Está en la página 1de 2

El no uso del plástico

A medida que el ser humano alcanza mas desarrollo, la vida y sus demandas le van
envolviéndolo en la necesidad de facilitarse las cosas, para hacerse la vida más cómoda. Esto
aunque su afán de facilitarse la vida lo lleve a destruir esa vida que busca hacer más cómoda.

Buscando esto las industrias han hecho su mejor aliado, El plástico. Hoy tenemos todo de
plástico, y la verdad esto ha venido a facilitarnos la vida pero, a que costo?

Los beneficios del plástico son innegables. Este material es económico, liviano y fácil de
producir. Estas cualidades han llevado a un auge en la producción de plásticos durante el siglo
pasado. Esta tendencia continuará a medida que se dispare la producción mundial de plásticos
durante los próximos 10 a 15 años. Nosotros ya no somos capaces de lidiar con la cantidad de
residuos plásticos que generamos, sin que repensemos la forma en la que fabricamos, usamos
y gestionamos los plásticos. En última instancia, para enfrentar uno de los mayores flagelos
ambientales de nuestros tiempos se requerirá que los gobiernos reglamenten, que los
negocios innoven y que los individuos actúen.

Cuánto tarda en descomponerse?

La mayoría de los plásticos no se biodegradan. En cambio, se descomponen lentamente en


fragmentos más pequeños conocidos como los microplásticos. Algunos estudios indican que
las bolsas de plástico y envases hechos de espuma de poliestireno (comúnmente conocido
como espuma de poliestireno) pueden tardar hasta miles de años en descomponerse,
contaminando así el suelo y las aguas.

La mayoría de los plásticos no se biodegradan. En cambio, se descomponen lentamente en


fragmentos más pequeños conocidos como los microplásticos. Algunos estudios indican que
las bolsas de plástico y envases hechos de espuma de poliestireno (comúnmente conocido
como espuma de poliestireno) pueden tardar hasta miles de años en descomponerse,
contaminando así el suelo y las aguas.

Eslogan

Evita el plástico en esta navidades, cuando no puedas, recicla.


Reducir el plástico en navidad.

Usemos vajilla, vasos, copas y servilletas de tela

Recicla tarjetas de Navidad o, mejor aún, que sean digitales

Apuesta por los regalos verdes, amables con el ambiente

Reutiliza envolturas y bolsas plásticas, o usa bolsas de tela.

Reciclar, reciclar, reciclar.

Regala experiencias personales y no plásticas.

Al comprar elige productos sin embaces plásticos.

También podría gustarte