Está en la página 1de 324
TRANCE-FORMATE Curso Practico de Hipnosis con Programacion Neuro-lingtistica John Grinder y Richard Bandler ESiaia Primera edicidn: junio de 1993 Séptima edicién: mayo de 2007 Titulo original: Trance-formations. Neuro-Linguistic Programming and the Structure of Hypnosis Traducci6n: Teresa Sans Morales llustracién y disefio de portada: Miguel Angel Parrefio © 1993 Real People Press, Moab, Utah De la presente edicidn en castellano: © Gaia Ediciones, 1993 Alquimia, 6 28933 Méstoles (Madrid) EsPANA Tels.: 91 614 53 46 - 91 61458 49 Fax: 91 618 40 12 E-mail: contactos@alfaomega.es - www.alfaomega.es Depésito Legal: M. 23.247-2007 1.S.B.N.: 978-84-88242-05-1 Impreso en Espaiia por Artes Graficas COFAS, S.A. - Méstoles (Madrid) Queda prohibida, salvo excepcién prevista en la ley, cualquier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién publica y transformacién de esta obra sin contar con autorizacién de los titulares de propiedad intelectual. La infraccién de los derechos mencionados pueden ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (articulos 270 y siguientes del Cédigo Penal). El Centro Espafiol de Derechos Reprograficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos. Prefacio 2.0.0.0... ccc ence ten e nent cent eee eneneee en ees 1. Introducci6n ... Ejercicio [. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Resumen. es we Inducciones sencillas ................0. 0.02020. ec ecee ee ee ee ee sees Acompasamiento y conduccion verbal: eje 5-4-3-2-1. Acompasamiento y conduccién no verbal. Sistemas figu- rativos superpuestos. Acceso a un estado de trance anterior. Estades de trance espontaneos. Ejercicio 4. Discusion. An- clar los estados de trance. Subrayado analogo. Ejercicio 5. Discusion: ordenes negativas y polaridades. Inducciones avanzadas ................0..00.00 cece cence eee ee ee Inducciones de apalancamiento e interrupcion de patrén. Sobrecarga. Poder personal. Realidades apiladas. Ejerci- cio 6. Incorporaci6n y catarsis. Bendicion. UtilizaciOn 2.22.2. ee ee ee eens Instrucciones de proceso. Cambio generativo: Suefio hip- notico. Ejercicio 7. Rutinas de limpieza. Elaborar generali- zaciones: una utilidad hipnotica. ’ Reencuadre en trance Introduccién. Reencuadre. Resumen del reencuadre. cusion. ee ie C—C—Ss—SOCOCCis. Generador de nuevo comportamiento. Esquema del Ge- nerador de Nuevo Comportamiento. Identificacién en tran- ce profundo. Control del dolor. Amnesia. Recuperar la His- toria Personal. Calibrado «20.02.0000 e cece ect eee ee teenies Ejercicio 8. Ejercicio 9. Ejercicio 10. Ejercicio de contem- placion de la bola de cristal. (Auto ipnosis. ©9679 e ee Discusion. 97 183 Os Preguntas (070 ee 297 - Bendicién. oer r—-—C—“=*EECCCiC*iOiUizizirisNCsCNisCsaNC”séNCésCOWisiiésCNizis‘i:i:iC—CW 315 Apéndice IJ. Patrones de lenguaje hipnotico: El Modelo de Milton oo... ccc ee ee ee ee eter nent eee en ene 319 I Patrones de Metamodelo inverso. I. Patrones adicionales del Modelo de Milton. Prefacio Hipnosis es una palabra que suele suscitar grandes con- troversias en la gente —algunas positivas, y otras negativas. Alguna gente piensa que es un engafio 0 que solo sirve para hacer que las personas se comporten como borregos. Otros piensan que lo puede curar todo, desde la caspa hasta los pies planos, y también hay quienes piensan que es tan peli- grosa, que habria que abandonarla por completo. Las expe- riencias de trance han existido durante muchos siglos bajo muchas formas, normalmente rodeadas de una mistica de algo «magico» e inexplicable. Lo que hace que este libro resulte Unico, es que convierte la «magia» de la hipnosis en procesos comprensibles y concretos que se pueden utilizar no solo para practicar la «hipnosis», sino también en la co- municacioén cotidiana. Cuando John Grinder y Richard Bandler dan juntos un seminario sobre hipnosis, uno de ellos suele decir: «Toda comunicacién