene una densidad de

población de 206 habitantes por Km2.

Su capital es Roma y su moneda Euros.

DATOS BASICOS:

Documentos requeridos para importación:

Licencia de importación para ciertos commodities con certificado de origen en ciertos países que

no pertenecen a la Unión Europea, el certificado de origen no es necesario si el origen se puede

determinar en la aduana por la documentación comercial normal y por el examen físico de la

mercancía
Italia se encuentra en el puesto número 8 del ranking de las mayores economías de importación

en el mundo. Los principales socios comerciales de Italia son la Unión Europea (principalmente

Alemania, Francia, Reino Unido y España), y Estados Unidos y Suiza. los minerales con 41,5

mil millones de dólares y un porcentaje de 10,3%

Cuenta con una moderna infraestructura portuaria y red vial, con 487.700 Km de autopistas y

una excelente red de carreteras. La red ferroviaria abarca 18.611 km. En 2013, se exportaron

desde Colombia a Italia la suma de US$ 464.7 millones en valor FOB, que equivalen a 2.1

millones de toneladas

Para la fabricación de bienes agrícolas es necesario el uso de insumos ya sean fertilizantes,

plaguicidas, abonos, entre otros. Actualmente, los abonos contribuyen al mejoramiento de la

producción mundial de alimentos agrícolas.

En lo referente a Colombia, el país le está apostando a los abonos importados, debido a que estos

están presentando una disminución hasta del 20% en sus precios en comparación con los

productos nacionales, provocando que los campesinos, quienes son los que más utilizan estos

insumos, paguen un alto costo disminuyendo la productividad del sector.

Italia presenta un cuadro muy positivo en lo que respecta a la producción de frutas, verduras y

abonos orgánicos, ya que cuenta con la ventaja de condiciones climáticas y agronómicas

favorables y de la cercanía geográfica a los grandes mercados.

El crecimiento de la agricultura orgánica en Italia es rápido y el mercado orgánico interno está

comenzando a despegar. La ayuda financiera relativamente elevada destinada a los productores

orgánicos ha jugado un papel importante en el rápido desarrollo de la producción


Desde 1998, Italia es el país de Europa que tiene la mayor superficie cultivada orgánicamente,

así como el número mayor de granjas orgánicas. El sector orgánico italiano ha mostrado una de

las tasas medias anuales de crecimiento mayores en Europa en los últimos años: la superficie

agrícola utilizada (SAU) para la agricultura orgánica certificada y en transición ha aumentado de

alrededor de 5 000 hectáreas en 1985 a unas 960 000 hectáreas en 1999, casi 200 veces. Un ritmo

semejante se observa en el número de las granjas orgánicas, que pasaron de 600 a más de 49 000

en el mismo período. Los datos correspondientes al año 2000 arrojan una superficie orgánica de

1 040 377 hectáreas.

ASPECTOS SOCIALES:

Los italianos son personas agradables y acogedoras a las que les gusta hacer vida social con sus

familiares y amigos. La conversación es un arte para ellos y un elemento crucial en su vida

diaria. Es frecuente que, andando por la calle, en el transporte público o en los bares, los italianos

entablen conversaciones espontáneas. En las plazas de los pueblos, lugar habitual de encuentro

para los lugareños, también se pueden encontrar numerosos grupos de italianos charlando.

La mesa es otro lugar predilecto para buenas conversaciones, porque sus comidas van

acompañadas de largas sobremesas. Y es que, la vida en Italia gira en torno a la comida y el día

se estructura en función de las horas de las mismas, que suelen ser de 12:30 a 14:00 horas para

almorzar y de 19:30 a 21:30 para cenar. Generalmente, los comercios cierran al mediodía durante

una o dos horas para que los trabajadores puedan ir tranquilamente a su casa a comer.
Son un pueblo muy orgulloso de su gastronomía, que incluye dos platos de fama mundial: la

pasta y la pizza. A pesar de que el origen transalpino de ambos está algo cuestionado, como

suelen repetir los italianos: en ningún lugar se cocinan como en Italia.

La pasta y la pizza adquieren distintas variedades en función de la región y a estos dos platos se

añaden muchas recetas locales o provinciales que otorgan una gran variedad culinaria al país.

Los ingredientes principales de la gastronomía italiana son el queso, el tomate, el vino tinto, las

olivas, el aceite de oliva y algunos productos procedentes del mar como langostinos, bacalao y

atún.

La familia es una institución en Italia. Tiene mucho peso en la vida de las personas y se

considera una unidad social. Su concepción se extiende más allá de la típica familia nuclear

compuesta por padres e hijos, e incluye también tíos, primos y abuelos. Son frecuentes las

reuniones familiares y los hijos suelen permanecer con los padres hasta una edad avanzada en la

que conforman su nueva familia.

No es casualidad que el Vaticano esté en Roma, los italianos son personas muy creyentes. La

religión más importante y extendida en el país es el catolicismo. Aproximadamente el 90% de la

población adhiere a la religión católica romana, aunque tan solo un tercio se considera

practicante. El 10% restante corresponde a protestantes, judíos y una creciente comunidad

musulmana fruto de la inmigración. Las fiestas religiosas tienen gran importancia en el país y las

iglesias, santuarios y estatuas religiosas están presentes en todas partes.


El italiano es una lengua romance. Existen un gran número de idiomas regionales (los del norte

pertenecen a una rama diferente del árbol de las lenguas romances) y de dialectos del italiano

(que se hablan en las regiones centrales).

El italiano moderno es, como toda lengua nacional, un dialecto que ha conseguido imponerse

como lengua propia de una región mucho más vasta que su región dialectal. En este caso se trata

del dialecto toscano de Florencia, Pisa y Siena, que se ha impuesto no por razones políticas como

suele ocurrir, sino debido al prestigio cultural que llevaba consigo al ser el idioma en el que se

escribió La Divina Comedia, que se considera la primera obra literaria escrita en la "lingua

moderna". El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron Dante Alighieri, Petrarca y

Boccaccio, considerados los tres grandes escritores del Prerrenacimiento italiano.

El italiano se habla esencialmente en Italia, donde es lengua nacional, pero también en dos

cantones del sur de Suiza donde es igualmente reconocido como lengua oficial. Por otra parte,

existen comunidades italófonas en Inglaterra, Bélgica, la ex Yugoslavia, Francia (Córcega y

Niza), Mónaco, Malta, Argentina (1,5 millones), Uruguay, Brasil, Venezuela, Chile, Estados

Unidos (1 millón de hablantes en las grandes ciudades), Canadá, Australia, y en las ex colonias

italianas de África: Etiopía, Eritrea, Somalia y Libia.

Italia es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB. Su deuda

pública en 2017 fue de 2.263.479 millones de euros, con una deuda del 131,2% del PIB está
entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo. Su deuda per cápita es de 37.423€

euros por habitante, luego sus habitantes están entre los más endeudados del mundo.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Italia es de marzo de 2019 y fue del 1%.

Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Italia o

simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el

progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que

los italianos tienen una buena calidad de vida.

Si la razón para visitar Italia son negocios, es útil saber que Italia se encuentra en el 51º puesto

de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad

que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Italia ha sido de 52

puntos, así pues, se encuentra en el puesto 53 del ranking de percepción de corrupción formado

por 180 países.

En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y

demografía de Italia y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde

economía países.
ASPECTO ECONOMICO:

Coyuntura económica:

La economía de Italia se vio gravemente afectada por la crisis financiera mundial y solo salió de

la recesión en 2015. En 2018, el crecimiento alcanzó el 1,2% del PIB, frente al 1,6% en 2017,

debido a una disminución de la demanda externa, parcialmente contrarrestada por un aumento de

la demanda interna. Las previsiones del FMI ven una desaceleración adicional de 1% y 0,9%

para 2019 y 2020, respectivamente. Gran parte del desempeño del país dependerá del efecto de

las nuevas políticas introducidas por el gobierno formado por el Movimiento 5 Estrellas y la

Lega de derecha, en particular el ingreso básico de los ciudadanos y una reducción en los límites

de la edad de jubilación (los llamados " Cuota 100 ”). Según los datos de ISTAT, el anterior

podría contribuir a un aumento del 0,2-0,3% del PIB, ya que debería tener un impacto positivo

en el gasto de los hogares.

La situación de las finanzas públicas de Italia sigue siendo preocupante: la deuda pública, con un

130,3% del PIB en 2018, sigue siendo una de las más altas del mundo, aunque se espera que

caiga hasta el 127,6% para 2020. El presupuesto principal del país (que excluye los pagos de

intereses) es estructuralmente positivo, sin embargo, el costo de los intereses de la deuda del

gobierno pesa mucho en las cuentas de Italia: el país registró un déficit presupuestario del 1,3%

en 2018, y el presupuesto para 2019 prevé un aumento del déficit del 2,04%. Con respecto a

estas cifras, las instituciones de la UE ejercieron presión sobre el gobierno italiano para reducir el

déficit que originalmente se planeó en 2,4% en su ley de presupuesto (debido a las medidas de
bienestar introducidas y al aumento de las inversiones públicas). La inflación se mantuvo estable

en 1.3% en 2018, y se pronostica que se acelerará a 1.4% y 1.5% en los próximos años debido

principalmente a un aumento en los precios mundiales de los productos básicos (en particular el

petróleo) y la depreciación de la moneda del euro.