es hipnosis», y el otro dice: «No estoy de acuer- do, nada es hipnosis: la hipnosis no existe.» En cierto sentido, ambos tienen razon, y los dos vienen a decir lo mismo. Si te cuento que durante mi reciente luna de miel en el Yucatan estuve buceando, y te describo los agiles movi- mientos de los peces tropicales de vivos colores, el sonido ritmico de las olas rompiendo blandamente en la playa, y la sensacion de subir y bajar con las olas caélidas mientras contemplo el escenario submarino, espero que alteraré tu estado de conciencia, de forma que puedas experimentar alguna representacién de lo que senti. Si te emociona la idea de ir alli ta también, habré utilizado los mismos patrones de comunicacion que los buenos hipnotizadores... y los bue- nos poetas, vendedores, padres, politicos, dirigentes religiosos, etcétera. Si piensas que la hipnosis consiste en alterar el 7 estado de conciencia de otra persona, enlonces, toda comu- “nicacion eficaz es hipnosis. Uno de los patrones hipnéticos mas sencillos es «la orden ‘negativa». Si yo digo «No pienses en el azul», tu tienes que pensar en el azul para comprender mi frase. Si un hipnoti- ‘zador dice: «No quicro que te relajes demasiado pronto», con frecuencia el oyente se da cuenta de que esta empe- zando a relajarse, como forma de comprender el significado de esas palabras. Empezar por una negacién simplemente suprime en el oyente toda presiOn cn Ja respuesta. A menudo se utiliza inadvertidamente ese mismo patrén para conseguir respuestas no deseadas. La madre bienin- .tencionada le dice a su hijo: «No tires la leche», o «No tro- ‘pieces». El marido bienintencionado puede decir «No te en- fades» o «No quicro que te preocupes por lo que pase en casa cuando no estés.» El oyente tiene que representarse de alguna mancra el comportamiento no deseado a fin de com- prender lo que se ha dicho, y eso vuelve mds probable el comportamiento indescado. Sin saberlo, en cierto modo «hip- notiza» al nifo o a la esposa suscitando una respuesta inde- seada. Se puede utilizar ese mismo patron para obtener res- puestas mas utiles de la gente, esté o no en «trance». «No tengas demasiada curiosidad por lo que vas a aprender con la lectura de este libro» «No te diria que anheles descubrir como cambiaras comodamente en las préximas semanas». Como la hipnosis no es esencialmente diferente de cualquier comunicacion eficaz, «no hay nada llamado hipnosis» en tanto que proceso separado y distinto. La mayoria de los libros presentan la hipnosis como un proceso que te sicntas a practicar con otra persona durante un periodo de tiempo variable, normalmente para resolver problemas. Luego te levantas y te dedicas a otra cosa. Si después de leer este libro sigues pensando asi de la hipnosis, te estaras privando de una de las formas mas importantes en que puedes utilizar esas herramientas... para vivir tu vida. Los patrones de comunicacién descritos en este libro 8 son demasiado utiles para dejarlos abandonados en una silla de hipnosis. La mayoria de las satisfacciones que todos deseamos en la vida no se alcanzan en una silla de hipnosis; ocurren con la gente a la que queremos, el trabajo que hacemos, y la forma en que actuamos y disfrutamos de la vida. . Puedes utilizar la informacion de gste libro de muchas mancras, tanto personal como profesidhalmente. Una forma es operar cambios correctivos, resolviendo problemas y su- primiendo limitaciones. Asi es como se suele utilizar la hip- nosis para dejar de fumar, perder peso, superar temores irracionales y demas. Pero también puedes utilizar esta informacién con in- tencion evolutiva, para desarrollarte y aumentar de forma continua tus capacidades y opciones en la vida —aprender a hacer mejor lo que ya haces bien. Puedes utilizarla para cosas sencillas, como aprender a comunicarte mas eficaz- mente con tu familia y tus socios, disfrutar mas al hacer el amor, aprender cosas nuevas con