Políticamente, el gobierno encabezado por Giuseppe Conte se basa en la coalición entre el

Movimiento Cinco Estrellas y la Lega, que fueron los principales partidos en las últimas

elecciones y nombraron a sus principales representantes en puestos clave (Luigi Di Mario de

M5S como Ministro de Desarrollo Económico y Ministro de Trabajo y Políticas Sociales y

Matteo Salvini de Lega como Ministro del Interior). El gobierno aún enfrenta una crisis

humanitaria relacionada con la llegada de miles de inmigrantes a su territorio, lo que también

creó tensiones con los países socios de la UE, especialmente con Francia.

La tasa de desempleo, que ha estado aumentando desde la crisis financiera mundial, se redujo de

11,3% en 2017 a 10,8% en 2018, pero el desempleo juvenil sigue siendo alto en 37,1%. Para

2019, los analistas del FMI ven una contracción adicional al 10,5%. Las desigualdades

regionales entre las zonas altamente industrializadas y dinámicas del Norte y las más pobres, las

zonas rurales del "Mezzogiorno" del sur siguen siendo altas, y la delincuencia organizada y la

economía negra siguen siendo temas importantes. Además, Italia tiene que enfrentar una caída en

la tasa de natalidad y una disminución de la población.


Principales sectores económicos

Italia es uno de los principales actores agrícolas en la UE, siendo el mayor productor europeo de

arroz, frutas, verduras y vino. El sector agrícola representa el 1,9% del PIB italiano y depende en

gran medida de la importación de materias primas utilizadas en la producción agrícola debido a

los limitados recursos naturales del país (las importaciones italianas de materias primas son

responsables de más del 80% de la energía del país). El sector primario emplea a alrededor del

3,9% de la fuerza laboral (Banco Mundial, 2018). Los principales cultivos de Italia incluyen

cereales (particularmente trigo), maíz, cebada, arroz y avena. Italia es también el primer

productor mundial de vino.

Italia es un país industrial primario, con el sector secundario representando el 21,4% del PIB y

empleando el 26,1% de la población activa. La actividad industrial del país se concentra en la

parte norte del país, incluidas ciudades como Turín, Milán y Venecia. Gran parte de la industria

italiana está compuesta por pequeñas y medianas empresas familiares, y la mayoría de las

empresas industriales italianas tienen menos de 50 empleados. Italia es el mayor exportador

mundial de artículos de lujo (ropa, automóviles, etc.). Otras industrias italianas importantes
incluyen maquinaria de precisión, vehículos motorizados, productos químicos, productos

farmacéuticos, artículos eléctricos, moda y ropa. El país ha sufrido de desindustrialización

(especialmente durante la crisis financiera mundial), pero sigue siendo la segunda mayor

potencia de Manufactura de Europa y la séptima más grande del mundo.

El sector de servicios constituye el 66,3% del PIB italiano y emplea al 70% de la fuerza laboral

del país. El turismo, una de las industrias de más rápido crecimiento y más rentables en Italia,

constituye la mayor parte del sector de servicios (Italia es el quinto país más visitado a nivel

internacional y el tercero en Europa). Los servicios relacionados con la empresa también

desempeñan un papel importante en la economía del país. Se estima que más de la mitad de los 5

millones de empresas de Italia están activas en el sector terciario.


EL MARCO POLITICO:

Forma de gobierno:

República basada en una democracia parlamentaria.

El poder ejecutivo:

El Primer Ministro es el jefe de gobierno y está al frente del poder ejecutivo, que comprende la

ejecución de la ley y la dirección de los asuntos cotidianos del país. El Primer Ministro es

nombrado por el Presidente y confirmado por el Parlamento, con la base del apoyo de la

mayoría. Su mandato es de cinco años. El Consejo de Ministros es nombrado por el Primer

Ministro y aprobado por el Presidente.

El poder legislativo:

El poder legislativo en Italia es bicameral y las dos cámaras tienen poderes y prerrogativas

importantes. El Senado (Senato della Repubblica) cuenta con 315 miembros, y la Cámara de

diputados (Camera dei deputati) cuenta con 630. El sufragio universal ha sido parte de las

elecciones italianas desde la redacción de la Constitución de 1948, pero la ley electoral italiana

ha cambiado bastante a lo largo de los años. El sistema electoral fue modificado en 2005, 2015 y

de nuevo en 2017. El nuevo sistema electoral, aplicado durante las elecciones de Marzo de 2018,

prevé que el 37% de los puestos en cada cámara esta reservado para el partido ganador de las

elecciones y el resto se distribuye entre los otros partidos proporcionalmente al resultado de cada
uno. Este sistema fomenta la formación de coaliciones. Para cada partido, el objetivo es de ganar

las elecciones, pero esto no garantiza la formación de una mayoría parlamentaria.

Esta nueva ley electoral (conocida como Rosatellum) concierne a las dos cámaras del

Parlamento. Para conseguir puestos en el Parlamento, los partidos deben lograr un minimo de 3%

de los votos y designar un candidato líder quien será el primer elegido para su partido.

La rama ejecutiva del gobierno depende directa o indirectamente del apoyo del Parlamento,

expresado a menudo con un voto de confianza. El Primer Ministro no puede disolver el

Parlamento. Los ciudadanos italianos gozan de considerables derechos políticos.

Principales partidos políticos:

El parlamento italiano funciona según un sistema multipartidista. Generalizando, se le puede

dividir en tres coaliciones:

Centro izquierda:

- Partito Democratico (PD)

- Sinistra Ecologia e Libertà (SEL)

Centro derecha:

- Forza Italia (FI)

- Nuovo Centro Destra (NCD)

- Lega Nord

Centro:
- Scelta Civica per l'Italia

- Per l'Italia

El Movimiento de las cinco estrellas (M5S) –un partido político antisistema y euroescéptico– ha

cobrado importancia desde la elección de su candidato como alcalde de Roma en 2016.

Líderes políticos en el poder:

Presidente: Sergio MATTARELLA (desde febrero de 2015)

Primer Ministro: Paolo GENTILONI (diciembre de 2016 - marzo de 2018) - Partito Democrático

Vicepresidente del Consejo de Ministros: Matteo Salvini

Cifras del comercio internacional

Italia tiene una economía orientada a la exportación y es el décimo mayor exportador y el décimo

primer importador mundial, con un comercio que representa casi el 59,5% de su PIB (Banco

Mundial, 2017). Según los datos de ISTAT, de un total de 195.745 empresas exportadoras en

Italia, alrededor del 45% está activo en la industria manufacturera, que tradicionalmente ha sido

el sector clave para las exportaciones italianas (especialmente para maquinaria, moda y artículos

de lujo, muebles). Otras exportaciones importantes incluyen medicamentos, automóviles y

repuestos de vehículos, petróleo refinado y vino. Italia depende de las importaciones para sus

necesidades energéticas, por lo tanto, los productos de petróleo y gas se encuentran entre los
principales artículos en las facturas de importación del país, junto con los automóviles y

medicamentos.

Los principales socios comerciales de Italia son Alemania (12,5%), Francia (10,3%), Estados

Unidos (9,1%), España (5,2%) y el Reino Unido (5,1%), mientras que China y Rusia son los

países con una mejor tendencia de crecimiento (+ 22% y 19,3% de incremento interanual para

2017, respectivamente). Los principales países de origen para las importaciones italianas son

Alemania (16,3%), España (8,8%), China (7,1%) y los Países Bajos (5,6%).

Desde la crisis de la deuda soberana en 2010 y después de varios años de registrar un déficit

comercial, Italia ha cambiado de dirección y ha registrado saldos comerciales positivos en los

últimos años. En 2017, el país exportó bienes por 506,2 mil millones USD (un aumento

interanual de 9.7%), importando un total de 452.6 mil millones USD (+ 11.9%). El superávit

comercial de bienes y servicios fue de 59 mil millones USD (alrededor del 3% del PIB, Banco

Mundial).
Principales países asociados:

Productos principales:
Evolución del sector de la venta al detalle

Crecimiento y regulación:

El comercio minorista italiano representa 300 mil millones de EUR. Durante mucho tiempo las

industrias italianas no han sido suficientemente competitivas, motivo por el cual el gobierno

italiano implantó numerosas barreras a la importación. Aunque muchas de estas barreras están

desapareciendo lentamente, las barreras informales (preferencia por los productos italianos,

grandes redes de pequeños distribuidores, etc.) persisten.

Cultivar las relaciones personales es una parte vital de hacer negocios en Italia. No se

recomienda de depender únicamente de agentes o distribuidores en mercados fronterizos, ya que

el mercado italiano está muy individualizado. La distribución minorista y mayorista está

enfocada tradicionalmente en tiendas pequeñas, operadas por familias. Sin embargo, grupos

grandes como Auchan/Rinascente o Carrefour han empezado a establecerse en Italia después de

haber entrado al mercado hace varios años, aprovechando la flexibilidad regulatoria que se

ofreció durante la armonización europea.

Segmento del mercado:

El número uno de la distribución en Italia es el grupo Coop Italia, que se apoya en una red de

más de 1.000 puntos de venta en el país. La distribución de productos alimentarios está muy

concentrada; el top diez de grupos tienen el 77% de la cuota de mercado. Las figuras disponibles
más recientes para distribuidores individuales son de 2004: Coop Italia tenía el 17,7% de la cuota

de mercado, Carrefour italia tenía el 10% y Auchan/Rinascente el 9,5%.