mayor facilidad, y demas. También puedes aprender a introducir cambios mas pro- fundos en tu forma de vivir. Gran parte del material de este libro es fruto de la ob- servacion atenta y sistematica que Bandler y Grinder han hecho de la obra del Dr. Milton H. Erickson. Hasta su muerte en 1980, Erickson estaba considerado como el mejor hipno- tizador médico del mundo. Era muy conocido por su trabajo fructifero y a menudo «milagroso» con clientes «mposibles», asi como por sus extensos escritos sobre la hipnosis. Hace algunos afios, fui a visitar a Milton Erickson a su casa en Phoenix. Cuando me conto algunos de sus extraor- dinarios trabajos con clientes, le pregunté como sabia que debia utilizar un enfoque determinado con un cliente, cuan- do habia utilizado un enfoque opuesto con otro cliente que aparentemente tenia el mismo tipo de problema. Me con- testo: «Simplemente, confias en tu mente inconsciente.» Ese enfoque de la hipnosis funciona estupendamente si tienes la mente inconsciente de Milton Erickson. gPero cémo 9 es posible aprender a responder automatica e inconsciente- mente tan eficazmente como lo hacia Milton Erickson —te- ner una mente inconsciente como la de Erickson? E] genio especial de Grinder y Bandler consiste en su capacidad de observar a alguien como Erickson y después describir deta- Iladamente qué hace Erickson, a qué pistas responde, y cémo encaja todo. Eso permite a los demas aprender a repetir los mismos procesos y conseguir resultados similares. Tras un periodo de practica, los patrones se pueden volver tan automaticos como saber qué musculos hay que mover para estirar el brazo sobre la mesa y levantar un vaso. Erickson escribié lo siguiente en el prefacio del libro de Bandler y Grinder The Patterns of the Hypnotic Techniques of Milton H. Erickson, M.D.: «Aunque este libro de Richard Bandler y John Grinder, al que’ contribuyo con este Prefacio, dista mucho de ser una descripcién completa de mis metodologias, como afir- man claramente, es una explicacién sobre cémo trabajo mucho mejor que la que yo mismo puedo dar. Sé lo que hago, pero explicar cémo lo hago es demasiado dificil para mi.» Ademas de perfilar el patrén de comportamiento de «ge- nios» tales como Erickson, Grinder y Bandler han afiadido su propia extensa gama de técnicas de comunicacion eficaz al cuerpo de conocimientos que énsefian a los demas. No es corriente encontrar a dos personas como Bandler y Grinder, dos comunicadores tan poderosos y eficaces. Y es menos corriente atin encontrar a dos personas con semejante ca- pacidad de ensefar a los demas a hacer lo que ellas hacen tan exquisitamente. E] material presentado en este libro es detallado y espe- cifico, y esta secuenciado con cuidado, empezando por con- ceptos y ejercicios sencillos, y progresando paso a paso hacia procedimientos mas avanzados. Este libro se ha elaborado a partir de transcripciones taquigraficas de 10 seminarios 10 diferentes sobre hipnosis, editadas juntas de forma que pa- rezca un unico cursillo. No se hace ninguna distincion res- pecto a si es Richard o John quien habla, y se han cambiado los nombres de la mayor parte de los participantes. Cuando leas este libro, ten presente que Bandler y Grin- der suelen hacer aquello de lo que estan hablando. A veces son explicitos al respecto, y otras veces no. El lector astuto encontrara mucho mas en el texto de fe que éste comenta abiertamente. Este libro se ha editado intentando reducir al minimo la redundancia con otros libros sobre programaci6n neurolin- guiistica. Se ha omitido parte del material de los cursillos originales que ya esta disponible en otros libros. Si lees el libro con interés en adquirir y desarrollar téc- nicas de comunicacion hipnotica, te ayudaras a ti mismo si te tomas tiempo para disfrutar practicando cada pequefio elemento presentado, de forma que te puedas volver siste- maticamente eficaz. Silos elementos te resultan