En 2004 había 469 hipermercados, 990 súpermercados y 6.627 pequeños súpermercados.

Generalmente, los nombres extranjeros representan el 47% de los hipermercados. La división

regional entre norte y sur en Italia también se manifiesta en la ubicación de los mercados más

grandes - más del 50% de los súpermercados y 65% de los hipermercados se concentran en el

norte del país. Como consecuencia, los grupos más grandes tienen espacio para crecer en el sur

de Italia.

Venta a distancia

Principales formas de venta a distancia:

Venta directa, venta por correspondencia, venta por catálogo.

Tipos de productos:

Los sectores principales del comercio electrónico son el turismo, el transporte, el textil, los

electrodomésticos, los libros, CDs, DVDs, etc.


Evolución del sector:

Los ingresos totales de la venta directa en Italia asciende a 3.097 millones de USD en 2013

(+1,2% en comparación con 2012, pero -1,2% en los últimos 3 años). El sector emplea a unas

521.000 personas. El crecimiento del mercado de correo directo vía correo postal está limitado

por una legislación diseñada para proteger al consumidor. La venta por correspondencia en Italia

está poco desarrollada ya que hay una gran red de pequeños comercios que permiten a los

consumidores italianos hacer todas sus compras cerca de donde viven.

En Italia, el costo medio de adquirir una dirección no-comportamental es de 0,02 EUR; el costo

de una dirección comportamental es de 0,2 EUR. Sin embargo, las dificultades logísticas

existentes en Italia están permitiendo el crecimiento de la venta por correspondencia, la venta

puerta a puerta, el telemárketing y la televenta. El comercio electrónico B2B (entre empresas) y

B2C (entre empresas y consumidores) está también creciendo rápidamente.

El comercio electrónico B2B va seguir creciendo en los próximos años. Principales sectores:

telecomunicaciones, tecnologías de la información, sector automotriz , alimentación, finanzas y

farmacéutica. Los servicios administrativos públicos y adquisiciones en línea (gobierno

electrónico y contratación electrónica) también están creciendo.

El comercio electrónico B2C se está expandiendo mucho a pesar de la crisis económica, pero

sigue siendo pequeño en comparación con el Reino Unido, Alemania y Francia. Esta expansión

es debida a la penetración del PC y de los teléfonos inteligentes.


Entidades de renombre de la venta a distancia

ASPECTOS GEOGRAFICOS:

El territorio de Italia consiste de tres áreas geográficas: continental, peninsular e insular, con una

superficie total de 301.263 km². En su mayor parte, es una estrecha y alargada península que

tiene la forma general de una bota. Además, Italia incluye numerosas islas, dos de las cuales son

las más grandes del Mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña.

Italia ha sabido granjearse un lugar de privilegio entre los destinos más visitados y admirados del

Viejo Continente. Motivos para ello no le faltan, ya que su extraordinario patrimonio

monumental y cultural convierte a este fascinante país en una apuesta segura para unas

vacaciones inolvidables. No obstante, detrás de este inagotable abanico de atracciones turísticas,

se esconde un territorio cuajado de contrastes y hermosos paisajes que rivalizan con su

inagotable legado artístico.


Límites geográficos

Situada en el sur de Europa, la bellísima Italia limita al norte con Suiza y Austria; al noreste, con

Eslovenia; al este, con el mar Adriático; al S, con el mar Jónico; al oeste, con los mares Tirreno y

de Liguria, y al noroeste, con Francia. Así mismo, también pertenecen a esta nación las islas de

Sicilia y Cerdeña, entre otras bañadas por las aguas del Mediterráneo.

El país cuenta con una longitud máxima de más de 1.300 km y una anchura que supera los 600

km. En total, Italia tiene la nada despreciable cifra de 8.600 km de costa, de los cuales algo más

de la mitad corresponden a la península y a sus territorios insulares.

Su geografía física

A grandes rasgos, podría afirmarse que Italia se extiende sobre dos conjuntos de relieve bien

diferenciados. En el norte, se despliega el amplio valle del Po, el mayor de Italia, que recibe las

aguas de numerosos afluentes, entre los que se cuentan los ríos Doria, Baltea, Adda y Tesino. Al

norte de esta región, en la frontera con Francia, Suiza y Austria, se eleva la cadena de los Alpes.

Ésta, estrecha y elevada en su extremo occidental (en ella se elevan colosos de piedra como el

Monviso), se ensancha a partir del Tesino.