demasiado largos para practicarlos comodamente, dividelos en trozos mas pequefios y mas digeribles. Si lees este libro simplemente por diversién o por curio- sidad, jque lo disfrutes! La ensefianza de Grinder y Bandler es mas interesante y entretenida que la mayor parte de los comediantes. Connirae Andreas 1 1. Introduccién Aqui hablamos de hipnosis. Podriamos adentrarnos in- mediatamente en una discusién sobre si existe tal cosa, y sobre qué seria si asi fuera. Sin embargo, como ya habéis pagado la inscripcion y habéis venido hasta aqui para recibir un seminario sobre hipnosis, no suscitaré esa discusién en concreto. Espero que durante los tres dias que pasaremos juntos, lleguéis a comprender en qué sentido podria ser una discu- sién fructifera. Espero que descubrais que ya sabéis mucho de hipnosis bajo otros nombres, o bajo ningun nombre. Podéis descubrir que ciertas experiencias que muchos de vosotros habéis tenido en realidad son excelentes ejemplos de estados de conciencia alterados. En cl transcurso de estos tres dias, daré la palabra a cada uno de vosotros para que disfrute y aprenda de lo que ocurre aqui. Supongo que cada uno de vosotros esta aqui con al menos dos objetivos en mente. Uno de los objetivos es des- cubrir la utilidad y eficacia de la adopcién de patrones hip- noticos en su campo de actividad, ya se trate de psicoterapia, direccién, educacion, atencidn a los enfermos, ventas o cual- quier otra cosa. Supongo que queréis descubrir qué opciones ofrecidas por los patrones hipnoticos podéis afiadir a vuestro repertorio actual, para volveros aun mas eficaces en vuestra actividad. Ademas, estoy seguro de que a muchos os interesa llevar a cabo una serie de cambios personales como parte de vuestra experiencia aqui. Os invito a participar con estos dos objetivos plenamente presentes. Al trabajar con este material, haremos demos- traciones, discutiremos lo que pasa, y os pediremos que hagais ejercicios bajo nuestra supervision, después de ex- plicaros lo que queremos que hagais. La aplicacién de patrones hipnoticos es igual que cual- 13 quier otra técnica que se puede ensefar. Para aprenderla, hay que practicarla. Supongo que la mayoria de los presentes sabéis conducir. Si no conducis, podéis encontrar alguna técnica perceptual-motriz similar que hayais dominado, co- mo.montar en bici, patinar, o practicar algtin deporte atléti- _co. Si recordais la primera ocasi6n en que intentasteis do- minar la compleja técnica de conducir un coche, sabréis que habia muchas cosas de las que teniais que estar pen- dientes. Vuestras manos hacian varias cosas. Al menos una de ellas estaba en el volante, y la otra manejaba la palanca de cambios. Al mismo tiempo, teniais que prestar atencién a lo que hacfan vuestros pies. Ahi abajo habia que hacer tres cosas, y algunas de ellas en coordinaci6n. Quiza recor- . déis haber pisado el freno y haber olvidado pisar el embra- gue al mismo tiempo, y los resultados desastrosos que eso tenia. Teniais que prestar atencidn a todo eso, ademas de tener alguna conciencia de lo que estaba pasando fuera del coche. Como con cualquier técnica perceptual-motriz compleja, lo que hace falta es organizar la tarea en pequefios elemen- tos o partes, a fin de poder practicar cada pequefia parte individualmente hasta dominarla. Cuando consigues practi- car cada parte hasta el punto de que se convierte en una capacidad automatica, eficaz, inconsciente, eres libre de de- dicar tu atencién a nuevas posibilidades: otros componentes de la tarea. Entonces, puedes practicar esas nuevas partes hasta que alcancen también la misma categoria de patrén perceptual-motor inconsciente, eficaz, al que no tienes que prestar ninguna atencién consciente. La forma mas sencilla de adquirir habilidad en la hipnosis es practicar pequefios fragmentos de uno en uno, igual que aprendiste otras muchas tareas, como conducir un coche. Supongo que la maxima