La otra gran región geográfica del país es la zona peninsular, situada más al sur y atravesada por

los montes Apeninos. Allí, se extienden algunos de los ríos más importantes de la red

hidrográfica italiana, como el Arno (que pasa por Florencia), el Tíber (la emblemática vía de
agua que baña la capital, Roma) y el Ombrone, entre otros, que desembocan en las costas del

Tirreno. El curso de los mismos es mucho más extenso que el de los de la cuenca del Adriático,

más cortos y numerosos. Entre éstos, cabe destacar el Po y el Adigio.

Clima y vegetación

Aunque con excepciones —como ocurre por ejemplo en las áreas de alta montaña, como los

Alpes, donde las temperaturas son muy bajas y acostumbra a nevar en invierno—, el clima que

impera en Italia es de tipo mediterráneo en la mayor parte del territorio. Los veranos son

calurosos, sobre todo en el sur, mientras que la primavera y el otoño se caracterizan por presentar

temperaturas suaves. El invierno en la Italia meridional es bastante más seco que en el norte del

país, donde se registran precipitaciones abundantes.

Precisamente, el dominio del clima continental en esta zona condiciona la vegetación, en la que

predominan los bosques de hayas y robles (y la vegetación alpina en las cotas más altas). A su

vez, en el sur y el sureste —donde reina una climatología mediterránea—, abundan los

alcornocales, los pinares y los encinares. Es allí donde se desarrollan cultivos como la viña y los

olivos.
La geografía política

Finalmente, desde el punto de su organización administrativa, el país se articula en 15 regiones y

5 regiones autónomas. En el grupo de las primeras, se cuentan las siguientes: Abruzzo, Apulia,

Basilicata, Calabria, Campania, Emilia-Romaña, Lazio, Liguria, Lombardía, Marcas, Molise,

Piamonte, Toscana, Umbría y Veneto. A su vez, por lo que respecta a las regiones autónomas,

éstas son Friuli-Venezia Giulia, Cerdeña, Sicilia, Trentino-Tirol meridional y el Valle de Aosta.

Además, Italia es el único país del mundo que da cabida a dos pequeños Estados dentro de sus

límites geográficos: San Marino y la Ciudad del Vaticano.

En la actualidad, Italia cuenta con una población de más de 58 millones de habitantes. Muchos

de ellos residen en las principales ciudades del país, como la ya mencionada Roma o urbes tan

emblemáticas como Milán, Nápoles, Turín, Palermo, Florencia, Venecia, Bolonia, Génova o

Bari.

En la imagen, una sugerente imagen del precioso valle del Mignone, situado en la región del

Lazio (en la que se halla Roma).


Perfil del consumidor

Sectores económicos prósperos:

Comida y bebidas, turismo, bienes de lujo y moda, farmacéuticos, equipamiento industiral,

cuidados de salud, textil, industria del calzado, transporte.

Comportamiento del consumidor:

Los consumidores italianos buscan productos de calidad, pero se interesan menos por las horas

de servicios, las ofertas especiales frecuentes, los programas de lealtad u ofertas de crédito. La

calidad y el servicio post-venta son factores muy importantes en la decisión de compra. Al

consumidor le gusta también que la información sobre el producto aparezca de manera clara. Si

puede elegir, tiene tendencia a elegir productos "made in Italy". Se preocupa menos por conocer

si el material ha sido elaborado siguiendo criterios de respeto por el medio ambiente. Las

novedades son bien aceptadas, especialmente en el sector de la moda. A pesar de que la

economía comienza a repuntar, los consumidores siguen siendo cautelosos, en parte debido a las

preocupaciones persistentes sobre el sector bancario del país. El envejecimiento de la población

(se prevé que Italia tendrá una edad promedio de 50 años en 2030) estimula una demanda

creciente de productos y servicios especializados.


Perfil del consumidor y su poder adquisitivo:

Aunque los italianos han tenido tendencia a preferir el consumo al ahorro, la fuerte inflación de

los últimos años ha disminuido el poder adquisitivo y ha rebajado la confianza de los

consumidores. En 2017, las señales económicas positivas generaron un aumento de la confianza

a nivel del consumo y los negocios. Según ISTAT, un aumento de las tasas de inflación llevó a

una caída anual del poder adquisitivo en 2017. La propensión de los hogares italianos al ahorro

(la proporción del ingreso mensual que se guarda) cayó 7,5% en el segundo trimestre de 2017,

0,2 puntos porcentuales más abajo que en los tres meses anteriores, y 1,5 puntos en el mismo

período el año anterior, lo que representa el nivel más bajo desde fines de 2012. El consumo de

los hogares ha crecido moderadamente, apoyado por una reducción considerable de la

inclinación hacia el ahorro. La recuperación del precio sigue siendo limitada. Se mantiene una

narrativa del declive, y la gente joven –que muchas veces sigue viviendo con sus padres– es

particularmente pesimista sobre su futuro.

Recurso al crédito por parte del consumidor:

Los préstamos para el consumo aumentaron en 2017 gracias al repunte de la economía, la mejora

de la confianza del consumidor, al igual que las tasas de interés bajas y el aumento consiguiente

de la demanda de crédito. Como resultado, ha habido un aumento de nuevos créditos para cubrir

el gasto de los hogares, sobre todo para bienes duraderos, al igual que préstamos para vehículos,

otros préstamos personales e hipotecas. Las cifras del crédito de consumo en Italia fueron de
116.689,3 millones EUR en septiembre de 2017. Las cifras de la industria muestran que el

crédito de consumo en Italia subió 15,4% en el primer trimestre de 2017 en comparación con el

mismo período en el año anterior, mientras que los créditos personales subieron 23%. Los

créditos hipotecarios para la vivienda subieron más de un cuarto, más menos en la misma

cantidad que los préstamos para la compra de un vehículo o motocicleta. En el próximo período

de dos años, en el vasto movimiento de mejora económica de las condiciones de las familias, se

espera una consolidación de la recuperación del crédito de consumo y del crédito para la compra

de viviendas. El número de tarjetas de débito emitidas ha subido constantemente en los últimos

años.
PROVEEDOR DEL EXTERIOR

NOVAGRO:

El aliado ideal para una agricultura moderna.

Novagro nace el año 1996 como una empresa de producción y comercialización de fertilizantes

orgánicos y órgano-minerales a base de aminoácidos y extractos vegetales.

En el curso de los años nos hemos especializado en el estudio y el desarrollo de productos de alto

valor agregado de acción bio-nutricional caracterizados por un alto grado de eficiencia y de

bajo impacto ambiental.


PRODUCTO A IMPORTAR:

Fertilizante orgánico a base de extractos proteicos de origen vegetal y animal.

CARACTERÍSTICAS:

Ecosoil es un fertilizante orgánico líquido completamente natural a base de proteínas de origen

vegetal y animal.

Ecosoil es rápidamente absorbido y metabolizado por las plantas ayudándolas a superar los

períodos críticos del desarrollo, principalmente en condiciones climáticas adversas (altas y bajas

temperaturas, sequias, etc.).

Es aconsejado para suelos arenosos y para resolver problemas en terrenos muy explotados,

pobres en materia orgánica o con fuertes concentraciones salinas.

Ecosoil mejora las funciones del aparato radicular de las plantas y aumenta la capacidad de

absorción de los nutrientes.

COMPOSICIÓN:

Nitrógeno (N) total: 4,5 %

Carbono (C) orgánico total: 18,0 %


FORMULACIÓN:

Líquida

EFECTOS:

El uso de ecosoil en las fases vegetativas aconsejadas permite:

 aumentar el aparato radicular con el consecuente aumento de la absorción de los

elementos nutritivos presentes en el terreno;

 aumentar la actividad de la microflora del suelo;

 acelerar el proceso de humificación y mineralización de la materia orgánica;

 mejorar la estructura y el equilibrio hídrico del terreno.


FERTILIZANTE ORGANICO

LOGISTICA

50 Tarros = 24 Euros = 1200 Euros

1 Euro= 1,12 USD

1.200 Euros= 1.344 USD

TRM= $3.350

FOB= 1.344 USD

Flete = 250 USD

Seguro es el 6 USD 4 x 1.000 del FOB

FOB+FLETE+SEGURO = 1600 x 3.3450=5.360,000


Descripción de la mercancía cada caja lleva 5 Tarros, por ende el total de cajas a utilizar es de

10, eso quiere decir que enviaremos 50 tarros de 5 Litros C/U.

MEDIDAS DE LA CAJA

Largo : 60 Cm Ancho: 40 Cm y Alto 50 Cm

MEDIDAS DEL PALET

Largo : 1 Metro con 20 Cm Ancho: 80 Cm y Alto: 2 Metros y medio


MEDIDAS DE LA ESTIBA

UNITARIZACION: EMPAQUE Y EMBALAJE


Tipo de negociación: CIP

Se maneja este tipo de Incoterms, por convenios muy favorables con la transportadora Fedex.

La mercancía llegaría hasta el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y a partir de ahí la

responsabilidad de la mercancía quedaría a cargo de Always Coffe S.A.S, teniendo en cuenta que

mientras llega la mercancía a Colombia, el Vendedor estaría a cargo de enviarme el Doc. Físico

del BL al correo.