demostracién de tu habilidad en la hipnosis, es que puedas entrar en una habitacion y empezar a interactuar con una persona de forma que induzcas el tipo especifico de resultado hipnotico requerido ~sin tener que elaborar una estrategia a nivel consciente. En mi opinion, 14 tres dias no son suficientes para alcanzar el tipo de funcio- namiento inconsciente, sistematico y elegante requerido en un hipnotizador realmente bueno. No obstante, durante estos tres dias nuestra tarea consistira en organizar la tarea global de la hipnosis en partes, y en pediros que practiquéis los diversos fragmentos. Nuestro trabajo consistira en equilibrar la cantidad de tiempo durante el cual os haremos practicar técnicas especificas, con el tiempo qtie dedicamos a com- probar que completamos un conjunto coherente que os dara una estrategia global para la hipnosis. Confio en que vosotros, y en particular vuestra mente inconsciente, siga practieando estas técnicas después de este seminario. Tam- bién espero que sigais afadiendo formas alternativas de conseguir los mismos resultados al repertorio que vais a adquirir aqui. Lo que hacemos para vivir es una cosa oscura llamada creacion de modelos. Cuando modelamos, intentamos cons- truir descripciones de como hacer algo. Como modelistas, nos interesan dos cosas: una es hacer preguntas realmente buenas sobre lo que hay que saber, y la otra es hacer des- cripciones de lo que parece funcionar. Es algo parecido a escribir un libro de cocina. Durante los tres préximos dias, quisiéramos ensefiaros un modelo para practicar la hipnosis. No es la verdad. No es una respuesta. No es real. Si piensas que sabes qué esta pasando «realmente» y quieres discutir conmigo sobre lo que esta pasando realmente, no podré discutirlo contigo porque no lo sé. Hay algunas cosas sobre las que sé algo; comprendo cémo se lleva a cabo la hipnosis. Por qué fun- ciona, eso no lo sé. Sé que la hipnosis funciona de la misma manera que aprendes y recuerdas y todo lo demas. Funciona de la misma manera que entiendes el lenguaje. Aunque la hipnosis no es diferente de todo lo demas, en la configuracion que os vamos a ensefiar es una herramienta muy potente. Quisiera que pensarais en ella como en una herramienta que realiza una funcién especffica. Es un am- plificador. Da igual lo que hagais, ya sea vender coches, 15 hacer psicoterapia, o trabajar con jurados, podéis hacerlo y suscitar respuestas mas intensas en la gente. La hipnosis os permitira hacer lo que hacéis y tener un mayor impacto con ello. Por si sola, no hace nada. También quiero sefalar que la hipnosis no es una pana- cea. Llevo siete afios utilizando la hipnosis, y a pesar de todo a veces me levanto cansado por la mafana. Como no suelo tomar café, si me tomo una taza de café por la mafia- na, mi cuerpo vibra. Si me caigo, me siguen saliendo carde- nales. Si me duele una muela y suprimo el dolor con hipno- sis, alin asi tengo que ir al dentista y hacer algo al respecto. Considero que esto no son limitaciones de la hipnosis en tanto que herramienta, sino limitaciones de mi ser. Ahora ‘mismo, en tanto que disciplinas, la hipnosis y el arte de la comunicaci6n se encuentran en su infancia. El proceso de aprendizaje de la hipnosis es algo peculiar, porque a diferencia de muchas cosas que aprendéis, ya sabéis hacerla. El problema es darse cuenta de ello. Asi que esta mafiana, mejor que hacer una descripcién larga y de- tallada, os voy a pedir que hagais algo, y luego le echaremos un vistazo. Ejercicio 1 Os voy a pedir que os pongais en grupos de tres. Quiero que uno de vosotros, la persona A, piense algo que encaje con la siguiente descripcion: una situacién en la que te im- plicas profundamente, con un centro de atencién limitado. Para algunas personas, sera practicar jogging; para otras, leer un libro. Puede ser escribir, mirar la televisién, ir al cine, conducir un coche

También podría gustarte