La modalidad de pago que se manejaría, sería del 50% por compra y el otro 50% cuando tenga la

mercancía en la compañía.
PRELIQUIDACION DE IMPORTACION:
DOCUMENTOS ANEXOS
CERTIFICADO DE ORIGEN
EL BILL OF LADING (BL)
DECLARACION DE IMPORTACION
RUT
DOCUMENTO ZOOSANITARIO DE IMPORTACION
ICA
CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo pudimos estudiar los elementos conceptuales de importación, las

características que la componen, que bienes están permitidos para estos casos, restricciones y

disposiciones legales.

Es importante señalar que estas operaciones aduaneras se crearon con el fin de integrar

adecuadamente la economía de los países, buscando una mejor utilización de los recursos y una

mayor agilidad al momento de realizar una importación para determinados artículos. Por medio

de estas disposiciones aduaneras, los productores pueden dar a conocer sus artículos a

potenciales clientes, creando así la posibilidad de expandir su Mercado

Las importaciones permiten a las personas conocer y adquirir productos que tal vez en su país no

producen, o productos de una mayor calidad o quizás más baratos; de allí la importancia de ser

eficientes en los diferentes eslabones de la empresa y de la industria, para ingresar al mercado

excelentes productos y que sean realmente competitivos.


RECOMENDACIÓNES

En la actualidad el presente mercado genera cada vez mayores expectativas en los consumidores,

ya que se han convertido en compradores exigentes, teniendo en cuenta que además buscan

mejores oportunidades respecto a la calidad y el precio. Estas oportunidades pueden surgir en el

mercado internacional y el nacional, por ende, todo depende de los riesgos que cada compañía

esté dispuesta a enfrentar.

Las importaciones por un lado afectan a los productos nacionales y a la balanza comercial, sin

embargo, también proveen al país importador de mercancías que no pueden ser fabricadas en

este. Lo importante de esta problemática es mantener un equilibrio entre la exportación e

importación porque en ejemplos como el caso de estudio en este trabajo las importaciones son

una ventaja para la empresa.

Para importar se requiere cubrir con los requisitos solicitados por las diversas dependencias de

cada país, en algunos son más fáciles y rápidos. En nuestro país los procedimientos aún

continúan siendo largos y complicados. No obstante, esta no es una razón para desmotivarse ya

que las leyes están siendo sometidas a un proceso de mejora continua en el cual se pretende

reducir la burocracia en las diversas dependencias que prestan sus servicios a la población.

Para una empresa que desea iniciar operaciones en el ramo de la importación es básico analizar

la viabilidad de hacerlo puesto que en ocasiones decisiones incorrectas provocan graves

consecuencias es por eso que se recomienda un estudio para determinar qué tan conveniente es
importar y en que momento; basándose en beneficios y necesidades. Una vez realizado el

análisis es importante indagar algunos aspectos sobre el tema.

El propósito de hacer esta investigación es para visualizar a grandes rasgos los procedimientos

requeridos para importar, pero no para asumir el papel de un agente aduanal y llevarlos a cabo.

Estos procesos poseen cierto grado de dificultad especialmente la consideración de los trámites

y permisos; en ocasiones errores en dichos procedimientos provocan retrasos o pérdidas

económicas. La importación requiere de la asesoría de un agente aduanal porque el es la

persona autorizada para ello.


CIBERGRAFIA

https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-abonos-colombia-2016-

rci306

https://www.ica.gov.co/getdoc/a5c149c5-8ec8-4fed-9c22-62f31a68ae49/fertilizantes-y-bio-

insumos-agricolas.aspx

https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ita/

http://www.ivace.es/Internacional_Informes-Publicaciones/Pa

%C3%ADses/Italia/ITALIAFertilizantes_2016pdf.pdf

https://www.diariodelexportador.com/2017/11/la-unitarizacion-de-la-carga-la.html

http://sigamlog.com/

https://www.transgesa.com/blog/tipos-de-palets/

http://www.novagro-ag.com/

https://es.slideshare.net/Juankbedoya/importaciones-y-exportaciones-simplificadas

http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/conozca-las-diferencias-entre-

aranceles-y-subpartidas-arancelarias

https://www.dian.gov.co/

https://www.dian.gov.co/Transaccional/Paginas/Rut.aspx

http://www.comercio-exterior.es/es/action-diccionario.diccionario+idioma-223+l-C+p-

751+pag-/Diccionario+de+comercio+exterior/certificado+de+origen.htm

https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/registrodeclaracionesimpoexpo.aspx

https://www.icontainers.com/es/2011/07/07/bl-bill-of-lading/

https://www.maitsa.com/transitario/que-es-el-incoterm-CIP
http://www.fedex.com/downloads/rates/pdf/2005/es_IP.pdf

https://listado.mercadolibre.com.co/hogar-muebles/jardin-

exteriores/jardineria/fertilizantes/abonos-fertilizantes-para-cafe

También podría gustarte